15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Selección Natural La fuerza creativa que lleva al proceso de adaptación de los organismos a compaginar cambios en su entorno fisico y biológico.
Advertisements

LAS MUTACIONES.
Introducción Genética.
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
LA MUTACIÓN Def. Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
Avances en la Teoría de la evolución
Mecanismos de evolución:
Origen de la vida y evolución.
Evolución II: Genética y Evolución
BIO-GENÉTICA Control del envejecimiento Mutaciones Genéticas y
PARTE I CAPÍTULO 9 CONCEPTOS BÁSICOS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
La Biología de 2º Bach Presenta: Mutaciones.
Anabel Soto Villalpando
Evolución según Lamarck y Darwin
TEORÍAS DE LA EVOLUCIÓN.
EL material genético puede alterarse
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
La Herencia. Genética molecular
Mutación. Definición. Clases de mutación y sus consecuencias
MUTACIÓNES Son los cambios que se producen en la secuencia o número de nucleótidos del ADN.
Colegio Santa Sabina Cuarto año Medio Depto. De Ciencias
EVOLUCIÓN.
EL MATERIAL GENÉTICO PUEDE ALTERARSE.
Origen de la variabilidad
VARIACIONES EN LA ESTRUCTURA WILLIAM ESCOBAR SALDAÑA
LAMARCKISMO DARWISNISMO TEORÍA SINTÉTICA
Ley de la uniformidad de los híbridos de la primera generación (F1). Cuando se cruzan dos individuos (P) de raza pura ambos (homocigotos ) para un.
El cromosoma es una organela dinámica para el empaquetamiento, replicación, segregación y expresión de la información en una molécula lineal de ADNdc.
Evolución Selección Natural.
UNIDAD IV: VARIABILIDAD, EVOLUCIÓN Y ADAPTACIÓN
LA SELECCIÓN NATURAL MARIA ELISA ARROYO
La evolución y otras cosas
Ácido desoxirribonucleico
GENETICA MOLECULAR.
Teorías de la Evolución de los seres Vivos
TIPOS DE REPRODUCCIÓN CELULAR Y DE ORGANISMOS
Universidad de Panamá Escuela de Biología Departamento de genética Genética de Poblaciones Integrantes: Castellanos, Rebeca Robinson, Anine Robles, Jazmin.
REPRODUCCIÓN, HERENCIA Y VARIABILIDAD
Profesora Jacqueline Pizarro F.
HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE
Como no sabían que era imposible, lo hicieron. Anónimo.
Tema 15: Evolución Jorge Muñoz Aranda Biología-Curso de Acceso
Selecciones Naturales:
1.
Evolución.
Alumna: Amanda Armijo Curso: 4 Medio C
Teoría sintética Uno de los representantes de la teoría sintética es :George Gaylord Simpson -Nacido el 16 de junio de 1902 y fallecido el 6 de octubre 
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “MIXTECA BAJA”A
GENETICA MOLECULAR.
GENETICA MOLECULAR.
Escuela Normal Superior “Mixteca Baja” A.C.
4.- EL LAMARCKISMO, LA PRIMERA TEORÍA EVOLUTIVA
MUTACIONES. MUTACIONES MUTACIÓN(del latín mutare: cambiar). Fue el botánico holandés Hugo de Vries, uno de los redescubridores de los trabajos de.
3.4 PRINCIPALES FACTORES DE LA EVOLUCION
12 NOTICIA INICIAL La reproducción celular ESQUEMA RECURSOS.
EVOLUCIÓN CELULAR Y DEL METABOLISMO
INICIOESQUEMARECURSOS Biología La genética mendeliana SALIRANTERIOR 13 La genética mendeliana NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
Mutaciones genéticas y tipos de mutaciones
Mutaciones en el ADN. Objetivos:
Evolución en las poblaciones
Introducción a la Evolución
Valor: AMOR Objetivo: Comprender la sexualidad como resultado de un proceso biológico enmarcada dentro de procesos hereditarios, para desarrollar una actitud.
MUTACIONES.
MUTACIONES ninth grade.
MUTACIÓN La mutación es una alteración o cambio en la información genética de un ser vivo  y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características.
MUTACIONES.
Mutaciones.
15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL
15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL
15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL
Transcripción de la presentación:

15 Alteraciones de la información genética ESQUEMA NOTICIA INICIAL RECURSOS

Noticia inicial Una nueva teoría explica el origen de las especies Diario de la Ciencia Una nueva teoría explica el origen de las especies La teoría, expuesta por los naturalistas Charles Darwin y Alfred Russell Wallace, sugiere que todas las especies tienen un origen común, lo que ha comenzado a suscitar un controvertido debate entre los especialistas en la materia. El pasado 1 de julio de 1858, los prestigiosos miembros de la Sociedad Linneana se han reunido en la casa Burlington, de Picadilly (Londres) para escuchar la exposición de la llamada «Teoría sobre el origen de las especies», de los naturalistas Charles Darwin y Alfred Russell Wallace. La teoría no solamente defiende que todas las especies tienen un origen común, sino que en la naturaleza se da un proceso de selección natural que favorece la supervivencia de los más fuertes. El naturalista Charles Darwin ha afirmado en sus escritos que esta suposición se basa, en parte, en los resultados de sus estudios en las islas Galápagos, en el océano Pacífico. El ornitólogo John Gould ha colaborado en la identificación de una serie de pinzones del género Geospiza recogidos por Darwin y que, al parecer, difieren en ciertas características dependiendo de la isla de la que proceden. Se han identificado hasta trece especies diferentes y Darwin sostiene que los cambios en el tamaño del cuerpo y del pico de estos animales son una prueba de la especialización desarrollada en las distintas especies para obtener alimentos diferentes. Sin embargo, los problemas en el suministro de comida hacen que las especies compitan por la supervivencia, y aquellos que disponen de variaciones más favorables sobreviven y dan lugar a una nueva generación que también poseerá estas ventajas. Darwin cree justificado afirmar que este proceso, al que él denomina de selección natural, es válido no solo para los pinzones, sino «para todas las criaturas de la creación».

Esquema Las mutaciones Frecuencias genotípicas y frecuencias génicas La mutación y el cáncer Mutaciones génicas Efecto fundador en una isla La mutación y la evolución Mutaciones cromosómicas Selección natural Genética de poblaciones Especiación Mutaciones genómicas Los agentes mutagénicos

Recursos para la explicación de la unidad Las mutaciones Mutaciones génicas Mutaciones cromosómicas Mutaciones genómicas Los agentes mutagénicos La mutación y el cáncer La mutación y la evolución Frecuencias genotípicas y frecuencias génicas El efecto fundador en una isla Selección natural Especiación

Las mutaciones Génicas Cromosómicas Genómicas Polidactilia CLIC EN CADA IMAGEN PARA AMPLIAR Polidactilia

Consecuencias de los distintos tipos de mutaciones génicas VOLVER Mutaciones génicas Consecuencias de los distintos tipos de mutaciones génicas VER ERRORES DE LECTURA VER REPARACIÓN DEL ADN

VOLVER Mutaciones génicas

Reparación con escisión del ADN VOLVER Mutaciones génicas Reparación con escisión del ADN Reparación SOS Dímero de timina Complejo de replicación Endonucleasa Complejo de replicación bloqueado Lesión que impide la replicación Exonucleasa Complejo de replicación con enzimas SOS Parada ADN-polimerasa Nucleótido erróneo colocado para permitir la duplicación ADN-ligasa

Mutaciones cromosómicas VER DETECCIÓN DE MUTACIONES CROMOSÓMICAS Mutaciones cromosómicas VER FOTOGRAFÍA DE DELECCIÓN VOLVER

Mutaciones cromosómicas VOLVER VER DETECCIÓN DE MUTACIONES CROMOSÓMICAS Mutaciones cromosómicas Delección

Delección intercalada Translocación recíproca VOLVER Mutaciones cromosómicas VER FOTOGRAFÍA DE DELECCIÓN Delección intercalada Delección final Duplicación Translocación recíproca Inversión VER FOTOGRAFÍA DE BANDEADO CLIC EN CADA IMAGEN PARA VER FORMAS DE EMPAREJAMIENTO EN MEIOSIS

Delección intercalada VOLVER Mutaciones cromosómicas Delección intercalada Bucle

Terminación escalonada VOLVER Mutaciones cromosómicas Delección final Terminación escalonada

Mutaciones cromosómicas VOLVER Mutaciones cromosómicas Duplicación Bucle

Mutaciones cromosómicas VOLVER Mutaciones cromosómicas Inversión Asa de inversión

Translocación recíproca VOLVER Mutaciones cromosómicas Translocación recíproca Cruz de translocación

Mutaciones cromosómicas VOLVER Mutaciones cromosómicas

Mecanismos de fusión y fisión céntricas VOLVER Mutaciones genómicas Mecanismos de fusión y fisión céntricas Fusión Fisión VER GENOMA DE Drosophila VER EJEMPLOS DE POLIPLOIDÍA

Mutaciones genómicas Drosophila viridis n=6 VOLVER Mutaciones genómicas Drosophila viridis n=6 Drosophila pseudobscura n=5 Drosophila willistoni n=3 Drosophila melanogaster n=4

Trigo blando (hexaploide) VOLVER Mutaciones genómicas Trigo blando (hexaploide) Soja (tetraploide)

Radiación ultravioleta Los agentes mutagénicos Radiación ultravioleta Sustancias químicas Timina Acridina Rayos ultravioleta Dímero de timina

La mutación y el cáncer Núcleo de célula cancerosa Virus del papiloma humano

La mutación y la evolución

Frecuencias genotípicas Frecuencias genotípicas y frecuencias génicas Frecuencias genotípicas Frecuencias génicas

Efecto fundador en una isla

Selección direccional Selección estabilizadora Selección natural Selección direccional Selección estabilizadora Selección disruptiva Fenotipo intermedio Fenotipo extremo Fenotipo extremo Fenotipo extremo

Especiación E D C B A Lince europeo (Lynx lynx) Anagénesis Cladogénesis A B C D E Lince ibérico (Lynx pardinus)