Lección 2 para el 11 de julio de 2009. Juan se relacionó personalmente con Jesús, que es la Vida eterna. Esto nos lo transmite para que: Tengamos comunión.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experimentar la palabra de Vida
Advertisements

Dios Habito Entre Nosotros Y Vimos Su Gloria
Puedes aceptar el amor.
Jesús prometió que volvería.. Jesús prometió que volvería.
Experimentar la Palabra de Vida
DIOS PADRE / DIOS HIJO La divinidad de Jesús.
ORATORIO de NAVIDAD de JS. Bach: “Surge bella LUZ”
VI Domingo de PASCUA 13 de mayo 2012
Examinaos a vosotros mismos si estáis en la fe
Con Jesús.
CIRCUCISION DE LOS SENTIDOS. EL TACTO.
C reyentes… A entrar En el Reposo!!!.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 17 de Mayo de 2009.
Domingo 6º de Pascua Ciclo B Día 13 de Mayo de 2012.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
EL SABER NOS DA SEGURIDAD
EXPERIMENTAR LA PALABRA DE VIDA Lección 2 para el 11 de julio de 2009.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
LA IGLESIA "Mas no ruego solamente por éstos, sino también por los que han de creer en mí por la palabra de ellos, para que todos sean uno; como tú, oh.
Con la solicitud materna que muestra en las bodas de Caná, María parece decirnos: « no dudéis, fiaros de la Palabra de mi Hijo. Él, que fue capaz de transformar.
Je su s Conócelo, experiméntalo, reprodúcelo es us J.
MISA DEL DÍA DE NAVIDAD.
La Fuente de Vida.
Visítanos Online
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
6º DOMINGO DE PASCUA ...que os améis unos a otros.
Seguridad, paz y gozo en Cristo
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Cristo Nuestro Único Salvador
CREER EN EL HIJO DE DIOS Lección 9 para e l 29 de agosto de 2009.
Segundo Domingo de Pascua 12 de abril. Primera lectura Hch 4,
CURSO “LA FE DE JESÚS” LO QUE LA BIBLIA ENSEÑA ACERCA DEL BAUTISMO
Juan 6:35-69 (RVC) Jesús les dijo: «Yo soy el pan de vida. El que a mí viene, nunca tendrá hambre; y el que en mí cree, no tendrá sed jamás. 36 Pero yo.
Lecciones en la 1ra Epístola del Apóstol Juan Introducción.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
D Í A E N A V I D Escuchando “Qué le daremos al chico de la madre” (Pop. Catalana) presentemos nuestra ofrenda Monjas de Sant Benet de Montserrat.
Cristo Ha Dado a Conocer al Padre - Juan 1:18 Propósito del Estudio Producir y aumentar la fe en Cristo como el Hijo de Dios. Juan 8:24, “si no creéis.
Ciclo A 1 de junio de 2014 La Ascensión de Jesús Música: Aleluya. Jesús ha resucitado. Maronita (en arameo) 4’30.
Andando en la verdad 2 Juan 1.
20º Domingo del Tiempo Ordinario 20º Domingo del Tiempo Ordinario Ciclo B.
Lección 1 para el 5 de julio de “Ahora pues, Jehová, tú eres nuestro padre; nosotros barro, y tú el que nos formaste; así que obra de tus manos.
Jesús- El Que Cree En Ti.
"COMO EL PADRE ME AMA A MÍ, ASÍ OS HE AMADO YO; PERMANECED EN MI AMOR" 
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 131.
ANDAR EN LA LUZ: RENUNCIAR A LA MUNDANALIDAD
Experimentar la Palabra de Vida
Lección 10 para el 5 de septiembre de “Estas cosas os he escrito a vosotros que creéis en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis.
Bien venido a esta iglesia local en su adoracion..
Jesús y las epístolas de Juan
EL GOZO DE CRISTO. hoy ¿En qué cosas se goza hoy la humanidad?
Paz para vivir 7 - Una Carta de Amor.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 04 de julio del 2009 Jesús y las epístolas de Juan.
EL FRUTO DEL ESPÍRITU ES
Compartiendo A Jesús.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
Una salvación tan grande
ministerio de Jesús en la tierra
Introducción “La cultura de nuestro tiempo, no está interesada en descubrir la realidad, sino en crear su propia realidad” (John McArthur). 1. Evolución.
PARTICIPES DE LA NATURALEZA DIVINA
El Protocletos El primer llamado. Andrés, un obrero… Mar_1:16 Jesús pasaba por la orilla del Lago de Galilea, cuando vio a Simón y a Andrés, dos pescadores.
La sangre 1 Juan 1:2 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras.
Unidad 14: Las demandas de la nueva vida en Cristo
Preparándonos Para El Mejor Año De Nuestras Vidas.
Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite: NUESTRA MISIÓN Nuestra Misión Si desea una copia de la presentación en PowerPoint visite:
SEGUNDA EPÍSTOLA DE SAN JUAN APÓSTOL
2 La bondad de Dios El texto bíblico 3 Mateo 19:17 Él le dijo: —¿Por qué me llamas bueno? Nadie es bueno sino uno: Dios.
-- Jesús? Quién es?.... La pregunta la hace el mismo Jesús Mat 16:13 Cuando llegó Jesús a la región de Cesarea de Filipo, preguntó a sus discípulos,
Porque de él, y por él, y para él, son todas las cosas. A él sea la gloria por los siglos. Amén. Romanos 11:36 Porque de él, y por él, y para él, son todas.
1 La Veracidad Del Mensaje De Los Apóstoles y Profetas (2 Ped 1:16-21) A.“Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Transcripción de la presentación:

Lección 2 para el 11 de julio de 2009

Juan se relacionó personalmente con Jesús, que es la Vida eterna. Esto nos lo transmite para que: Tengamos comunión unos con otros y cada uno con Dios. Nuestro gozo sea cumplido.

1:1 Lo que era desde el principio, lo que hemos oído, lo que hemos visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon nuestras manos tocante al Verbo de vida 1:2 (porque la vida fue manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifestó); 1:3 lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo. 1:4 Estas cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido.

“Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo” 2ª de Pedro, 1:18

“Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su majestad” 2ª de Pedro, 1:16

“En aquel día mirará el hombre a su Hacedor, y sus ojos contemplarán al Santo de Israel” Isaías, 17: 7

“Mirad mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpad, y ved” Lucas, 24: 39

¿Qué es lo que Juan oyó, vio, contempló y tocó? ¿Qué es lo que Juan oyó, vio, contempló y tocó? “En el principio era el Verbo, y el Verbo era con Dios, y el Verbo era Dios… Y aquel Verbo fue hecho carne, y habitó entre nosotros” (Juan, 1: 1, 14) “Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS” (Apocalipsis, 19: 13)

¿Para qué nos anuncia Juan al Verbo de vida? “lo que hemos visto y oído, eso os anunciamos, para que también vosotros tengáis comunión con nosotros; y nuestra comunión verdaderamente es con el Padre, y con su Hijo Jesucristo”

¿Para qué nos escribe Juan sobre el Verbo de vida? ¿Para qué nos escribe Juan sobre el Verbo de vida? “Os he dicho esto para que tengáis mi alegría y vuestra alegría sea completa” Juan, 15: 11 NVI “Os escribimos estas cosas para que nuestra alegría sea completa” 1ª de Juan, 1: 4 NVI

“El cristiano encuentra su gozo en descansar en el amor de Cristo, en las victorias ganadas y en un servicio abnegado a favor de la humanidad. El gozo alcanzará su realización más excelsa en el mundo venidero, pero los que permanecen en Cristo pueden experimentar aquí y ahora un magnífico e intenso gozo” Comentario Bíblico Adventista, tomo 5, sobre Juan, 15: 11

“Juan, que personalmente había conocido a Cristo, deseaba compartir su conocimiento con sus lectores para que pudieran participar de la misma comunión que él ya disfrutaba con el Padre y el Hijo. Al expresar este amante deseo, Juan afirma la divinidad, la eternidad y la encarnación -y por lo tanto la humanidad- del Hijo. Transmite este maravilloso conocimiento con un lenguaje que es sencillo pero enfático, para que los lectores contemporáneos del apóstol -y también los de nuestros días- no tuvieran ninguna duda acerca del fundamento de la fe cristiana y la naturaleza de la obra de Jesucristo.” “Juan, que personalmente había conocido a Cristo, deseaba compartir su conocimiento con sus lectores para que pudieran participar de la misma comunión que él ya disfrutaba con el Padre y el Hijo. Al expresar este amante deseo, Juan afirma la divinidad, la eternidad y la encarnación -y por lo tanto la humanidad- del Hijo. Transmite este maravilloso conocimiento con un lenguaje que es sencillo pero enfático, para que los lectores contemporáneos del apóstol -y también los de nuestros días- no tuvieran ninguna duda acerca del fundamento de la fe cristiana y la naturaleza de la obra de Jesucristo.” Comentario Bíblico Adventista, tomo 7, sobre 1ª de Juan, 1: 4