Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: Lo bueno, lo malo y lo feo del 2006 DICIEMBRE 2006 ¿Qué fue lo más insólito del año? ¿Cuáles fueron las peleas y los chascarros.
Advertisements

Estudio Flash de Opinión Pública Venezuela (Once Ciudades del país) Diciembre, 2005
A L F R E D O KELLER y A S O C I A D O S Consultoría en Asuntos Públicos Estudio de la Opinión Pública Nacional 1er. Trimestre de 2008 Marzo, 2008.
¿Hemos cambiado? Representaciones sociales acerca de lo femenino y masculino 2012.
Estudio Distrito Capital Noviembre, 2013 Germán Campos Presentación de Resultados.
Encuesta Urnas Grandes Centros Urbanos Noviembre 2005
PROYECTO DE LEY PARA INCORPORACIÓN DE LA ALTERNANCIA DE GÉNERO
Twitter.com/isonomia_consu Facebook.com/Isonomia
ENCUESTA QUILPUÉ 10 AL 11 DE DICIEMBRE 2007 FICHA TÉCNICA Muestra:350 entrevistas. Universo:Votantes de Quilpué Se consideran solo los hogares conectados.
Sistemas electorales e igualdad de las mujeres
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
1 INFORME REALIZADO DESDE EL 25/10 AL 5/11 DEL 2008 Octubre, 2008 Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
Presentación Título Informe cuantitativo de resultados Fecha INFORME DE RESULTADOS Estudio de Opinión Pública Mayo 2010.
Vitrina metodológica Resultados de: Las preferencias electorales a la Presidencia de la República CONTENIDO Perfil de la muestra Definición de Voto.
IVAD EVALUACIÓN HISTÓRICA Campo: del 21 al 28 de Agosto.
Presencia de las mujeres en la toma de decisiones Sonia Montaño, División Asuntos de Género, CEPAL Alejandra Valdés, INSTRAW Reunión Técnica de Expertos.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MIERCOLES 31 DE OCTUBRE 2012.
NUESTRA MISION Efectuar un aporte al proceso político a través de una mirada nueva sobre evaluación y gestión de políticas públicas, considerando que.
Involucramiento de los jóvenes con la política
ESTUDIO GENERAL DE OPINIÓN PÚBLICA DE ANDALUCÍA EGOPA Oleada Verano 2014.
Ficha Técnica Universo: Residentes en los hogares del Gran Santiago inscritos en los Registros Electorales. El Gran Santiago está compuesto por las zonas.
Sondeo N°2: Percepción de pueblos originarios
E studio g eneral de o pinión p ública de a ndalucía EGOPA Verano 2007 EGOPA VERANO 2007.
SU EMPRESA DE INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006 Estudio Electoral Elecciones 3 de Diciembre 2006.
CONCEPCIÓN, JULIO DE 2007 CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO ENCUESTA EVALUACIÓN ENCUESTA EVALUACIÓN DE GESTIÓN PARLAMENTARIA.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FESTIVAL DE VIÑA 2007” FEBRERO 2007 ¿Vemos el festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al festival de Viña y animadores Lo.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “INFORME DE LA COMISIÓN SOBRE PRISIÓN POLÍTICA Y TORTURA” DICIEMBRE 2004 ¿Cuántos se han informado sobre informe? ¿Queremos.
Junio 2006 Vitrina Metodológica VitrinaMetodológica Vitrina Metodológica Elaborador y responsable del estudio: Centro de Estudios de Mercadotecnia y.
Estudio Región Metropolitana Estudio Político Ciudadano REGIÓN METROPOLITANA Agosto del 2005.
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “EL PULSO DE LA POLÍTICA” ABRIL 2006 Desempeño del gobierno Apoyo al gobierno Evaluación y conocimiento de personajes políticos.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Octubre 2008.
GRANABARÓMETRO RESULTADOS PROVINCIA DE GRANADA 2009.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Elaborado para : Ficha técnica UNIVERSO personas de 18 años o más, residentes de la grandes ciudades urbanas de las regiones I, II, IV, V, VII,
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia Y Opinionmeter de El Salvador San.
Octava Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2011” Corporación Humanas Noviembre 2011.
Encuesta Mujeres y Política 2007 Corporación Humanas Octubre 2007.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER Centro de Opinión Pública Universidad Francisco Gavidia San Salvador, 04 de abril de 2003.
Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD Corporación.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Abril de 2015.
INFORME DE CONSULTAS INTERNAS. 2 Consultas internas 2011 Para el año 2011 se realizaron por décima vez en la democracia colombiana unas consultas internas.
Precandidatos PAN 2 de febrero Y de los siguientes personajes, en su opinión, ¿quién debería ser el candidato del PAN para las elecciones presidenciales.
ENCUESTAS DE INTENCIÓN DE VOTO Y PERCEPCIÓN DE CANDIDATOS ELECCIONES MUNICIPALES COMUNA DE SANTIAGO JUNIO 2004 / JULIO 2004.
INFORMACIÓN CONFIDENCIAL PROPIEDAD DE COP (UFG) Y OPINIONMETER “Preferencias electorales e intención de voto de las elecciones del 2003 de los habitantes.
Encuesta de Clima Político Campeche Reporte Gráfico 27 al 29 de marzo del 2015.
Bettina Horst Stgo., Octubre de 2008 UNA MIRADA A FONDO A NUESTROS MUNICIPIOS.
MARZO 2009 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: FESTIVAL DE VIÑA 2009 ¿Vemos el Festival? ¿Por qué lo vemos? Evaluación al Festival de Viña y animadores Lo mejor.
Encuesta Telefónica Pos-debate. Encuesta Telefónica Pos-debate.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
INVESTIGACION CIUDADANA: “TENDENCIA PREFERENCIAL ELECTORAL 2015”
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “ORGULLO Y CHILENIDAD” SEPTIEMBRE 2007 ¿Chile: un país con identidad nacional? ¿Nos sentimos orgullosos de ser chilenos? ¿Qué.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA NOVIEMBRE.
CENTRO DE ESTUDIOS CORBIOBÍO Encuesta Percepciones Políticas y Contingencia CONCEPCIÓN, AGOSTO DE 2012.
Ciclo de Charlas del Consejo Publicitario Argentino.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA SEPTIEMBRE, MARTES 25 DE SEPTIEMBRE 2012.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD TECNICA FEDERICO SANTA MARÍA Reemplazo del Alcalde de La Florida. 14 MARZO 2011.
Encuesta “Percepciones de las Mujeres indígenas y no indígenas sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2010” Corporación Humanas Noviembre 2010.
CONFERENCIA INTERNACIONAL SOBRE REFORMAS POLITICO ELECTORALES El Sistema Electoral Chileno Junio 19 y 20 de 2008 Bogotá Miguel A. López Universidad de.
INFORME ESPECIAL CLIMA ELECTORAL Enero 2010 Ciudad: SANTA CRUZ Moldes 113 esq. Chuquisaca - Fono(591-3)
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION UNIVERSIDAD CENTRAL 28 de Julio de 2015.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
III ENCUESTA NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS 2015 Septiembre de 2015.
Distrito Capital Circuito 1 Tercera Ronda Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02,
Estado Portuguesa Circuito 1 Octubre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt, PA-02, Caracas 1080.
Distrito Capital Circuito 5 Segunda Ronda Octubre - Noviembre 2015 Instituto Delphos, C.A., Av. Río Caura, Urb. Prado Humboldt, Torre Empresarial Humboldt,
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
Cuotas en el Proyecto de Ley que sustituye el Sistema Electoral Binominal Alejandra Sepúlveda Directora Ejecutiva ComunidadMujer Santiago, 6 de octubre.
Democracia y ciudadanía
Track semanal de Opinión Pública 20 Junio 2014 Estudio N° 23.
Transcripción de la presentación:

Quinta Encuesta Nacional “Percepciones de las Mujeres sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2008” Corporación Humanas Diciembre 2008

Objetivos A partir del año 2004 Corporación Humanas comenzó a realizar encuestas nacionales de opinión pública dirigidas a mujeres con el objetivo de: Generar conocimiento en torno a las percepciones y demandas de las mujeres que integran el electorado, supliendo el vacío de estudios de opinión tradicionales. Visibilizar la percepción de las mujeres en temáticas no abordadas por los estudios de opinión existentes. Identificar permanencias y cambios en el discurso de las mujeres, produciendo información comparable en el tiempo.

Ficha técnica FECHA DE APLICACIÓN: 2 de junio al 18 de julio de 2008 UNIVERSO DE ESTUDIO: Mujeres mayores de 18 años inscritas en el registro electoral de Chile COBERTURA GEOGRÁFICA: La muestra utilizada representa la opinión de todas las mujeres pertenecientes por definición al Universo de Estudio, y que habitan en 338 Comunas de Chile. En este Marco Muestral habita más del 99,5% de la población del país. TAMAÑO MUESTRAL: Se entrevistó a 1038 mujeres, con un error muestral máximo de +/-3,3 considerando un nivel de confianza de 95% DISEÑO MUESTRAL: Diseño muestral replicado. Estrictamente probabilístico, sin reemplazos AUSPICIAN: OXFAM Y FUNDACIÓN FORD.

Percepciones políticas - Interés en la política - Auto identificación coalición política - Intención de voto

Interés por la Política P1. Frente a la política, Usted se considera una persona... 29% 71% N=1038 encuestadas

Autoidentificación según coalición (%) P5. ¿Con cuál de las alianzas o bloques políticos se siente Usted más interpretada y con cuyas ideas Usted está generalmente de acuerdo? N=1038 encuestadas

Elecciones Municipales - Importancia elecciones -Votación voluntaria - Percepción coalición ganadora

67% En su opinión, ¿Qué tan importante son las elecciones municipales? (%) ‏

Si votar en las elecciones fuera voluntario, usted votaría para… % N=1038 encuestadas

Participación de las mujeres en política - ¿Votaría por una mujer para Presidenta? - Discriminación de las mujeres en política - Urgencia de la participación equitativa de hombres y mujeres en cargos de decisión.

¿Votaría por una mujer para presidenta de la República? (%) ‏ N=1038 encuestadas

¿Las mujeres son discriminadas en la política? (%) ‏ P26.- ¿En cuáles de los siguientes ámbitos cree usted que las mujeres son discriminadas en la vida diaria?

¿Qué tan urgente cree que es garantizar igual número de hombres y mujeres en cargos públicos? (%) ‏ N=1038 encuestadas

¿Usted votaría por un/a candidato/a que rechaza la ley que busca asegurar igual número de hombres y mujeres en cargos de poder público? (%) ‏

¿Usted votaría por un/a candidato/a que está en contra de la distribución de la Píldora del día después? (%) ‏ N=1038 encuestadas

¿Usted votaría por un/a candidato/a que rechaza la legalización del aborto cuando corre peligro la vida de la mujer? (%) ‏ N=1038 encuestadas

Elecciones Municipales - Importancia elecciones -Votación voluntaria - Percepción coalición ganadora

67% En su opinión, ¿Qué tan importante son las elecciones municipales? (%) ‏

Si votar en las elecciones fuera voluntario, usted votaría para… % N=1038 encuestadas

Cultura democrática -Evaluación de la Democracia -Evaluación Instituciones

¿Qué se necesita para que en un país exista democracia? P19. Según su opinión, ¿Qué se necesita para que en un país exista democracia? Nota: Pregunta abierta. Respuesta múltiple, los porcentajes suman más de 100%. N=1038 encuestadas

¿Cómo evalúa los siguientes aspectos de nuestra democracia? P20. ¿Cómo evalúa los siguientes aspectos de nuestra democracia? N=1038 encuestadas

Evaluación Instituciones (peores) ‏ P23. ¿Cómo evalúa el funcionamiento de las siguientes instituciones? N=1038 encuestadas

Conclusiones 1.Alta percepción de discriminación hacia las mujeres en la política, se demanda mayor integración en la vida pública y medidas de acción afirmativas. 1.Persiste la mala evaluación a los partidos políticos, los tribunales de Justicia y el Congreso. Lo que se asocia a un alto interés por aumentar la participación de mujeres en cargos de decisión pública. 1.En una muestra del interés de las mujeres por la política, el sondeo indica que se le asigna una alta relevancia a las elecciones Municipales. 1.La democracia es entendida como igualdad social y económica. La democracia chilena se evalúa positivamente en sus aspectos formales (elecciones), pero deficientemente en lo sustantivo (representatividad y participación) ‏

PARTICIPACION DE LAS MUJERES EN LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2008

Mujeres Candidatas Municipales 2008

Candidaturas de mujeres para alcaldías según partido político * SÓLO CONSIDERA CANDIDATAS PERTENECIENTES A PARTIDOS POLITICOS, EXCLUYE INDEPENDIENTES. FUENTE: INFORMACION SOLICITADA A LOS PARTIDOS POLITICOS.

Candidaturas de mujeres para cargo de Concejal según partido político* * SÓLO CONSIDERA CANDIDATAS PERTENECIENTES A PARTIDOS POLITICOS, EXCLUYE INDEPENDIENTES. FUENTE: INFORMACION SOLICITADA A LOS PARTIDOS POLITICOS.

,7% ,3% ,8% ,2% ,4% ,6% ,3% ,7% ,3% ,7% Porcentaje Nº Candidaturas Porcentaje Nº Candidaturas TOTAL HOMBREMUJER ELECCIÓN Evolución candidaturas de mujeres en elecciones locales* * Se consideran total de candidatos y candidatas para el cargo de Alcalde/za y Concejal/a Fuente: De la Demanda de Clase a la Demanda de Género. C. Humanas

Evolución candidaturas de mujeres en elecciones locales (%) Fuente: De la Demanda de Clase a la Demanda de Género. C. Humanas

Mujeres Electas Municipales 2008

Total Electos/as según sexo (%) ‏ Fuente:

Alcaldesas Electas según Partido Político 6,9%3Independientes Sin Pacto 2,3%1Juntos Podemos Más 100% 43Total 4,7%2Chile Limpio 9,3%4DC 6,9%3PPD 6,9%3PS 11,6%5Independientes Alianza 16,3%7RN 34,9%15UDI % sobre el total de alcaldesas electas Nº ElectasPartido Fuente:

Alcaldesas electas por pacto sobre el total de elegidas (%) ‏ Fuente:

Concejalas electas según Partido Político 0,42 Independientes 20,8103 Concertación Progresista 100%493 Totales 38,1188 Alianza 3,618 Juntos Podemos Mas 31,2154 Concertación 0,63 Fuerza del Norte 525 Por un Chile Limpio % sobre el total de electas Nª Electas Fuente:

Concejalas electas por pacto sobre el total de elegidas (%) ‏ Fuente:

34, , Nº Electas 40, , , , % de electas sobre total de candidatas mujeres Nº CANDIDATAS AÑO * Se consideró la suma de candidaturas a alcaldías y concejalías Fuente: De la Demanda de Clase a la Demanda de Género. C. Humanas Evolución de electividad de mujeres candidatas municipales *

Conclusiones Se estanca la participación de mujeres en las candidaturas municipales y en el total de electos/as. Las demandas de las mujeres por una integración sustantiva en lo político no ha sido recogidas. En los partidos políticos que existen cuotas internas (PS, DC y PPD) estas no se cumplen. La involución de la electividad de las candidatas indica que no existe por parte de los partidos una estrategia que apunte a que mas mujeres asuman espacios de poder.