Ana María Matute.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las causas fueron principalmente el agotamiento del sistema político de la Restauración y la incapacidad de la monarquía de asumir sus errores durante.
Advertisements

La Guerra Civil Española
La Guerra Civil Española
La instauración de la República y el Terror (1792 – 1795)
La Guerra Civil Española ( )
Revolución Rusa Profesor Ariel Cuevas.
La influencia de EEUU sobre América Latina en tiempos de Guerra Fría
Carmen Martín Gaite Española ( ).
Los elementos literarios
POR: ANDREA MORA Y KATHRYN KOSMIDER
REVOLUCIÓN RUSA.
La novela corta San Manuel Bueno, mártir
Mujeres: durante y después
La Guerra Civil española
Historia de España en el siglo XX
Mundos en la literatura
¿Dónde esta la ciudad de Guernica?
Las fuerzas políticas en el Sexenio Democrático
Las fuerzas políticas durante la II República
¿Qué fines busca la Democracia?
El guión de La lengua de las mariposas, se hizo a partir de un cuento que forma parte del libro «¿Que me quieres, amor?», de Manuel Rivas. Cuenta una historia.
Adonay Bravo Martín.
Marta Ondarra Raquel Rubio
La Guerra Civil
Pío Baroja.
La posguerra española, la opresión y la mujer hispana.
UNIDAD 15 LA GUERRA CIVIL ( ).
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
El Boom literario en Hispanoamérica ( )  El noveau roman  El Boom  Nuevos temas/nueva estética  la realidad urbana  realismo mágico  literatura.
CLAVES PARA ENTENDER LA GUERRA CIVIL
La casa de Bernarda Alba Español 4 Superior. La historia de España España era muy conservativa General Francisco Franco – fascista, comunista Muchos políticos.
ANTECEDENTES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
La guerra civil española ( )
EL DIA DE LA VICTORIA RUSA LA VICTORIA RUSA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA RUSIA CELEBRA EL DIA DE LA VICTORIA El 9 de mayo se celebro el "Día de.
La guerra civil española
La guerra civil de España
Entreguerras Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
España en la Época de la Gran Depresión
LA NOVELA DESDE SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA Y CULTURAL. Finaliza la guerra civil y empieza el régimen franquista. El franquismo significó la censura.
Autarquía Título de la presentación ( ).
Vida y obra Joaquín Domingo García 2ºBachiller C.
Guerra Civil Española
El cuento Octavo grado.
La guerra civil española ( )
LA GUERRA CIVIL.
Lea el título del texto para activar conocimientos previos.
EL EXISTENCIALISMO Se denomina Existencialismo a la corriente filosófica que se desarrolló en Europa entre las dos guerras mundiales (situación cultural.
La intervención de España en la Segunda Guerra Mundial
La República De La Nueva Granada
ANA MARÍA MATUTE.  Nació en Barcelona – el 26 de julio de 1926  Fue una niña de mala salud (una infección de las riñones) y por eso pasó mucho tiempo.
La Guerra Civil Española Y La Democracia
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
LA II REPÚBLICA Y LA GUERRA CIVIL EN ESPAÑA
Federico García Lorca Español ( ).
Tema 1. La poesía posterior a Contexto histórico y cultural Guerra Civil y posguerra: persecución de los vencidos (exilio, cárcel o muerte). Miguel.
La 2nda República española ( )
La literatura de posguerra
¿Qué vemos? ¿Qué llevan?/ ¿Cómo son? ¿Qué están haciendo? ¿Quién es? / ¿Cómo está? U n p r e s o = u n p r i s i o n e r o ¿Quiénes son? / ¿Cómo están?
Eva Tamarit y Anshi Torres.
La Guerra Civil Española. Las Causas de la Guerra Alfonso XIII: rey de España una visión antidemocrática gran crisis económica durante los 1920’s.
La Segunda República ( )  Constitución de 1931 – Mujeres reciben el votovoto –Legalización del divorcio –Legalización anticonceptivos y el aborto.
Tema 10. La Segunda Guerra Mundial. ESQUEMA
LA NOVELA DE LOS AÑOS 40 Y 50 DE LO EXISTENCIAL A LO SOCIAL.
14.6 LA DIMENSIÓN INTERNACIONAL DE LA GUERRA. LAS CONSECUENCIAS.
Nelly Guzman Collado No SPAN1010 Prof. Grelliani Barreto.
LETRAS DE LA ÉPOCA ENTRE GUERRAS HÉCTOR LORA AMANTINA OLEAGA ESPAÑOL CEMEP DO DE MEDIA TRABAJO DE EDMODO CON EL DEPARTAMENTO DE ESPAÑOL.
Período de Entreguerras Pamela Maria Viñas Profesora Amantina Oleaga Literatura Colegio CEMEP 2do de Media.
El niño al que se le murió el amigo
Los Nacionalistas en la Guerra Civil Española
Transcripción de la presentación:

Ana María Matute

Contexto: la guerra civil española y la posguerra. La Guerra Civil Española es el conflicto bélico que estalló tras un fallido golpe de estado de un sector del ejército contra el Gobierno legal y democrático de la Segunda República Española y que asoló el país entre el 17 de julio de 1936 y el 1 de abril de 1939, concluyendo con la victoria de los rebeldes y la instauración de un régimen dictatorial de carácter fascista, a la cabeza del cual se halló el general Francisco Franco. La Guerra Civil Española ha sido considerada en muchas ocasiones como el preámbulo de la Segunda Guerra Mundial, puesto que sirvió de campo de pruebas para las potencias del Eje y la Unión Soviética.

“Pecado de omisión” Un nota frecuente en la narrativa de posguerra es el reflejo amargo de la vida cotidiana. Su enfoque se hace desde lo existencial. De aquí que los grandes temas sean la soledad, la inadaptación, la frustración, la muerte,… Es también característico la abundancia de personajes marginales y desarraigados, o desorientados y angustiados. Todo esto revela el malestar del momento. Es un malestar social que se traspone a la esfera de lo personal y lo existencial.

Forma y contenido: ¿Cuál es el tema, la idea central o el mensaje? ¿Por qué convenía que el protagonista fuera un niño? ¿Qué tipo de narrador tenemos? ¿Cuál es su actitud? ¿Qué función tienen en el cuento los personajes secundarios, el maestro Lorenzo y el antiguo amigo Manuel? Los del pueblo culpan a Lope, pero el lector no. ¿Por qué no? ¿Para qué creéis que Matute escribió este cuento?