D:\AAA\Mis Webs\tablon\anfecatpapa01.htm ENCONTRARSE CON CRISTO UN AÑO DE LA FE PARA… CON MOTIVO DE… UNA OCASIÓN PARA… El 50 aniversario del comienzo del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"No temas, basta que creas" Año de la FE.
Advertisements

Redescubrir la alegría de creer
Principales verdades que debemos creer
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Merece la pena mirar a Jesús, para ver qué camino hacia Dios nos muestra, qué luz de Dios nos revela. Lucas 17, domingo Tiempo Ordinario –C- 7.
CUARESMA 2006.
Redescubrir la alegría de creer
Redescubrir la alegría de creer
Diócesis de Cádiz y Ceuta Secretariado Diocesano de Catequesis
Somos todos Invitados a tomar parte activa en él.
Un desafío para los hombres y mujeres del mundo de hoy
He decidido convocar un Año de la Fe. Comenzará el 11 de octubre de 2012 y terminará en la Solemnidad de Cristo Rey, el 24 de noviembre del 2013.
6 El bautismo Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
Evangelizar ¿por qué ? ¿CÓMO ?.
Carta Apostólica para convocar el Año de la Fe De: Benedicto XVI
Año Paulino 29 Jun Jun 09 Parroquia El Calvario · Marbella.
Todo cambia Y tú? ¿Más FE, AMOR,Bondad? CUARESMA 2013.
XXIII Congreso Nacional de Bailes Religiosos Calama 2013
Monitores de Confirmación
Quien es el catequista Es el que custodia
PASTORAL DE LA SALUD Ser y quehacer.
LAS VIRTUDES TEOLOGALES
PRIMERO DE NOVIEMBRE DE 2012
Lección 2 Una historia de salvación
1 A ñ o d e la Fe Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización + Excmo. Mons. Octavio Ruiz Arenas.
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
El arte del diálogo y comunicación familiar
Conferencia Episcopal Española Ser cristianos en el corazón del mundo.
AÑO DE LA FE Catequesis del Papa CATEQUESIS 7
DIÓCESIS DE SAN ISIDRO DE EL GENERAL Comisión Diocesana de Formación EL ANUNCIO KERYGMÁTICO ¡BIENVENIDOS!
Carta Apostólica La Puerta de la Fe.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
CATEQUESIS: VOCACIÓN Y MISIÓN
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
Se divide en cuatro capítulos que coloquialmente los nombre de esta manera: 1.La fe de nuestros antepasados, los padres de la fe 2.La fe se experimenta.
1 LAS RAZONES DE NUESTRA ESPERANZA ❶_¿Qué es la apologética?
DIRECTORIO NACIONAL DE PASTORAL FAMILIAR
Texto: J.A.Pagola: El camino abierto por Jesús”- Lucas (fragmentos)
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Jesús, nuestro salvador
17 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia.
AÑO DE LA FE CATEQUESIS 2 ¿QUÉ ES LA FE? ¿QUÉ SENTIDO TIENE
Camina, Pueblo de Dios ® nueva ley, nueva alianza
La epístola a los Tesalonicenses
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
La liturgia nos invita a contemplar el amor de Dios, manifestado en la persona, en los gestos y en las palabras de Jesús, y que se hace presente cada.
¡Amaos como yo os he amado!....
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
Profesor: Luis M. Acuña Leal
+ EL 11 DE OCTUBRE QUEDA INAUGURADO EL AÑO DE LA FE. + CONVOCADO POR EL PAPA BENEDICTO XVI. 2Misiones Diocesanas.
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
Querido o querida _________________________________: ¡Qué alegría sentimos porque estás entre nosotros para comenzar la catequesis! Poco a poco irás.
Testigos.
Dios busca al hombre y envía a Jesucristo
Cargando presentación Conecte sus altavoces...
Integrantes: Roy Dante Castillo Ventura Jairo Valdiviezo Barba Colegio Parroquial Mixto San Pedro Chanel”
La evangelización, acción de la Iglesia, forma de estar en el mundo Presentación: En esta clase se interpretara cuales son los fundamentos bíblicos y eclesiales.
Amparo Ortiz fc. DESAFÍO El fruto del silencio es la oración. El fruto de la oración es la fe. El fruto de la fe es el amor. El fruto del amor es el.
CÓMO VIVIR EL AÑO DE LA FE.
Esta fiesta de la fe se convierte en fiesta del hombre y de la creación: la fiesta que en Navidad se expresa también mediante los adornos en los árboles,
Los Primeros Pasos en la Fe
Comunión: diversidad en la pluralidad
Misericordiosos como el padre
Es memorial de un acontecimiento: del paso salvador de Dios por la historia de la humanidad. LA LITURGIA: diálogo entre Dios y el hombre,
EL MENSAJE DE LA CATEQUESIS TEMA 3. AL TERMINAR EL TEMA USTED DEBE HABER PRECISADO: LA CATEQUESIS ANUNCIA A JESUCRISTO TAL COMO ES CREIDO, CELEBRADO Y.
Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II Porta Fidei “La puerta de la fe” Benedicto XVI Carta apostólica Parte II.
Transcripción de la presentación:

D:\AAA\Mis Webs\tablon\anfecatpapa01.htm ENCONTRARSE CON CRISTO UN AÑO DE LA FE PARA… CON MOTIVO DE… UNA OCASIÓN PARA… El 50 aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II - Es una ocasión para:. Volver a Dios. Profundizar y vivir con valentía la fe.. Reforzar la pertenencia a la Iglesia que mediante + El anuncio de la Palabra + la celebración de los Sacramentos + Las obras de caridad nos guía para que encontremos y conozcamos a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre El 50 aniversario del comienzo del Concilio Vaticano II - Es una ocasión para:. Volver a Dios. Profundizar y vivir con valentía la fe.. Reforzar la pertenencia a la Iglesia que mediante + El anuncio de la Palabra + la celebración de los Sacramentos + Las obras de caridad nos guía para que encontremos y conozcamos a Jesucristo, verdadero Dios y verdadero hombre Encontrarse con Cristo no es encontrarse con una idea o con un proyecto de vida. Encontrarse con Cristo es encontrarse con una persona que nos transforma y nos revela nuestra identidad de hijos de Dios. El encuentro con Cristo renueva nuestra vida y la hace más fraterna y solidaria. Encontrarse con Cristo no es encontrarse con una idea o con un proyecto de vida. Encontrarse con Cristo es encontrarse con una persona que nos transforma y nos revela nuestra identidad de hijos de Dios. El encuentro con Cristo renueva nuestra vida y la hace más fraterna y solidaria. Catequesis 1 - INTRODUCCIÓN

* La fe, ¿mueve de verdad nuestra vida? ¿o la llevamos como algo recibido sin cuestionarnos nada? UN CAMBIO QUE ABARCA TODA LA VIDA La fe involucra nuestra vida: - No se trata de “saber” más. - Se trata de un cambio que abarca toda la vida. - Cambia todo en nosotros: nos revela nuestro destino, nuestra vocación en el mundo, el sentido de la vida, el gusto de ser peregrinos que van a la casa del Padre. CAMINO DE LA ALEGRÍA DE LA FE * Las catequesis del Año de la Fe quieren ser un camino que ayude a reforzar y reencontrar la alegría de la fe. La fe no puede estar separada de la vida, al contrario, ésta es el alma de la vida.

UN DIOS ENTREGADO * La fe en Dios-Amor, que se hace cercano en la encarnación, que se ha entregado en la cruz para salvarnos y abrirnos las puertas del cielo, nos indica que en el amor está la plenitud del hombre. UN MUNDO SIN DIOS, ¿ES MÁS CIVILIZADO? * Hoy hay que subrayar esto con claridad cuando las transformaciones culturales, algunas auténticas formas de barbarie, se quieren hacer pasar como “conquistas de la civilización” AMAR ES DARSE * Sólo hay humanidad cuando hay signos de amor y éste se entiende como don y entrega. Donde domina la arrogancia del egoísmo, existe dominio, posesión, explotación, mercantilismo y el hombre queda empobrecido, degradado, desfigurado. La fe, operosa en la caridad y fuerte en la esperanza, hace la vida plenamente humana.

UN DIOS ACCESIBLE * Dios se ha revelado a la humanidad con hechos y palabras; nos ha hecho conocer cómo es, cómo actúa y cuáles son sus proyectos para con nosotros. Y aunque está más allá de nuestros conceptos y de nuestra razón, de nuestros ritos y oraciones, se ha autocomunicado y se ha hecho accesible y nosotros podemos acercarnos a Él, escucharle y acogerle. UNA HISTORIA DE AMISTAD * Dios se ha revelado con hechos y palabras en la historia de la humanidad; una historia de amistad que culmina en la encarnación y en la muerte y resurrección del Hijo de Dios. “Damos gracias a Dios sin cesar, porque, al recibir la Palabra de Dios, que os predicamos, la acogisteis no como palabra humana, sino cual es verdad, como Palabra de Dios, que permanece operante en vosotros los creyentes.” (1Tes 2, 13)

DIOS ENTRA EN LA TIERRA DE LOS HOMBRES * Dios eligió un pueblo, Israel, nos habló por los profetas, pero fue más allá: “Ha traspasado su cielo para entrar en la tierra de los hombres como hombre y, así, poder encontrarle y escucharle. UN MENSAJE DE ESPERANZA * Esta Buena Noticia debe llegar a todo el mundo, hasta los confines de la tierra. Y la Iglesia, nacida del costado de Cristo es portadora de este mensaje de esperanza: Jesús de Nazareth, crucificado y resucitado, Salvador del mundo, sentado a la derecha del Padre, es juez de vivos y muertos. LA REGLA DE LA FE * Este anuncio, “Kerigma”, debía quedar bien plasmado como “regla de fe”, para ser fieles a la verdad, para permanecer firmes en ella, para comunicar la verdad sobre Dios y el hombre. Esta regla de fe la encontramos en el Credo. Él contiene las verdades reveladas y trasmitidas y que son luz para nosotros en el camino de la vida.

UNA TRADICIÓN RECIBIDA * En el Credo enlazamos con la tradición que San Pablo ha recibido y, después, trasmitido: Jesucristo “murió por nosotros según las Escrituras y que fue sepultado y que resucitó al tercer día”(1Cor 15, 3.4) Acogemos la misma tradición que San Pablo había recibido. REZAR CON EL CREDO * Hoy el Credo debe ser comprendido, conocido y rezado. Más que conocido debe ser re-conocido, es decir: vivimos lo que conocemos y es luz para nuestros pasos. Toda la vida y moral cristiana encuentra su fundamento en el Credo.

El Catecismo de la Iglesia Católica está asentado en el Credo: - Es norma segura para la enseñanza de la fe y la Catequesis. - En él se encuentra el núcleo central de las verdades de la fe. - Debemos anunciar el Evangelio para que las verdades cristianas sean la luz del mundo y seamos capaces de dar razón de nuestra esperanza. * La sociedad ha cambiado mucho; la secularización, el nihilismo, el relativismo, llevan a una vida sin ideales ni esperanza, con unos lazos familiares “líquidos”, provisionales. * No se educa a las nuevas generaciones en la búsqueda de la verdad, del sentido de la existencia, en la estabilidad de los afectos y en la confianza. El relativismo hace que no se tengan puntos firmes de referencia: las relaciones humanas son muy débiles, continuamente se experimentan cosas nuevas que duran poco.

* Si en muchos ámbitos de la sociedad parece dominar el individualismo y el relativismo, también los cristianos estamos expuestos a estos peligros y esto afecta a nuestro testimonio y a la trasmisión de la fe. * Los trabajos preparatorios del Sínodo de la Nueva Evangelización han detectado: - Una fe vivida de un modo pasivo y privado. - Un rechazo de la educación en la fe. - la fractura entre fe y vida. * Algunos cristianos no conocen el núcleo central de su fe: el Credo. Esto lleva a que, con frecuencia se dé un sincretismo y un relativismo religioso, construyéndose una religión auto-fabricada. * Hay que volver a Dios, al Dios de Jesucristo; hay que redescubrir el mensaje del Evangelio, que penetre en el corazón y en la vida. Las catequesis del año de la fe quieren ayudar a realizar este camino; quieren ayudar a retomar y profundizar las verdades centrales de la fe: - a cerca de Dios - del hombre - de la Iglesia - de la realidad social Todo ello meditando las afirmaciones del Credo. * Los contenidos y las verdades de la fe piden una conversión de la existencia. Conocer a Dios, encontrarse con Él, profundizar en su rostro, pone en juego nuestra vida.