Cambio climático Anne Morillon TOTAL Gas y Electricidad 17/05/2006.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso de Análisis de Proyectos de Energía Limpia
Advertisements

Prioridades del CNC y MAE sobre el mercado del carbono. Ing. Luis Cáceres S Consultor AN-MDL Quito, 11 de febrero del 2004.
Programa de Naciones Unidas Grupo de Medio Ambiente y Energía
Protocolo de Kyoto y los Mecanismos de Desarrollo Limpio
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Ambiente propicio para la inversion en proyectos MDL Presentado por Vera Kluender Gerente RWE Grupo Asuntos Ambientales del Consorcio Taller Proyectos.
Introducción al MDL Ing. Manuel Madriz
República Dominicana Moisés Álvarez Programa de Producción + Limpia Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales Subsecretaría de Gestión.
Taller Regional sobre Desarrollo Sostenible: América Latina y el Caribe 7- 8 de septiembre de 2006 Ciudad de México, MEXICO.
Energías renovables y mercado de carbono Eduardo Piquero PNUMA México
BP y el Cambio Climático
Centro de Investigación en Energía, UNAM Centro de Investigación en Energía, UNAM La Mitigación de GEI en el Sector Energético Mexicano.
Dr. Jaime Romero Gonzalez Cuerpo Académico de Ciencias Ambientales
Mecanismos de Desarrollo Limpio (MDL)
Cambio Climático: Oportunidades de proyectos de mitigación de gases de efecto invernadero (Mecanismo de Desarrollo Limpio “Créditos de Carbono”) PROYECTOS.
RD 661/2007 Que regula la producción de energía eléctrica en régimen especial.
Cogeneración en el sector terciario
EL CAMBIO CLIMÁTICO Juan Moreno Fuentes.
Subsecretaría de Cambio Climático
Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono”
1 SEMINARIO RECONSTRUCCIÓN INTELIGENTE SECTOR ENERGÍA Renato Agurto SOFOFA – UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Santiago, Abril 2010.
PROPUESTA PARA LA CONFORMACIÓN DE LA RED IBEROAMERICANA PARA EL ALMACENAMIENTO DEL CO 2.
Financiamiento proyectos ER MDL LAFRE Fideicomisos Incentivos Depreciación acelerada Crédito por capacidad.
PROPUESTA PARA UN SISTEMA DE
Reaccionar con urgencia para el futuro de nuestro planeta
RECURSOSNATURALES Los recursos accesibles son las reservas (0,4%)
SISTEMAS DE REFRIGERACION POR ABSORCION
Secretaría de Estado de Energía Ministerio de Industria Turismo y Comercio 11 Madrid, 23 de junio de 2010 Captura y almacenamiento de CO2 (CAC) Situación.
Oportunidades de Inversión en energía eólica, solar y biocombustibles
Implicancias Legales del Mecanismo de Desarrollo Limpio SOFOFA Marzo, 2005.
Contexto Internacional  Fuerte crecimiento de la demanda mundial por materias primas: Precio del Cobre en niveles histórico  Volatilidad en precios.
Eduardo Romero C. José Guadalupe García C.. Mecanismo de desarrollo limpio: MDL Es un procedimiento contemplado en el Protocolo de Kioto en donde países.
Las energías renovables en el contexto energético actual
COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL BANCO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY PRIMER BANCO SUSTENTABLE DEL URUGUAY.
Dirección General de Energía y Transporte – Fernando de Esteban, Director General Adjunto 1 Comisión Europea JORNADA SOBRE TRANSPORTE Y EFICIENCIA ENERGÉTICA.
COGENERACIÓN y RENOVABLES
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Primeras Jornadas Internacionales MUNICIPIOS y CAMBIO CLIMATICO y 27 de noviembre de 2010 Monte Caseros, Corrientes. Leila Devia.
CO 2 Bonos Invierta en su futuro. Contexto climático global Las amenaza del presente CO 2 Bonos Invierta en su futuro Inversiones no tradicionales.
Proyecto único en el mundo.
FUNDACIÓN PARA ESTUDIOS SOBRE LA ENERGÍA Jornadas del Consejo Económico y Social de Andalucía – “Las Energías Alternativas en Andalucía: Su incidencia.
En el año de 1994 entra en operación comercial el Proyecto Piloto denominado La Venta, Oax. Cada año se sustituye la combustión de 8,805 barriles de petróleo.
 Pemex es una empresa limpia y segura, comprometida con el medio ambiente, su alta rentabilidad y moderno régimen fiscal le ha permitido seguir siendo.
POLÍTICA Y GESTIÓN DE LA ENERGÍA OBJETIVOS DE LA MATERIA TEMAS A TRATAR PUNTOS DESTACADOS.
 Es el único mecanismo internacional para empezar a hacer a los cambios climáticos y minimizar sus impactos.  Su objetivo es conseguir reducir un 5,2%
La Fundación Española del CO 2. Una iniciativa para que España cumpla con el Protocolo de Kyoto. Antonio Valero CIRCE “Centro de Investigación de Recursos.
1 La contaminación atmosférica y su tratamiento. Caso: CO 2 y su efecto sobre el cambio climático Jose Luis Valverde Departamento de Ingeniería Química.
Introducción del Acuerdo Ministerial 027 SUBSECRETARÍA DE CALIDAD AMBIENTAL Mayo, 2012.
La Opción Nuclear en la Expansión Eléctrica
PLAN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN ESPAÑA PROTOCOLO DE KIOTO. -Raquel Yuste -Beatriz Malo.
Energía y Medio Ambiente Charles Feinstein Banco Mundial.
Biomasa. INCURSIONA CFE EN LA GENERACIÓN CON ENERGÍA DEL SOL CON LA CONSTRUCCIÓN DEL PRIMER CAMPO SOLAR DE LA EMPRESA EN EL PAÍS.  Forma parte.
CENTRALES TÉRMICAS Úrsula Serrano Sánchez nº24 Teresa Leyva Conde nº16
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) Aspectos generales Mohammad Reza Salamat Asesor Interregional Naciones Unidas, Nueva York Taller “Proyectos de.
Estudio de Caso de contribución al desarrollo sostenible El Proyecto Callahuanca de ENDESA Wilfredo Jara Tirapegui Gerente de Medio Ambiente y Desarrollo.
Re-potenciamiento de la generación basada en petróleo con tecnologías nuevas y renovables Taller Internacional: Proyectos de Generación Eléctrica bajo.
Proyectos MDL en Centro América Ing. Oscar Coto, Ph.D. E.M.A. /FUNDACION SOLAR San Salvador, Marzo 2003.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
Aspectos generales del proyecto. 2. Objetivo y Alcance 3. Criterios de contratación 5. Aspectos ambientales 1. Antecedentes 4. Aspectos técnicos 6. Cronograma.
Power Engineering Group XXXIII Seminario de Ingeniería Hospitalaria15/10/2015 Control activo de demanda en hospitales José María Maza Ortega
Beneficios económicos de la huella de carbono del producto
Dr. Nazareno Castillo Marín Jornada sobre “Cambio Climático, energías renovables y mercados de carbono” Universidad Nacional de Cuyo Mendoza Viernes 20.
ANA MARÍA GIRALDO MENESES MARIANA TORO ROJAS GRADO: Décimo.
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Control de Gestión Miguel Cruz Amores. Gas Natural Fenosa es un grupo multinacional líder en el sector energético, pionero en la integración del gas y.
La Rentabilidad actual en el nuevo marco legal. JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ VÉLEZ PRESIDENTE DE SOLYNOVA ENERGIA, S.A. PRESIDENTE DE GESTERNOVA, S.A. PRESIDENTE.
Taller Regional Instrumentos Financieros para Promover la Sostenibilidad y la Mitigación al Cambio Climático Caso PNUMA-FIRA apoyo en cartera de mitigación.
Comercialización de electricidad limpia Debate Grupo de Reflexión sobre Energía y Desarrollo Sostenible Universidad Pontificia Comillas en Madrid 11 de.
May La Iniciativa Global de Carbón Banco Mundial Odil Tunaly Payton Seminario Latinoamericano y del Caribe Sobre Gases de Efecto Invernadero Quito,
Energía y Sostenibilidad Situación y perspectivas en España FORO PERMANENTE DE LA SOSTENIBILIDAD Madrid 19 de mayo de 2005.
Transcripción de la presentación:

Cambio climático Anne Morillon TOTAL Gas y Electricidad 17/05/2006

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006Introducción El cambio climático es un problema global mayor El cambio climático es un problema global mayor Total adhiere a las implicaciones del Protocolo de Kyoto Total adhiere a las implicaciones del Protocolo de Kyoto Oportunidades de reducción de CO 2 son consideradas en cada actividad del grupo Oportunidades de reducción de CO 2 son consideradas en cada actividad del grupo Implementación de una política concreta Implementación de una política concreta

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Reporting ambiental Objectivo: Objectivo: Conocer las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cada año, y para cada rama del grupo: EP-RM-GE Conocer las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), cada año, y para cada rama del grupo: EP-RM-GE Implementación de un reporting anual sistemático Implementación de un reporting anual sistemático Mejorar la confiabilidad de los cifras: Mejorar la confiabilidad de los cifras:  Guía de reporting del grupo  Misión de consultaría en 2004  Audit externo de verificación en (Ernst&Young, KPMG)

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Emisiones 2005 de Gases de Efecto Invernadero (millón de teqCO 2 /año) para el Grupo: 70,3 Mt 67, ,4 70,3    62,0 nc Arkema 59,1 nc Arkema Perimetro operad corigido 2005: salida bloc 3 Angola, entrada Steag Leuna

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Aplicación de Kyoto: Contingente de CO 2 Directiva Europea (Enero 2005) Directiva Europea (Enero 2005)  Implementación de un sistema de contingente  Objectivo: reducción de 8% comparado con 1990 en promedio sobre Primer periodo, : Primer periodo, :  Experimentación  Procedimiento: Plan Nacional de Asignación (PNA)  Certificación  Restitución de los contingentes  Penalidades non liberatorias (40€/T)  Tendencia de los resultados para 2005 Segundo periodo Segundo periodo  Preparación del PNA2  Posible inclusión de los otros GEI  Penalidad de 100€/T

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Organización y gestión de los contingentes en Total 2005 era el año de implementación decidida por el grupo Total TG&P es el “Comptoir Négoce” para el CO 2, encargado de llevar el servicio de acceso al mercado. En 2006, les obligaciones de conforme de 2005 resultan en una gestión activa de las necesidades de los “Comptoirs” industriales del Grupo

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Precio del CO 2

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Mecanismos de desarrollo limpio (MDL) Voluntad de Total de participar en este tipo de proyecto Voluntad de Total de participar en este tipo de proyecto Principio de los MDL: Principio de los MDL:  Proyecto en un país en vía de desarrollo  Proyecto performente en términos de emisión de CO 2 Adicionalidad ambiental  Participación voluntaria  Entrega de créditos de reducción de emisión para el inversionista Inversionista Proyecto en un país Banking Uso interno Trading Estimada reducción de CO 2 en comparación con una referencia REC

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Ejemplos aplicable en Total Limitación de las llamaradas Limitación de las llamaradas  Gas quemados  Comercialización, LNG, Energía Renovables Renovables  Energía eólica fuera de Europa  Biomasa: combustión, Biocombustible, Biogás Eficacia energética Eficacia energética

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Eficacia energética Consumo energético Consumo energético del grupo:  kToe en 2005 Gastos totales: 3.8 billones € Gastos totales: 3.8 billones €  2.6G€ para los combustibles  0.5G€ para el gas natural  0.7G€ para la electricidad Eficacia energética Eficacia energética  Centrales térmicas : Ciclo abiertos  Ciclo Combinado, Cogeneración

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Ejemplo de la Refinación Desarrollo de la cogeneración: Desarrollo de la cogeneración:  Refinerías, producción de petroleos pesados Optimización de los procesos: Optimización de los procesos:  Proyecto NC2X: revamping de la refineria de Anvers

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Captura y confinamiento - Combustión clásica: - Combustión clásica: Aire+ Combustible  CO 2 + H 2 O+ N 2 {80% N 2 +20% O 2 } - Captura y confinamiento

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006 Captura y confinamiento Proyecto de oxycombustión en el sitio de Lacq (France): CO 2  Confinamiento 50 MW50 MW Start up 2008Start up 2008

V LACGEC – Buenos Aires 17/05/2006Conclusións Adhesión del Grupo TOTAL al Protocolo de Kyoto, y a sus implicaciones Adhesión del Grupo TOTAL al Protocolo de Kyoto, y a sus implicaciones Acciones concretas para reducir las emisiones de CO 2 Acciones concretas para reducir las emisiones de CO 2  MDL, Eficacia, captura de CO 2 Integración del CO 2 y de los gastos asociados en el business de Total Integración del CO 2 y de los gastos asociados en el business de Total Interés para las evoluciones de la problemática del cambio climático en el mundo Interés para las evoluciones de la problemática del cambio climático en el mundo