Paludismo o malaria plasmodium

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FIEBRE DEL NILO OCCIDENTAL
Advertisements

Control de la enfermedad
Tema 8 : La salud y la enfermedad.
Enfermedad de Chagas Trypanosoma cruzi. Tripanosomiasis americana
Malaria. Ciclo de Vida Hábitat: sangre y tejidosHábitat: sangre y tejidos HI: ser humanoHI: ser humano Forma infectante para HI: esporozoíto de Plasmodium.
Es una forma grave de neumonía, causada por un virus aislado en el año La infección con el virus del SARS provoca una molestia respiratoria aguda.
UNIVERSIDAD PRIVADA JUAN MEJIA BACA
ENFERMEDADES OLVIDADAS
5.2.0 ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y PARASITARIAS MAS COMUNES EN EL HOMBRE
Día Mundial de la Salud 7 de abril de 2014.
Virus y Priones.
LA MALARIA O PALUDISMO Enfermedad que se transmite por medio de la picadura de la hembra del mosquito anofeles. El termino malaria proviene del Italiano.
BACTERIAS:TENACES ADVERSARIOS
ACCIONES BÁSICAS PARA EVITAR LA TRANSMISIÓN DE LA INFLUENZA
Enfermedades transmitidas por insectos (Malaria o Paludismo)
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
LIC. DE LA VEGA, FRANCISCO M.N Virus de la Influenza ( Virus) 07/06/2014.
Evaluación de Seguros de Personas Leucemia
TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR MOSQUITOS

MALARIA Prof. Jeanette Delmoral de Torrealba.
EL SER HUMANO Y LA SALUD.
TEMA 3 Grandes epidemias históricas. La enfermedad es un resultado de las interacciones de un organismo con su ambiente Las enfermedades infecciosas y.
OSCAR JAVIER BALBOA G. INGENIERO BIOQUIMICO ADMINISTRADOR EN
Prevención de la Tuberculosis
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
MALARIA ANOPHELES PLASMODIUM.
Mishell Miranda Tito “3°A bilingüe”
Taty Galantiuk Adam Pascual 1 Bat “A”
EL DENGUE PATOLOGIA FARMACOVIGILANCIA BUENAS PRATICAS DE DISPENSACION
PROTOZOOS HEMÁTICOS Y TISULARES: ESPOROZOOS
Dr. Juan Carlos Abuin Hospital Muñiz
LA MALARIA BIOLOGIA HAMMES GARAVITO SUAREZ KATHERINE SUAREZ TOVAR JOSE FELIX RESTREPO 2012.
EL ESTUDIO DE LA MALARIA
El Dengue.
5. TRATAMIENTO ENFERMEDADES INFECCIOSAS
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Protozoos. Características
El sida.
Camilo Andrés Barrera Velasco El Chikunguya CONTENIDOS  QUE ES EL CHIKUNGUYA  EVOLUCIONES  VACUNA Y TRATAMIENTO  PREVENCION.
La gripe El virus de la gripe ¿Sabías que la gripe es una enfermedad producida por un virus? Este es un dibujo del virus de la gripe, en(o cápsida)
“Los Riesgos Sanitarios”
LA MALARIA.
“Juntos contra el dengue y la malaria”
¿Que es la gripe? La gripe es una infección vírica que afecta el sistema respiratorio y se contagia fácilmente. Generalmente ocurre una epidemia estacional.
ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
C HIKUNGUÑA CARLOS SANCLEMENTE LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
1.¿Qué es la malaria? La malaria es una infección de los glóbulos rojos causada por el Plasmodium (Una bacteria que transporta la hembra del mosquito.
¿Que es el ébola? El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé),
 El ébola es un virus que altera las células ´endoteliale´, dañando los vasos sanguíneos y las plaquetas, incapaces de coagular, lo que provoca hemorragias.
Malaria o Paludismo.
MEDICO ESPECIALISTA EN EPIDEMIOLOGIA
ETS Enfermedades de Transmisión Sexual
LA GRIPE PORCINA. ¿Qué es? Es conocida como influenza porcina, es una enfermedad infecciosa causada por un virus perteneciente a la familia Orthomyxoviridae.
UNIVERSIDAD DEL MAR Campus Puerto Escondido
Entamoeba histolytica
AGENTES BIOLOGICOS Los agentes biológicos están presentes en muchos sectores y, dado que en muy pocas ocasiones son visibles, no siempre se reconocen los.
Andrés Riaño Laura ortega Camilo romero
Dra. Giovanna Minervino Director Medico ARS MetaSalud
DRA. GIOVANNA MINERVINO.  DIA MUNDIAL CONTRA LA HEPATITIS…28 DE JULIO..  Según las estimaciones de la OMS, 1 millón de personas contraen anualmente.
Por que el SIDA…. ¡SÍ DA!.
Realizado por: Iván Castellano y Álvaro Sánchez
Malaria una historia sobre ELIMINACIÓN Una iniciativa de:
SIN MOSQUITO NO HAY DENGUE. POR ELLO DEBEMOS COLABORAR PARA: ELIMINAR LOS CRIADEROS del mosquito que lo transmite. SIN MOSQUITO NO HAY ENFERMEDAD.
Sintomas de la Malaria: escalofríos nauseas convulsiones fuertes dolores de cabeza dolores musculares, debilidad fiebre alta (106 o F) Qué es Malaria.
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Respuestas a sus preguntas acerca de la enfermedad del Ébola.
Transcripción de la presentación:

Paludismo o malaria plasmodium Leonardo Ochoa 904

Que es ? La malaria (del italiano medieval mala aria (mal aire) o paludismo (latín palus, «pantano») es una enfermedad producida por parásitos del género Plasmodium, y es probable que se haya transmitido al ser humano a través de los gorilas occidentales.[1] Es la primera enfermedad en importancia de entre las enfermedades debilitantes. Entre 700.000 y 2,7 millones de personas mueren al año por causa de la malaria, de los cuales más del 75 por ciento son niños en zonas endémicas de África.[2] Asimismo, causa unos 400–900 millones de casos de fiebre aguda al año en la población infantil (menores de 5 años) en dichas zonas.[2] En África se estipuló el 25 de abril como Día Africano del Paludismo,[3] ya que es en este continente donde más común es esta enfermedad. »UNESCO | Educación - Día africano de lucha contra el paludismo : un futuro sin paludismo, el tema del Día Africano del Paludismo de este año»

historia

La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50 La malaria ha infectado a los humanos durante más de 50.000 años, y puede que haya sido un patógeno humano durante la historia entera de nuestra especie.[ Los estudios científicos sobre la malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria. El primer tratamiento eficaz para la malaria fue la corteza del árbol Cinchona, que contiene el alcaloide quinina. Este árbol crece en las colinas de los Andes, en particular en Perú

síntomas

Los síntomas son muy variados, empezando con fiebre, escalofríos, sudoración y dolor de cabeza. Además se puede presentar náuseas, vómitos, tos, heces con sangre etc. La fiebre y los escalofríos son síntomas cíclicos, repitiéndose cada dos o tres días.

Mecanismo de transmisión Ciclo biológico del plasmodium

La hembra del Anopheles infectada es portadora de los esporozoítos del Plasmodiu m en sus glándulas salivales Si pica a una persona, los esporozoitos entran en la persona a través de la saliva del mosquito y migran al hígado, donde se multiplican rápidamente dentro de las células hepáticas (los hepatocitos) mediante una división asexual múltiple, y se transforman enmerozoitos que entran en el torrente sanguíneo.

vacunas

Las vacunas para la malaria están en desarrollo, no hay disponible todavía una vacuna completamente eficaz. Los primeros estudios prometedores que demuestran la posibilidad de una vacuna contra el paludismo se realizaron en 1967 por la inmunización de ratones con esporozoitos atenuados por radiación, que brindan protección a alrededor del 60% de los ratones posterior a la inyección con normal, viable esporozoitos. Desde la década de 1970, se ha producido un considerable esfuerzo para desarrollar estrategias de vacunación similares en los seres humanos. »UNESCO | Educación - Día africano de lucha contra el paludismo : un futuro sin paludismo, el tema del Día Africano del Paludismo de este año»

plasmodium protozoario

Plasmodium es un género de protistas del filoApicomplexa clase Aconoidasida, orden Hemosporidia y familia Plasmodiidae del que se conocen más de 175 especies.1 El parásito siempre tiene dos huéspedes en su ciclo vital: un mosquito que actúa como vector y un huésped vertebrado. Al menos diez especies infectan al hombre. Para humanos hay cuatro especies de Plasmodium que provocan la malaria o paludismo: P. falciparum, P. malariae, P. ovale y P. vivax, de las cuales la primera es la más virulenta y la que produce la mayor mortalidad. Otras especies infectan a otros animales, incluyendo aves, reptiles y roedores.

prevencion

La intensificación de la irrigación, las presas y otros proyectos relacionados con el agua contribuyen de forma importante a la carga de morbilidad del paludismo. El mejoramiento de la gestión de los recursos hídricos reduce la transmisión del paludismo y de otras enfermedades de transmisión vectorial. »UNESCO | Educación - Día africano de lucha contra el paludismo : un futuro sin paludismo, el tema del Día Africano del Paludismo de este año»

gracias