HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Mª Teresa Benítez Aguado
Advertisements

OBRAS… DE ARTE?. Las imágenes incluidas en este material tienen un propósito estrictamente didáctico.
Burgos, 23 de septiembre de 2008
Español 5 Proyecto - El arte. Crea una obra de arte al estilo de uno de los artistas que estudiamos.
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
LA AMISTAD.
Preparación para el OPI
Un camino… ¿Por qué hoy estamos aquí reunidos, en el nombre de Francisco? ¿por qué queremos hacer nuestro trabajo al estilo de Francisco? ¿Por qué hoy.
Tómate tu tiempo para leer esto.
Oralidad Parte I DEPARTMENTO DE BUSQUEDA GLOBAL Sección de Evangelismo & Crecimiento de Iglesias International Mission Board (SBC) 15 Enero 2000.
El poder de las palabras
CAMINO, VERDAD Y VIDA Mayo 22 Juan 14,1-12.
ECUACIONES DE 2º GRADO.
CÓMO HACER UN AFICHE.
Valor perceptivo de los colores
Nutrir la Empatía.
TEST TIBETANO DE PERSONALIDAD
DE VELÁZQUEZ A OTEIZA “LA MIRADA ABSTRACTA”
EL COLOR.
SPN-1002 Oral Exam Questions.
Avanza haciendo click con el mouse.. Hola Si por el título asumiste que este PPS contiene una fórmula mágica para deshacerte de tus responsabilidades,
I.E. Escuela Normal Superior Sagrada Familia
CÓMO HACER UN AFICHE.
Elementos de análisis de la imagen
Libro sobre la Teoría del Color
Kant, un filósofo de su tiempo para la posteridad.
Reglas para convertirnos en compañía indeseada y desagradable.
Clase de Física: Las ilusiones ópticas ¿CUÁNTAS PIERNAS TIENE CADA VAQUERO?
El universo artístico y vital de Salvador Dalí y la mobilización de los verbos ser/estar, haber/tener, gustar, en el aula. Una propuesta de actividad.
SIETE FRASES PARA MEJORAR LA COMUNICACION CON LA FAMILIA
Observa a los chicos de la imagen y fíjate en el tipo de ropa que llevan. ¿Cómo definirías su aspecto? ¿Crees que la foto ha sido tomada recientemente?
© Copyright by MyBankReserve.com. ¿ Será acaso ¿ Será acaso que la gente rica nació con dinero y tu naciste sin él? que la gente rica nació con dinero.
TEMA 2 EL COLOR.
Modulo 3, Implementación de la campaña Modulo 3, Unidad 1.
Colores puros y Mezclados
LA CALIDAD DE LA LECTURA.
COLORES DEL SOL.
Emprendimiento – La entrevista.
HISTORIA DE UNA CHICA.
¿Cómo se llama la localidad en la que te encuentras?
Definición de colores cálidos y fríos:
Arte.
OCHO RELFEXIONES PARA ESTUDIAR LA CARRERA DE AGRONOMÍA Y NO MORIR EN EL INTENTO Estudiar una profesión, cualquiera que ésta sea, requiere dedicación y.
Juan Manuel Durán Sánchez del Pozo Rafael García Ruiz.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA
LA INVESTIGACION COMO UN PROCESO DE CONSTRUCCION SOCIAL
TÉCNICAS DE ESTUDIO MTRA. ROCÍO LIMÓN AGUILAR
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
ILUSIONES ÓPTICAS DEBIDAS AL COLOR
Cómo presentar una idea
El mundo de los colores.
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Mailen y su violín.
Educación de las artes visuales y plásticas
Angelica Julieth Narvaez Sanchez Semestre VC Programa de Formación Complementaria 2015.
LA PROFUNDIDAD EN EL PLANO
Plan educativo personalizado de 6.º grado
Mira fijamente al punto central unos instantes sin parpadear a unos 20 cm de distancia y la mancha difusa desaparecerá.
COMO MIRAR UN CUADRO SUSAN WOODFORD
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 126 QUE SIGNIFICA CAER DE LA GRACIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Evangelio de poder y de.
CENTRO ESCOLAR BARRIO EL CALVARIO DOCENTE: MIGUEL ERNESTO MEDINA. ASIGNATURA: EDUCACION ARTISTICA.
PREGUNTAS REPASO SOBRE UN ARTISTA Y SU OBRA
Lógica y Deducción Trascendental
Los colores primarios y secundarios. EL COLOR El color es “una sensación que producen los rayos luminosos en los órganos visuales y que se interpreta.
6 S ombreros P ara P ensar Creados por: E dward D e B ono.
¿De qué depende el color con el que percibimos un objeto?
3 Y 4 ACUERDO MIGUEL RUIZ DANIELA CASTILLO MEZA U
IDEAS PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE LA OBRA: EL REMEDIO DEL AMOR. BY OVIDIO MELISSA RAMOS FARDONK # STU: PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN FECHA DE.
Transcripción de la presentación:

HISTORIA DEL ARTE GRUPO CREHA

HISTORIA DEL ARTE 2º BACHILLERATO CLASE 0

QUÉ ES EL ARTE “El gusto o la aptitud para percibir la belleza y juzgarla, supone un don innato, pero se desarrolla por la educación y la enseñanza, principalmente por el estudio y la explicación racional de la obra de arte; en igualdad de condiciones, cuanto más la inteligencia está informada de las reglas, de los procedimientos, de las dificultades del arte, y sobre todo del fin que el artista persigue, y de sus intenciones, tanto mejor preparada está para recibir en ella, por medio de la intuición de los sentidos el resplandor inteligible que emana de la obra y para percibir así espontáneamente su belleza, y gustarla. Es así como los amigos del artista, que saben lo que éste ha querido (como los Angeles conocen las Ideas del Creador) gozan de sus obras infinitamente más que el público; es así también como la belleza de ciertas obras es una belleza escondida, accesible sólo a unos pocos.” MARITAIN,J: "Arte y Escolástica" Buenos Aires. Pág 166.

Actividad 1. Leído el texto, responde a las siguientes preguntas: ¿Todo el mundo está capacitado para entender el arte? ¿Qué es necesario para lograrlo? ¿Te consideras preparado para entender el arte? Justifica la respuesta

Actividad 2: ¿Consideras que estos objetos pueden calificarse como obras de arte? Justifica la respuesta:

A lo mejor en esta ocasión te resulta más fácil opinar: Actividad 3. A lo mejor en esta ocasión te resulta más fácil opinar: ¿Podrías considerar cualquiera de éstas, una obra de arte? ¿La incluirías en una Historia del arte o debería de estar en un museo?

Actividad 4 Y ésta otra construcción, ¿crees que es una obra de arte?

Actividad 5. En fin, después de todo lo dicho, define con tus palabras, qué es para ti el arte. Indica una obra de arte que recuerdes que verdaderamente lo sea para ti.

APRENDER A MIRAR ¿Por qué dice su autor que lo que vemos en esa imagen no es una pipa?

UN PRIMER NIVEL DE PERCEPCIÓN La importancia de la observación. Actividad 6. Observa atentamente por espacio de unos segundos la imagen y vuélvela a ocultar.

¿Cuántos colores hay en la imagen? ¿De qué colores son los clips? ¿Cuántos clips hay? ¿Cuántos clips se ven completos? ¿Cuántos incompletos?

Actividad 7. Haz con el siguiente cuadro de Velázquez, lo mismo que has hecho en las dos primeras actividades. Míralo unos instantes y ocúltalo.

Responde ahora a las siguientes cuestiones: ¿Cuántos personajes había? ¿Qué objetos había? ¿Qué alimentos? Finalmente describe la escena con tus palabras

UN SEGUNDO NIVEL DE PERCEPCIÓN Los engaños de la vista. Un segundo nivel en la apreciación de las imágenes se alcanza cuando somos capaces de advertir determinados trucos o engaños que se esconden en la obra de arte. Por ejemplo:

Actividad 8. ¿Qué figuras ves en la siguiente imagen?

Actividad 9. A veces nos sorprende la cantidad de elementos que puede esconder una imagen

¿Qué elementos se han pintado para representar este rostro? ¿Cuántos eres capaz de distinguir?

Actividad 10. ¿Ves las dos imágenes representadas en el cuadro?

Actividad 11. ¿Ves la doble figura en estas tres ilustraciones?.

Actividad 12. ¿Distingues la figura del logotipo de esta empresa de agencia de viajes? ¿Qué dirías que representa la escultura de la segunda imagen?

UN TERCER NIVEL DE PERCEPCIÓN El Color. Actividad 13.

Completa las frases a la vista de los dos círculos de color: Los colores PRIMARIOS son aquellos más puros, que no se pueden obtener por medio de la ________ de ningún otro. Los colores SECUNDARIOS ( o binarios) son el resultado de la mezcla de los diferentes colores primarios (azul y amarillo:______; azul y _____: violeta; y ______y ______: ______. Finalmente los colores COMPLEMENTARIOS, se enfrentan entre sí y relacionan a cada color secundario, con el primario que no entra en su mezcla (el verde con el ______; el ______ con el naranja; y el _______con el _______).

Actividad 14. ¿Qué tipo de relación se da entre los colores de la fotografía?

La estructura. Actividad 15: ¿Qué formas geométricas son más evidentes?

Actividad 16: ¿Cuántos colores eres capaz de distinguir?

Actividad 17. ¿Cuáles son los focos de luz de esta fotografía y cuál es su procedencia?

La importancia del significado. Actividad 18.

A la vista de ambos desnudos, intenta descifrar el significado de cada uno de ellos: Asígnale a cada uno un adjetivo que resuma las sensaciones que te producen sus distintas actitudes y expresiones. ¿Qué dirías que representa la primera? ¿Qué dirías que representa la segunda? ¿Alguna te parece de mal gusto? Justifica la respuesta

TEST DE INICIO Valora las siguientes imágenes con una calificación de 0 a 10. Colócalas por orden de preferencia y justifica esa calificación según tu gusto o criterio personal. 2 1

3 4

5 6

7