TERREMOTOS HISTÓRICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA DERIVA CONTINENTAL ¿Hay algún indicio que te lleve a pensar que los continentes de la Tierra son como piezas de un rompecabezas?
Advertisements

EL RIESGO SÍSMICO.
HAITÍ.
Terremoto de Chile Lucía Lara Luque Marta Cuesta Karina Pilatasig.
TERREMOTOS.
Terremotos Qué son los terremotos?
Hecho por: Pablo Peñalver Cristian del Rio
1.
Los terremotos Por Danyel Marbán.
TERREMOTO DE HAITÍ: A DOS AÑOS La isla caribeña de Haití, el país más pobre de América, sufrió el peor terremoto de los últimos dos siglos. El sismo, de.
La dinámica de la Tierra
TSUNAMI - MAREMOTO Tsunami es una palabra japonesa que traducida al español significa Maremoto. Maremoto es un evento que mezcla un grupo de olas de.
LOS SISMOS Colegio de los SSCC Providencia
SISMOS.
SISMICIDAD Arianna Encarnación Vallejo. FALLAS En geología, una falla es una discontinuidad que se forma por fractura en las rocas superficiales de la.
Andrés Juárez Ainoa Murcia Azucena Martínez Cintia Pintado *Grupo 21A
Sismicidad y Maremotos
Candela Bartolomé Romero 3ªA E.S.O
Un mapa de la localización del epicentro del gran terremoto de 8.8 de magnitud que ha sacudido a Chile a las 3:34 am, hora local, el 27 de febrero de.
Tsunami Todo desaparece….
TERREMOTOS.
Magnitud 6.4 COSTA AFUERA VENEZUELA Sábado 12 de Septiembre, 2009 a las 20:06:25 UTC Un fuerte terremoto estremeció la capital de Venezuela y estados vecinos.
SEISMO EN CHILE RODRIGO QUESADA 1C.
Indonesia es afectado casi al mismo tiempo por un terremoto 7.7, ola de tsunami de 3 m y otra erupción del Merapi Octubre, 2010 Walter Hayes Alianza.
LOS TERREMOTOS. ¿Qué es un terremoto? Los terremotos, o seísmos, son movimientos bruscos de las capas superficiales de la Tierra, producidos por la fractura.
Y evitar la propagación de epidemias RESPUESTA HUMANTARIA AL TERREMOTO.
DESASTRES NATURALES Terremoto en Perú.
SISMICIDAD. ANDREA RIVERA SARA PLATERO JENNIFER CANSECO.
Las mega-estructuras son enormes obras de ingeniería y construcción a una escala que supera todo los conocido hasta ese momento. A menudo requieren.
TERREMOTO EN HAITÍ 12 de enero de LA TRAGEDIA 7,3 grados escala Richter. Epicentro a 16 km de la capital Puerto Príncipe. Se produjo el día 12 a.
NEVADO DE RUIZ. Terremotos en el mundo entre el 1 y 7 de febrero del 2008
2)- EXPLICACIÓN DE LA TECTÓNICA DE PLACAS.
4° C DE SECUNDARIA PROFESORA : SILVIA E. MEDINA GONZALES
Un fuerte terremoto registrando 7.3 estremeció desde costa afuera al país centroamericano de Honduras a tempranas horas del jueves. Este terremoto tuvo.
Los Desastres Naturales
SISMICIDAD *La sismicidad es el estudio de los sismos que ocurren en algún lugar en específico.
SISMICIDAD. Realizado por: Cristina Pérez-Vigo Paola Santillán
Sismicidad Carlos Colín Ponce , Pedro Vela Parsaei 3ºB E.S.O.
Terremoto en Chile Terremoto del bicentenario El terremoto de Chile de 2010 fue un fuerte sismo ocurrido a las 03:34:17 del 27 de febrero de 2010,
La República de Seychelles es un grupo de 115 islas ubicadas en el Océano Índico, al noreste de Madagascar, con una superficie total de 455 km². Su.
Riesgos naturales y tecnológicos
LOS TERREMOTOS MÁS DEVASTADORES DE LA HISTORIA
POR: DANIELA RAMÍREZ BEDOYA 3ºB E.S.O 12/12/2011
Terremoto de Chile 2010.
Sismos y terremotos.
Hecho por : -Samuel Bonet -Daniel Heras 3ºB E.S.O
Hecho por : kenyiro Castillo
LOS TERREMOTOS.
Mario Rodríguez Marín 3ºB ESO
Terremotos y sismos Alberto Monje 3ºB E.S.O..
Grisel Jiménez Soto. HAITÍ, 12 DE ENERO 12 enero Haití sufre los estragos de un terremoto de 7,0 grados en la escala de Richter, el peor en su.
DESASTRES NATURALES EN MEXICO
Terremotos en Indonesia
Cambios en el espacio geográfico
Desastres naturales en México.
SISMICIDAD --SERGIO A.CASTAÑEDA --SILVIA ESPINOSA --ALTAGRACIA MATEO.
TERREMOTOS Y VOLCANES.
RECUPERACIÓN DE DESASTRES & CONTINUIDAD DE NEGOCIOS.
Un país destrozado…. El terremoto de Haití fue registrado el 12 de enero de 2010 a las 16:53:09 hora local con epicentro a 15 km de Puerto Príncipe, la.
¿Y que esta pasando actualmente en México con respecto a los sismos...? Una región extensa de la placa oceánica esta deslizándose bajo la costa de México.
Jeffrey Alvarado A. Evaluación del Riesgo de Tsunami 2015
DIAPOSITIVAS DE CIENCIAS el desastre natural mas grande de Colombia.
INDÍCE • Situación geográfica de Haití • Situación económica y social
KATRINA.
CURSO PRÁCTICO DE SISMICIDAD Los terremotos en el aula. Miércoles, 2 de diciembre. De 17 a 20:30 h. TALLER 1 “Información sísmica: Explotación de los recursos.
Comparación Terremoto de 2010 y Terremoto de 1960.
27 de febrero del A.M.. La madrugada del 27 de febrero del 2010.a las 3:34 am, fue un claro ejemplo de un fenómeno natural destructivo ocurrido.
Conociendo mi planeta como ciudadano
TERREMOTO DE ECUADOR 16/04/ TERREMOTO DE ECUADOR: ESTADO DE LA EMERGENCIA  Un fuerte terremoto de escala 7,8 grados sacudió la zona costera.
¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.
Transcripción de la presentación:

TERREMOTOS HISTÓRICOS UNIDAD 10 Consecuencias de la dinámica litosférica TERREMOTOS HISTÓRICOS Biología y Geología 4.º ESO 1

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremotos históricos Pulsa sobre cada terremoto para saber más. Biología y Geología 4.º ESO 2

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto de Lisboa (1755) La mañana del día de Todos los Santos (1 de noviembre) de 1755, se produjo uno de los seísmos más catastróficos que se recuerdan en Europa Occidental. El seísmo, que se estima debió tener epicentro en el Atlántico, cerca de Cabo San Vicente, tuvo una magnitud que se calcula entre 8'5 y 9 en la escala Richter y duró entre tres minutos y medio y seis. Se llegó a sentir en zonas tan alejadas como los Estados Unidos. En la misma ciudad de Lisboa, acabó con la vida de 90 000 personas y destruyó en torno al 85% de los edificios de la ciudad, incluyendo palacios, bibliotecas… En España los efectos fueron también apreciables, provocándose daños y derrumbes en numerosos edificios, entre ellos castillos, iglesias y catedrales. Se produjeron numerosas muertes, sobre todo en las costas de Cádiz y Huelva, debido a los tsunamis provocados, y se desviaron cauces de ríos. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 3

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto de San Francisco (1906) El 18 de abril de 1906, se produjo uno de los desastres naturales más famosos en la historia de Estados Unidos, cuando un seísmo de 7'8 grados en la escala Ritcher sacudió la ciudad de San Francisco. Además, tras el terremoto se propagó un enorme incendio que tardó tres días en ser apagado por completo. En un principio se contabilizaron 478 muertos, pero parece ser que en realidad debieron ser unos 3 000; curiosamente, el incendio que sucedió al terremoto causó más víctimas que el seísmo en sí. Aparte de las víctimas mortales, cerca de tres cuartas partes de la población de San Francisco se quedó sin hogar tras el terremoto. No obstante, los habitantes no tardaron en empezar a reconstruir su ciudad. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 4

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto de Kanto (1923) El terremoto de Kanto sacudió Japón el 1 de septiembre de 1923. El terremoto arrasó una de las zonas más pobladas del país, que incluye la ciudad de Yokohama, pero sobre todo la capital, Tokio. El seísmo tuvo una magnitud de 7'8 en la escala Ritcher, y dejó más de 100 000 muertos entre el temblor y las decenas de incendios que se propagaron por toda la ciudad. Millones de personas perdieron su hogar. Tras el temblor, se rediseñó la ciudad añadiendo grandes parques y rediseñando edificios del gobierno para que pudieran acoger refugiados en caso de que otra catástrofe similar sucediese. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 5

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto de Valdivia (1960) El 22 de mayo de 1960, la localidad chilena de Valdivia pasó a la historia por producirse allí el mayor terremoto jamás registrado. Dicho terremoto alcanzó una magnitud de 9'5 en la escala Ritcher, provocando cambios drásticos en la geografía del lugar y el hundimiento de grandes zonas de la ciudad a 4 metros bajo el nivel del mar. En la escala Mercalli, el terremoto alcanzó los grados XI y XII. Tal fue la magnitud del terremoto que se sintió en todo el cono sur de Sudamérica. El terremoto ocasionó un Tsunami que afectó a las islas Hawaii e incluso a las lejanas islas de Japón, provocando en total miles de muertos y unos 2 000 000 de damnificados. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 6

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto de Alaska 1964 El 27 de marzo de 1964, se produjo en Alaska el mayor terremoto registrado en Norteamérica y el segundo (o tercero, hay quien piensa que el seísmo del Índico de 2004 fue mayor) de la historia. El terremoto afectó a varias localidades de Alaska, incluyendo su mayor ciudad, Anchorage, donde dañó y derribó algunos de los edificios de su centro. Lo más curioso es que debido a la baja población de Alaska, y la hora a la que se produjo con la gente fuera de lugares de estudio y trabajo, el terremoto tan sólo causó 128 víctimas, de las cuales 110 se debían a tsunamis provocados por el seísmo, algunas en zonas tan alejadas como California. Por otro lado el terreno en vastas zonas de Alaska se elevó hasta 11 metros. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 7

Terremotos históricos UNIDAD 10 Terremotos históricos Terremoto del Océano Índico (2004) El 26 de diciembre de 2004 se produjo un devastador terremoto con epicentro en la costa oeste de Sumatra. Dicho terremoto, con una magnitud que se calcula entre 9'1 y 9'3 en la escala Ritcher, provocó enormes Tsunamis que arrasaron las costas de prácticamente todos los países bañados por el Índico, llegando a zonas tan alejadas como Somalia y Sudáfrica. Lo peor del desastre es que afectó a zonas muy empobrecidas, donde era muy complicado alertar a las poblaciones. En total, se estima que más de 230 000 personas (algunas cifras hablan de hasta 400 000) perdieron la vida, aparte de los millones de damnificados, siendo uno de los desastres naturales más mortíferos que se han registrado. Las devastadoras noticias, que para colmo coincidieron con las fechas navideñas, causaron una reacción humanitaria a nivel mundial. Enormes cantidades de dinero fueron donadas por personas de todo el mundo para ayudas a los países afectados. Biología y Geología 4.º ESO Volver al menú inicial 8