6CO 2 + 6H 2 O --> C 6 H 1 2 O 6 + 6O 2 + heat energy (es necesaria la energía de la luz solar) Se “reduce” el dióxido de carbono, se le agregan electrones.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOSOL: Componentes y función
Advertisements

RESPIRACIÓN Y FOTOSÍNTESIS
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
CITOSOL: Componentes y función
CITOSOL: Componentes y función
Catabolismo Fermentación Respiración Aerobia Anaerobia
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Enzimas Fotosíntesis y sus efectos Digestión Respiración celular
CITOSOL: Componentes y función
Funciones del metabolismo
Fuente de energía para las células
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
PROCESOS DE CONSERVACIÓN
Respiración celular Conversión energética Mitocondrias Cloroplastos
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Física y Química Biológica Licenciatura en Enfermería
LA RESPIRACIÓN CELULAR
METABOLISMO MICROBIANO
LA RESPIRACIÓN CELULAR
RESPIRACIÓN CELULAR Unidad 10
Q.F.I. Ma. Guadalupe Pimentel Correa.
OBTENCIÓN DE ENERGIA Y METABOLISMO EN LOS SERES VIVOS
Mitocondria Sin las mitocondrias las células dependerían de la glucólisis anaeróbica para formar ATP. Pero este proceso solo es capaz de liberar una pequeña.
Metabolismo Aldolasa Biología ITESM MC Pedro Ayala.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular Metabolismo: reacciones catabólicas Biología NM.
Los seres vivos y sus procesos energéticos
Metabolismo celular.
Fuente de energía para las células
RESPIRACIÓN CELULAR.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
EL METABOLISMO Todas las formas de vida están basadas en prácticamente las mismas reacciones bioquímicas. Cada uno de los compuestos que se generan en.
Capítulo 8 Producción de Energía.
Procesos catabólicos aerobios
Respiración Celular.
Los eventos controlados en la oxidación del azúcar que ocurren en las células conservan la energía útil, a diferencia de lo que ocurre al quemar.
METABOLISMO GLUCÓLISIS Y RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración Celular Liberación de Energia.
Respiración celular y fermentación
METABOLISMO MICROBIANO
TEMA 13: CATABOLISMO DE GLÚCIDOS Y LÍPIDOS.
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
TEMA 11 CATABOLISMO AERÓBICO Y ANAERÓBICO
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
CATABOLISMO DE LA GLUCOSA
Respiración celular Objetivo:
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
Rutas que cosechan energía
FASE PRELIMENAR.
METABOLISMO CELULAR. Durante el metabolismo la materia y la energía se transforman en el interior de las células, para generar energía y mantener las.
Como obtienen energía los organismos
Mecanismos de obtención de energía en heterótrofos
OXIDACION DE LA GLUCOSA POR VIA AEROBICA
Respiración Celular: una visión general
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
RESPIRACIÓN CELULAR.
UNIDADES METABOLISMO.
1) Respiración Celular. 2) Fotosíntesis.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
1 Clase No. 7 / Unidad No. 2 Lunes 4 de agosto de 2008.
Respiración Celular Integrantes: Macarena Madrid Sofía Rodríguez
Química Biológica METABOLISMO: CICLO DE KREBS FOSFORILACIÓN OXIDATIVA 5º Química 2014 Escuela Técnica ORT.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Producción de Energía.
Transcripción de la presentación:

6CO 2 + 6H 2 O --> C 6 H 1 2 O 6 + 6O 2 + heat energy (es necesaria la energía de la luz solar) Se “reduce” el dióxido de carbono, se le agregan electrones Energía de la luz- fotosíntesis ¿De dónde proviene la energía que las células usan para subsistir? From: biology.unm.edu/biology/maggieww/ Public_Html/Bio219week5.ppt Mediante la fotosíntesis las plantas usan la energía electromagnética para producir azúcares.

Ésta es una reacción ANABOLICA, es sintética Es energéticamente desfavorable, requiere una fuente externa de energía. Endergonic. Cambio de energía libre (  G 0 ) de kcal/mol glucosa Luz solar + 6CO 2 + 6H 2 O --> C 6 H 1 2 O 6 + 6O 2 + calor La glucosa producto de la reacción cumple dos roles: -es una molécula clave para el almacenamiento y conversión de energía. -es la molécula “inicial” para “armar” otras moléculas biológicas.

Anabolic/photosynthesiscatabolic/respiration Pero antes de “procesar” los azúcares es necesario romper las macromoléculas ingeridas en moléculas orgánicas más pequeñas.

La ecuación para la fotosíntesis puede escribirse al revés para describir el proceso de extracción de energía de la glucosa para su uso en distintos procesos celulares. C 6 H 12 O 6 + 6O 2 -> 6CO 2 + 6H 2 O (energía liberada) En esta dirección la reacción es CATABOLICA y EXOTERMICA (es energéticamente favorable por lo que se libera energía)  G o = kcal/mol glucosa (2870 kilojoules). Esta energía puede usarse para realizar trabajo. También mantiene el cuerpo caliente No es llevada adelante en único paso, sino que involucra una serie de reacciones.

La rotura enzimática de las macromoléculas que ingerimos (catabolismo) ocurre en tres etapas. El proceso más importante de la segunda etapa es la glucólisis (“cortado de la glucosa”), la que puede generar ATP en ausencia de oxígeno.

Las dos últimas etapas involucran un gran número de pasos.

A grandes rasgos, las últimas etapas pueden sintetizarse como 1. Glycolysis – cytoplasm C 6 H 12 O 6  2 C 3 H 3 O 3 reduced oxidized (glucosa) (piruvato) 2. Tricarboxylic acid cycle (TCA) or Krebs cycle – mitochondria 2 C 3 H 3 O H 2 0  6 CO 2 + lots of energy reduced oxidized (piruvato) Provides some ATP and NADH Oxidación: remoción o pérdida de electrones –estado de menor energía. Reducción: adición de electrones - estado de mayor energía

Algunos pasos involucran hidrólisis de ATP en ADP, otros la fosforilación de azúcares.

Glicólisis : La rotura de la glucosa ocurre en el citoplasma 10 pasos 1) Empieza con un azúcar con 6 carbonos 2) Dos fosforilaciones 3) Una reducción de NADH, 2 ATP formados por cada unidad con 3-C 3) Clivaje en 2 moléculas con 3 carbonos Neto por 6 carbonos: 2 ATP 1 NADH

Hexokinasa - fosforila la glucosa atrapándola en la célula Fosfofructokinasa – prepara la molécula para su clivaje Aldolase + triose phosphate isomerase- Glyceraldehyde-3-phosphate dehydrogenase –one of the most abundant enzymes Enolase – removes water also very abundant

La glicólisis parte una gluocosa en 2 piruvatos y produce 4 ATP´s. El piruvato es usado para hacer acetil-CoA, el producto inicial para el ciclo del ácido cítrico. Dos vueltas del ciclo producen 8 NADH, 2 FADH2 y 2 ATP. El NADH y el FADH2 son luego fosforilados oxidativamente generando 28 moléculas adicionales de ATP. Las 3 etapas producen en total entre 30 y 38 ATP´s. Este proceso necesita oxígeno

Aproximadamente hay 10 9 moléculas de ATP en solución en una célula típica.Todo este ATP es usado y reemplazado cada 1-2 minutos. Prácticamente la mitad de la energía que se obtiene a partir de la oxidación de la glucosa o de los ácidos grasos es usada para promover la reacción que fosforila el ADP convirtiéndolo en ATP. Un motor de combustión usa sólo el 20% de la energía disponible en el combustible para realizar trabajo. El resto de la energía se libera en forma de calor en ambos casos.

Fermentación: Piruvato  ácido láctico en animales Piruvato  etanol y CO 2 en plantas, hongos, microbios En los organismos anaeróbicos y en algunas tejidos como los de músculo esquelético, la glucólisis es la principal fuente de ATP. El piruvato y el NADH permanecen en el citosol. El piruvato es convertido en otros productos que son excretados de la célula.

La glicólisis y el ciclo del ácido cítrico producen muchas sustancias necesarias para la biosíntesis de aminoácidos y nucleótidos. Oscilaciones glicoliticas