El Sistema Pendiente- Elevación Continental

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL RELIEVE OCEÁNICO.
Advertisements

La dinámica de la Litósfera
EL RELIEVE.
Unidad docente 4 LA GEOSFERA.
DINAMICA DE LA HIDROSFERA
Unidad XII Paisaje Costero
SISTEMA MORFOCLIMÁTICO TEMPLADO
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
Los procesos internos modifican el relieve
Los accidentes geográficos
El modelado del relieve
El Relieve.
composición de la tierra
La energía externa e interna de la tierra
Subsistemas de la Tierra
CICLO DEL H2O: EROSIÓN, TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN
Corresponde a latitudes medias, entre los 20 y los 60 º de latitud. Dominan condiciones de inestabilidad con bajas presiones (borrascas), lo que genera.
Aguas salvajes y Torrentes
Relieve Submarino El relieve submarino es la superficie del globo terráqueo cubierta por el agua y es mayor que la correspondiente a tierras emergidas.
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
Cambios lentos a la superficie de la Tierra
Suelo (soil) la parte mas superficial del regolito,
EL RELIEVE TERRESTRE.
Alfonso García de la Peña
= 100m (tormenta); V=11 m/s (40 km/h) = 40m -> V= 7 m/s (25 km/h)
AMBIENTES MARINOS.
Alba Crespo Nogueira María Marañís González
Flujos Gravitacionales de Sedimento
TRABAJO PRACTICO Nº12 AMBIENTES SEDIMENTARIOS
SISTEMAS DELTAICOS.
CICLO HIDROLÓGICO Y SISTEMA FLUVIAL:
EDUARDO L. SANZ MORA LA TECTÓNICA DE PLACAS. ¿Cómo se explican…. -Los TERREMOTOS -Las ERUPCIONES VOLCÁNICAS -La formación de las MONTAÑAS…? Además, estos.
Relieve continental y submarino
Aguas salvajes y Torrentes
Modelo FLUVIAL..
Modelado Fluvial Laura Y Aida.
MARGENES CONTINENTALES
Modelado costero La acción geológica del mar se realiza gracias a sus movimientos, que son: - Las olas, movimientos ondulatorios de la superficie del.
Geomorfología Costera
LAS FORMAS DE LA TIERRA.
MARGENES CONTINENTALES
Formas costeras Si el mar penetra por las desembocaduras de los ríos, forma las rías, y si penetra por los valles glaciares, forma los fiordos.
Tema 5: PERÚ FISICO RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
AMBIENTES TRANSICIONALES
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE. 1. LA ESTRUCTURA DE LA TIERRA LA TIERRA ESTÁ COMPUESTA POR 3 CAPAS CONCÉTRICAS: CORTEZA ES LA CAPA MÁS EXTERNA Y DELGADA.
Sedimentos en Mar Profundo
Realizado por: Omar Sánchez Molleja Jorge Navarro Sánchez.
Oceanografía Geológica
RELIEVE CONTINENTAL Y SUBMARINO
GEOL 4017: Cap. 8 Prof. Lizzette Rodríguez
Accidentes geográficos
Laura Barrio Miriam Reyes.
TEMA 9: AGENTES GEOLÓGICOS INTERNOS
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Sismos y terremotos.
EL RELIEVE Y SU MODELADO
Monroe & Wicander (4ta ed)
CARACTERÍSTICAS DE LOS FONDOS OCEÁNICOS
Tectónica de Placas.
Procesos Exógenos y Modelado del Relieve
Marién Escribano Henarejos
La energía externa e interna de la tierra. Paula de la Calle Sanz
ACCIÓN GEOLÓGICA DE LOS RÍOS
AMBIENTE FLUVIAL.
LAS FORMAS DE LA TIERRA I.E.S. JULIO VERNE  L a capa externa de la Tierra: la corteza.  A gentes internos del relieve.  A gentes externos del relieve.
La dinámica y la composición de la Tierra
LAS FORMAS DEL RELIEVE.
7 El relieve terrestre y su modelado
PROCESOS CONDICIONANTES DEL MODELADO DEL RELIEVE POR EL AGUA
GEOLOGÍA 1º bachillerato
Transcripción de la presentación:

El Sistema Pendiente- Elevación Continental Flujos Gravitacionales de Sedimento

Terraza continental Frontera Oceánica Perfiles generalizados a través del borde de la plataforma hasta la región abisal Planicie costera Tipo plataforma-elevación Plataforma continental Pendiente continental Elevación continental Tipo borde-depresión Borde externo Trinchera Tipo borde continental californiano Tipo risco inclinado

I. Tectónica o erosional II.Depositacional Crecimiento vertical Progradación Crecimiento vertical y progradación Presa Perfiles generalizados de varios tipos de margenes continentales. Tomado de Curray, 1969.

¿Como se forman los cañones submarinos? Pistas de sus orígenes: Localización Tamaño y forma Teorías: Olas de tormenta Valles de rios sumergidos Corrientes de Turbidez

¿Como se forman los cañones submarinos? Pistas de sus orígenes: Localización Tamaño y forma Teorías: Olas de tormenta La capacidad de erosion de la olas mas grandes se extiende a profundidades menos de 50 m Valles de rios sumergidos corrientes de Turbidez

BAHIA DE SANTA MONICA BASE EROSIONADA DE LA ISLA DUNAS Cañón de Santa Monica Cañón de Redondo BAHIA DE SANTA MONICA

CAÑON Y ABANICO SUBMARINO DE SAN FRANCISCO CAÑON Y ABANICO SUBMARINO DE MONTEREY MONTEREY

Sistema Cañón-Abanico Canal de distribución Cabeza del cañón Abanico profundo Pendiente continental plataformacontinental

Cañón de Santa Monica Cañón de Redondo BAHIA DE SANTA MONICA

BAHIA DE SANTA MONICA CURSO ANTIGUO DEL RIO DE LOS ANGELES CANAL SEPULTADO Cañón de Santa Monica Cañón de Redondo BAHIA DE SANTA MONICA

CORRIENTES DE TURBIDEZ (FLUJOS POR DENSIDAD) Son flujos turbios y densos de agua y sedimento La masa se vuelve más fluida a medida que se mezcla con el agua Su densidad es mayor que el agua que la rodea Y fluye pendiente abajo muy rápido

CASCADAS DE ARENA EN EL CAÑON SUBMARINO DE SAN LUCAS CORRIENTE DE TURBIDEZ EN LA PENDIENTE DE JAMAICA (400 m)

CASCADAS DE ARENA EN EL CAÑON SUBMARINO DE SAN LUCAS Note el gran corte En la pared del Cañón por los flujos

DERRUMBES Y FLUJOS DE DENSIDAD Derrumbes de escala mayor sobre la pendiente (“deslizamientos”) generan flujos de densidad Los flujos se extienden de decenas a centenas de km a través del piso oceánico Fluyen a través de la pendiente hasta el oceáno profundo

Terremoto en Grand Banks, 1929 Ruptura Instantanea de cables Epicentro

CABLE TRANSATLANTICO GRAND BANKS, 413 m

El terremoto de Grand Banks de 1929 Derrumbes y Deslizamientos Epicentro Profundidad (km) Corriente de turbidez Distancia (km)

Cola de una Corriente de Turbidez Masa principal de sedimento (cabeza) flujo del agua depositación de sedimentos finos depositación de sedimentos gruesos erosión del fondo superficies de erosión Capas de sedimento fino Capas de sedimento grueso SECUENCIA DE CAPAS EN UNA TURBIDITA

ORIGEN DE LOS CAÑONES SUBMARINOS Cortado por procesos submarinos Principalmente deslizamientos y corrientes de turbidez Confirmado por buzos y submarinos Abanicos (deltas) al final de los cañones confirman el transporte de sedimento

Sistema Cañón-Abanico Cabeza del cañón plataformacontinental Abanico profundo Pendiente continental Canal de distribución