Cómo encontramos yacimientos?  L os Geofísicos encuentran yacimientos por medio de ondas que emiten desde la superficie y dependiendo de cuánto tarde.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones y sus Gráficas.
Advertisements

Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
¿Cómo se puede estudiar el interior de la Tierra?.
CURSO ESPECIALIZADO EN: INGENIERIA DE YACIMIENTOS
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
Tema 1: Cinemática La cinemática:es la parte de la física que estudia el movimiento de los cuerpos Movimiento: Se dice que un cuerpo está en movimiento.
KRIGING CON TENDENCIA.
TEMA 7 CINEMÁTICA Primera Parte.
Ondas sísmicas y estructura interna de la Tierra
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
En esta presentación: Explorarás el concepto de elasticidad en resortes.
DESCRIPCION MATEMATICA DE UNA ONDA
Técnica de recolección de datos
ARP Y RARP.
Facultad de Ciencias BQ-202 –Repartido Nº 2 - CAMPO Y POTENCIAL ELÉCTRICO, EQUIPOTENCIALES Estudio experimental de campo eléctrico (E) y líneas equipotenciales.
KRIGING.
Prof. Ramón Garduño Juárez Modelado Molecular Diseño de Fármacos
Compensación utilizando Métodos de respuesta en frecuencia
Representación en espacio de estado
PROBLEMAS ELECTROSTÁTICOS
Fechas de control Este mapa muestra un gráfico de burbujas con los días desde el último control de caudal tomado a cada pozo. Se utilizó una escala manual.
Evaluación y Clasificación Reservas de Hidrocarburos
Método de Acuitardo Hantush Leaky Método de Neuman para Acuíferos Libres (no confinados) Alfredo Olvera Gómez.
La circunferencia Matemáticas Preuniversitarias
Reconstrucción 3D mediante campos de reflectancia. Asesor: Miguel Arias Estrada. Estudiante: María Luisa Rosas Cholula.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Movimiento Ondulatorio
Competencias: Especialista en, Interpretación de datos sísmicos 2D y 3D. Generación de modelos estructurales y análisis de atributos sísmicos. Generación.
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
El valor del pixel (tono de gris) varia de una manera continua
EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Una estrategia para resolver el problema de cuantas horas del día destinar al ocio y el trabajo remunerado 1)Realizar una introspección respecto a las.
CAPILLARY TECHNOLOGIES & ENGINEERED CHEMISTRY
Problemas de Mecánica de Medios Continuos
Sesión 6: Campos de Markov
Instituto Profesional AIEP Unidad 2
Campo eléctrico generado por una distribución continua de carga
Flujo Eléctrico El campo eléctrico debido a una distribución continua de cargas siempre puede calcularse a partir del campo generado por una carga puntual,
GRAFICAS DE FUNCIONES LINEALES
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
Alineamiento.
ESTIMACIÓN DE CURVAS DE INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA BASADAS EN LA PROPIEDAD DE ESCALAMIENTO SIMPLE Patricia M. López y Jorge A. Maza Instituto Nacional.
Deben tener igual dirección, igual módulo y sentido opuesto.
Potencial eléctrico. El trabajo realizado por la fuerza aplicada en un desplazamiento dl será:
Sismica de reflexion.
CURVAS Y SUPERFICIES SUPERFICIES
Anisotropic Diffusion Applied to Surface Reconstruction of Implicit Surfaces V. Leborán, R. Dosil, X. M. Pardo Grupo de Visión Artificial Departamento.
Ejercicio en equipo A partir de la siguiente ecuación de una hipérbola, determina los elementos que la constituyen y traza su gráfica.
Geometría de las superficies
Fundamentos de Física Moderna RELATIVIDAD ESPECIAL
Ingeniería de software
Tiro Parabólico Supongamos que se dispara un proyectil, con velocidad inicial v0, desde una altura h, formando un ángulo  con la horizontal. Se pretende.
Argiris I. Delis, Serafim Poulos, Nikolaos A. Kampanis and Costantin E. Synolakis.
UNIDAD 5 TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN.
Mecánica de los fluidos
1. Coordenadas en el plano 2. Ejes de coordenadas. Cuadrantes
Introducción a los TADs
EII405 Investigación de operaciones
Resolución Gráfica de PPL
Tema IV CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS. Cinemática La cinemática es la rama de la mecánica clásica que estudia las leyes del movimiento de los cuerpos sin.
LA MECANICA Es la rama de la física que estudia el movimiento de los cuerpos. Lo vamos a abordar desde dos enfoques: CINEMÁTICA: Solamente se hace una.
ESTUDIO TECNICO DEL PROCESO PRODUCTIVO
Informe N°1 “Prospección Sísmica”
¿Qué son las ondas? Elevación , curva o circulo céntrico que se forma en la superficie de una masa liquida a causa de una agitación o movimiento.
Vertical Seismic Profile
Fundamentos de Ingeniería de Software
MAESTRIA EN GEOFISICA ELIANA LIZETH GUTIERREZ RINCON ABRIL 2016.
Tema central: Distancia entre dos puntos Título: Aplica las propiedades de segmentos rectilíneos y polígonos.
INTRODUCCIÓN El sistema de labranza tradicional está basado en una alta intensidad de trabajo del suelo y en el volteo del mismo. El empleo de sistemas.
Transcripción de la presentación:

Cómo encontramos yacimientos?  L os Geofísicos encuentran yacimientos por medio de ondas que emiten desde la superficie y dependiendo de cuánto tarde en retornar la señal y su dirección, pueden identificar la longitud y características de lo que abajo se encuentra.  L as computadoras procesan la información y con ellas reconstruyen mapas que nos proporcionan información de lo que se encuentra debajo de la tierra o del mar. fuente receptores t = 1 seg. t = 1.2 seg. t = 1.42 seg.

Restricciones de la sismica 2D Problema Dada una imagen a lo largo de UN solo plano y una colección de puntos fijos, es tener Una imagen que tenga a dichos puntos como Restricciones.

Propuesta de visualización de la 3D VENTAJAS Podemos elegir observar como una colección de cortes transversales, en la dirección x. Esta misma idea, observarla en las otras direcciones con sólo elegir la colección de cortes a visualizar.

Analogía entre SISMICA 2D y 3D

3-D Seismic

Plano de Referencia Un sistema de coordenadas cartesianas  puede ser definido de manera que  =0 la superficie coincida con el plano de referencia. La posición sobre el plano de referencia puede ser determinada por las coordenadas (  ).  puede representar la profundidad. Por otra parte, el grosor y la distancia de la cima del yacimiento desde el plano de referencia es una función de (  ) sobre el mapa de contornos.

Sistema 3D para un yacimiento con fallas

Plano estructural brecha paleoceno, MEXICO estudio 1991 SISMICA 2D EJEMPLO

Plano estructural brecha cretácico, MEXICO estudio 2002 SISMICA 3D

(Booth et al., 2000)

Problema Para Reconstruir Una Capa Problema: Dados los datos de cada capa reconstruir la superficie Métodos estudiados:  Técnicas para datos dispersos  Suavizamiento (B-spline multinivel)  Reconstrucción de contornos (utilizando mapas)

Suavizamiento B-spline multinivel

Un sistema 3D de simulación

Visualizador de Mapas de contornos Problema Al reconstruir la superficie de cada cima, necesitamos verificar que la superficie obtenida sea representativa Herramienta computacional Usando la superficie se obtienen curvas de nivel suaves. Se resuelve una colección de ceros de función sobre cada triángulo de la región.

Visualizador de Mapas de contornos Usos Podemos observar el comportamiento de las propiedades del yacimiento sobre cada corte de la malla 3D Valor agregado Podemos observar las velocidades del fluido a lo largo del yacimiento ya que es posible obtener información del campo gradiente.

CONCLUSIONES  L a sismica 3D es de mayor claridad en la vision del subsuelo que la sismica 2D.  U n simulador de sismica 3D puede predecir la producción bajo condiciones actuales de operación.  Incremento de la tasa de producción.  Producción de más o diferentes pozos.  Respuesta a la inyección de agua, vapor o ácidos.  Pozos horizontales.  E s una herramienta que permite al ingeniero responder a cuestiones y ofrecer recomendaciones oportunas para la operatividad práctica de un yacimiento  Cuántos pozos se requieren para obtener la mayor recuperación?  Es posible utilizar algún tipo de recobro como la inyección de H20?  Cuál es la distancia óptima de pozos horizontales?  Se garantiza la vida útil del yacimiento?