LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El diptongo Un diptongo es la unión de dos vocales en una misma sílaba, siendo al menos una de ellas débil, sin importar el orden. Ejemplos de diptongos: aire, auto,
Advertisements

FONÉTICA Y FONOLOGÍA TEMA 3 1.º BACHILLERATO.
LA VENGANZA DE LAS VOCALES
Me llamo __________ Clase 6NH La fecha es el 7 de diciembre del 2011
DIPTONGO, TRIPTONGO E HIATO
DIPTONGO E HIATO.
LA CONJURACIÓN DE LAS PALABRAS
ORTOGRAFÍA 2º ESO.
La Fonética.
Acentuación El diptongo.
ACENTUACIÓN.
DIPTONGOS HIATOS A E I O U.
Mg. NELLY DIOSES LESCANO
LA SÍLABA 1.1. Definición: sílaba es el sonido o grupo de sonidos que se pronuncian con una sola emisión de voz en la cadena hablada. Dicho de otra manera:
LA SILABA  .
Del sonido a la escritura
Reglas del acento ortográfico
La sílaba, diptongo e hiato
ACCENTUACIÓN.
Fonemas, letras y sílabas.
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
Chicos hoy vamos a aprender qué son los diptongos y los hiatos
ESCUELA SUPERIOR DE FORMACION DE MAESTROS “ÁNGEL MENDOZA JUSTINIANO”
Diptongos e hiatos.
Diptongos.
Acentuación.
USO DE LA TILDE.
Fonética y fonología.
Diptongos e Hiatos Sra. M. López.
Bienvenidos.
REPASO DIPTONGOS E HIATOS
ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN GENERAL
LA SÍLABA TÓNICA..
J. León Acosta Faculdade de Letras Universidade de Lisboa
REGLAS DE ORTOGRAFÍA ORTOGRAFÍA LENGUA Y LITERATURA Acentuación Letras
LA ACENTUACIÓN - REPASO DE ESPAÑOL 1-
2.1. Didáctica de la Fonología Fonología y Fonética -Definiciones - Unidades básicas - Diferencias entre Fonología y Fonética - Nuestro objetivo:
Jugando con la Ortografía.
Lengua Tildación Micaela Molina Beker.
Clasificación de las palabras y reglas de acentuación
Fonética y Fonología.
Por: Tahiri Chavez Lenguaje y comunicacion
Hiato y diptongo.
LA SÍLABA Y LA ACENTUACIÓN..
4to.Grado de Educación Básica
Span 114A Fonética y fonología españolas
Dos vocales juntas en una sílaba
Niveles de la lingüística
Mgr. MARIA ELENA ZARATE COILA
¿CÓMO SE ORGANIZA LA LENGUA?
REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN
GRUPOS VOCÁLICOS Y CONSONÁNTICOS
Comunicación y lenguaje (I): Identificamos las unidades de la lengua
Test de Lenguaje.
Clasificación de las consonantes según su sonido
LA LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS. NIVELES DE ESTUDIO
Conjunto de normas que regulan la escritura de una lengua
Reglas de acentuación.
SEMINARIO DE EXPRESIÓN JURÍDICA
ORTOGRAFÍA Reglas generales.
Tema 4: “Los niveles de análisis lingüístico”
LAS REGLAS ORTOGRÁFICAS BASICAS
como acentuar en español
Aspectos o facetas de la lengua
“La Gramática. Criterios gramaticales”
Diptongos, triptongos e hiatos
TEMA SÉPTIMO LA SÍLABA - GRUPOS FÓNICOS Mg. Juan Carlos Cavero Astete.
Los diptongos y los hiatos
ETAPA LINGÜÍSTICA del desarrollo del lenguaje
El Hiato y el Triptongo. El Hiato Es el encuentro de 2 vocales que se pronuncian en silabas distintas. En la gramática es importante resaltar que las.
Transcripción de la presentación:

LINGÜÍSTICA Esp. HERMELINA ACEVEDO

UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS En cualquier lugar habitado por hombres: habrá siempre un lenguaje. Todos nacemos con la capacidad de aprender cualquier lengua. Las lenguas están hechas de sonidos, cuya relación con el significado es arbitraria. La gramática (cada lengua tiene una estructura o está constituida por partes), de cualquier lengua posee tres componentes: fonológico (sonidos o fonemas), sintáctico (todas las lenguas permiten las construcción de oraciones) y semántico ( todas las lenguas tienen significación). El cambio es una característica constante en todas las lenguas.

OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA LA LENGUA SISTEMA. PRODUCTO SOCIAL. ES UNA COVENCIÓN. ES UN SISTEMA DE SIGNOS.

SIGNOS LINGÜÍSTICOS SIGNO LINGÜÍSTICA SIGNIFICANTE IMAGEN ACÚSTICA SIGNIFICADO CONCEPTO

SIGNOS DENOTAN CONNOTAN PRIMER SIGNIFICADO CONNOTAN OTROS SIGNIFICADOS

NIVELES O COMPONENTES DE LA LENGUA FONÉTICO- FONOLÓGICO MORFOLÓGICO SINTÁCTICO SEMÁNTICO

FONETICA TRATA DE LO SONIDOS FONOLOGÍA TRATA DE LOS FONEMAS

FONETICA Parte de la lingüística que estudia los sonidos. Se entiende, casi exclusivamente, como el estudio de las realizaciones concretas de los sonidos del lenguaje, independientemente de su función lingüística. Se distingue entre fonética general, que se ocupa del conjunto de posibilidades fonéticas de las distintas lenguas, al tiempo que la fonética comparada estudia los sonidos de dos o más lenguas comparándolos

APARATO FONADOR

FONOLOGÍA la fonología describe el modo en que los sonidos funcionan, en una lengua en particular o en las lenguas en general, en un nivel abstracto o mental.

FONEMAS SON LAS UNIDADES FONOLÓGICAS MÁS PEQUEÑAS EN QUE SE PUEDE DIVIDIR UN CONJUNTO FÓNICO

Son las unidades más pequeñas del lenguaje que no tienen significado por sí mismas, pero que modifican el de las palabras cuando se sustituyen unas por otras en el interior de las mismas (ala, asa, ama, Ana, acá, allá…) Son las representaciones mentales de los sonidos de la lengua.

FONEMAS CONSONÁNTICOS CLASES DE FONEMAS FONEMAS VOCÁLICOS SON 5 FONEMAS CONSONÁNTICOS SON 17

LOS FONEMAS TIENEN PUNTO DE ARTICULACIÓN MODO DE ARTICULACIÓN

CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS VOCÁLICOS SEGÚN EL PUNTO DE ARTICULACIÓN ANTERIORES MEDIA O NEUTRA POSTERIORES SEGÚN EL MODO DE ARTICULACIÓN CERRADAS ABIERTAS

CLASIFICACIÓN DE LAS VOCALES Posición de la lengua Anteriores Posteriores Gra- do de aper- tura Cerradas i u Medias e o Abiertas a Central

FONEMAS CONSONÁNTICOS SEGÚN EL PUNTO DE ARTICULACIÓN BILABIALES LABIODENTALES DENTALES ALVEOLARES PALATALES VELARES SEGÚN EL MODO DE ARTICULACIÓN OCLUSIVAS FRICATIVAS AFRICADAS NASALES VIBRANTES LATERALES

UNIÓN DE FONEMAS VOCÁLICOS SE FORMAN DIPTONGOS. Unión de dos vocales en una misma sílaba. ABIERTAS : E-A-O CERRADAS: I-U

CERRADA + CERRADA I-U U-I UNION DE VOCALES ABIERTA + CERRADA CERRADA + ABIERTA CERRADA + CERRADA E-I E-U A-I A-U O-I O-U I-E I-A I-O U-E U-A U-O I-U U-I

ABIERTA + CERRADA CERRADA + ABIERTA CERRADA + CERRADA E-I ____PEINE E-U___ DEUDA A-I____BAILE A-U-----CAUSA O-I---COINCIDENCIA O-U-----BOU I-E------PIERNA I-A----- -PIANO I-O----- PIOJO U-E-----HUELE U-A----CUANDO U-O----CUOTA I-U-----CIUDAD U-I----CUIDADO  

HIATO SEPARACIÓN DE VOCALES A-E CAE CA-E A-O PAOLA PA-O-LA A-A BAAL BA-AL E-A FEA FE-A E-O FEO FE-O E-E LEER LE-ER O-E POETA PO-E-TA O-A CANOA CA-NO-A O-O COORDINA CO-OR-DI- NA

La otra forma como se produce un hiato es cuando se encuentra una vocal cerrada y una abierta o una abierta y una cerrada y la cerrada (recuerda /i/ /u/) lleva el acento. VOCAL ABIERTA + CERRADA:AI = MAÍZ – MA-ÍZ AU= BAÚL- BAÚL VOCAL CERRADA + ABIERTA IA= DÍA -DÍ-A IO= RÍO RÍ-O Aquí también se separan las vocales para sílabas diferentes y es obligación marcar la tilde a la vocal cerrada para disolver el diptongo.

UNIÓN DE FONEMAS FORMA SILABAS Y LAS SILABAS, PALABRAS. FÓRMULAS: C+V se ma te ro la V+C al en un es or V e i o a u C+V+C las mis sus pez cas C+C+V+C+C trans C+C+V+C plas tres pros cruz

PALABRAS SEGÚN EL NÚMERO DE SILBAS MONOSÍLABAS BISÍLABAS TRISÍLABAS POLISÍLABAS

EL ACENTO Una de las sílabas de cada palabra se pronuncia con más fuerza. Esa fuerza se denomina acento. No existe una palabra que no lleve acento

SÍLABA ACENTUADA SE LE LLAMA SÍLABA TÓNICA

SÍLABAS NO ACENTUADAS SE LES DENOMINA ÁTONAS

En el manual de ortografía de la lengua española de la RAE, se habla de tres tipos básicos de acentos: prosódico, ortográfico y diacrítico.

CLASES DE ACENTOS PROSÓDICO FUERZA ORTOGRÁFICO TILDE DIACRÍTICO TILDE DIFERENCIADORA

PALABRAS SEGÚN EL ACENTO AGUDAS U OXÍTONAS ACENTO EN LA ÚLTIMA SÍLABA GRAVES , LLANAS O PAROXÍTO- NAS ACENTO EN LA PENÚLTIMA SÍLABA ESDRÚJULAS O PREPAROXÍTO- ACENTO EN LA ANTEPENÚL TIMA SÍLABA SOBREESDRÚJULAS O SUPRAPREPAROXÍTONAS ACENTO EN LA TRASANTEPENÚLTIMA SÍLABA

SE LES MARCA TILDE CUANDO TERMINAN EN VOCAL, N o S AGUDAS U OXÍTONAS SE LES MARCA TILDE CUANDO TERMINAN EN VOCAL, N o S

GRAVES O PAROXÍTONAS SE LES MARCA TILDE CUANDO TERMINAN EN CUALQUIER CONSONANTE QUE NO SEA N o S

ESDRÚJULAS O PREPAROXÍTONAS SE LES MARCA LA TILDE A TODAS

SOBRESDRÚJULAS O SUPRAPREPAROXÍTONAS SE LES MARCA A TODAS

MORFOLOGÍA ESTUDIA LA FORMA O ESTRUCTURA DE LA PALABRA. Toda palabra está formada por La RAÍZ: Donde está el significado. Parte invariable Las TERMINACIONES. Partes variables.

ESTRUCTURA DE LA PALABRA RAÍZ LEXEMA O SEMANTEMA PARTE INVARIABLE TERMINACIONES, MORFEMAS O AFIJOS PARTE VARIABLE

VAN ENTRE LA RAÍZ Y UN SUFIJO AFIJOS PREFIJOS VAN ANTES DE LA RAÍZ INFIJOS VAN ENTRE LA RAÍZ Y UN SUFIJO SUFIJOS VAN AL FINAL