Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial.  Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IDERES L Problemas y soluciones para poder accesar a Internet.
Advertisements

LA BRECHA DIGITAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Infraestructuras Septiembre de 2004.
1 RESUMEN INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Apartado: Hogares Septiembre de 2004.
Una mirada al acceso comunitario de las TIC en Ecuador Taller Mundial México, 2004.
INFANCIA Y ADOLESCENCIA EN LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información Junio, 2005 Análisis.
TEMA 1: La sociedad de la información y las nuevas tecnologías.
Solución Integral de Comunicaciones
Conceptualización de las Tecnologías Digitales en las Sociedades de la Información y de la Comunicación Dr. Sixto Cubo Delgado Enero I.C.E.
LA ESTRATEGIA COMO CREACION DE VALOR
TEMA 2. Brecha digital y social. Alfabetización Tecnológica
Implicaciones en la Era Moderna
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
La Sociedad de la Información: Posibilidades y riesgos de las TIC
JOHANNA CARRILLO.  Dirigir actividades que ayudan a las organizaciones para alcanzar sus metas.  Poseer visión estratégica para emprender cambios. 
León Santín Diana Raquel. Carrillo Díaz Francisco Xavier.
Cumbre de Ginebra Plan de Acción Ginebra 2003 – Túnez 2005.
Impacto TIC en la economía
Tema 1. La Sociedad de la Información
Fortaleciendo el movimiento telecentrista en Chile
INTEGRANTES : Jhonn Baltazar Cordero José Luis Leandro Paucar Alberto Daniel Burga Paz
BRECHA DIGITAL EN EL ECUADOR ROSSANA SANTOS KERLY CALDERÓN JULIETH ROMÁN.
Consejo Económico y Social Andalucía Miércoles, 17 de noviembre de 2004 Félix Lavilla Martínez Portavoz Grupo Parlamentario Socialista.
Brecha Digital y Software Libre Curso: CC60V Integrantes: Cristián Fuenzalida, José Miguel Garrido, Valeria Herskovic.
Unidad 3 Técnicas de desarrollo de proyectos. Aspectos organizativos.
MODELO DE NEGOCIO PARA LA EXPANSIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELEFONÍA FIJA Y DE INTERNET EN LOS SECTORES URBANO Y RURALES DEL CANTÓN BABAHOYO UNIVERSIDAD DE.
CAMILA ALZATE RESTREPO Nº 1 GERALDINE VANEGAS SEVERICHE Nº33
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Unidad N°3 Nuevas Tecnologías. Sociedad de la Información Una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman parte.
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
La Sociedad de la Información: Evolución y desarrollo de las TIC
IMPACTO DE LAS TIC EN PAISES Y SECTORES MENOS FAVORECIDOS
Regulador del Sector Telecomunicaciones Costa Rica. Ing. Gilbert CAMACHO. Presidente Consejo de la SUTEL.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
La Sociedad De La Información
BRECHA DIGITAL. Brecha digital Es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen internet y aquellas.
Brecha Digital ¿Qué es la brecha digital?
Tema 4. Posibilidades y riesgos de las TIC
Gestión Empresarial. Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
Los retos de la I&D en Tecnologías de la Información y Comunicaciones Francisco Javier Mendieta Jiménez CICESE.
TECNOLOGÍA DE TELECOMUNICACIONES
LAS TIC’s EN LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR
La Sexta Cumbre de las Américas: Resultados e Implementación Secretaría de Cumbres de las Américas 6 de septiembre, 2012.
Realizado por: Ing. Tanya Recalde Ch.. Brecha Digital Brecha digital es una expresión que hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas.
LEE GOMEZ FEIST. Brecha digital o tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet.
BRECHA DIGITAL Andrea Cruz – Marketing y Adm.de empresas.
Tecnologías de la información y la comunicación
*Existen diferencias socioeconómicas. *personas al acceso de tecnologías y las no tienen acceso. *Diferencias de grupo según su capacidad. *Alfabetización.
1 PRINCIPAIS INDICADORES DO DESENVOLVEMENTO DA SOCIEDADE DA INFORMACIÓN EN GALICIA CADRO DE MANDO Apartado: Fogares Maio de 2005.
Yuliana Merizalde.   Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet.
Hacia un sistema estadístico de la sociedad de la información Seminario INE Junio 2005 Alvaro Dìaz Asesor Regional CEPAL.
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
¿ Quiénes somos? Una alianza multisectorial con una innovadora visión de cambio nacional que busca fortalecer la calidad de la educación de los niños.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación, también conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información.
 - Gestionar y transformar la información (uso de computadoras y programas que permiten crear, modificar, almacenar, proteger, transmitir y recuperar.
CRECER SIN MORIR EN EL INTENTO Presenta: Mariano Moral Vicepresidente Empresas y Gobierno El uso de las TICs en el desarrollo de las PYMES.
Abril 2012 Informe Anual 2013 CITEL. CITEL en resumen Única entidad interamericana que cuenta con una estrategia en la que participan “todos los Gobiernos”
Tópicos Avanzados de Ingeniería Profesor: Ing. Pedro Chávez Farfán Semana 1 Economía basada en el conocimiento Desarrollo mundial de las TICs Sociedad.
Resultados Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet
México 2013 María Fernanda Torres Palacios Leticia Manzano.
Por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
¿Qué es? ¿Cuál es su objetivo? Su Meta : Chile un país digitalmente desarrollado para el bicentenario.
Experiencias en el uso de TIC
Avances Red Especializada TIC Alejandro Ceballos Presidente ORBITEL S.A. ESP Barranquilla, Octubre 3 y 4, 2002.
Séptima Encuesta Nacional de Acceso y Usos de Internet División de Política Regulatoria y Estudios Subsecretaria de Telecomunicaciones 17 mayo 2016.
?Estamos Preparados para la Economía Digital del Siglo XXI? Ing. José Pirrone Puma Esc. Ingeniería en Telecomunicaciones UCAB Mayo 2016.
ALVARO NADAL PUERTO PLATA FEBRERO DEL 2006 II ENCUENTRO DE OPERADORES DE TELECENTROS AUTOSOSTENIBLES PROYECTO DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA DE LA REPUBLICA.
LINA MARCELA BELTRÁN.  Diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a internet y aquellas que no.  También se pueden.
 El término procede del inglés digital divide, utilizado durante la Administración Clinton. Mientras que en algunas referencias, se refieren a Lloyd.
¿Internet para en el 2020? El Informe de Asequibilidad Sonia Jorge Director Ejecutiva Alianza para una Internet Asequible
Transcripción de la presentación:

Kevin Gushñay Saltos-Gestión Empresarial

 Brecha tecnológica hace referencia a la diferencia socioeconómica entre aquellas comunidades que tienen accesibilidad a Internet y aquellas que no, aunque tales desigualdades también se pueden referir a todas las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), como el computador personal, la telefonía móvil, la banda ancha y otros dispositivosInternettecnologías de la información y la comunicacióncomputador personaltelefonía móvilbanda ancha

CON BRECHA DIGITALSIN BRECHA DIGITAL  La inclusión digital, sostiene este sector de la sociedad civil, hay que pensarla como un asunto colectivo, no individual, donde los beneficios sociales hay que verlos en relación a los que se generan para las comunidades, organizaciones, familias y grupos que sacan provecho de las tecnologías, aunque no tengan acceso a éstas.  Desde algunos esfuerzos de la sociedad civil, como los telecentros o los puntos de acceso comunitario, la reducción de las brechas digitales y la medición de las mismas se basan en los usos colectivos de los equipos de cómputo y estimulan y comprenden los beneficios grupales de los mismos.

La brecha digital como negocio La brecha digital entendida como brecha tecnológica únicamente y basar su solución principal en el desarrollo de la infraestructura es sumamente conveniente para las grandes empresas de telecomunicaciones y las productoras y comercializadoras de equipo La inversión social que implica abordar integralmente las brechas digitales, por medio de procesos de fortalecimiento organizativo y de desarrollo de capacidades, no representan un negocio tan importante como si es la venta masiva de conectividad y computadoras. de cómputo.

Las principales causas de la Brecha Digital de Ecuador serían, el bajo nivel de ingreso y su desigual distribución, y su deficitaria infraestructura telefónica. Esta brecha se manifiesta en el número de líneas telefónicas, tanto fijas como móviles. El excesivo costo de acceso a Internet habría generado una barrera importante que inhibe la difusión de las TIC, en especial en los hogares y en las Pymes, excluyendo a sectores que poseen un buen nivel educacional pero escaso poder adquisitivo. Por otra parte, si bien el nivel de alfabetización no sería una restricción activa en el país, según el modelo que se utiliza en este estudio, conviene tener en cuenta que a medida que las TIC se expandan entre la población, con mayor probabilidad se acercaría al techo de usuarios potenciales capaces de usarlas, debido a que el índice de analfabetismo es de aproximadamente 8,1% (CEPAL). Finalmente, en el análisis de la brecha de usuarios habría que considerar que una parte de la población habla una lengua diferente al castellano; aproximadamente el 9% de la población del país es quechua hablante