La calidad en la UNAB Elementos Estratégicos –Misión y Visión –Política de calidad –Objetivos Institucionales Estructura SGC Mapa de Procesos Institucional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
Advertisements

Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
COOPERATIVA DE PROFESIONALES DE COLOMBIA
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
Bienvenidos Equipo de trabajo del proyecto: Desarrollo de
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
Ing. Luis Campuzano Castro, Mg. Sc. EVALUADOR EXTERNO
En cumplimiento de su misión y objetivos, la institución adopta los siguientes principios y valores: a) La Corporación Universitaria del Meta contribuirá.
COMUNICACIÓN Y CALIDAD Asunto de Cultura Organizacional
Nombre: Katherine Dayana Andrade Urgilez Primero de Educación Inicial “B”
Es una institución de caracter privado, constituida como persona juridica de utilidad común, sin ánimo de lucro. Primera institución redefinida en Diciembre.
10 pt 15 pt 20 pt 25pt 5 pt 10 pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt 10pt 15 pt 20 pt 25 pt 5 pt 10 pt 15 pt 20pt 25 pt 5pt Auto- evaluación.
Sistema de Control de Gestión.
Red Nacional de ASCUN-Bienestar Car/ XXX Pleno Nacional de Bienestar Universitario Red Nacional de ASCUN – BIENESTAR Acuerdo 02 de 2008 CNR Paipa, 2009.
Fundamento de las redes Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN.
Estructura Sistema de Control Interno
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Mecanismo de Evaluación Y Acreditación Institucional
JUAN CAMILO FONSECA YABISMAY
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
COORDINACIÓN DE PLANEACION
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
SISTEMA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD
Fortalecimiento institucional para la transformación social y humana
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Visión 2030.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional 17 de marzo de 2009.
“La Universidad Piloto es un espacio para la evolución porque forma profesionales con la capacidad de enfrentar los desafíos de la sociedad moderna” UNIVERSIDAD.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
Misión y Visión noviembre, 2011.
FUNDACION CIDCA MODELO DE AUTOEVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO A LOS LOGROS DEL ESTUDIANTES Y LA ACCIÓN DOCENTE EN LOS PROGRAMAS VIRTUALES 2011 Bogotá Pereira.
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
MODELO NACIONAL DE ACREDITACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
Centro Universitario de los Altos. 1.- Funcionar como una red colaborativa y subsidiaria para el desarrollo de las funciones sustantivas, que promueva.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
INNOVACIÓN EDUCATIVA Innovar la educación en todos sus niveles y dimensiones para favorecer una formación integral ética, estética, científica y humanista,
Mesa Temática: Desarrollo Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Experiencia Ganadores Hoja del Juego Barranquilla SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS PROCESOS.
¡BIENVENIDOS! MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 1000:2005
Plan de Acción Institucional 2009 / 2012 Misión Promover y facilitar el acceso a la información en todos los campos del saber y la cultura,
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE LA UNIVERSIDAD VIRTUAL DE LA RED UNIVERSITARIA Mtro. Manuel Moreno Castañeda.
INDUCCIÓN AL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
La Universidad Santo Tomás Colombia, asume el reto de la Acreditación de Alta Calidad modalidad multicampus. En Proceso de Reacreditación Institucional.
AUDITORIAS EN SISTEMA DE GESTION INTEGRADA
 Principios. 1. Con el fin de hacer efectivo el principio de igualdad en el ejercicio del derecho a la educación, las Administraciones públicas desarrollarán.
LOES.
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER CÁTEDRA UTS
Julio 2013 Universidad del Valle Sede Buga 27 años proyectando de manera oportuna las posibilidades de la región, mediante el desarrollo de la docencia,
PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DE LA PRESENTACIÓN «Educamos para la Vida, la Honestidad y el Amor»
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Autoevaluación con fines de Acreditación Programa Académico Planeación y Desarrollo Social.
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Proyecto: Gestión Humana Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Desarrollo Organizacional CódigoPDI – DI – GHUM
Sistema de Aseguramiento de la Calidad Avances en su Implementación
Proyectos de Inversión 2016 Superintendencia Nacional de Salud.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
REGISTRO CALIFICADO PROGRAMAS DE FORMACIÓN VIRTUAL Y A DISTANCIA.
JORNADA DE PROFESORES PLAN ESTRATÉGICO Escuela de Ingeniería Civil Industrial 30 y 31 de octubre de 2008.
SER Y QUEHACER DE LA UNIVERSIDAD Qué es la Universidad? Misión Principios Objetivos VICERRECTORÍA DE DOCENCIA.
La Calidad en la UNAB.
Transcripción de la presentación:

La calidad en la UNAB Elementos Estratégicos –Misión y Visión –Política de calidad –Objetivos Institucionales Estructura SGC Mapa de Procesos Institucional Modelos para el reconocimiento de la calidad –Registro calificado –Acreditación –Certificación de la Gestión Metodología Estado del arte Lecciones aprendidas en la Institución Escenario Futuro

Misión "La Universidad Autónoma de Bucaramanga, UNAB es una comunidad educativa creada en 1952, organizada según las leyes colombianas como corporación civil, privada y de utilidad común, sin ánimo de lucro, fundada en principios democráticos, que propende a la tolerancia, el respeto por las creencias y derechos de los demás, la cátedra libre y la libertad de expresión.

Misión Nuestro objeto en la universidad es propiciar la formación integral de personas en programas de pregrado y posgrado, la construcción, preservación y difusión del conocimiento, y la participación en los procesos de mejoramiento de la sociedad.

Misión Ejercemos la docencia, la investigación y la extensión orientadas hacia valores lógicos, éticos y estéticos, generando espacios para el ejercicio de la ciudadanía, el desarrollo de la cultura, el pensamiento científico, la protección y el aprovechamiento de los recursos naturales. Favorecemos las competencias para el ejercicio profesional como aporte innovador al progreso regional y del país para la construcción de la identidad nacional en un contexto global

Visión "Para el año 2006 seremos una organización educativa regional, líder en la educación universitaria; acreditada nacional e internacionalmente por la calidad de nuestros programas de pregrado y de posgrado y la solidez de nuestra comunidad académica,

Visión habremos expandido nuestra acción hacia otras regiones del país, seremos reconocidos por nuestros procesos innovadores en la formación integral de ciudadanos profesionales y dirigentes emprendedores, de investigadores de la realidad regional y nacional que aportan soluciones al desarrollo sostenible de la sociedad, y continuaremos contribuyendo con nuestro trabajo a la construcción del conocimiento.

Visión Nuestra sostenibilidad financiera, la permanente innovación, la actualización de nuestros procesos y la inclusión de nuevas tecnologías en nuestro quehacer organizacional nos permitirá mantenernos como interlocutores universitarios reconocidos en los ámbitos nacional e internacional.

Politica de calidad En la UNAB, en concordancia con nuestra misión, contribuimos a la formación integral de personas con programas académicos de alta calidad, promovemos la investigación y nos proyectamos a la comunidad; con fundamento en el desarrollo humano, la sostenibilidad económica y el mejoramiento continuo.

Desarrollo Humano Armonía entre las dimensiones intelectual, afectiva y corporal de las personas, como resultado de sus acciones e interacciones en el contexto, para lograr una mejor calidad de vida.

Dimensiones Dimensión Intelectual Apertura y autonomía del pensamiento, reconocimiento de teorías y métodos y ejercicio de las operaciones mentales. Dimensión Afectiva Conciencia y valoración de la persona frente a sí misma y a los otros; aceptación de las diferencias y reconocimiento de la interdependencia entre los seres humanos. Dimensión Corporal Responsabilidad que cada persona asume sobre su salud física y mental y la manera como puede desarrollar sus capacidades expresivas en diversos lenguajes.

Desarrollo Humano La UNAB favorece el mejoramiento de las personas mediante la oferta de programas: Formación Profesional, Científica y Tecnológica, Capacitación, Actualización y Bienestar. Son indicadores del proceso de construcción del desarrollo humano: La participación en estos programas, la producción académica, científica y tecnológica y la representación en eventos externos.

Competencia Expresa la articulación armónica de las dimensiones de la persona: corporal, afectiva e intelectual. Conjunto de aptitudes y capacidades para ejecutar tareas adecuadas a los requerimientos de contextos específicos. Socialmente, es la pertinencia y eficacia de la acción; Individualmente, es el logro de los propios fines.

Competencias El modelo de formación UNAB favorece el desarrollo de competencias en todos los niveles, todas las modalidades y todos los tipos de la educación. La competencia supone muchas otras, más o menos complejas, relacionadas entre sí. Para evaluarla se requieren indicios más inmediatos, sencillos y evidentes que la competencia misma.

Objetivos institucionales 1.C onsolidar el PEI y su curr í culo como sentido de la formaci ó n, mediante su aplicaci ó n en todos los á mbitos del quehacer universitario en todos los niveles, modalidades y tipos de formaci ó n. 4.P ropiciar el debate acad é mico en todos los niveles, modalidades y tipos de formaci ó n como ejercicio del pensamiento cr í tico para generar innovaci ó n y desarrollo sostenible. 2.C onsolidar el Desarrollo de la UNAB en diversas campos del conocimiento. 3.I ncorporar nuevas tecnolog í as en el quehacer Universitario en todos los niveles, modalidades y tipos de formaci ó n. D eben ser medibles y coherentes con la Pol í tica de Calidad

7.F ortalecer el desarrollo integral de la comunidad universitaria. 11.O btener reconocimiento p ú blico de calidad de la UNAB por parte de la comunidad y certificaci ó n de las Entidades competentes. 8.G enerar ingresos que aseguren la sostenibilidad de la UNAB. 9.R acionalizar y optimizar el uso de los recursos en la UNAB. 10.D esarrollar la cultura de calidad y mejoramiento continuo con enfoque al cliente. 6.C ontribuir a que los egresados de la UNAB se destaquen en su desempe ñ o en la Sociedad. 5.F ortalecer la interacci ó n de la acci ó n universitaria con la Sociedad. Objetivos institucionales

ESTRUCTURA SGC

Coordinador Certificación Apoyo Técnico y Administrativo Coordinador Acreditación ASESOR DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO Dirección Universitari a COMITE CALIDAD INSTITUCIONAL Acreditación Certificación Facilitador Estructura SGC

Comité institucional de calidad DIRECCIÓN UNIVERSITARIA COORDINADOR DEL SGC ASESORES DE GESTIÓN DE CALIDAD Y REPRESENTANTE DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS REPRESENTACIÓN DE PROCESOS DE GESTIÓN DE CALIDAD DIRECCIÓN DE ACREDITACIÓN Y MEJORAMIENTO CONTINUO

Mapa del Macroproceso Institucional SOCIEDADSOCIEDAD RequerimientosRequerimientos CLIENTECLIENTE ImpactoImpacto Comunicación Seguimiento y Evalucación Planeación DIRECCION QUEHACER Docencia Extensión Investigacion Recurso Financieros Recursos de Infraestructura Recursos de Mercadeo Desarrollo Humano Innovación y Desarrollo Recursos Documentales SOPORTE

Modelos para la calidad Registro Calificado. Acreditación. Certificación.

¿Qué es el registro calificado? Es el acto por el cual el Estado en atención a su función de inspección y vigilancia, adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación del cumplimiento de unos estándares mínimos para la creación y funcionamiento de un programa. MEN Ministerio Educación de Nacional

Obligatorio Temporal Centrado en condiciones mínimas Verificación cumplimiento de estándares mínimos para creación y funcionamiento de programas. Exigencia legal genera sanción: Inspección y vigilancia Características del Registro Calificado

Estándar 1. Denominación académica del programa Estándar 2: Justificación del programa Estándar 3: Aspectos curriculares Estándar 4: Créditos académicos Estándar 5: Formación investigativa Estándar 6: Proyección social Estándar 7: Selección y eval. de estudiantes Estándar 8: Personal académico Estándar 9: Medios educativos Estándar 10: Infraestructura Estándar 11: Estructura académico administrativa Estándar 12: Autoevaluación Estándar 13: Egresados Estándar 14: Bienestar Universitario Estándar 15: Recursos Financieros Estándares de calidad Ministerio de Educación (Registro Calificado)

¿Qué es la acreditación? “Es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización y el cumplimiento de su función”. CNA Consejo Nacional de Acreditación

Voluntaria Temporal Centrada en la Excelencia Verificación cumplimiento de factores y características de Alta calidad No es inspección y vigilancia y no tiene carácter punitivo Características de la Acreditación

1. Misión y Proyecto Institucional 2 Estudiantes 4 Procesos Académicos 5. Bienestar Institucional 6. O rganización Administración Y Gestión 7 Egresados e Impacto 8. Recursos Físicos y Financieros 3 Profesores Factores acreditación de programas

1. Misión y Proyecto Institucional 2 Estudiantes y profesores 4 Investigación 5. Pertinencia e impacto social 8. O rganización Gestión Y Administración 7 Bienestar Institucional 9. Recursos de apoyo académico y planta física 3 Procesos Académicos Factores acreditación Institucional 10. Recursos Financieros 6. Autoevaluación y autoregulación

¿ Qué es la certificación ? Es el acto por el cual un Organismo Certificador verifica la conformidad del Sistema de Gestión de calidad basado en los requisitos establecidos en la norma internacional ISO 9001:2000 Organismo Certificador CERTQUA - SGS

Voluntaria Temporal Centrada en la Satisfacción del Cliente Verificación y cumplimiento de los requisitos definidos en la norma ISO 9001:2000 No es de exigencia Legal Características de la Certificación

Mejora Continua del Sistema de Gestión de la Calidad Responsabilidad De la Dirección Gestión de los Recursos Fig. 1 El Modelo de un sistema de Gestión de la calidad basado en proceso conforme a ISO 9001:2000. Actividades que aportan valor Flujo de Información Leyenda: Medición Analisisy Mejora Realización Del Producto Entradas Salidas Clientes Requisitos Clientes Satisfacción

PEI PLAN PROSPECTIVO DE DESARROLLO POLÍTICA DE CALIDAD ACREDITACION Y CERTIFICACION Seguimiento y Evaluación Misión y Visión UNAB

PLANIFICACIÓN DESARROLLO EVALUACIÓN MEJORA CONTINUA Fases para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad Fases para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad 2

Requisitos legales Análisis e Interpretación Evaluación Interna y Externa Indicadores de Gestión Revisión por la dirección Divulgación y Comunicación Documentación Aplicación del Modelo Capacitación Estructura Organizacional Diseño de Instrumentos Elementos estratégicos Fortalezas y Oportunidades de Mejora Acciones Preventivas Acciones Correctivas Plan de Acción y Mejoramiento Evaluación Mejora Planificación Desarrollo Retroalimentación de Públicos Diagnostico

Escuela Ciencias Biológicas y de la Salud Acreditación Enfermería 2006 Medicina En Renovación Obtenido En Proceso En Renovación Obtenido En proceso Certificación Registro calificado ESTADO PROGRAMA

Escuela Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 7 años Economía 3 años7 años Administración (Dual) Administración Turística y Hotelera 7 años Contaduría Pública (Virtual) / años Contaduría Pública / años Administración de Empresas En Renovación Obtenido En Proceso En Renovación Obtenido En Proces o Obtenid o En proceso Certificación Acreditación Registro calificado ESTADO PROGRAMA

Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas 7 años Derecho Extensión Yopal 7 años Derecho Extensión Armenia / años Derecho En Renovación Obtenido En Proceso En Renovación Obtenido En Proces o Obtenid o En proceso Certificación Acreditación Registro calificado ESTADO PROGRAMA

Escuela Ciencias Naturales e Ingeniería 7 años Ingeniería en Energía Por definir 7 años Ingeniería Mecatrónica Por definir 7 años Ingeniería Financiera Extensión San Gil Por definir 7 años Ingeniería Financiera Por definir 7 años Ingeniería de Mercados / años Ingeniería de Sistemas En Renovación Obtenido En Proceso En Renovación Obtenido En Proces o Obtenid o En proceso Certificación Acreditación Registro calificado ESTADO PROGRAMA

Escuela Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

POSGRADOS UNAB Escuela Ciencias Biológicas y de la Salud

Escuela Ciencias Económicas, Administrativas y Contables

Escuela Ciencias Jurídicas y Políticas

Escuela Ciencias Naturales e Ingeniería

Escuela Ciencias Sociales, Humanidades y Artes

Certificaciones SGC ESTADO Registro calificado Acreditación Certificación En proceso Obtenido En Proceso Obtenido En Renovación En Proceso Obtenido En Renovación Extensión Universitaria 3 años Sistema de Educación Virtual – SEV Gestión de Recursos Administrativos y Financieros – GRAF

Lecciones Aprendidas Concepción Integral de la Calidad (Registro Calificado, Acreditación y Certificación). Fortalecimiento de la identidad organizacional Mejoramiento del Clima Organizacional Compromiso con el proyecto Institucional Participación de los distintos estamentos Necesidad de una cultura de la medición y autoevaluación permanentes (definición de indicadores). Estudio reflexivo de la Organización y búsqueda de soluciones Necesidad de unificación de sistemas de registros y evidencias. Promoción de planes de acción y mejoramiento Sensibilización, Divulgación y Capacitación permanente. Articulación de la Planificación con la Evaluación. Necesidad de asignación de recursos para los procesos de calidad. Conciencia de que la inversión en los programas de calidad es de mediano y largo plazo. La calidad como un distintivo de la cultura UNAB.

Escenario Futuro

La calidad como un distintivo de la cultura UNAB