Infonova Consultores q uick a pplication d esign & d evelopment - Presentación de Producto - Versión 2.0.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Paper On Demand Server & Designer. ¿Por qué el Bolígrafo y Papel Digital? Porque es la forma más rápida de mover la información desde el punto de captura,
Advertisements

Metodologías ágiles.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Gestión del conocimiento en intranets corporativas:
CALIDAD DE PRODUCTO PORTADA CALIDAD DE PRODUCTO.
Presentación de la Plataforma de Gestión de la Excelencia
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
Plan de minimización de residuos Tema 3
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
10º2 Sergio Posso. Jonatán Agualimpia. Julia Blandón. Docente:
Herramientas CASE.
Generalidades del Soporte de Software
Framework Hexápodo PHP fácil, rápido y sin dolor
HERRAMIENTAS CASE.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
INGENIERIA DEL SOFTWARE
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
Oficina de Calidad y Pruebas
Aplicación Web para Informes de Asignaturas de Trabajo en Grupo
DISEÑO DE SOFTWARE 1ª. Parte
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Ciclo de Vida del Software Paradigmas de Desarrollo
Infonova Consultores Para más información: Jose R. Vilar, CISA, CISM Qadd Quick Application Design & Development.
Presentación de Servicios ¿En qué consisten nuestros servicios de PMO?
Aguinaga mantilla David Adrián Vaca Montenegro Erick paúl
Métricas de calidad de software
Desarrollo de aplicaciones para ambientes distribuidos
Gestión del Riesgo Objetivo: aplicar a los proyectos una gestión de riesgo base Profesor Luis F. Hevia.
Ciclo de vida de la administración de servicios de TI
Computación en la Nube UASF.
Aidaritza Rodriguez Julio Álamo Carlos Ortiz. Veremos las diferencias entre las alternativas al desarrollo de sistemas a medida: la subcontratación, licencias.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
Ingeniería del Software
Metodología para la Selección y Adquisición de Soluciones Automatizadas Informática II Sesión No. 5 Período 2010-I.
Leidy Tatiana Giraldo Candamil Carolina Naranjo García José Leonardo Delgado R.
Planificación del ciclo de vida de un producto de software
Diseño del servicio ITIL..
Ingeniería de Software
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DEL SOFTWARE
VISIÓN GENERAL DE LA IS Con independencia del modelo de proceso hay tres fases genéricas: Fase de definición Fase de desarrollo Fase de mantenimiento Cada.
Especialización en Desarrollo de Software
El art. 24 del Reglamento de Medidas de Seguridad. La perspectiva de Oracle como fabricante de software y la experiencia en la Junta de Castilla y León.
Oferta Grupo 3. Texto (El cuadro de texto se puede aumentar si se cree necesario). TítuIo.
ASIGNACIÓN DE ROLES.
INGENIERIA DE SOFTWARE
1 eGorilla – Arquitectura del Sistema Ingeniería del Software 4º B 2008/2009.
Guía metodológica para la gestión de proyectos de software en PyMEs que no son fábricas de software por medio de metodologías ágiles Tatiana Alejandra.
Definición de sistema__________
Métricas de calidad de software
Roles de Open UP.
TIPOS DE AUDITORÍAS EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
CMM.
Introducción al proceso de verificación y validación.
INGENIERIA DEL CONOCIMIENTO Toribio Sarmiento Miguel Sesarego Cruz Rosmery.
Análisis y Diseño de Aplicaciones
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo II Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
Estructurar tus ideas para hacerlas realidad
INTRODUCCIÓN A INGENIERIA KARLA TATIANA OLAYA TORRES ID ( )
DESARROLLO DE SOFTWARE Cuando se va desarrollar un software intervienen muchas personas como lo es el cliente quien es el que tiene el problema en su.
Conveniencias entre comprar o desarrollar un software “Todo Sistema de Información debe ser una herramienta diseñada para mejorar el negocio. Esta te.
Proceso de desarrollo de Software
Investigación preliminar  Entender la naturaleza del problema  Definir el alcance y las restricciones o limitaciones del sistema  Identificar los beneficios.
Conveniencia entre compra o desarrollo a medida SOFTWARE A MEDIDA VENTAJASDESVENTAJAS. 1. Se ha diseñado específicamente para las necesidades empresariales.
Ingeniería del Software
¿Desarrollo de Software a Medida o Software Comprado?
¿Compra o Desarrollo de Software? Compra de Software AlternativasVentajasDesventajas Compra de software de terceros adaptado -Mantiene la forma de.
Febrero 2016 FRAMEWORKS DE DESARROLLO/LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN AREA DE ARQUITECTURAS Dirección de Ingeniería, Soporte a Gestión de Aplicaciones y Centros.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Transcripción de la presentación:

Infonova Consultores q uick a pplication d esign & d evelopment - Presentación de Producto - Versión 2.0

Infonova Consultores Índice ¿Qué es qadd ? Escenarios de Uso Beneficios Modo de Funcionamiento Demostración Práctica Interoperabilidad Comercialización

Infonova Consultores ¿Qué es qadd ? qadd es una plataforma de generación rápida de aplicaciones qadd permite el diseño y desarrollo de nuevos aplicativos en un tiempo record y con un nivel de calidad de “error 0”. qadd genera automáticamente aplicaciones a partir de una definición conceptual del sistema de información, sin necesidad de programación convencional extra

Infonova Consultores Escenarios de Uso (I) En organizaciones medias-grandes: Pequeños aplicativos que no se consideran adecuados para externalizar, que terminan consumiendo recursos internos que estarían mejor empleados en labores de gestión o de explotación y para los que resulta difícil encontrar tiempo o cumplir un calendario. Situaciones en las que se requiere proporcionar ágil respuesta frente a solicitudes de cambios (legislativos, internos, cambios en el negocio,…) Todos los desarrollos que se puedan adaptar a una “plantilla” de ventana.

Infonova Consultores Escenarios de Uso (II) Cuando existe la necesidad de adecuarse a plazos muy ajustados en el desarrollo e implantación de nuevos sistemas. Organizaciones en las que los costes de mantenimiento derivados del uso de una metodología basada en “codificar y corregir” son muy elevados, tanto por problemas de validación (no conformidades funcionales) como de verificación (la aplicación tiene errores).

Infonova Consultores Beneficios “ La utilización de qadd incide positivamente en todas y cada una de las dimensiones de un proyecto “

Infonova Consultores Beneficios (I) Dimensión Coste: Qadd permite el ahorro de hasta un 90% del tiempo de horas de programador. Dado que tanto el plazo de ejecución del proyecto, como la dimensión del equipo se reduce considerablemente, Qadd incide directamente sobre los costes de dirección de proyecto. Qadd prácticamente elimina las pruebas de verificación, y reduce las pruebas de validación. Qadd impacta decisivamente sobre los costes de despliegue e implantación. Qadd elimina virtualmente la posibilidad de sobrecostes significativos.

Infonova Consultores Beneficios (II) Dimensión Plazo: Qadd reduce drásticamente los plazos del proyecto. La fase de implementación se reduce hasta en un 90% Qadd también actúa sobre el resto de fases (especialmente pruebas y despliegue) Qadd reduce el riesgo de retrasos en el hito de entrega y puesta en producción del proyecto.

Infonova Consultores Beneficios (III) Dimensión Calidad: Los errores de verificación se reducen a la mínima expresión: Qadd entrega aplicaciones con CERO ERRORES Los errores de validación son considerablemente menores si se utiliza Qadd como una herramienta de prototipado rápido. En cualquier caso, los costes derivados de no conformidades funcionales se reducen drásticamente.

Infonova Consultores Beneficios (IV) Funcionalidad, Flexibilidad y Usabilidad: “ A diferencia de otros entornos de producción automática de software, Qadd no reduce ni la funcionalidad ni la usabilidad de los aplicativos generados “ La aplicación intensiva de hojas de estilo permite adaptar el interfaz a las necesidades y habilidades de los distintos grupos de usuarios. Todos los aplicativos Qadd proporcionan soporte multiidioma de manera nativa.

Infonova Consultores Beneficios (V) Funcionalidad, Flexibilidad y Usabilidad: La posibilidad de modificar la plantilla de ventana generada hace que no se tenga que aceptar ningún tipo de reducción de la funcionalidad demandada. Los atributos y las acciones extendidas permiten extender y ampliar el comportamiento del aplicativo desarrollado. Permite la integración automática de componentes prediseñados a voluntad.

Infonova Consultores Beneficios (VI) Riesgos: “ qadd reduce considerablemente los riesgos (*) inherentes a todo proyecto software” “Poca implicación del usuario”. Dado que se dispone de una versión totalmente operativa en una fase temprana, se consigue una mayor implicación del usuario. “Requisitos inestables o cambiantes”. Qadd no actúa eliminando o reduciendo el riesgo, pero reduce significativamente su impacto. (*) fuente McConnell, 1997

Infonova Consultores Beneficios (VII) Riesgos: “Planificación insuficiente” “Abandono de la planificación bajo presión” “Escatimar en el control de calidad” “Convergencia prematura o excesivamente frecuente” “Programación a destajo” …

Infonova Consultores Beneficios (VIII) Seguridad y Cumplimiento de la Legislación: Componente de seguridad integrado en todas las aplicaciones, con un nivel de granularidad a nivel de campo (fila-columna o ventana-campo) Auditoria de cualquier acceso a la base de datos Integración automática de funcionalidad preestablecida (Ej: Bloqueo de cuentas de usuario, autenticación basada en certificados, …) Mecanismos de adecuación a LOPD integrados

Infonova Consultores Modo de Funcionamiento Definición de Modelo Conceptual y Ventanas 2.Almacenamiento en BD del Sistema Conceptual. 3.Petición de Generación del Aplicativo. 4.Recuperación del Modelo Conceptual. 5.Generación y Compilación de la aplicación. 6.Publicación de la Aplicación Generada 5 6

Infonova Consultores Demostración Práctica

Infonova Consultores Caso de estudio Vamos a plantearnos un caso sencillo para explicar las capacidades y funcionamiento de qadd: “ Queremos una aplicación que nos permita gestionar las notas de gasto de nuestros empleados ”

Infonova Consultores Nuestra solución SOLUCIÓN qadd 1. Modelo de datos 3. Seguridad 2. Diseño de Interfaces 4. Interoperabilidad

Infonova Consultores Diseño - Modelo

Infonova Consultores Entidad - Empleado

Infonova Consultores Entidad – Nota de gastos

Infonova Consultores Relación: Empleado - Nota

Infonova Consultores Diseño - Interfaz Plantillas de ventana Diseñador de ventanas CSS Configuración de menús

Infonova Consultores Plantillas de ventana

Infonova Consultores Diseñador de ventanas

Infonova Consultores Configuración de menús

Infonova Consultores Seguridad

Infonova Consultores Interoperabilidad 1.Incorporación de Validaciones JavaScript (Validaciones de campos…) 2.Opciones de Menú apuntando a URL externas 3.Extensión de Eventos de Servidor (ampliación de funcionalidad eventos con dll externas) 4.Desarrollo de “Acciones Extendidas” Nuevos botones (con comportamiento o con URL externas) 5.Evolución del Código Fuente Generado

Infonova Consultores Contacto Antonio Esteban Telf Mov Infonova Consultores