Los Cnidarios (Animales “Radiados”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 13 La reproducción asexual..
Advertisements

Tema 10 Los animales.
REINO ANIMALIA.
LA AVISPA MARINA.
Reino Metazoos Los animales son seres eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos. Generalmente,
EL REINO ANIMAL.
Filo PORÍFEROS Espongiarios.
Vertebrados.
PROYECTO BIOSFERA. TEMA 8. EL REINO ANIMAL
CARACTERÍSTICAS DEL REINO ANIMAL
Echinodermata Uniramia Chelicerata Chordata Crustacea Protochordates
Filo Echinodermata.
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
Phylum Cnidaria Phylum Ctenophora
PRINCIPALES PHYLA DEL REINO ANIMAL
Cnidarios.
LA CONTINUIDAD DE LA VIDA
LA BIODIVERSIDAD Los Protozoos.
LA NUTRICION EN ANIMALES. EL APARATO DIGESTIVO.
Instructores: Selimar Malavé y Diana Gualtero Biol 3052L
INVERTEBRADOS.
EL REINO ANIMAL.
Poríferos.
LAS MEDUSAS JOSE LUIS.
NATURALES Iñaki Zubieta, Marius Asztalos y Elisa Perdigones
Equinodermos Hecho por: Rosa Herrera Alejandro Ramos.
LA MEDUSA.
Carolina Esquivel.  Pluricelulares, organización celular  Sésiles  Forma irregular (algunas exc)  Agua dulce y salada (>), somera…excepto las esponjas.
Pseudocelomados: Los gusanos redondos
Lab. 1 animales, parte práctica A:
MEDUSAS Adriana García Arroyo.
Phylum : Platelmintos o gusanos planos
Filo Cnidarios Celenterados.
Ana Maria corredor Gabriela Orjuela 902
¿Qué es la Biodiversidad?
Tema 5.5 Clasificación y Taxonomía
Phylum Cnidaria Objetivos
Filo PLATELMINTOS Gusanos planos.
A.
Filo Ctenophoro.
Diversidad Animal.
Todos son marinos (excepto algunos briozoos de agua dulce), bentónicos, sésiles y filtradores, y tienen un exoesqueleto protector, generalmente calcáreo.
Tirtsa Porrata-Doria Biol 3052L
Diversidad Animal.
LA REPRODUCCIÓN Escribe la definición de reproducción.
Laboratorio # 8 Diversidad Animal I.
Ciencias físico naturales 7mo grado
DIVERSIDAD ANIMAL I BIOL 3052.
Nemátodos.
PHYLUM ARTHROPODA.
Phylum Cnidaria.
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
MOLUSCOS.
Filo Ctenophoro.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
Filo Cnidarios y Filo Ctenóforos.
Phylum Cnidaria CARACTERÍSTICAS GENERALES: Reino: Animalia Filo: Cnidaria Los cnidarios son un grupo antiguo con el registro fósil, pues remonta.
Filogenia general de los Metazoos
Fisiología reproductiva y crecimiento
PRÁCTICA # 2 PHYLUM CNIDARIA HYDROMEDUSAS CICLO DE VIDA ESTRUCTURA.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
José Manuel Tabarez Carvajal 11-1
Los invertebrados más simples Cnidaria (Coelenterata)
Acelomados Filo Platelmintos – Gusanos planos
CARTILLA DE PRÁCTICO CURSO BIOLOGÍA ANIMAL LICENCIATURA EN GESTIÓN AMBIENTAL CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016 CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL ESTE UNIVERSIDAD.
CICLOS INICIALES OPTATIVOS 2016
Tomás A. Monserrate Biología Profa. Vivian Pérez Zambrana.
Los Cnidarios (Animales “Radiados”
Medusas, Anémonas, Hidras y Corales
PHYLUM CNIDARIA.
Transcripción de la presentación:

Los Cnidarios (Animales “Radiados”

Unirrámeos Equinodermos Quelicerados Cordados Crustáceos Anélidos Artrópodos Anélidos Hemicordados Moluscos Otros seudocelomados Nemertinos Platelmintos Nematodos Ctenóforos Cnidarios Protozoos Poriferos

Simetría Radial Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=pori003b&File_type=GIF Un solo eje (oral - aboral) y numerosos planos

Características del Filo Cnidarios 1.- Acuáticos, la mayoría marinos. 2.- Simetría radial o “birradial” alrededor de un eje longitudinal con extremos oral y aboral, sin cefalización. 3.- Dos tipos básicos de individuos: pólipos y medusas. 4.- Cuerpo formado por dos capas únicamente (diblásticos) : epidermis y gastrodermis, con mesoglea entre ellas. 5.- Cavidad gastrovascular con una abertura única que sirve como boca y ano; tentáculos extensibles que por lo general rodean la boca o región oral. 6.- Orgánulos celulares urticantes (cnidos), tanto en la epidermis como en la gastrodermis o en ambos;

Características del Filo Cnidarios 7.- Plexo nervioso (conducción difusa), con algunos órganos sensoriales. 8.- Sistema muscular (epiteliomuscular) formado por una capa externa de fibras longitudinales en la base de la epidermis y una interna de fibras circulares en la base de la gastrodermis; 9.- Reproducción asexual por gemación (en los pólipos) o reproducción sexual (en todas las medusas y algunos pólipos). Larva plánula. 10.- Carecen de sistemas excretor y respiratorio

Ciclo de vida dimórfico: dos formas o generaciones alternantes (“Metagénesis”) Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr003b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr006b&File_type=GIF Medusa Pólipo

El Pólipo Sésil, solitario o colonial, polimórfico, reproducción mayoritariamente asexual

La Medusa Móvil (pelágica), solitaria, reproducción exclusivamente sexual

Pared del cuerpo Cavidad Gastrovascular Gastrodermis Mesoglea Sección transversal Cavidad Gastrovascular Gastrodermis Mesoglea Epidermis Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr005b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr041p&File_type=GIF

Pared del cuerpo de Hydra Sección longitudinal

Cnidocitos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr007b&File_type=GIF

Clasificación de los Cnidarios Filo . Cnidarios Clase Hydrozoos (Pólipo y Medusa) Clase Escifozoos (Pólipo reducido) Clase Antozoos (Medusa ausente) Clase Cubozoos* Solitarios: Hydra Coloniales: Obelia, Tubularia Solitarios: Aurelia, Rhizostoma Hexacorales (solit. o colon.): Metridium Octocorales (colon. ):Tubípora, Gorgonia

Pólipos coloniales de los Hidrozoos (Polimórficos) Gastrozooides (hidrantes) Gonozooides Cenosarco Perisarco Hidrocaule Hidrorriza Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr013b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr014b&File_type=GIF Tecado Atecado

Ciclo biológico de Obelia Medusa Gonozooide Huevo fecundado Plánula Fijación de la plánula Colonia joven Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr005b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr024p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr063p&File_type=GIF

Otros pólipos de Hydrozoos Coloniales (Sifonóforos) Physalia (Carabela Portuguesa) Gonozooides Gastrozooides Dactilozooides Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr007b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr008b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=hydr069p&File_type=GIF

ESCIFOZOOS (pólipo reducido)

Estuctura de una medusa de Escifozoo Mesoglea Gónadas (con Huevos) Umbrela Cavidad Gastrovascular Boca Manubrio Tentáculos Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp003b&File_type=GIF

Ciclo biológico de Aurelia Medusa Plánula Éfira Escifistoma Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp001b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp013p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp014p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp006p&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=scyp002p&File_type=GIF Estróbilo

Ciclo de Aurelia

Antozoos (carecen de medusa)

Anémonas (Hexacorales solitarios)

Anatomía de una anémona (Actiniarios) Tentáculos Boca Faringe Septo (tabiques longitudinales) Cavidad Gastrovascular Acontios Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth001b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth016p&File_type=GIF Discopedio

Hexacorales (Antozoos coloniales) (Corales pétreos o madreporarios)) Esqueleto de Carbonato cálcico Copy and paste URL to link to original images at BIODIDAC http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=anth004b&File_type=GIF http://biodidac.bio.uottawa.ca/thumbnails/filedet.htm?File_name=Anth092p&File_type=GIF

Octocorales coloniales (Alcionarios) Tentáculos “pinnados”

Arrecifes de coral

Esqueletos de corales Arrecifes de coral