Números Japoneses Descubramos Japón.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NAVIDAD: NACIMIENTO DE JESUCRISTO
Advertisements

Multiplicar con cintas
SISTEMAS DE NUMERACIÓN
Comunicación Eficaz SUNAT.
... y dijimos que estaba bien. conecta el sonido.
“LA HABITACIÓN DE FERMAT”
¿Sabéis de donde viene la MISA que celebramos cada domingo?
NUESTRA MAYOR NECESIDAD
LA FORTALEZA.
ACTIVIDADES GIMNÁSTICAS
¿Te gustaría poseer EL SECRETO de La Lámpara Mágica y poder conseguir todo lo que siempre has soñado?
TE INVITAMOS A CONOCER CÓMO LEEN Y ESCRIBEN LAS PERSONAS CIEGAS
LOS NÚMEROS ROMANOS Asignatura: Matemáticas Curso: 2º D
NAMASTE Tomado de Wikipedia y de la Red.
Diagnóstico de la Ortografía
TEMA 11 : Gramática: La oración. El sujeto
Del 1 al millón sin pasar por el cero
Bautismo del Señor Ciclo A Día 9 de Enero de 2011.
... y dijimos que estaba bien.
FENG SHUI.
¿QUÉ ES LA LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA (LSE)?
Palabra de Vida Abril 2011 «No se haga lo que yo quiero, sino lo que quieres tú» (Mc 14,36)
LOS SÍMBOLOS DEL ADVIENTO
MARCA Esta es la huella o rasgo (si nos atenemos al latinismo) o el grafismo y conjunto de signos (si modernizamos el asunto hasta la temática del diseño)
FENG SHUI ¿Sabes porque el anillo de compromiso se usa en el cuarto dedo?
2nda. Lección EL RAPTO DE LA IGLESIA
Significado y contexto
Pequeñas cosas muy importantes.  El signo =  La palabra clave  Los paréntesis  El punto y coma.
Pregunta y respuesta Ejemplos y técnicas
EXPONENTES Y RADICALES
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
El adiós siempre está presente en nuestras vidas Es una idea romántica, nostálgica, cruel, melancólica, vengativa.... pero, sobre todo, es humana, porque.
NÚMEROS REALES Día 02 * 1º BAD CS
La gratitud.
José María Villavicencio Taipe
Los documentos científicos son parte del proceso de investigación: una parte esencial porque suponen la comunicación de todo el proyecto. En ocasiones.
"ASÍ ESTABA ESCRITO: EL MESÍAS PADECERÁ Y RESUCITARÁ DE ENTRE LOS MUERTOS AL TERCER DÍA"
12 de Mayo de 2013 LA ASCENSIÓN DEL SEÑOR Evangelio: Lucas 24,46-53.
Condiciones Para aprender ORATORIA.
INSTITUCIÒN EDUCATIVA PROVENZA
Numeración Decimal..
DIOS NO ES DIOS DE MUERTOS
Expresar acciones habituales
Capítulo 11 “P” de Perdón. Capítulo 11 “P” de Perdón.
Como acercarnos a la Sagrada Escritura
EL DON DE LA PALABRA.
 Tema de hoy: Lenguaje figurado ¿qué es lo que se observa?¿qué se quiere expresar? ¿por qué nos saca una sonrisa?
Sexto Grado Maestra: Mercado
La ciencia de la caligrafía
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 DECIMALES Y POTENCIAS TEMA 2.
Presentado por: carolina gallardo Universidad metropolitana de B/quilla.
No reacciona al ruido: los que están a su alrededor no se dan cuenta (el niño es muy pequeño). A los dos o tres meses empiezan a inquietarse. Idem. Se.
Las hormigas de Carlitos No
SISTEMAS NUMÉRICOS Oscar Ignacio Botero H..
Suma y resta de monomios
Lic. Carla Aguirre Montalvo
Hiato y diptongo.
INDICE: 1.ETIMOLOGIA 2.IMAGEN DE EQUIPO INAZUMA Y RIVAL 3.HISTORIA DE COMO SE CREO LA ANIMACION 4.SIGUE LA HISTORIA 5.WEBGRAFÍA 6.FIN.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 POTENCIAS Y RADICALES U.D. 3 * 3º ESO E.Ap.
 Las palabras explicar y explicación.Estas pertenecen a la parte del mundo que existe para las ciencias físicas.  Esta parte del mundo busca descripciones=
Hubo una vez dos mejores amigos...
Refranes y dichos populares.
El niño y la niña golpeados Todos sabemos que siempre es triste y doloroso arrastrar la vida cuando no se recibió amor, sobre todo de los padres durante.
Helado para el alma.
¿Cómo enseñar a los niños a multiplicar?
Después de morir, Jesús resucitó de entre los muertos al tercer día: viernes, sábado, primer día de la semana judía.
MORFOLÉXICO NIVELES LINGüÍSTICOS FONOLÓGICO O FONETOLÓGICO Correspondiente a los fonemas, es decir, con los sonidos. Además, incluye la entonación, acentuación.
Los números naturales y sus operaciones Preparado por: Yuli Domínguez. Portal Educa Panamá Matemáticas.
Transcripción de la presentación:

Números Japoneses Descubramos Japón

Un Poco de Historia… Como el idioma japonés ha recibido una fuerte influencia del chino a lo largo de la historia, los números japoneses son idénticos a los chinos para los números pequeños. Para los números grandes, los símbolos son en muchos casos diferentes, debido a una coordinación diferente para expresar los números. Frecuentemente, y debido a la fuerte influencia occidental en el archipiélago, los japoneses emplean una mezcla de números arábigos y caracteres chinos.

Como serán los números después del 10 en Japón ? para contar del once hasta el diecinueve, basta con colocar 10 (Juu) y sumarle el numero correspondiente. Por ejemplo 11 seria 10 + 1 (Juu Ichi), 12 seria 10 + 2 (Juu Ni), 13 Juu San, 14 Juu Yon, 15 Juu Go, 16 Juu Roku, 17 Juu Shichi, 18 Juu Hachi, 19 Juu Kyuu.

Como contaremos los números desde el 20 Asia adelante ? Para contar a partir del numero veinte, basta con anteceder el numero correspondiente y luego colocar el 10 (Juu). Por ejemplo, 20 seria 2 x 10 (Ni Juu), 30 seria 3 x 10 (San Juu), 40 Yon Juu, 50 Go Juu, 60 Roku Juu, 70 Nana Juu, 80 Hachi Juu, 90 Kyuu Juu.

Supersticiones. La superstición está muy presente en la numeración japonesa. Los números 4, 7 y 9 cambian su pronunciación ya que se pronuncian igual que otras palabras japonesas de mal augurio. Por ejemplo, shi (死) quiere decir muerte, y se pronuncia igual que el 4, así que para remediarlo se pronuncia el 4 como yon.

Continuación supersticiones. En algunos hospitales no existe la habitación numero 42 (shi-ni) ya que éste es un número de muy mal augurio, pudiendo ser su significado la expresion "prepararse para morir". De la misma forma, algunos hospitales de maternidad no poseen habitación 43 (shi-zan) ya que se pronuncia igual que "parto muerto".

Dato Importante Mientras nosotros comenzamos con la palma cerrada, los japoneses empiezan con la palma de la mano abierta. Para contar nosotros lo hacemos elevando los dedos de la mano, mientras los japoneses cuentan cerrándolos. Al final cuando contamos hasta cinco, nosotros terminamos con las palmas de las manos abiertas y los japoneses terminan con el puño cerrado.

Para saber de Japón el idioma japonés -en japonés- se dice NIHONGO (los hispanohablantes lo pronunciamos "Nijongo"). NIHON es Japón, y literalmente significa: "el Origen del Sol"; por eso lo conocemos como el "País del Sol Naciente". El idioma japonés se conoce como uno de los mas difíciles del mundo. Esta fama se debe en parte a su gramática y en parte a sus sistemas de escritura.

Números Japoneses.

フィン