1 François Bourguignon, Economista-Jefe y Vicepresidente, El Banco Mundial Marzo 2006 El papel de la equidad en el desarrollo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Círculo vicioso de la pobreza
Advertisements

Planet Rating.
Crecimiento y Desarrollo
Mario Marcel Gerente, Sector de Capacidad Institucional y Finanzas
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
La Nueva Agenda de Oportunidad Humana
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Círculo vicioso de la pobreza
ACCESS TO INSURANCE FOR THE POOR
Indice de Compromiso con la Equidad (CEQ) Iniciativa del Diálogo Interamericano y Centro Interamericano de Política e Investigación (CIPR/Tulane) Nora.
Perú en el umbral de una nueva era
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
| UNDP Argentina ODM 1 1 Página Impacto de la crisis global sobre los ODMs Neuquén, Marzo de 2009 Daniel Kostzer
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Luces y Sombras: El Futuro Cercano de América Latina Marcelo M. Giugale Director Departamento de Política Económica y Programas de Reducción de la Pobreza.
Protección social, solidaridad y equidad
Reducción de la Pobreza y Gestión Económica Banco Mundial Financiamento del desarrollo productivo e inclusión social – Lecciones para América Latina Danny.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
The World Bank Group Poverty and Gender Group Género y Vulnerabilidad en el Ingreso Desafíos para la Formulación de Políticas de Protección Social María.
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Mundo de Valientes El Horizonte de Política Económica para América Latina Marcelo.
Desigualdad económica
Desarrollo, Cohesión Social y Democracia. Diálogos para una nueva agenda latinoamericana. Políticas públicas y cohesión social CIEPLAN – WB/FIIAPP/IDEA/PNUD.
Progreso humano en un mundo diverso
Problemática y Potencialidades de la Niñez y la Adolescencia
Política Social. Fuente: Hernández Licona, Gonzalo, 2005, “El Desarrollo Económico y Social en México”, Cuaderno de Desarrollo Humano 24, Secretaría de.
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
DECLARACIÓN CONJUNTA EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA
Corporación Andina de Fomento Pedro Rojas Casas Ciudad de Panamá Economista-País 23 de julio del 2003 Financiamiento para el Desarrollo Las instituciones.
Encuentro de Cooperativas Financieras y de Ahorro y Crédito – Microcrédito – Creando Acceso y Oportunidades para más Colombianos BogotÁ,, 16 de junio de.
Héctor Humeres Noguer Facultad de Derecho Universidad de Chile Reflexiones acerca de las AFP en la experiencia extranjera.
Economía de la pobreza y de la desigualdad
La pobreza en América Latina
GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina GOOD JOBS WANTED : Labor Markets in América Latina Inter-American Development Bank Banco Interamericano.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011 Invertir en Juventud Informe Regional de Población en América Latina y el Caribe 2011.
1 François Bourguignon, Economista-Jefe y Vicepresidente, El Banco Mundial Marzo 2006 El papel de la equidad en el desarrollo.
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Seminario Internacional Nuevos Desafíos de la Democracia Cristián Larroulet Diciembre 2003 “Efectos de la Pobreza sobre la Estabilidad Democrática”
Cooperación Internacional con el Perú APCI - Agencia Peruana de Cooperación Internacional Noviembre 2006 Roddy Rivas-Llosa M. Gerente de Políticas y Programas.
“Pobreza, desigualdad y la Universidad incluyente” Nora Lustig Rectora Universidad de las Américas, Puebla.
$100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300 $400 $500 $100 $200 $300.
GOBERNAR PARA LAS ÉLITES SECUESTRO DEMOCRÁTICO Y DESIGUALDAD ECONÓMICA Teresa Cavero Febrero 2014.
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
CORRIENTE LIBERAL CAPITALISTA
Equidad de género en el empleo /
Capítulo 10 Pobreza y desigualdad
Gráficos contenidos en el Reporte de Avance ODM1 en los países de América Latina y el Caribe Información desarrollada para el Sitio web ODM de la Comisión.
Crisis y Oportunidad en América Latina Respuestas de Política Económica para una Región Distinta Marcelo M. Giugale Director Política Económica y Programas.
La Acción Social del Banco Interamericano de Desarrollo Reunión Exploratoria “Carta Social de las Américas” OEA, Washington DC, 13 de Octubre 2005 Marco.
¿Políticas sociales o asistencialismo? Ec. Fanny Trylesinski.
Desarrollo Humano El Desarrollo Humano es el proceso de expansión de las libertades de las que goza la gente. Comprende dos importantes elementos: i) la.
José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe Santiago de Chile, 13 de Noviembre de 2006 América Latina y el Caribe: Ideas para.
Borja Díaz Rivillas, FIIAPP EUROSociAL II Presentación.
LAS POLÍTICAS DE SERVICIO UNIVERSAL EN AMÉRICA LATINA. SU UBICACIÓN INSTITUCIONAL Jacint Jordana Institut Barcelona d'Estudis Internacionals (IBEI) Universitat.

VIII CONGRESO INDUSTRIAL PRODUCIENDO CON COMPETITIVIDAD MIÉRCOLES 25 DE NOVIEMBRE DEL HOTEL MARRIOTT, TEGUCIGALPA El VIII Congreso Industrial: “Produciendo.
Ayudar a construir un mundo sin hambre Seguridad Alimentaria y Nutricional y Desarrollo Humano Margarita Flores Directora Servicio de Seguridad Alimentaria.
Desde los ODMs hacia una Agenda para el Desarrollo Post 2015 Guillermo Dutra Oficina Regional de OIT para América Latina y el Caribe.
EQUIDAD Y TRIBUTACIÓN EN AMÉRICA LATINA Juan Pablo Jiménez Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Conferencia Técnica del CIAT “Fortalecimiento.
Inter-American Development Bank Alcanzando las mayorías y promoviendo el crecimiento con equidad VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo.
Las encuestas de hogares y su potencial para dar respuesta a las demandas de información para medir la pobreza y la desigualdad desde la óptica de género.
Finanzas Públicas para el Desarrollo: Estructura Impositiva y Retos de la Recaudación Fernando Álvarez Economista de Investigación Dirección de Investigaciones.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Inter-American Development Bank Reducción de la pobreza y fomento de la inclusión social VI Reunión Regional BID-Sociedad Civil Campinas, São Paulo – Brasil.
EL NEXO ENTRE AGUA, SANEAMIENTO Y LA ECONOMÍA Gustavo Perochena Economista – Banco Mundial Un trabajo en progreso.
Transcripción de la presentación:

1 François Bourguignon, Economista-Jefe y Vicepresidente, El Banco Mundial Marzo 2006 El papel de la equidad en el desarrollo

2  El viejo debate sobre crecimiento y distribución en el desarrollo  La pobreza depende tanto del nivel promedio del bienestar como de la desigualdad en su distribución entre la población  La estrategia de desarrollo suele interpretarse como una escogencia entre la distribución y el crecimiento … Pero la verdadera pregunta es la de la relación entre la distribución y el crecimiento. Pobreza, crecimiento y distribución

3 La equidad y el desarrollo (WDR06)  La equidad y el crecimiento son complementarios en el largo plazo  Promover la equidad al costo mas bajo es un elemento clave de la estrategia de desarrollo

4 Contenido 1. Definición de 'equidad' 2. Por qué la equidad importa para el desarrollo 3. Instrumentos de política y el costo de promover la equidad 4. Conclusiones Nota: esa presentación trata solamente de la inequidad al nivel nacional

5 1. Definición y medición de la “equidad” La equidad es un concepto normativo, cuyos componentes incluyen: La igualdad de las oportunidades: la igualdad de las dotaciones iniciales (“endowments”), y procesos justos. La aversión a la deprivación absoluta del consumo Casi nunca significa lo mismo que la igualdad de los resultados (ingreso, consumo), pero puede implicar cambios en su distribuci ó n.

6 Dotacion inicial : Patrimonio, tierra, cultura, herencia social, … Resultados: ingreso, consumo, salud, … Caracter í sticas personales y preferencias: talentos, el “ costo ” del esfuerzo, del riesgo, … Proceso : mercado laboral, inversi ó n, educaci ó n, “ voz ” Las oportunidades

7 La relación entre conceptos y medidas de inequidad y desigualdad La desigualdad, en general, se refiere a resultados (bienestar, educación, salud,...) mas que a las oportunidades Una sociedad con cierta desigualdad puede ser equitativa. Sin embargo, una sociedad muy desigual tiene una alta probabilidad de ser inequitativa. (“Gini” de ingreso como una “señal” de inequidad)

8 ¿ Es la desigualdad de ingresos en América Latina una señal de inequidad? Fuente: LAC inequality flagship Coeficiente Gini: distribución de ingreso per capita del hogar, regiones del mundo, 1990s LAC Asia DesarrolladosEuropa del Este

9 La relación entre conceptos y medidas de inequidad y desigualdad La desigualdad, en general, se refiere a resultados (bienestar, educación, salud,...) mas que a las oportunidades Una sociedad con cierta desigualdad puede ser equitativa. Sin embargo, una sociedad muy desigual tiene una alta probabilidad de ser inequitativa. (“Gini” de ingreso como una “señal” de inequidad) La equidad requiere considerar ambos extremos de la distribución de oportunidades: el bajo (los pobres) y el alto. La dificultad de 'medir' inequidad

10 Ejemplo (1): La mortalidad infantil y la educación materna Colombia Jordan Sri Lanka Vietnam Paraguay Philippines Thailand Botswana Uzbekistan Brazil Turkey Guatemala Indonesia Kazakhstan Zimbabwe Ghana Morocco Kyrgyz Republic Senegal Kenya Nigeria El Salvador Turkmenistan India Bolivia EritreaSudan Nepal Bangladesh Cameroon Togo Comoros Yemen Zambia Pakistan Guinea Burkina Faso Rwanda Niger Mozambique Infant Mortality Rate per 1000 live births Educacion materna- ninguna Educacion materna- secundaria o mas alta Fuente: LAC inequality flagship

11 Ejemplo (2) Las oportunidades de salud son importantes en las primeras etapas de la vida Estudio de El Salvador sobre del desarrollo infantil Fuente: LAC inequality flagship

12 Ejemplo (3): Las tasas de cobertura educativa para personas en Colombia por quintil de riqueza de los padres Fuente: DHS, World Bank staff calculations

13 Ejemplo (3b) Inequidad en el acceso a la educación superior Desigualdad en las probabilidades estimadas de acceso a estudios superiores en adolescentes entre 19 – 21 (coeficiente de Gini) Argentina Bolivia Per ú Venezuela Panama Chile M é xico Uruguay Colombia Costa Rica El Salvador Ecuador Paraguay Nicaragua Brasil Honduras Durante 1990Durante 2000 Fuente: LAC inequality flagship

14 Ejemplo (4). Medida de la desigualdad de oportunidades en Brasil Desigualdad de oportunidades observadas como parte del total de desigualdad: Brasil, b1936_40b1941_45b1946_50b1951_55b1956_60b1961_65b1966_70 Cohorts Theil-T Desigualdad residualDesigualdad de oportunidades observadas Source: Bourguignon, Ferreira and Men é ndez,

15 Ejemplo (5): Acceso al crédito Las empresas mas grandes tienen mayor acceso Access to credit: percentage of working capital financed by loans/overdraft from local and foreign-owned commercial banks Source: WB ICS data (2005)

16 2. Por qué la equidad importa para el desarrollo Equidad es una meta social 'per se' pero también tiene un valor instrumental en el desarrollo. Principio general 1. Acceso desigual a los procesos que facilitan ciertos resultados económicos implica una asignación ineficiente de recursos ( se desarrollan proyectos mediocres a costa de proyectos rentables) Nota : Acceso desigual a mercados como los del crédito y seguros resulta de una combinación de imperfecciones de mercado (información asimétrica) y desigualdad de riqueza.

17 Principio general 2. La protección desigual de los derechos de propiedad y los derechos políticos deprime los incentivos a la inversión, al desarrollo empresarial, y a la reforma de los problemas de gobernabilidad. Principio general 3. La inequidad excesiva y las instituciones débiles pueden incentivar el crimen, la violencia, la inestabilidad y los conflictos políticos – todos negativos para el crecimiento económico 2. Por qué la equidad importa para el desarrollo

18 Evidencia empírica No hay medida agregada de la equidad Los limites de “evidencia agregada” (análisis entre países de desigualdad y crecimiento) El enfoque “microeconómico”

19 Ejemplo (1): La ineficiencia de la distribución de capital en México Retornos distintos sobre capital propio Source: McKenzie and Woodruff, 2004

20 Ejemplo (2): Internalización de la discriminación social Diferencias en el desempeño antes diferencias evidentes en casta Fuente: Hoff and Pandey, 2004 Average number of mazes solved, by caste, in five experimental treatments Piece Rate, Caste Not Announced Piece Rate, Caste Announced Tournament, Caste Not Announced Tournament, Caste Announced Tournament, Caste Announced and Segregated high caste low caste

21 Governance and Growth, ICRG index (residual) per capita income growth, (residual) PER VEN GTM Ejemplo (3): Instituciones poco equitativas son perjudiciales para el crecimiento PAN NIC BRA ECU GUY HTI COL DOM BOL MEX CRI ARG CHL Fuente: Knack, 2005 URY

22 Ejemplo (4) : El crimen y la desigualdad [como proxy de inequidad] Ejemplo (4) : El crimen y la desigualdad [como proxy de inequidad] Income Distribution & Robbery Rates (5-year-averages) Fuente: Fajnzylber, Lederman, and Loayza (2002). LAC

23 2. Por qué la equidad importa para el desarrollo (fin) Equidad y eficiencia o crecimiento son complementarios en algunas dimensiones fundamentales del desarrollo. Pero, en el corto plazo, políticas que promueven la equidad y la eficiencia pueden ser sustitutos Inequidad excesiva de resultados puede generar grandes obstáculos futuros para el desarrollo

24 3. Implicaciones para la política: Emparejamiento de las reglas del juego económicas y políticas Un enfoque de equidad agrega tres perspectivas nuevas para la política de desarrollo: 1. Las políticas eficaces para la reducción de la pobreza pueden implicar redistribuir el ingreso, la influencia o el gasto publico de los privilegiados 2. Al evaluar los arbitrajes entre equidad y eficiencia en tales redistribuciones, hay que considerar los beneficios totales de largo plazo de la equidad. 3. La percepción de una dicotomía entre las políticas orientadas al crecimiento y aquellas hacia la equidad es equivocada.

25 3. Implicaciones para la política (cont.) Acumulación equitativa: acceso a la educación, salud, tierra, infraestructura, … Mercados más justos: mercado laboral, mercado de crédito y bienes Participación política plena Reducir la pobreza absoluta (redes de protección social) Evitar una desigualdad excesiva de resultados que puede generar inequidad en el futuro (impuestos y transferencias, assignación del gasto publico, politica macroeconómica)

26 3. Implicaciones para la política (fin) Políticas que promueven la equidad tienen que focalizarse sobre: Los pobres : estrategias de reducción de la pobreza (ERP) Los privilegiados : impuestos o re-asignación del gasto publico para financiar las ERP; regulación que revierte situaciones de captura del poder Economía política de esas medidas : acción e información

27  Unificación de los dos pilares de la estrategia de reducción de la pobreza del Banco Mundial: “Clima de inversión" y “Empoderamiento" son complementarios Promover  el funcionamiento adecuado de los mercados laborales y de crédito e eliminar situaciones monopolísticas  la transparencia y rendición de cuentas  la acumulación de capital humano en la población pobre  mecanismos democráticos donde son débiles  Equivalencia entre políticas que promueven la equidad al nivel nacional y al nivel global Conclusiones

28 Fin