SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

PROPUESTA DE LEY MARCO COMER BIEN PARA VIVIR BIEN, SUMAJ MANQ’AÑA, SUMAJ MIQHUY MIQHUNA, YAKARU KAVI.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
CONTENIDO DE LA LEY.
SUBSECRETARÍA DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
Un Estado presente haciendo posible lo necesario.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
Proceso de Traspaso de Competencias Gobierno Regional del Bío-Bío Dpto. de Planificación y Ordenamiento Territorial Gobierno Regional del Bío-Bío Concepción,
Participación de Organizaciones de Víctimas
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Dirección Nacional de Fomento del Monotributo Social Registro Nacional de Efectores de Desarrollo Local y Economía Social PLAN 2011.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Instrumento Legal de Coordinación para Fortalecer el Desarrollo Municipal signado por el Ejecutivo del Estado a través del titular de la Secretaría de.
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
El Foro Permanente de Direcciones de Presupuesto y Finanzas de la República Argentina se crea a través del Decreto 1014/95 con el objetivo de fortalecer.
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Pública XII Asamblea Nacional Ordinaria Mayo 26 y 27, 2011 Ciudad de México Panel Transparencia Fiscal.
INTEGRACIÓN DEL SIGEP 9 SUBSISTEMA DE SERVICIO AL CLIENTE
Modulo 9 Sistema Único de Manejo Ambiental - SUMA
Coordinación de Investigación en Salud MAYO de 2007 FIDEICOMISO Fondo de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico denominado “Fondo de Investigación.
REPÚBLICA DE HONDURAS SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Planes de Acción Costa Rica Contenido Principales resultados diagnóstico SEN Misión y Visión Lineamientos estratégicos Proyectos.
CONSTRUIR OTRO PARAGUAY PARA LOS NIÑOS, LAS NIÑAS Y LOS ADOLESCENTES.
COOTAD Principales disposiciones legales relacionadas al fortalecimiento institucional “Artículo Descentralización: La descentralización de la gestión.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Fondos Mixtos Triangulares 17 de septiembre La Antigua, Guatemala.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
SISTEMA CHILEINDICA DIVISIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO GOBIERNO REGIONAL 28 FEBRERO 2011.
Estatuto de Ciudadanía Juvenil
Compromiso político del Ministerio de Educación
SsPyPA - SMLR San Miguel, Provincia de Buenos Aires, 1, 2 y 3 de septiembre de 2009 REPÚBLICA ARGENTINA COMPONENTE BOSQUES NATIVOS Y SU BIODIVERSIDAD.
LEY DEL INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN
COMISION NACIONAL DE COORDINACION DEL PROGRAMA DE PROMOCION DEL MICROCREDITO PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMIA SOCIAL CONFORMACION DEL DIRECTORIO.
FORTALECIMIENTO MUNICIPAL Y APOYO A LOS PROCESOS DE DESCENTRALIZACIÓN Y DESARROLLO LOCAL Guatemala 2013.
Julio de 2013 Adopción del Presupuesto basado en Resultados en Veracruz: Situación actual Secretaría de Finanzas y Planeación Subsecretaría de Planeación.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Los desafíos en la producción de estadísticas de género desde la mirada del Instituto Nacional de la Mujer de Panamá Ricardo Mejía Miller – Coordinador.
PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE
Estrategia para la Cobertura Universal de Salud Reunión del grupo de trabajo de los Estados miembros.
Resolución Nº 296/2011 del Ministerio de Seguridad Créanse las Mesas Barriales y Mesas Zonales de Participación Comunitaria en Seguridad. Buenos Aires,
Red por los Derechos de la Infancia en México.
DEPARTAMENTO DE PROTECCION DE DERECHOS Diciembre 2008.
CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN JORGE YZUSQUI CHEESMAN El rol de las Municipalidades en Educación.
Indicadores de Gestión Pública Junio de 2011 Paraná, Entre Ríos
Consenso Buenos Aires 2006 Sábado 2 de septiembre.
Nueva Institucionalidad de Justicia Juvenil Capacidad Técnica del servicio, evaluación de programas y servicios y difusión de innovaciones. 2.-Gestión.
ANTEPROYECTO DE PRESUPUESTO 2016
“Encuentro Nacional y Encuentros Regionales de Información y Consulta”
Órgano Rector del Sistema de Control Interno Misiones y Funciones de la Contaduría General. Modelo de control integral e integrado que comprenda aspectos.
1 Buenas prácticas para planificar y gestionar el gasto social Resultados previos, 27 de Septiembre de 2007.
La experiencia en la confección del Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Sector Público Provincial Perspectivas para su elaboración a nivel municipal.
SUBDIRECCIÓN COORDINACIÓN NACIÓN TERRITORIO FICHA DE COFINANCIACIÓN CONFIDENCIAL NO CIRCULAR.
Jefa de la Oficina de Coordinación Regional
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
FECHA DE SANCION 3/12/2014 FECHA DE PROMULGACION 23/12/2014 FECHA DE PUBLICACION 13/01/2015.
Encuentro de Consejos Regionales de Salud Grupo sur Avanzando hacia la implementación del Sistema Nacional Coordinado y Descentralizado en Salud Ayacucho,
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
Política Nacional de Juventud Gabinete Específico de Juventud Licda. Alejandra Carrillo de León Directora Consejo Nacional de la Juventud -CONJUVE-
La implementación del Régimen Federal de Responsabilidad Fiscal en Argentina Subsecretaria de Relaciones con Provincias Ministerio de Economía y Producción.
ARTÍCULO 19: Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe. CONSTITUCIÓN NACIONAL.
9 y 10 de marzo Lima, Perú. 2 Ley Nº1535/99 de Administración Financiera Decreto Reglamentario Nº 8127/2000 La Dirección General de Presupuesto del Ministerio.
DIRECCIÓN DE INFANCIA Y JUVENTUD Ministerio de Cultura República de Colombia.
Sistema Nacional de Bienestar Familiar
Red Interamericana de Información y Conocimiento en Seguridad Pública octubre de 2014.
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).
CTDLAB Comité Técnico Distrital de Laboratorios de Bogotá PLAN DE ACCIÓN 2016.
“Plan Anual de Evaluación y Fiscalización Ambiental PLANEFA”
SECRETARIA DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCION PARA ASUNTOS LGBT.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DIRIGIDAS A NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA (SIIPPNAF)

Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Derechos de ORIGEN DE LA SECRETARIA NACIONAL DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Promulgada en el año 2005, con un fuerte impulso del Poder Ejecutivo, la Ley 26.061 tiene vigencia en todo el territorio nacional y se inscribe en la doctrina de la Protección Integral de Derechos, sustituyendo el modelo de tutelar o de “patronato”. “Esta Ley tiene por objeto la protección integral de los derechos de los niños/as y adolescentes que se encuentren en la Argentina para garantizar el ejercicio de sus derechos, sustentados en el principio de INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO.” La Ley establece ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS en tres niveles de planificación y ejecución: NACIONAL PROVINCIAL FEDERAL

ORGANOS ADMINISTRATIVOS DE PROTECCION DE DERECHOS La Ley establece ÓRGANOS ADMINISTRATIVOS DE PROTECCIÓN DE DERECHOS: A nivel Nacional => Crea la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, como organismo especializado en materia de derechos de infancia. A través del Decreto Reglamentario 416/06, el Poder Ejecutivo estableció su dependencia en el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Dos características que distinguen a la Secretaría de otras dependencias del Ministerio: prevé un sistema administrativo financiero propio, por el cual cuenta con una pauta presupuestaria autónoma; y es miembro del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales en los cuales acuerda iniciativas para todas las niñas, niños y adolescentes, en conjunto con los demás Ministerios. A nivel Federal=> Se establece al Consejo Federal de Niñez Adolescencia y Familia como el órgano de articulación y concertación, para el diseño, planificación y efectivización de políticas públicas en todo el ámbito del territorio de la Republica Argentina. Participan los máximos responsables de las políticas de niñez, adolescencia y familia de las provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. A nivel Provincial=> Promueve la creación de órganos administrativos de protección de derechos.

ANTECEDENTES DEL SIIPPNAF El Artículo 44 de la Ley 26.061 (Incisos O y S) establece entre las funciones de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia: Organizar un sistema de información único y descentralizado que incluya indicadores para el monitoreo, evaluación y control de las políticas y programas de niñez, adolescencia y familia; b) Establecer en coordinación con el Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia, mecanismos de seguimiento, monitoreo y evaluación de las políticas públicas destinadas a la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Ley N° 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, los Niños y Adolescentes En sesión plenaria celebrada en Mayo de 2009, se firmó un Acta Compromiso para la constitución del Sistema Integrado de Información sobre Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia. En sesión plenaria celebrada en Mayo de 2011, se firmó un Acta Compromiso para la implementación del Sistema Integrado de Información sobre Políticas Públicas de Niñez, Adolescencia y Familia. Consejo Federal de Niñez, Adolescencia y Familia

Construcción de un Sistema de Información y Monitoreo - Principales componentes - SIIPPNAF Monitoreo de las políticas públicas dirigidas a la infancia y adolescencia implementado por las Áreas provinciales de Niñez y por la SENNAF INFONIÑEZ Monitoreo de la situación social de niñas, niños y adolescentes en la totalidad del territorio nacional

OBJETIVOS SISTEMA INTEGRADO DE INFORMACIÓN SOBRE POLÍTICAS PÚBLICAS DE NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y FAMILIA - SIIPPNAF El SIIPPNAF se considera una herramienta de gestión que permite obtener información actualizada y comparable; organizar el proceso de seguimiento y monitoreo de las políticas públicas del sector y aportar elementos para la planificación y gestión a nivel nacional y en cada una de las jurisdicciones provinciales. En el SIIPPNAF se registran las acciones y/o políticas orientadas a la promoción, protección, restitución y defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes y sus familias y las acciones tendientes a fortalecer, transformar y/o ampliar el marco institucional a través del cual se implementan éstas acciones. OBJETIVOS El sistema registrar información de las acciones desarrolladas por las áreas de niñez de los gobiernos provinciales y C.A.B.A. El sistema integra la información sobre las políticas implementadas a fin de mejorar los procesos de gestión. El sistema contribuye a la consolidación de los sistemas de promoción y protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional.

INFORMACIÓN QUE SE REGISTRA EN EL SIIPPNAF Acciones implementadas de forma directa por el organismo provincial de niñez, adolescencia y familia. Acciones realizadas a través de la firma de convenios entre las áreas de niñez provinciales y distintos organismos gubernamentales y/o no gubernamentales. Garantizar el ejercicio y promoción de los derechos específicos Restituir derechos en caso de vulneración Ampliar y fortalecer el sistema de protección de derechos Acciones orientadas a jóvenes infractores a la ley penal Se registran las acciones dirigidas a niñas, niños, adolescentes, sus familias y/o instituciones cuyo fin sea:

ORGANIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN EN EL SIIPPNAF PROGRAMAS / DISPOSITIVOS El sistema se encuentra organizado en 5 solapas: En esta solapa, se presenta institucionalmente el sistema y se publican las diferentes actualizaciones que se van realizando. INICIO Desde esta solapa, se inicia la carga de información. Permite visualizar todos los programas y/o dispositivos. PROGRAMAS / DISPOSITIVOS El sistema prevé la realización de reportes a nivel nacional, provincial y la consulta sobre el historial de los destinatarios que se hayan cargado de manera nominal. CONSULTAS Esta solapa permite administrar (altas y bajas) los diferentes niveles de usuarios que podrán ingresar, consultar y navegar por el sistema de información. USUARIOS AYUDA Se accede al manual de usuario

DETALLE DE LA INFORMACIÓN QUE SE INGRESA EN EL SIIPPNAF PROGRAMA / DISPOSITIVO PRESTACIÓN DESTINATARIOS LÍNEAS DE ACCIÓN TIPO DE PRESTACIÓN TIPO DE DESTINATARIO SUBLÍNEAS DE ACCIÓN LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA TIPO DE REGISTRO TIPO DE DISPOSITIVO Encuadrar las acciones según las Líneas y Sublíneas de Acción, y el Tipo de Dispositivo de acuerdo a las definiciones consensuadas. Clasificar las prestaciones de cada programa/ dispositivo según las definiciones acordadas. Definir el tipo de destinatarios y realizar la carga de destinatarios a nivel Total del Programa y a nivel de las Prestaciones 9

DETALLE DE LOS REPORTES QUE ELABORA EL SIIPPNAF Cantidad de destinatarios por programa/dispositivo Cantidad de destinatarios por prestación Reportes Nacionales Cantidad de destinatarios por programa/dispositivo Cantidad de destinatarios por prestación Consolidado de Programas/dispositivos según tipo Listado de Programas /dispositivos Reportes Provinciales Consultas sobre destinatarios Búsqueda de destinatarios Los Reportes Nacionales y Provinciales permiten obtener consultas de la cantidad de destinatarios a partir de diferentes filtros: LINEAS DE ACCIÓN, TIPOS DE DISPOSITIVOS, TIPOS DE PRESTACIÓN y LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA (Provincia/Departamento/ Municipio) La consultas sobre el historial de un destinatario: arroja una ficha con características sociodemográficas de la persona y la información relativa a otros programas o prestaciones que recibe.

¿Cuál es la importancia de contar con Información confiable y actualizada? Contribuye con la Planificación, Implementación, Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Definición de metas/objetivos Priorización territorial Organización de acciones Seguimiento de procesos sociales en territorio Aporta elementos para la Gestión Constituye un Insumo para la toma de decisiones Herramienta Intrainstitucional Metas/Objetivos institucionales Acciones realizadas en el territorio Resultados de Gestión Contribuye a la definición de contenidos de Comunicación Políticas, Acciones y Situación Social Interinstitucional 11