IDEALES Y EL AUTO-INTERÉS EN LAS RELACIONES EXTERIORES AMERICANAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LIBERALISMO SIGLO XVIII
Advertisements

LIBERALISMO INSTITUCIONAL Y LIBERALISMO REPUBLICANO
Unidad 6 Integración Económica y Modelo Globalizador
POLITICA EXTERIOR: Ayudas, desarrollo y seguridad comùn
PROGRAMA DE ACCION & ESTATUTOS DE LA CSA JUVENTUD.
Prof. Dr. D. Raúl Ramírez Ruiz
Causas de la Independencia en Chile
Orden o Desorden Mundial
Ideales y auto-interés en las relaciones exteriores de Estados Unidos
DOCTRINA EISENHOWER Y EGIPTO
Ideals and self-interest in America's foreign relations
1.Buscamos recuperar la política, hoy envilecida, como un instrumento de transformación de los ciudadanos, participando en los asuntos públicos.
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS Declaración de Principios La Declaración de Principios es el fundamento ideológico de nuestro partido.
Estado Neoliberal. (Del Estado de Bienestar al Estado Neoliberal).
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
La Planeación del Desarrollo mirada en contexto
EL IMPERIALISMO STEVEN A OBANDO GRADO: 9° LICEO MIXTO LA MILAGROSA 13/MAYO/2014 SANTIAGO DE CALI.
Jeopardy! Revolución Industrial: Precondiciones
Derecho Internacional Publico LECCION III Desarrollo histórico
Organización de las Naciones Unidas
SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. ( )
Abolición del ejercito en Costa Rica
IMPERIALISMO Y COLONIALISMO COLEGIO DE LOS SS.CC. PROVIDENCIA
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
LOS GRANDES CONFLICTOS DE FONDO Y LAS RIVALIDADES ENTRE LAS POTENCIAS
y la penetración europea en su territorio
POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU 1POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU 1.
EL MUNDO A COMIENZO DEL SIGLO XX
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización POR UNA GLOBALIZACIÓN JUSTA Crear oportunidades para todos.
POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU 1POLÍTICA EXTERIOR DE EEUU 1.
SINTESIS CONCEPTO Y EVOLUCIÓN. La Variedad De Significados Obedece A: Diferentes realidades Paradigmas diferentes Diferentes formas de racionalidad. Diferentes.
y la penetración europea en su territorio
Globalización vs. Nacionalismo
La era del Imperio
 Nueva maquinaria creada en el contexto del auge capitalista: destruyó las ocupaciones tradicionales y creó otras nuevas  Cosechadora mecánica, fábricas.
6.3. Asuntos exteriores (internacionales)
El Imperialismo Daniela Latorre Tovar Liceo Mixto La Milagrosa Santiago de Cali, Mayo 20 del 2014.
EL IMPERIALISMO Ángela Vivas Informática sistemas
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL. SITUACIONES QUE CONDICIONARON LA VENIDA DE LA I GUERRA MUNDIAL ECONÓMICAS EL ingreso de nuevos estados a la economía mundial.
Imperialismo Alejandro Martínez cano Grado: 9°
COLONIALISMO CAMINO AL IMPERIALISMO
 En enero de 1919 los lideres de 27 paises se reunieron en Paris para una conferencia de paz.  Todos tenían grandes esperanzas de que Presidente Wilson.
La Guerra Fría en América Latina
POLÍTICA EXTERIOR DE EEUUPOLÍTICA EXTERIOR DE EEUU Ideales y auto-interésIdeales y auto-interés.
1.2 Del Estado liberal al Estado Social de Derecho
el poder de las potencias
THE NEXT PRESIDENT´S TERRORISM POLICY.. a)Terrorismo: El terrorismo es el uso sistemático del terror, para coaccionar a sociedades o gobiernos, utilizado.
La independencia de Chile y la organización de la República.
Al observar esta imagen podemos afirmar: I.- Nos muestra el poderío del Imperio Británico II.- Que son los dominios de ultramar de Gran Bretaña III.- Gran.
Ana María Agudelo Cristina Zapata Simón Ospina
Relaciones Internacionales Conceptos de Relaciones Internacionales.
Geopolítica y Relaciones Internacionales
LA GUERRA FRÍA Autora.- Ana Hinojosa Esteo.
POLÍTICA EXTERIOR DE EEUUPOLÍTICA EXTERIOR DE EEUU.
La política de la puerta abierta
Las relaciones internacionales hasta 1914
LA PAZ COMMUNITY SCHOOL Historia de las Relaciones de los EEUU y América Latina.
IMPERIALISMO ( ) Manual PSU: pp. 252 – 253
Guerras por intereses imperialistas
¿Hacia el restablecimiento de la paz?. ¿Por qué se necesitan instituciones como la ONU para proteger los Derechos.
La Descolonización Prof. Daniel Barragán. Sí No LA DESCOLONIZACIÓN: es el proceso histórico iniciado a mediados del s. XX, mediante el cual las colonias.
“La formación de dos bloques de poder”
Cómo construir un mejor país del que tenemos actualmente Por Silvio Pérez Gómez Abril del 2006.
Relaciones Internacionales Paradigmas de las Relaciones Internacionales.
La integración en América Latina Séptimo semestre, Unidad II Aula 5 Porfirio Jiménez Rios Ph.D 1.
Filosofia del Neolberalismo
Finales siglo XIX y principios del siglo XX
Dr. Mario E. Burkún Política Internacional en la Argentina Actual. Neutralidad Positiva o Intervención Subordinada.
E STADOS UNIDOS IMPERIALISMO Nathalia Paez Gimnasio Superior 8-01.
Transcripción de la presentación:

IDEALES Y EL AUTO-INTERÉS EN LAS RELACIONES EXTERIORES AMERICANAS EQUIPO 2: Torres García Ana Laura López Hernández Jesús Guevara Cabrera Patricia Melchor Reyes Elizabeth Adriana Zamora Oropeza Carlos

¿Los estadounidenses debían deliberadamente decidir su destino o deberían dejarse llevar por las nuevas corrientes de la política mundial? Alinearse o no con una filosofía del orden mundial. Ser imperialistas o anti-imperialistas. Ser nacionalistas o internacionalistas. Cómo racionalizar la acción o la ausencia de acción.

Su nueva posición en el mundo = nuevos retos y una premisa fundamental: ¿Los estadounidense debían deliberadamente decidir su destino o deberían dejarse llevar por las nuevas corrientes de la política mundial?

Se apartaron de sus intenciones originales y contrarias a sus aspiraciones tradicionales = alteraron la distribución de poder Contexto histórico . William Jennings Bryan = guerra como una cruzada humanitaria pero se oponía al imperialismo = oscura visión del destino manifiesto. ¨Destino¨ solo un pretexto carente de valor pero algo plausible que podía apoyar el imperialismo.

Entendieran o no su nueva posición, su peso ya era evidente y se hacía sentir a escala internacional = configurando el balance de poder = GB. Alemania: rival naval y colonial. Rusia: amenazaba sus zonas de influencia.

El apoyo britanico a la causa estadounidense de anexarse las Filipinas y su neutralidad en la guerra incentivaron a lo ya antes mencionado por Mahan y apoyado por SOS John Hay = rasgo indispensable de PE debía ser un entedimiento con GB Su buena relación con GB y su interés en los mercados asiáticos = politica de puertas abiertas:

Intención ¨evitar que las potencias se aprovecharan de China y de sus esferas de influencia¨. (Guerra con Japón 1895 – Rusia) Mantener la integridad de China dividiendola en 2 esferas de influencia = manteniendo siempre sus puertas abiertas al comercio y pensamiento occidental = oportunidad para todos. Filipinas = para comerciar con China = lo pedían los empresarios. EE.UU esta alineandose a la lucha mundial por el poder.

Teóricos realistas delas relaciones exteriores de Estados Unidos Henry Brooks Adams Segunda Ley de la Termodinámica. Sistema Atlántico. “En la lucha de intereses o de fuerza, el peso es el que gana, y nosotros debemos tener ese peso.

Peter C. Brooks Adams Fuerzas determinantes : la economía y la geografía. “No avanzar seria retroceder.” Coalición Anglosajona .

H. Henry Powers Lucha Darwiniana. Desintegración del equilibrio de Poder en Europa . “El ideal de aislacionismo nacional es una utopía, y se debe a una casualidad del estado de animo o circunstancia, y no una ley fundamental.”

ROOSEVELT Y EL RETO DE AISLAMIENTO Guerra Rusa-Japonesa. Acuerdo ente Rusia y Japón : excluyendo a Estados Unidos de Manchuria. Mantener la puerta abierta en China. Alemania : una amenaza en Europa.

Movimiento Pacifico

Imperialistas VS Anti-Imperialistas Misión estadounidense Interés nacional

Theodore Roosevelt Cambio en los tiempos y surgimiento de nuevos patrones. Movimiento Pacifico, adaptable pero no confiable para él. Formación de Tribunal Internacional

Progreso Internacional de la sociedad Tecnología Instituciones Democráticas

INTERNACIONALISMO CONTRA NACIONALISMO ¿Cuál es la naturaleza del Sistema Internacional y de las Relaciones Internacionales? Idealismo Internacionalismo (extensión del derecho internacional Realismo Nacionalismo (interés y orgullo nacional).

Ideas pacifistas estaban entrando en el terreno de la práctica política. (conferencias de la Haya de 1899 y 1907). → Muestra de la posibilidad del siglo de la razón. Roosevelt. Creación de una liga que encausara la paz, un árbitro de los tratados, la extensión del Tribunal de la Haya y acuerdos internacionales para vigilar el crecimiento del armamento mundial. → EE. UU. El arbitro del Sistema Internacional.

“Regularizar y no suplantar el equilibrio de poder (poder angloamericano) y los procesos de diplomacia de las grandes potencias”. CUIDA; no trastocar los principios de integridad territorial, soberanía y honor FRENTE la jurisdicción internacional. La justicia por encima de la paz. El estado por encima de los anteriores. Tratados Taft-Nox.

Mahan.- El arbitraje es peligroso e imposible. Roosevelt.- El arbitraje neutral sigue la legalidad técnica y no es propenso de comprometer las reclamaciones. Taft.- La guerra no es suficiente para solución de controversias → Principal causa; No comprometer el honor de la Nación. Serie de giras, falla en defensa del MOVIMIENTO PACIFISTA.

Realismo en la defensiva. El movimiento pacifista sólo resplandor de bienestar y seguridad. Mahan y su obra “The Interest of America in International Conditions”. (Egoísmo y darwinismo) → Educar a la población norteamericana a tomar una visión realista de su interés nacional. “Existe una falta de aprehensión razonada y de conocimiento sobre los efectos de las políticas internacionales sobre el interés nacional.”

David Lewis Einstein. - Foreign Policy 1909 David Lewis Einstein.- Foreign Policy 1909. El imperialismo económico es una necesidad. Necesario reconciliar Interés nacional con seguridad nacional→ El problema no es la expansión de los compromisos internacionales sino la manera y la capacidad con la que el país puede responder a dichos compromisos. Para tener grandes compromisos se necesitan grandes poderes. Se deja a tras la idea del aislacionismo.

TAFT: Una figura interina Incapacidad de líder en cualquier dirección. Diplomacia del Dólar Reducir los peligros de la intervención extranjera Estrategia mediante la estabilización de la situación política. Marca siniestra del imperialismo y la política de fuerza: Préstamos Expandir comercio e intereses en el exterior mediante inversión

Inicios del Idealismo Wilsoniano Líder del mundo en normas y políticas Elevar su diplomacia para los mejores niveles de la humanidad El progreso de la humanidad Consideraba la moralidad como una guía en la política exterior Los deberes de la moralidad entre las naciones eran las mismas dentro de una nación Todas las naciones juzgadas por la moralidad.

Principios morales a las relaciones exteriores, al campo de la industria y la legislación social. Ideales de justicia y democracia No mas conquista «…Nosotros tenemos que demostrar que somos sus amigos y campeones en términos de calidad y el honor….Quiero tomar esta ocasión para decir que los Estados Unidos nunca más volveremos a buscar un pie adicional de territorio para conquista…» Poder militar para sus fines: intervención armamentista en América Latina más que cualquier otro predecesor Un campeón del gobierno constitucional y el amigo de los pueblos atrasados

El Idealismo Divorciado Del Realismo Idealismo Wilsoniano equivalente moral Nacionalismo Roolveltiano. Realistas: Racionalización del egoísmo nacional Fuerza de agresión del auto-interés nacional en la sociedad internacional Lucha de poder Sostenida por aquellos mas valientes para la afirmación del poder de la nación y el interés propio

Idealistas: Distorsión de la realidad para sus objetivos Exageración de la eficacia de los ideales supranacionales en la conducta nacional Sentimiento de menosprecio por la fuerza del egoísmo nacional Propagación del idealismo por ignorancia: Papel de los intereses nacionales El poder en las políticas del mundo