JORNADAS DE DERECHO BANCARIO 2007 PREPARATORIAS DEL PRIMER CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO DE DERECHO BANCARIO Y V CONGRESO DE ASPECTOS LEGALES DE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD
Advertisements

Tesis I: Contratos mercantiles modernos
FINANZAS.
DOCUMENTOS DESCONTADOS O ENDOSADOS
FUNDAMENTOS DE MATEMATICAS FINANCIERAS
Finanzas Aplicadas Contenido
UNIDAD IV LA CUENTA.
Cuentas y Documentos por cobrar
3.2 Clasificación de las Cuentas de Balance
Análisis de Razones financieras Luis ángel luevanos
Manual de Matemáticas Financieras y aplicaciones
Activo, Pasivo y Patrimonio
Matemática Financiera Equivalencias Financieras
MATÍCULA: TUTOR: C.P. JOSÉ GUTIÉRREZ FUNDAMENTOS DE FINANZAS
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
ADMINISTRACION DE LOS PASIVOS A CORTO PLAZO
7. Rentas y préstamos.
MÓDULO: PLAN FINANCIERO FACILITADOR: DAMIÁN PUELLO JULIO-AGOSTO 2014
MATERIAL DE APOYO.
Nombre: Hebert Rangel Gutierrez Matricula: Materia: Matemáticas Financieras Cuatrimestre: 3er Profesor: Natalia Pérez Carrera: Licenciatura en.
3. Cálculo de la tasa de interés De la ecuación (13) despejamos i : i = (S / P)1 / n - 1 (19 ) En (19) i corresponde al período de capitalización.
PRESENTACION 8 1 TEORIA MONETARIA Y BANCARIA C.P.C.Elizabeth Julia Medina Velásquez INGENIERIA COMERCIAL Y FINANCIERA UNIVERSIDAD.
LA UTILIDAD DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN
Las operaciones bancarias
TEMA 8. Deudores y Acreedores
Estudio de Casos de Administración y Marketing. Estado de Resultados (31 de diciembre 2009) Ingresos por ventas - Costo de Ventas +- Utilidad Bruta -
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
RAZONES FINANCIERAS LIC. DÉLFIDO MORALES.
FUENTES DE FINANCIAMIENTO * PRESTAMOS *. PRESTAMO  Suma que se pide con el compromiso de devolución en tiempo y forma, más intereses.
BALANCE GENERAL.
INVENTARIOS Toda empresa se inicia con un inventario, denominado INVENTARIO INICIAL: “Es un listado detallado de los bienes y deudas que posee el.
Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas presenta a: Dr. Martín S. Ghirardotti Departamento de Capacitación.
Tema 3 El Modelo Keynesiano sin Movilidad de Capitales II: El Mercado Monetario y la Balanza de Pagos.
Macroeconomía.
INTERES.
Progresiones El 5to. término de una progresión aritmética es 7 y el 7mo. término es 8 1/3. Hallar el 1er. término. Hallar el 8vo. Término de la siguiente.
MATEMATICAS FINANCIERAS
EVALUACION ECONOMICA Capítulo 5.
Por: José Ala-Vedra y Cristhian Villamarin, christian miranda
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
CUENTAS POR COBRAR Es en realidad el derecho a recibir efectivo en el futuro a partir de una transacción actual. Cualquier transacción implica dos pates:
EL DINERO Y LA INFLACIÒN
Naturaleza de las cuentas
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
MATEMATICA FINANCIERA APLICADA Profesores: Cont. Eliseo Jesús Rodríguez Act. Juan Carlos Rivas Lic. Felipe Carlos Gilabert.
Lusia fernanda Maria guillermina angel Arthur arroyave.
Cátedra: CONTABILIDAD IV EFECTOS POR COBRAR
PATRIMONIO NETO ACTIVO PASIVO Patrimonio Neto Capital Resultados …
Análisis vertical Análisis horizontal
ODESAD CONCEPTOS DE INTERES.
INTERÉS SIMPLE.
GESTION DEL DISPONIBLE
Planes de pagos Interés al Rebatir. Planes de pagos Interés al Rebatir.
CUENTAS,MOVIMIENTOS Y SALDOS
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO
(ACTIVO CORRIENTE EXIGIBLE)
Interés Compuesto.
CUENTAS POR COBRAR NIF C-3.
PATRIMONIO Conjunto de BIENES, DERECHOS y OBLIGACIONES,
1 BUENAS NOCHES. 2 MATEMÁTICA FINANCIERA 3 RECORDEMOS QUE… NADIE EXPONE SU DINERO GRATIS ENTONCES.
CONTABILIDAD GERENCIAL I Módulo : Cuenta T
CUESTIONARIO En una cuenta T, describa los elementos que la componen.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 5.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE GESTIÓN FINANCIERO- CONTABLE UNIDAD 6.
SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO Es el conjunto de organismos públicos y privados y las normas que rigen el proceso de intermediación financiera.
DESCUENTOS. DESCUENTO Es la operación de adquirir, antes del vencimiento, valores generalmente endosables. Operación por la que un banco entrega al tenedor.
TASAS TASAS DE INTERÉS TASAS DE INFLACIÓN TASAS DE CRECIMIENTO (PIB)
Transcripción de la presentación:

JORNADAS DE DERECHO BANCARIO 2007 PREPARATORIAS DEL PRIMER CONGRESO ARGENTINO E IBEROAMERICANO DE DERECHO BANCARIO Y V CONGRESO DE ASPECTOS LEGALES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS. INTERESES ABUSIVOS UNCuyo – F. C. E.

COMPUESTO SE REUNEN PERIODICAMENTE LOS INTERES CON EL CAPITAL INTERES SIMPLE EL CAPITAL NO MUDA Y SIEMPRE SE APLICA LA TASA DE EL CAPITAL NOMINAL CONTINUO

VARIABLE EL PORCENTAJE DE INTERES DEPENDE DE LAS PROGRESIVAS TASAS QUE SE APLICAN A LO LARGO DEL PLAZO DEL NEGOCIO VARIABLE EL PORCENTAJE DE INTERES DEPENDE DE LAS PROGRESIVAS TASAS QUE SE APLICAN A LO LARGO DEL PLAZO DEL NEGOCIO INTERES FIJO CUANDO SE DETERMINA CUAL ES EL PORCENTAJE DE INTERES A COBRAR INTERES

VENCIDO ES EL QUE SE COBRA AL TERMINO DE LA OPERACIÓN O DE SUS RESPECTIVOS PERIODOS VENCIDO ES EL QUE SE COBRA AL TERMINO DE LA OPERACIÓN O DE SUS RESPECTIVOS PERIODOS INTERES ADELANTADO ES EL QUE SE COBRA AL INICIO DE LA OPERACIÓN INTERES

SOBRE SALDOS SE CALCULA SOLO SOBRE EL PRINCIPAL PENDIENTE SOBRE SALDOS SE CALCULA SOLO SOBRE EL PRINCIPAL PENDIENTE INTERES DIRECTO SE CALCULA SOBRE TODO EL CAPITAL (AUN DE EL YA ABONADO)

BANCARIO COMPRENDE_ * COSTO DEL INVERSOR DEPOSITANTE: *GASTOS DE MANTENIMIENTO; *PREVISIÓN POR INCOBRABILIDAD *GESTION POR DEUDORES MOROSOS; CARGA FISCAL; COSTO POR ENCAJE BANCARIO; * COSTO DE FUNCIONAMIENTO TASA REAL O GANANCIA. BANCARIO COMPRENDE_ * COSTO DEL INVERSOR DEPOSITANTE: *GASTOS DE MANTENIMIENTO; *PREVISIÓN POR INCOBRABILIDAD *GESTION POR DEUDORES MOROSOS; CARGA FISCAL; COSTO POR ENCAJE BANCARIO; * COSTO DE FUNCIONAMIENTO TASA REAL O GANANCIA. INTERES PURO O NETO COMPENSA O RETRIBUYE EL USO DEL CAPITALLL POR EL DEUDOR Y EL NO USO POR PARTE DEL ACREEDOR INTERES

PASIVO ES LA TASA QUE EL BANCO LE PAGA AL INVERSOR PASIVO ES LA TASA QUE EL BANCO LE PAGA AL INVERSOR INTERES ACTIVO ES LA TASA QUE LE COBRA EL BANCO AL CLIENTE INTERES

POSITIVO ES AQUEL CUYA TASA ES MAYOR A LA TASA DE INFLACIÓN CON LO CUAL EL REDITO ES PARA EL ACREEDOR POSITIVO ES AQUEL CUYA TASA ES MAYOR A LA TASA DE INFLACIÓN CON LO CUAL EL REDITO ES PARA EL ACREEDOR INTERES NEGATIVO ES AQUEL MENOR A LA INFLACIÓN, POR QUIÉN INVIERTE DINERO PIERDE EN TERMINOS REALES INTERES

SIMPLE COMPUESTO FIJO VARIABLE ADELANTADO VENCIDO POSITIVO NEGATIVO ACTIVO PASIVO DIRECTO SOBRE SALDOS PURO NETO BANCARIO

PASIVAS NEGATIVAS TASA EFECTIVA ANUALTASA NOMINAL ANUAL = ACTIVAS POSITIVAS SPREAD INTERÉS ADELANTADO

¿CUESTIÓN FEDERAL? ¿CUÁLES SON LAS FACULTADES DE LOS JUECES? ¿CUÁNDO CORRESPONDE LA MORIGERACIÓN DE LOS INTERESES? ¿QUÉ TIPO DE TASA APLICAR PARA QUE NO EXISTA ABUSO DEL DERECHO? ¿QUÉ PASA CON LOS INTERESES PUNITORIOS? ¿ES ESTA UNA SITUACIÓN DE EXCEPCIÓN? ¿QUÉ TASA DE INTERES PACTAR? ¿LOS INTERESES BANCARIOS SON RAZONABLES?