SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DE RELACIÓN.
Advertisements

Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
El sistema nervioso y los sentidos
Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
TEMA 8. COORDINACIÓN NERVIOSA
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Tronco cerebral. Nervios craneales
Caracteristicas y función.
Características y función.
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Escuela Académico Profesional de Derecho PSICOLOGIA GENERAL Bases Biológicas de la.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
BASE BIOLÓGICA DE LA CONDUCTA
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
SISTEMA NERVIOSO FLORENTINA CIFUENTES P..
VIAS DE CONDUCCION.
Conformación Externa e Interna de Tallo Encefálico.
Lic. José Luis Flores Compadre
Organización del sistema nervioso.
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
INTEGRANTES DEL EQUIPO
Sistema Nervioso.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NERVIOSO
Colegio Villa María la Planicie
VIAS DE CONDUCCIÓN DE LA ENERGÍA NERVIOSA
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Profesora Ana Villagra
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
TECNICO GINECOLOGIA Y OBSTETRICIA
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN - La función de relación
María Jesús Muñoz Yánez. Docente UCINF. Kinesióloga.
Sistema Nervioso SN y Org. Sentidos
Sistema nervioso ( Recuerdo anatómico)
El sistema Nervioso.
Organización del cerebro
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Identifican los niveles de organización del cuerpo humano.
Organización del Sistema Nervioso
El cerebro humano..
SISTEMA PIRAMIDAL Y EXTRAPIRAMIDAL.
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Emmanuel Castro Martel
MOTRICIDAD.
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
BASES DEL APRENDIZAJE Y EDUCACIÓN PRESENTACIÓN
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Sistema nervioso El sistema nervioso humano supervisa la actividad de los otros sistemas corporales. Es una red de comunicación que permite al organismo.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
Sistema Nervioso Docente : Miriam Vallejo Martínez.
Percepción y Coordinación
TRONCO ENCEFÁLICO.
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO. SISTEMAS NEURONALES.
Cerebro humano Nombre: Aday Álamo, Omar Macías y Daniel Medina.
TRONCO ENCEFÁLICO.
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
EL CEREBRO HUMANO Eva ,Patricia y Raquel..
Sistema nervioso y endocrino
Sistema Nervioso ¿Cómo está organizado el sistema nervioso para poder cumplir con sus diferentes funciones?
Partes y funcionamiento del cerebro humano
Sistema Nervioso Central
Sistema Nervioso Central Profesor: Miguel Contreras Veliz.
El Sistema Nervioso De: Norma Robles.  El sistema nervioso esta formado por el cerebro, la medula espinal, y una compleja red de neuronas. Este sistema.
Sistemas nervioso y endocrino
Características y función.
Características y función.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO Profesor HERMAN JOPIA ROJAS

CEREBELO

CEREBELO - Controla la ejecución de movimientos finos y coordinados (correr, caminar, escribir, enhebrar una aguja, hablar) - Mantiene la tonicidad muscular y la postura corporal - Recibe información proveniente del aparato vestibular ubicado en el oído interno, manteniendo el equilibrio

Tronco Encefálico

TRONCO ENCEFÁLICO 1. MESENCÉFALO Se distinguen 3 regiones : a) El techo o tectum (lámina cuadrigémina), constituye la porción posterior al acueducto cerebral. b) El tegmento, es la porción que se encuentra entre el techo y el pie (pedúnculos cerebrales). Entre ambos se ubica una lámina de sustancia gris denominada sustancia negra. c) La porción del pie o pedúnculos cerebrales ocupa la región más anterior del mesencéfalo.

TRONCO ENCEFÁLICO 1. MESENCÉFALO Sustancia negra: posee una parte compacta cuya función es compleja y se encuentra relacionada con el aprendizaje; la parte reticulada y lateral se encuentra relacionada con la orientación y la oculomoción. Núcleo rojo: controla fundamentalmente los músculos del hombro y del brazo, pero también tiene cierto control sobre el antebrazo y la mano; el gateo de los bebés es controlado por el núcleo rojo, así como el balanceo de los brazos que realizamos al andar. Tubérculos cuadrigéminos: los superiores coordinan los movimientos de los globos oculares en respuesta a estímulos visuales y a otros estímulos, y los inferiores coordinan los movimientos de la cabeza y tronco en respuesta a estímulos auditivos.

TRONCO ENCEFÁLICO 2. PROTUBERANCIA ANULAR (PUENTE TRONCO-ENCEFÁLICO O PUENTE DE VAROLIO) Órgano de conducción: pasan las vías sensitivas que van de la médula al cerebro y viceversa. Como todas las fibras han cruzado, en la protuberancia se relacionan con el lado opuesto del cuerpo. Centro funcional: es el centro funcional; sin este órgano, no podemos quedarnos de pie y caeríamos inmediatamente. Además, es un centro de asociación que interviene en las emociones y determina los fenómenos fisiológicos que las acompañan como la aceleración del pulso, de la respiración (centros neumotáxico y apneústico), etc. Su función es la de centro reflejo de las expresiones fuertes como el llanto y la risa.

TRONCO ENCEFÁLICO 3. BULBO RAQUÍDEO Sistema Piramidal, fibras nerviosas provenientes de la corteza cerebral que se dirigen a la médula espinal y conducen información motora voluntaria; además se encuentran los haces piramidales cruzados (decusación de las pirámides), determinan que los movimientos de la mitad derecha del cuerpo sean controlados por el hemisferio cerebral izquierdo, y viceversa; Es el centro más importante de la vida vegetativa pues en él se encuentran situadas las conexiones centrales relacionadas con la respiración y el ritmo cardíaco, pudiendo ser fatal cualquier lesión de esta región. Sirve de conexión de algunos nervios craneales. El bulbo interviene en los siguientes reflejos: el vómito, la tos, la salivación, la respiración, el estornudo, la succión, la deglución, y el vasomotor.

BULBO RAQUÍDEO

FUNCIONES SUPERIORES DEL SISTEMA NERVIOSO

MEMORIA La memoria humana es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerzan la intensidad de las sinapsis. Estas experiencias, según el alcance temporal con el que se correspondan, se clasifican en memoria a corto plazo (consecuencia de la simple excitación de la sinapsis para reforzarla o sensibilizarla transitoriamente) y memoria a largo plazo (consecuencia de un reforzamiento permanente de la sinapsis gracias a la activación de ciertos genes y a la síntesis de las proteínas correspondientes). La memoria humana, a diferencia de la memoria de los animales que actúa principalmente sobre la base de sus necesidades presentes, puede contemplar el pasado y planear el futuro.

APRENDIZAJE El aprendizaje es un proceso utilizado para la adaptación, la evolución, la supervivencia, los cambios en nuestro comportamiento, la adquisición de experiencia para la obtención de nueva información. El aprendizaje se diferencia del instinto por ser este último un conjunto de patrones de conducta determinadas genéticamente

Realizado por HERMAN JOPIA ROJAS