Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 CEP GRANADA Miércoles, 28 de septiembre de 2011 EL DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN, EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA (FEI): ORIGEN Y FUNCIONES.
Advertisements

ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS DEL CENTRO ESCOLAR
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Observatorio de Economía y Administración del Turismo - OEYAT GETACE Instituto de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sustentable FCE -UNPSJB
La evaluación desde la perspectiva de un miembro de la comisión de evaluación Laya Hun Opfer MSc. Facultad de Microbiología Universidad de Costa Rica.
Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe de Departamento Septiembre 7, 2006
DR. RAFAEL PÉREZ PACHECO
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR
COMITÉ PARA LA EVALUACIÓN CURRICULAR TERCERA REUNIÓN DE TRABAJO 30 de mayo de 2003 ORDEN DEL DÍA 1.-Lista de Asistencia 2.-Lectura y Aprobación del Acta.
Secretaría General Ejecutiva 30 de abril de 2014 DISPOSICIONES ESTATUTARIAS SOBRE LA INTEGRACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS ESPECIALES DE LA ANUIES, A.
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
VI Congreso Nacional Extraordinario del SNTE.
Las Redes de Investigación y Posgrado en el Instituto Politécnico Nacional Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Redes de Investigación.
Se considera personal académico, a los trabajadores contratados que bajo la normatividad de la Universidad Regional del Sureste, ejercen funciones y realizan.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA La situación del órgano de planeación estatal, COEPES Sesión del Consejo de Rectores con el Dr. Julio Rubio Oca, Subsecretario.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
Proyecto presentado en agosto de 2014
PLAN DE APOYO A LA GESTIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE PUERTO CABELLO (VENEZUELA) Autores: Antonio J Gutiérrez.
Formulación de los programas de investigación del cuerpo académico en Estudios Institucionales y sus proyectos específicos Dr. Eduardo Ibarra Colado Jefe.
Taller de Capacitación Institucional Clasificación de los indicadores por categoría.
Universidad Autónoma del Carmen Facultad De Derecho Academia De Derecho Civil Preguntas más frecuentes para las Academias.
Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Análisis y Dictamen de la.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE (DIRECCIÓN GENERAL DE DOCENCIA) DIRECCIÓN GENERAL REGIONAL NOROESTE.
Perfil de los Profesores de Asignatura Coordinación General Académica Enero 2004.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCION GENERAL ZONA NORESTE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Ampliación de la Oferta de Educación Superior en Jalisco Consejo de Rectores Sesión Núm. 179 · 8 de julio de 2002.
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Vicerrectoría Ejecutiva / Coordinación General Administrativa Coordinación de Obras y Proyectos U NIVERSIDAD DE G UADALAJARA.
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
PROPUESTA DE CRITERIOS PARA LA REVISIÓN Y SELECCIÓN DE PROYECTOS P3E 2004.
Instituto Politécnico Nacional “La Técnica al Servicio de la Patria” TOTAL IPN Incremento del 5.4 % SISTEMA NACIONAL DE INVESTIGADORES La Investigación.
PROYECTO DE REGLAMENTO DE POSGRADO Junio 21 de 2004 Coordinación General Académica.
Red de Expertos en Robótica Mecatrónica PLAN DE TRABAJO 2015
REDES TEMÁTICAS CONACYT DE INVESTIGACIÓN
PROGRAMA DE INTERNACIONALIZACIÓN Avances San Cristóbal de Las Casas, a 19 de Junio de 2015.
Funciones de la Unidad de Gestión Curricular
Comisiones del Consejo 29 octubre de 2007 División de Ciencias Básicas CUCEI Universidad de Guadalajara.
D URANGO, 21 DE M AYO DE 2015 S ISTEMA N ACIONAL DE T RANSPARENCIA : A LGUNAS R EFLEXIONES Y P ROPUESTAS.
SESIÓN de octubre de 2013, 09:00 hrs. ORDINARIA Elección de los Vicepresidentes y del Secretario de Actas del Consejo Social.
INTRODUCCIÓN Las últimas leyes educativas expresan una voluntad manifiesta de mejorar la calidad de la educación y de buscar la convergencia con los países.
Propuesta de creación de una unidad de comunicación de la ciencia, la tecnología y innovación en la Vicerrectoría de Investigación en la Universidad de.
10 y 11 de Abril 2013 M.C. Enrique Ladrón de Guevara Durán, Dr. Alfonso C. García Reynoso, M.I. Alberto Pedro Lorandi Medina, M.I. Guillermo Hermida Saba,
“2012, Año de la Lectura” I Sesión Ordinaria de la Coordinación Estatal de Vinculación de la Educación Media Superior 12 de Septiembre de 2012 PLAN DE.
Coordinación General Académica 2.Julio I.Funciones. II.Estructura orgánica. III.Acciones de apoyo a la Red. IV.Tareas en proceso. V.Problemas que.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
SECCIÓN 1.- DE LOS PADRES DE FAMILIA CAPITULO VII DE LA PARTICIPACION SOCIAL EN LA EDUCACION.
IV CONVOCATORIA PROYECTOS I+D+ i Y PROGRAMA SEMILLERO DE INVESTIGADORES Calceta, 27 de febrero/2013 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA AGROPECUARIA DE MANABÍ.
Instituto Politécnico Nacional Secretaría Académica Fomento a la Investigación Educativa en el Nivel Medio: Actores y Prácticas Isabel Rosalina Vela Espinosa.
LA INTEGRACIÓN DE LOS SUBSISTEMAS Y ORGANISMOS RECTORES DEL SERVICIO PROFESIONAL DE CARRERA COMITÉS TÉCNICOS DE PROFESIONALIZACIÓN COMITÉS TÉCNICOS DE.
Directora Prof.Cristina Gutiérrez Co directora Prof.Gabriela Herrera 1 INSTITUTO DE LOGOPEDIA.
Artículo 3o Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado — federación, estados, Distrito Federal y municipios —, impartirá educación preescolar,
86- PROPUESTA DE LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO, TECNOLÓGICO Y DE INNOVACIÓN PRESENTACIÓN A JUNTA DIRECTIVA Agosto 29 de José Roberto Alegría Coto.
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
PROCEDIMIENTO PARA ESTABLECER CONVENIOS DE COLABORACIÓN
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Hacia la Consolidación de Cuerpos Académicos UAEH 1.
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica “Laishí” Gestión Institucional.
La investigación en Universidades de Centroamérica
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
Universidad Autónoma de Sinaloa Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Dr. Jorge Rafael Figueroa Elenes Director.
Subsecretaría de Educación Superior LA VINCULACIÓN Se realiza a través de procesos específicos, siendo uno de ellos la CONCERTACIÓN Parte del perfil de.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Cd. Madero 2009 Asamblea General Ordinaria del Consejo Nacional de Directores Hermosillo 2010 Dirección General de Educación Superior Tecnológica DIRECCION.
Proyecto de Ley Sistema de Aseguramiento de Calidad de la Educación Superior.
CENTRO DE ESTUDIANTES TAMARA NAVARRO OSCAR ESCOBAR.
Transcripción de la presentación:

Instituto Politécnico Nacional Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada Unidad Querétaro Comisión de Innovación Tecnológica 22 de Octubre 2012

Observaciones del Colegio de Profesores a la propuesta presentada en su sesión del mes de abril del año en curso: Observaciones Especificar que funciones de la Comisión son de decisión y que funciones son de asesoría. Verificar la redacción con la finalidad de tener mayor claridad en la misma. Incorporar el punto de Antecedentes y mencionar en éste los elementos que dan origen a la Comisión.

Integrantes de la Comisión: Dr. Juan B. Hurtado Ramos Dr. José Joel González Barbosa Dr. José D. Oscar Barceinas Sanchezo Dr. Eduardo Morales Sánchez Dr. Gonzalo A. Ramos López Equipo de trabajo: Dr. Juan B. Hurtado Ramos (Coordinador de la Comisión) M. en C. Patricia Judith Mendoza Sánchez (Operativo de la Comisión) Lic. Dania Ortiz Acosta(Operativo de la Comisión)

Antecedentes de la Comisión: 1.El Colegio de Profesores, de acuerdo a la fracción I del artículo 81 del Reglamento de Estudios de Posgrado del IPN, está facultado para integrar las comisiones que sean necesarias para el mejor desarrollo de sus funciones. 2.Asimismo, de conformidad con la fracción XIV del artículo 173 del Reglamento Interno del IPN, el Director puede establecer e integrar las comisiones que estime necesarias para el mejor desempeño de las funciones de la dirección de la escuela, centro o unidad a su cargo y ocupar la presidencia de las mismas. 3.La Comisión de Innovación Tecnológica en lo particular, establece sus funciones con base en las fracciones siguientes del artículo 81: «Fracción II: Analizar y evaluar las actividades de investigación científica, tecnológica y educativa de la unidad académica;» «Fracción VI: Opinar sobre la designación del personal académico a que se refiere el artículo 96 y aprobarla, en su caso;»

Antecedentes de la Comisión: «Fracción VIII. Fomentar la difusión de los resultados de los trabajos de posgrado e investigación generados en la unidad académica correspondiente y promover la realización de congresos, seminarios y simposios y la publicación de revistas científicas y de divulgación, libros, memorias y reportes;» «Fracción XIII. Promover la realización de actividades de cooperación e intercambio académico de la unidad académica con otras unidades académicas del Instituto y con otras instituciones educativas y de investigación nacionales y extranjeras, en las que se incluya a profesores y alumnos de posgrado del propio Instituto;» «Fracción XV. Opinar sobre la generación, uso y canalización de los recursos captados por las actividades de la unidad académica o sección de estudios de posgrado;»

Antecedentes de la Comisión: 1.Finalmente, la creación de la Comisión de Innovación Tecnológica basa su funcionamiento y creación en lo establecido en la Fracción IV del Artículo 87 del Reglamento de estudios de posgrado que a la letra dice: «Artículo 87. Para el caso de los centros de investigación, cuando corresponda, además de las facultades y obligaciones previstas por el artículo 173 del Reglamento Interno del Instituto, sus directores tendrán las siguientes:» «… IV. Coordinar y promover el desarrollo de los proyectos de investigación científica, tecnológica y educativa así como la obtención de financiamiento externo para dichos proyectos; …»

Objetivos de la Comisión: La comisión de innovación tecnológica es la encargada de apoyar al Colegio de Profesores y al Director del Centro en el complimiento de los asuntos relacionados con las actividades de investigación y vinculación del CICATA Querétaro, de acuerdo a lo dispuesto en la normatividad institucional aplicable.

Funciones de la Comisión: Presentar al Colegio de Profesores las propuestas de acuerdos relativos a las actividades de investigación y vinculación que se realicen en el Centro y en particular sobre lo siguiente: 1.Proponer criterios de vinculación, Cotización de Servicios (pruebas de laboratorio, asesorías, consultorías y capacitación) para su inclusión en el Catálogo de Servicios del Centro. 2.Revisar y en su caso aprobar para su presentación en el pleno del Colegio de Profesores, la pertinencia y factibilidad de las propuestas de proyectos de desarrollo tecnológico y de investigación. 3.Apoyar al DICyT en la elaboración de los reglamentos para laboratorios.

Funciones de la Comisión: 4.Colaborar en el análisis y priorización del equipamiento que se adquiere a través del presupuesto federal. 5.Evaluar y emitir una opinión sobre las propuestas de nuevas contrataciones de personal de investigación

Plan de Trabajo: 1.Revisión de los reglamentos de laboratorios vigentes. 2.Revisión de las bitácoras de los laboratorios. 3.Revisión del equipamiento disponible en el Centro. 4.Colaboración en la solicitud de revisión de la red eléctrica que alimenta los laboratorios. 5.Las otras actividades que el Colegio de Profesores designe.