Reglamento Sanitario Internacional 2005 Un instrumento (y no un arma) para la Seguridad Sanitaria Internacional.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Vigilancia epidemiológica. UNIVERSIDAD VILLA RICA SALUD PUBLICA
Advertisements

REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Vigilancia epidemiológica con posteridad a los desastres
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Asunción, Paraguay 14 de abril de 2009 Informe Nacional: Paraguay Sector: Salud Enfoque: Adaptación.
POR BROTE DE FIEBRE AMARILLA
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Maria Almiron, OPS/HSD/IR/ARO
Ministerio de Salud República de Panamá
RSI Formación de Capacidad en Comunicación de Riesgos Bryna Brennan, Senior Advisor, Asesora Principal, Comunicación de Riesgos y Brote OPS/OMS Lima, Perú
Organización Mundial de la salud
Reglamento Sanitario Internacional
MANEJO SANITARIO COMO HERRAMIENTA PRODUCTIVA
Lineamientos para la Vigilancia Epidemiológica del O perativo R etorno S udáfrica 2010 Junio del 2010.
Reglamento Sanitario Internacional
INFLUENZA A H1N1 EDUCACIÓN Ministerio de Salud de la Nación
SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO Y GRAVE (SRAS)
Taller de Coordinación entre Taller de Coordinación entre Unidades Nacionales de Ozono y las Aduanas de Centroamérica y República Dominicana Managua, Nicaragua,
Reglamento Sanitario Internacional (2005)
Elemento y directrices del Plan de Seguridad Alimentaria
LOS OBJETIVOS DE LA CONSULTA DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
PLAN NACIONAL DE PREPARACIÓN Y RESPUESTA ANTE EL RIESGO DE INTRODUCCIÓN AL PARAGUAY DE LA ENFERMEDAD POR VIRUS EBOLA (EVE) Octubre 2014.
Sistema de vigilancia epidemiológica en Chile.
Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.
NUEVA VERSION DEL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
SISTEMAS DE CALIDAD E INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
Marzo  Junio de 2010, Las NNUU declaran el acceso al agua y saneamiento como parte integrante de la declaración de los derechos humanos.  Obligaciones.
Manejo de Residuos en puntos de entrada Noviembre 2014.
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL
Text Brotes Epidémicos, la Influenza Pandémica y el Reglamento Sanitario Internacional Sesión Técnica 1 Taller de Capacitación a Capacitadores en Comunicación.
Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social
Lecciones aprendidas durante la pandemia de Influenza Juan Carlos Arrasco Alerta Respuesta DGE – Peru.
Epid. Maria del Carmen Reyna Maurial Jefe de Equipo
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF” RSI 2005
Epidemia del cólera en República Dominicana primer año de experiencia Dirección General de Epidemiologia Raquel Pimentel de noviembre 2011.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Avances en la instalación del RSI 2007 Avances en la instalación del RSI 2007.
La Agencia de Servicios Fronterizos de Canadá y la gestión coordinada de fronteras Conferencia Regional de Directores Generales de Aduanas de las Américas.
El Rol de la OPS/OMS en el RSI Dr. Eduardo Alvarez Peralta Puerto Varas de Mayo 2007 Taller de Difusión del RSI
MODIFICACIONES BASICAS. CAMBIOS CLAVES EN EL REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Ampliar la capacidad del Reglamento y los estados miembros de hacer frente.
EXPERIENCIA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA DEFENSA DEL DERECHO A LA SALUD Andrea Carolina Reyes Rojas Coordinadora del Comité Asesor para.
REVISADO Y SU INCIDENCIA EN LA ECONOMÍA DE UN PAIS
Instalaciones Medicas Ministerio de Salud y Protección Social 2013.
GRIPE A MEDIDAS DE CONTROL HOSPITALARIO Lic Gabriela Mereta ECI HECA
Objetivo del Curso (INSTRUCTORES)
Mesa Redonda Ébola y otras enfermedades transmisibles
Reglamento Sanitario Internacional 2005
Capacidades Básicas Requeridas en Control Sanitario de “PAF ” RSI 2005 Carlos Pavletic Brevis División Políticas Públicas y Promoción.
Santiago Avances del RSI en foros internacionales y cooperación bilateral Santiago, Julio 2007.
PUESTO DE SALUD PASO FRONTERIZO DOROTEA
PRINCIPIOS SOBRE MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AREAS COSTERAS (MIAAC)
REGLAMENTO SANITARIO INTERNACIONAL Y PANDEMIA DE INFLUENZA
El marco SAFE y su incidencia en la facilitación aduanera
Respuesta del Sector Agua, Saneamiento y Alimentos Dirección general de salud ambiental Noviembre 2011 Santo Domingo, República Dominicana.
Reglamento Sanitario Internacional Adoptado en la 58ª Asamblea Mundial de la Salud, el 23 de Mayo de 2005.
Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
TOMA DE DECISIONES Área de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Socorro en Casos de Desastre.
2004 Organización Panamericana de la Salud.... Contexto de las emergencias de salud pública Xinia Bustamante, Comunicación social OPS/OMS/COR 9 de mayo.
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
ORAGANZACION Y FUNCIONAMIENTO DE LOS LABORATORIOS CLINICOS.
ORGANISMO INTERNACIONAL REGIONAL DE SANIDAD AGROPECUARIA (OIRSA) Dr. Luis Alberto Espinoza R. Dirección Regional Salud Animal REPUBLICA DOMINICANA HACIA.
Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Junio 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas.
Prevención y Protección frente a riesgos profesionales
INNUMERABLES AVANCES MUCHO MAS CAMINO POR RECORRER Informe Uruguay.
Dirección Nacional De Registro, Fiscalización y Sanidad de Fronteras Unidad Sanitaria Mendoza, Sanidad de Fronteras Aeropuerto Internacional Gobernador.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
El cáncer es la principal causa de mortalidad a escala mundial. Se le atribuyen 7,6 millones de defunciones (aproximadamente el 13%) ocurridas en todo.
Text 1 Pan American Health Organization Reglamento Sanitario Internacional RSI (2005)
CUIDADOS DE ENFERMERIA A PERSONAS CON PROBLEMAS DERIVADOS DE DENGUE
Transcripción de la presentación:

Reglamento Sanitario Internacional 2005 Un instrumento (y no un arma) para la Seguridad Sanitaria Internacional

RSI (2005): Un instrumento legal para lograr objetivos de salud pública Repercusión transfronteriza de enfermedades infecciosas se puede abordar mejor mediante la acción multilateral RSI pretende armonizar: – Salud Pública – Comercio – Tráfico

Resol. WHA 58.3 Insta a Estados Miembros a que presten a los países en desarrollo y los países con economías en transición el apoyo que éstos soliciten para crear, fortalecer y mantener las capacidades de salud pública prescritas en el RSI (2005); a que, hasta que entre en vigor el RSI (2005), adopten todas las medidas apropiadas para promover su finalidad y en última instancia su aplicación, incluido el establecimiento de las capacidades de salud pública y las disposiciones jurídicas y administrativas necesarias y, en particular, inicien el proceso de introducción del uso del instrumento de decisión que figura en el anexo 2;

Compromisos de la OMS Adopción del Reglamento Sanitario Internacional 2005 y exhorto a Estados Miembros y Director General para su aplicación Cumplimiento en la 61ª Asamblea Mundial de la Salud Definición de organismos internacionales con los que se coordinará y cooperará: ONU OIT FAO OIEA OIE, Cruz Roja Media Luna Roja Organizaciones de Transportación Internacional

Cambio en el foco – Mirada de salud pública – “Despoliciación” de la acción – Acción dirigida a la protección de la salud – Medidas basadas en el principio de precaución – Construcción de conciencia sanitaria – Información para el autocuidado – Desarrollo y construcción de indicadores sanitarios – Elaboración de una política de Salud Pública en PAF

Beneficios del RSI – Salud como bien público mundial – Mejoramiento de la vigilancia nacional – Instauración sistema para detectar y responder a ESPII – Mayor uso medios de comunicación modernos – Reconocimiento que perturbaciones del tráfico internacional obstaculizan la notificación – Elaboración de medidas para distintos tipos de eventos apremiantes – Mecanismo rápido para acordar grados apropiados de protección nacional

nListado de enfermedades y/o emergencias de Salud Pública: cubre todas las “emergencias de salud pública de preocupación internacional” nSoberanía Nacional vs. responsabilidad internacional nIncentivos y adherencia nRespuesta rápida vs procedimientos transparentes / inclusivos nConsistencia con otras obligaciones / tratados internacionales nPerspectivas de las naciones desarrolladas vs. en desarrollo nEspecificidad vs. flexibilidad nArticulo 7: Intercambio de información durante eventos de salud inesperados o inusuales Aspectos Claves

Nuevas obligaciones de los Estados parte en el RSI (2005) I Construcción de capacidades nacionales de Salud Pública para vigilancia, respuesta Puntos focales nacionales Notificación a OMS de (i)emergencias de salud pública potencialmente de preocupación internacional y (ii)casos importados / exportados, vectores, productos

Nuevas obligaciones de los Estados parte en el RSI (2005) II Responder a demandas de OMS de verificación y recomendaciones Restricciones y autorizaciones como medidas de salud pública apropiadas Documentación sanitaria uniforme para viajes y transporte internacional Protección de los derechos humanos y de intereses relacionados

Salud de Viajeros:  Orientación al Viajero: De carácter educativo. Ex: Campañas Otras vacunas. Ex.: Sarampión.  Medidas de entrada, salida y tránsito internacional. Ex.: CIV;  Anormalidades clínicas y eventos de salud pública: Derivación a Red Asistencial; Notificación  Sitios Ingreso y Salida PAF - Viajantes;  Fiscalización de medicamentos, productos para la salud y productos desinfectantes de superfícies relacionadas con atención médica y primeros auxilios.

Equipo de protección personal (EPP) Gorro Bata Máscara N-95 Guantes Gafas Cubrecalzados o botas quirúrgicas

Actividades de control y fiscalización sanitaria en PAF Control de Vectores Infraestructura Productos y Mercaderías Meios de Transporte Viajantes e Trabalhadores Agência Nacional de Vigilância Sanitária

Salud de Viajeros/Población Estandarización de procedimientos Instrumentos: Guía Práctica de Control Sanitario de Viajeros; Reglamentación de acciones de Control Sanitario de Viajeros Procedimiento Operacional Padrón-Norma

Control Sanitario de Alimentos Fiscalización instalaciones de establecimientos productores, almacenaje, distribución, comercio o consumo de alimentos. Fiscalización flujo de alimentos – transporte, almacenamiento, manipulación, preparación y consumo - que será servido a bordo así como empresas de alimentación instaladas en zona fronteriza;

Vectores Verificación de criaderos y especímenes adultos de insectos, r roedores y otros vectores o reservorios de enfermedades transmisibles en medios de transporte e infraestructura.

POSTO AEROPORTUÁRIO E DE FRONTEIRA DE URUGUAIANA

Medios de Transporte/ Viajeros Depósito de agua potable; Caja de alimentos, no mexclar con materiales de limpeza,etc; Acondicionamento de residuos; Camiones con toldo: evitar acúmulo de aguas lluvias Camiones

Área de Control Integrado de Turismo Paso de Los Libres/Argentina ● Medios de transporte – Buses y autos ●Viajeros

Control de Viajeros ● Procedencia  CIV:  CIV válido: liberación del viajero  CIV no válido o sin CIV: liberado con vigilancia epidemiológica activa al retorno ; ● Viajeros procedentes de áreas de ocurrencia de sarampión/ Influenza aviar: orientaciones/recomendaciones

Eventos comunicados a OMS Año 2005

Eventos confirmados por enfermedad o sindrome Enfermedad o sindromeNotificadosConfirmados Cólera o sindrome diarreico agudo5424 Influenza o sindrome respiratorio agudo2310 Enf. meningocócia o sind. Neurológico ag. 167 Sindrome diarreico agudo146 Sarampión o sindrome febril y exantema146 Salmonelosis, brotes multipaíses125 Fiebre amarilla115 Dengue y dengue hemorrágico84 Poliomielitis84 Fiebre hemorrágica aguda84 Otros5324