TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guía Farmacoterapéutica Interniveles de Baleares
Advertisements

RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA… IPSC
Antonio Tramontano R4 MFyC M.Dolores Aicart (tutora) 26 Junio 2012 Cs Rafalafena.
Prevención primaria, estimación del riesgo cardiovascular y estatinas: acuerdos y desacuerdos VOL 19, Nº5 año 2011.
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
FÁRMACOS HIPOLIPEMIANTES
DRA. ELIZABETH VILLEGAS SOTELO COORDINA. DR. JOSE MANUAL PORTELA.
EL PACIENTE HIPERTENSO EN UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO.
Asesor en Promoción y Desarrollo de la Investigación (HSS/RF)
El Coste-efectividad en Farmacogénomica: factores influenciadores
Farmacología perioperatoria
Reducción de c-LDL, enfermedad renal crónica y riesgo cardiovascular
La incidencia de los AVC tiende a disminuir en las últimas décadas AP al día [ ] Carandang R,
MORTALIDAD EN PACIENTES DEL HOSPITAL ISSSTE VERACRUZQUE INICIARON DIALISIS TEMPRANA COMPARADA CON LOS QUE INICIARON DIALISIS TARDIA. Hospital General ISSSTE.
CARDIOLOGIA 2007 NOVEDADES EN INSUFICIENCIA CARDIACA Maria G Crespo Leiro Manuel Jiménez Navarro.
UNIDAD DE EMERGENCIAS HC-IPS RESIDENCIA DE EMERGENTOLOGIA. AS. 11/07/11.
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
DISLIPIDEMIAS Dr. Cortés Juan Ricardo.
Morbimortalidad cardiovascular peri- operatoria: magnitud del problema Dr. Carlos R. Camara Lemarroy R3MI
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
Características de la miopatía asociada a las estatinas Hansen KE, Hildebrand JP, Ferguson EE, Stein JH. Outcomes in 45 Patients With Statin-Associated.
Los suplementos de vitamina E no previenen el cáncer ni las enfermedades cardiovasculares y pueden aumentar el riesgo de insuficiencia cardíaca The HOPE.
INDICACION CONTRAINDICACIONES RAM Docente: Lorena villa.
Eficacia a largo plazo de 5 años de tratamiento con estatinas Ford I, Murray H, Packard CJ, Shepherd J,Macfarlane PW, Cobbe SM for the West of Scotland.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
El estudio REGICOR refleja la efectividad de las medidas de prevención y de tratamiento del infarto de miocardio Gil M, Martí H, Elosúa R, Grau M, Sala.
PROGRAMA INTERNISTA DE PROCESO QUIRURGICO EN EL HOSPITAL QUIRON A CORUÑA. Meijide H 1, Serrano J 1, Porteiro J 1, Mena A 2, Moreno JA 1, Asensio P 1. 1.
Riesgo cardiovascular en diabéticos sin cardiopatía isquémica y en pacientes con cardiopatia isquémica sin diabetes Ken T, Gislason GH, Køber L, Rasmussen.
Eficacia y perfil de seguridad de la combinación ezetimiba- simvastatina Rossebø AB, Pedersen TR, Boman K, Brudi P, Chambers JB, Egstrup K et al for the.
El fondaparinux es eficaz en la prevención de la enfermedad tromboembólica en determinados pacientes médicos Cohen AT, Davidson BL, Gallus AS, Lassen.
El tratamiento intensivo de la diabetes tipo 1 reduce la morbimortalidad cardiovascular The Diabetes Control and Complications Trial/Epidemiology of Diabetes.
Las anomalías detectadas en ECG en personas asintomáticas se asocian a un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares AP al día [
El tratamiento intensivo de los pacientes con antecedentes de infarto de miocardio con 80 mg de atorvastatina reduce los eventos cardiovasculares Pedersen.
El tratamiento con 80 mg de atorvastatina en pacientes con angina estable disminuye más la morbimortalidad cardiovascular que 10 mg, pero no la mortalidad.
Cholesterol Treatment Trialists
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del segmento ST (SCASEST)
El colesterol LDL no influye en la morbimortalidad de los ancianos de la misma forma que en los adultos más jóvenes Tikhonoff V, Casiglia E, Mazza A,
La combinación de AAS + dipiridamol de liberación retardada es más eficaz que el AAS en la prevención secundaria de los AVC AP al día [
Eficacia y seguridad del tratamiento con anacetrapib en el tratamiento de pacientes con alto riesgo de cardiopatía isquémica Cannon CP, Shah S, Dansky.
MACRÓLIDOS CONTROVERSIAS BRONQUIECTASIAS Y NEUMONÍAS
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
Arterial Biology for the Investigation of the Treatment Effects of Reducing Cholesterol 6-HDL and LDL Treatment Strategies DRA. SHEYLA CASAS LAGO. MIR.
PREMEDICACIÓN INFANTIL.  QUÉ ES LA PREMEDICACIÓN  CUÁL ES SU OBJETIVO  FARMACOS MAS HABITUALES Y VIAS DE ADMINISTRACIÓN y dosis  POSIBLES EFECTOS.
Eficacia del tratamiento intensivo para reducir el colesterol LDL en la prevención de las enfermedades cardiovasculares Cholesterol Treatment Trialists´
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
Carlos Santos Molina Mazón Supervisor de Enfermería. Unidad Coronaria.
Una escala basada en datos clínicos fácilmente accesibles permite predecir el riesgo de complicaciones de los pacientes con angor estable Daly CA, De.
¿Son seguros los suplementos de calcio? Bolland MJ, Barber PA, Doughty RN, Mason B, Horne A, Ames R et al. Vascular events in healthy older women receiving.
Relación entre el tratamiento con estatinas y el riesgo de fractura Bauer DC, Mundy GR, Jamal SA, Black DM, Cauley JA, Ensrud KE et al. Use of Statins.
ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS
Ateneo. Lectura critica Andrés Vilela 15/06/12 ESTATINAS Y HEMORRAGIA CEREBRAL.
BENEFICIOS REALES DETRATAMIENTOHIPOLIPEMIANTE EN MUJERES LUIS FELIPE RAMOS HURTADO RESIDENTE DE CARDIOLOGÍA UPB - CCSM.
Cirugía vs angioplastia en la enfermedad multivaso. Actualización
Eficacia de las estatinas en diabéticos Cholesterol Treatment Trialists´ (CTT) Collaborators. Efficacy of cholesterol-lowering therapy in people.
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
Mortalidad por EVC en México: Análisis de certificados de la Nación, Dr. en C. Erwin Chiquete Neurología Medicina Interna Biología Molecular.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 23, nº5 2015
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
INTRODUCCION El sitio más común de recaída en pacientes con melanoma es el área de drenaje en los ganglios linfáticos. Los pacientes con importante compromiso.
La aspirina en dosis bajas en mujeres no previene la morbimortalidad cardiovascular global y aumenta el riesgo de hemorragia Ridker PM, NR Cook, Lee M-I,
CONTROL GLUCEMICO ESTRICTO NO REDUCE RIESGO CARDIACO EN DIABETES EMERGENTOLOGIA DRA. SILVIA GAMARRA.
Hipertensión arterial
EFECTOS ADVERSOS DE LAS ESTATINAS Vol 23, nº6 2015
Consideraciones cardiosaludables
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Contrato Programa 2011 Servicio Andaluz de Salud SEGURIDAD DEL PACIENTE: REVISION DE PACIENTES POLIMEDICADOS 2ª FASE.
 La enfermedad isquémica es la primera causa de muerte en Chile.  En el año 2001 fue responsable de casi 1 de cada 10 muertes (7.812 defunciones) 
Manejo seguro del paciente con hiperlipidemia GILBERTO AMED CASTILLO, MD Medicina Interna - Cardiología Director del Programa de Alto Riesgo Cardiovascular.
NOVEDADES EN HIPERTENSIÓN ARTERIAL Vol 24, nº
Transcripción de la presentación:

TERAPIA CON ESTATINAS: REALIDAD ó FICCIÓN Vicente Muedra Navarro

Estatinas: ¿interés?

Estatinas: ¿cómo actúan?¿efecto terapéutico? Inhibidor 3-Hydroxy-3-methylglutaril coenzyme A. Acción farmacológica: reducción de los niveles de lípidos (HIPOLIPEMIANTE) Prevención primaria (hipercolesterolemias: LDL > 100 mg/dL) (Grundy, 2004) Prevención secundaria (cualquiera de las manifestaciones clínicas de la aterosclerosis). Efecto cardioprotector independiente de su acción hipolipemiante: EFECTOS PLEIOTROFICOS (Patri 2005; Di 2009, Patri 2007) Estabilización placa aterosclerótica, disminución de marcadores inflamatorios, e inhibición de su expresión, atenuación del la lesión miocárdica por isquemia-reperfusión, incremento de la expresión endotelial NO (estudios experimentales, clínicos preliminares) La suspensión del tratamiento crónico estatinas, puede generar un efecto “rebote” (Heeschen, 2002), que podría justificar una mayor incidencia de MI perioperatorios.

Estatinas: ¿uso y seguridad?¿grupos de riesgo? Diabetes Pérdida de memoria. Confusión. Hepatotoxicidad Miopatía (Rabdomiolisis, ARI, sdr. Compartimental, parada cardiaca, muerte) Dosis dependiente Factores asociados : edad, comorbilidades, ciertos medicamentos, contextos especiales (infección aguda, hipotensión, trastornos metabólicos y/o electrolíticos). Monitorización y seguimiento

Estatinas: ¿mejoran la morbi-mortalidad? Meta-análisis ( pacientes), que incluyen estudios en cirugía cardiaca, vascular, y no-cardiaca. Mejora la SUPERVIVENCIA ( reducción mortalidad absoluta de 1,2% y 4,4%, en cir cardiaca y vascular, respect). No evidencia de reducción significativa de MORBILIDAD (AF, ACV). Datos conflictivos en relación a MI (incidencia incrementada con estatinas). Introducción precoz (<24h) de las estatinas: evitación EFECTO REBOTE (reducción función endotelial), ligado a incremento del riesgo postoperatorio MI (Heeschen, Circulation 2002). Estudios observacionales, retrospectivos, y con sesgos de diseño (ej, mortalidad <3 días, ó 30 días, beta-bloqueantes, uso postoperatorio de estatinas,..). Factores farmacocinéticos y FARMACOGENÉTICOS : Potencial influencia sobre EFICACIA y SEGURIDAD (efectos adversos)

1.RCTs, pero muestra pequeñas. 2.Predominante CABG: ¡ no extrapolabilidad ¡ 3.Homogeneidad poblacional, pero bajo riesgo (mortalidad <1%; edad 60s, male 70%,..) 4. Heterogeneidad farmacológica: tipos, dosis, pautas, reintroducción 5.Farmacovigilancia: efectos secundarios, coste- beneficio??

Conclusiones Implicaciones para la práctica La terapia preoperatoria con estatinas en CV es beneficiosa en términos de incidencia de AF, y estancia hospitalaria, en pacientes sometidos a revascularización coronaria. Tendencia clínica favorable para la reducción de otros eventos ( MI ó ARI ), pero sin significancia estadística. No influye en la mortalidad a corto plazo, ni sobre incidencia del infarto cerebral. Intensificar su empleo, siguiendo las guías clínicas, con especial énfasis en la re-introducción precoz post- operatoria s/t en grupos de alto riesgo (terapia crónica, hiperlipémicos, múltiples factores de riesgo cardiaco con coronariopatía programados para cirugía revascularizante) Implicaciones para la investigación Son necesarios grandes estudios controlados randomizados (RCTs). Farmacovigilancia : seguridad. Variabilidad : Analizar distintos tipos de estatinas, dosificación y regímenes de administración (timing). Estudios de coste/beneficio, y mejora de calidad de vida.