Atrocidades de la Guerra Civil Española: El fusilamiento de “Las Trece Rosas” en 1939. Yury De Santos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Desaparecidos.
Advertisements

FRANCO Y EL FRANQUISMO Antonio Rojas Alberto Martín Laura Feliz
EL SIGLO XX Y EL MUNDO ACTUAL.
Dictadura de Francisco Franco.
Campos de Concentración. llegaban en trenes hasta la misma puerta del campo de concentración... los separaban (hombres, mujeres, niños y ancianos) los.
Los Girasoles Ciegos. Alberto Méndez..
Hace unos días paseaba con un amigo extranjero y me preguntó: - ¿Qué es eso?
LA MUJER DURANTE EL FRANQUISMO
25 de noviembre: Día internacional de la NO Violencia contra la Mujer
Mujeres: durante y después
MARÍA ES SU NOMBRE.
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
Jose Luis Rodriguez Zapatero
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Integrantes: Lizeth carolina García Valentina López castro Mariana Gil Tobón 6-2 Fecha: 28 de septiembre.
LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA
Cuento de: -Marc Aurélien -Martin Thomas. Érase una vez un caballero que nunca tenía miedo y que todos respetaban. Tenía el corazón puro como un diamante.
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Álvaro González García IES. Federico García Bernalt
POR: Patricia Fernández y Daniel Sevilla Hace mucho tiempo, cuando pusieron el metro de Madrid, se formaban muchas aglomeraciones, se produjeron muchos.
La Guerra Civil Española ( )
GRUPO NO. 05 NUMEROS: 04, 17, 30, 31.  Manuel Aurelio Tavárez Justo ( ) fue un dirigente político y revolucionario nacido en Monte Cristi, el.
La guerra civil española – 1.939
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
Nacida en Corinaldo (en la región italiana de las Marcas) el 16 de octubre de 1890, de una familia de campesinos pobres pero honrados y religiosos, María.
La segunda republica.
El ejemplo de los tesalonicenses
LIBERACIÓN FEMENINA.
¿Y SOBRE EL MATRIMONIO QUÉ?
ESPAÑA Un país en conflicto.
Luis Treviño y Familia. Estos son mis abuelos maternos. Mi Abuelito de graduó como Contador Publico del Tec de Monterrey y mi Abuelita se graduó como.
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
La poesía después de 1936.
HUBO UN DÍA EN QUE SE ROMPIERON TODOS SUS SUEÑOS
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
La guerra de los mil días
Este ES Con la Dra. Wright Gente A AEventosBBSociedad CCulturaDDFechas E E Un poco de todo F.
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
6.- VIOLENCIA Y VIDA COTIDIANA Índice Las víctimas de la guerra La violencia en el bando franquista La violencia roja Vivir en guerra El final de la guerra.
La guerra civil española ( )
La Guerra Civil Española. La Guerra Civil “En el verano de 1936, la economía y la situación política de España se encontraban en un caos que el nuevo.
La Guerra Civil
España en la Época de la Gran Depresión
“¿Qué pues haré de Jesús..?” mateo 27:11-30
Ana Laura Martínez Baranda Samantha Sánchez Martínez Octavio Mejía Cortez.
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
La guerra civil española ( )
Historia del mundo contemporáneo 1r Bachillerato de Letras. Menudo libro!!!! Alguien se lo quiere leer ?? Víctor Barroso.
Argentina y la Guerra Sucia
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
La Historia 4- España desde el siglo xix hasta hoy
El Salvador: La Guerra Civil
de la Guerra Sucia en Argentina
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
La Guerra Civil Española Julio 1936 – Abril 1939
Federico García Lorca Español ( ).
El gobierno español Los componentes mas importantes del gobierno español son:
La 2nda República española ( )
RUSIA ZARISTA ( ) 1.INTEGRANTES: ECEIZA, Lucas SÁNCHEZ, Lautaro ALBERTO, Juan José DÍAZ, Florencia 2.PROFESORA: CAMPO, Silvana 3.MATERIA: Historia.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
 Antes de 1936, las condiciones para las mujeres eran opresivas  El trabajo era largo, duro, y sin buen salario  En 1931, la república estableció un.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
Tema 1: la democracia como proceso histórico Tema 2: desarrollo de la democracia en México Tema3: Retos de la democracia en México.
Transcripción de la presentación:

Atrocidades de la Guerra Civil Española: El fusilamiento de “Las Trece Rosas” en 1939. Yury De Santos

Boom de Literatura acerca de la Guerra Civil La historia se había pasado oralmente hasta los 80’s. “Trece Rosas Rojas” escrito por Carlos Fonseca (2005) “Las trece rosas” por Jesús Ferrero (2003) “Martina la rosa número trece”por Ángeles López (2006)

La Segunda República (1931-1939) La Constitución de 1931 Daba el derecho al voto a las mujeres Igualdad para todos Educación Empleos Derecho al divorcio Matrimonio civil Estado laico

La Guerra Civil Española (1936-1939) En Julio de 1936 hay una sublevación militar El golpe de estado buscaba obtener el poder Se encontraron con una resistencia muy fuerte El país se dividió en dos, y dio paso a una guerra sangrienta. Los republicanos, los rojos (la izquierda, liberales) Los nacionalistas (la derecha, los conservadores)

Régimen De Franco Empezó el 1ro de abril de 1939 Seguía la guerra contra los rojos: represión, muerte y exilio. Los campos de concentración y las cárceles estaban sobre pobladas con los prisioneros políticos. Entre miles de presos políticos se encontraban” Las Trece Rosas”, quienes fueron victimas de la represión contra los rojos.

Las Trece Rosas Trece mujeres entre los 18-29 años de edad La mayoría menores de edad (21 años) La mayoría había formado parte de las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) Un grupo que lucho contra el régimen de Franco, y apoyaban los valores de La Segunda República.

Las Trece Rosas Las menores de edad: Luisa Rodríguez de la Fuente, Virtudes González García, Victoria Muñoz García, Julia Conesa Conesa, Adelina García Casillas, Elena Gil Olaya, Carmen Barrero Aguado, y Dionisia Manzanero Salas. Las mayores de edad: Ana López Gallego, Joaquina López Laffite, Martina Barroso García, Pilar Bueno Ibáñez y Blanca Brisac Vázquez.

Las Trece Rosas Estas mujeres tomaron puestos vacantes, por que los hombres estaban al frente. Empezaron a formar varios grupos en la clandestinidad La mayoría eran secretarias de grupo femenil y enlaces Transportaban documentos importantes, armas e información de unos dirigentes a otros.

Las Trece Rosas Fueron detenidas por ser delatadas por conocidos, vecinos, familia, o por compañeros de la JSU. Cuando las detenían, la guardia civil les decían a sus familiares que estaban de regreso en cuestión de horas. Nunca regresaron a casa.

Las Trece Rosas Las llevaron a diferentes comisarias Fueron interrogadas Torturadas Violadas Luego fueron ingresadas a la Cárcel de Ventas, para esperar que un consejo de guerra las juzgara. Las interrogaciones no teminaban

La Cárcel De Ventas La cárcel era para 450 reclusas La cárcel estaba sobrepoblada con mas de 4.000 reclusas Cuando llegaban les daban un plato, una cuchara y una cobija Sólo comían una vez al día No tenían agua potable Las menores eran separadas de las demás reclusas La malnutrición y falta de higiene causaban: sarna, parásitos, avitaminosis y tenían piojos

EL Asesinato Del Comandante Gabaldón El comandante fue asesinado por tres miembros de la JSU, y fue excusa para juzgar a 58 prisioneros que no tenian nada que ver con el asesinato 15 mujeres y 43 hombres Fueron juzgados en un breve consejo de guerra el agosto 4 de 1939 A 57 les dieron la “pepa” (pena de muerte) por “adhesión a la rebelión”, sólo a una mujer le dieron 12 años en la cárcel. (fue la primera vez que a menores les habían dado la pena de muerte)

La Ejecución En la madrugada la guardia civil fue por las 13 reclusas EL cementerio estaba cercas de la cárcel El 5 de agosto de 1939 fueron ejecutadas 56 personas Entre ellos se encontraban Las Trece Rosas Fueron ejecutadas a tan solo horas de recibir “la pepa” Nadie notifico a familiares En los periódicos sólo decía que habían ejecutado a 56 personas por el asesinato de Gabaldón.

Las Trece Rosas “Las Trece Rosas” y “Las menores” fueron nombres dados por sus compañeras, quienes contaron la historia de “Las Trece Rosas”. Las familias se dieron cuenta cuando fueron a visitar a sus seres queridos Los guardias les entregaban sus pertenencias y les notificaban de la ejecución de sus seres queridos.

Régimen De Franco (1939-1975) Estaba prohibido hablar de “los barbaros”, “los rojos” Las mujeres eran amas de casa, madres y esposas. La educación de las mujeres Educación general de 6-12 años Después de los 12 se les enseñaba las labores del hogar, como ser una perfecta ama de casa.

La segunda república cimiento para la actualidad Después de la muerte de Franco (hubo una transición de 1975-1978) Monarquía Parlamentaria El rey Juan Carlos I Hoy en día las mujeres son tan independientes y libres como las de La Segunda Republica La Segunda República(1931-1939) (8 años) La Era de Franco (1939-1975) (35 años) La Transición (1975-1978) (3 años) Monarquía Parlamentaria (1978-Actualidad)