Jesús Arellano JMenu.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Iniciación al Power Point
Advertisements

Crear una Presentación en Blanco Para crear una presentación en blanco sigue estos pasos: Presiona el Botón Office. Selecciona la opción Nuevo. En el cuadro.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Mejoras introducidas MARKETING GIO. El proceso lógico para hacer uso de la utilidad de marketing se tendrán en cuenta 3 puntos: 1.Segmentación de la base.
Cocimientos Básicos en el uso de Word.
Macros en Word.
Como Utilizar Slide en tu Blog Una guía Rápida. PROMEDU Lic. Lina Bosch Ing. Javier Argachá
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
1) Abrir archivos: Si necesitamos abrir varios archivos, podemos usar las teclas “CTRL” + “A” (o “CTRL” + “F12”) para acceder directamente al cuadro de.
Tutorial Informatica basica
Writer OpenOffice.org Material de la Prof. Jessie Lema PROCESADOR DE
Qué es y como funciona Power Point.
Lección 1 Elementos esenciales de PowerPoint.
Webquest Diseño IU: Wix.com permite un control total del diseño de la web, pudiendo elegir en cualquier momento que punto modificar o que.
Curso de formación de Microsoft® Office Excel® 2007
Administrador de Base de Datos (Microsoft Access)
¡Advertencia! A continuación verás distintas imágenes tomadas del mismo programa. Es posbilbe que en tu computador éstas no sean exactamente iguales.
DE LAS CUENTAS DE USUARIO Y OPCIONES DE CARPETA
En esta fase del editor de texto mostraremos los avances que ha obtenido el equipo a lo largo de estas semanas. Así como las clases, eventos, botones,
Manejo de archivos Herramientas ofimáticas
En esta fase del editor de texto mostraremos los avances que ha obtenido el equipo a lo largo de estas semanas. Así como las clases, eventos, botones,
MouseListener y MouseMotionListener SUSANA CAROLINA VILLA TORRES.
Yolanda Mejido González
Funcionamiento Básico
Encendemos nuestro equipo, rapidamente presionaremos la tecla F2 para accesar al BIOS, esta tecla puede ser diferente en cada cmputadora, como por ejemplo:
PAQUETES COMPUTACIONALES POWER POINT. Arrancar PowerPoint.
Microsoft Word.
Procesador de Texto Microsoft Office Word 2007
UNIDAD 2:Crear, abrir y cerrar una base de datos Hacer clic sobre la opción Nuevo de la pestaña Archivo. Se mostrarán las distintas opciones para nuevos.
Introducción Microsoft
Yolanda Mejido González 1 Convertir video a otro formato de forma fácil con Koyote Free Video Converter. 1 Koyote Free Converter es software gratuito pero.
INSERTAR UNA DIAPOSITIVA
JUEGOS EN EXCEL Alejandra Muñoz Jimenez
INTRODUCCIÓN A MICROSOFT EXCEL 2007
“CONOZCAMOS EL PRESENTADOR DE DIAPOSITIVAS MICROSOFT POWERPOINT”
Combinar Correspondencia
Paper 418/ May/June Task C – data maniputation - ACCESS Lo primero que hay que hacer el IMPORTAR el archivo SCA6MOB.CSV que nos bajamos de Internet.
El mundo de Word.
Es un programa sorprendente con un diseño mejor y más eficaz que el de las versiones anteriores. Pero quizás le resulte poco familiar. Por ese motivo.
¿CÓMO ESCRIBIR CON WRITER? Al escribir con Writer no debemos preocuparnos porque la línea se acabe. Si continuamos escribiendo veremos que cuando no quepa.
Introducción Microsoft Word
Taller de Herramientas de Presentación
Clase 6 : Accesorio y herramientas de Windows 7
Tarea de investigación
Accesorios de Windows 7 Son una colección de programas de aplicación que vienen incorporados en Windows 7. Se acceden a través de: inicio-todos los programas.Accesorios.
Menú de archivo Tatiana Rebeca Galicia Mejía 1ero Técnico.
POWER POINT 2077.
COMPUTO BÁSICO MTE José Ricardo Fernández Ruiz. Objetivo  Conocer los principales componentes de una computadora, aprender a utilizar la computadora.
SISTEMA OPERATIVO WINDOWS.
Novedades de la interface Microsoft Word 2007
SISTEMA OPERATIVO.
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA EN WORD
1
Manejo de Eventos Visita FIEC FIEC. Eventos En evento es una acción iniciada por el usuario. Ejemplo de eventos son: presionar un botón, cambiar un texto,
Procesador de Texto Microsoft Office Word Los procesadores de texto Es un programa con el cual es posible crear todo tipo de documentos, los que.
GESTION DE ARCHIVOS Y CARPETAS
Lección 2: Demostración Haz click en el botón destacado. A continuación podrás conocer cómo se usan las funciones aritméticas en CALC.
INFORMÁTICA DESDE CERO
Aprendiendo a utilizar Derive 6
PowerPoint  Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto, fácil de entender, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas.
Genaro Orozco Graciano #29 3-A. ¿Qué es un MACRO en EXCEL? Una Macro son una serie de pasos que se almacenan y se pueden activar con alguna tecla de control.
CONCEPTOS BÁSICOS DE COMPUTACIÓN
P O W E R P O I N T CONCEPTOS BÁSICOS 1.
COMBINACION DE CORRESPONDENCIA
APLICACIONES DE WINDOWS
Administración del flujo de textoAdministración del flujo de texto Lección 5 © 2014, John Wiley & Sons, Inc.Microsoft Official Academic Course, Microsoft.
Procesador de textos. Componentes de Word. Multiversidad Latinoamericana Campus Celaya Bachillerato Informática I Prof. Brayan Tula Villanueva 1er. Semestre.
INTRODUCCIÓN A LA PROGRAMACIÓN ORIENTADA A OBJETOS GUI.
BARRA DE ARCHIVO DE WORD. NUEVO Esta es un apartado donde nos muestra que podemos cambiar una nueva hoja Word, donde nos aparecen diferentes plantillas.
Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Facultad de Administración de Empresas Escuela de Ingeniería en Marketing Jonathan Yamasca Tercero 2.
Transcripción de la presentación:

Jesús Arellano JMenu

¿Cómo utilizar el JMenu? Existen tres clases importantes al utilizar menús en Java: La primera es JMenuBar, que representa la barra en la que voy a guardar mis menús, técnicamente nada más es una barra donde podemos poner menús. Estos menús se representan mediante JMenu que son lo que nosotros normalmente llamamos menú por ejemplo el menú "Archivo", "Edición", "Formato", etc. dentro de estos menús tenemos diferentes elementos. Los elementos de un menú se representan mediante la clase JMenuItem que son las opciones que hay dentro de cada menú, por ejemplo, en el menú "Archivo" está la opción de "Nuevo", "Guardar", "Abrir", etc.

Cont… Todo esto es muy importante tenerlo en mente ya que cuando creamos nuestros menus tenemos que crear una barra de menu (con JMenuBar) y después agregarle varios menus (con JMenu) y a cada uno de los menús ponerle opciones y botones (con JMenuItem).

Poner un JMenuBar es tan fácil como agregar una sola línea donde lo iniciamos. menuBar = new JMenuBar();

Agregar un JMenu también es muy sencillo, lo único que tenemos que hacer es iniciar un nuevo JMenu con el texto que queremos que aparezca y después tenemos que agregarlo al JMenuBar que creamos en el paso anterior. También podemos ponerle una tecla de acceso rápido con setMnemonic() que recibe un KeyEvent. Donde A es la tecla que deberá de ser presionada para abrir el menú. mnuArchivo = new JMenu(“Archivo”); mnuArchivo.setMnemonic(KeyEvent.VK_A); menuBar.add(mnuArchivo);

Al agregar el JMenuItem es cuando las cosas empiezan a ponerse un poco más complicadas. Primero que nada podemos ver que el constructor recibe el texto que queremos que muestre el elemento del menú. Después vemos el método setAccelerator() que recibe un KeyStroke. Este método nos sirve para elegir la tecla de acceso rápido (por ejemplo para crear un archivo nuevo sería CTRL+N)   mneItemNuevo = new JMenuItem(“Nuevo”); menuItemNuevo.setAcelerator(KeyStroke.getKeyStroke(KeyEvent.VK_N, ActionEventnt.CTRL_MASK)); mnuItemNuevo.setMnemonic(KeyEvent.VK_N); mnuArchivo.add(mnuItemNuevo);

Para obtener el KeyStroke podemos utilizar el método getKeyStroke() Para obtener el KeyStroke podemos utilizar el método getKeyStroke(). Este método recibe un KeyEvent que representa la tecla que se va a apretar y después un valor int que representa si estamos presionando alguna tecla modificadora, valores válidos para esto son las constatnes: CTRL_MASK, ALT_MASK y SHIFT_MASK de ActionEvent y el valor 0 cuando no queremos que se presione ninguna tecla.

Un paso más allá Además de los menus como acabamos de verlos podemos hacer muchos tipos más de menus. Tenemos menus dentro de menus (como el menú de Word de Insertar -> Imagen), hay menus que incluyen un JCheckBox para poder elegir opciones, también hay menus que tienen JRadioButton y por último hay menus que aparecen al presionar el botón derecho del mouse. mnuFormato = new JMenu(“Formato”); mnuFormato.setMnemonic(KeyEvent.VK_F); mnuBar.add(mnuFormato);

Crear un menú dentro de otro menú es muy sencillo Crear un menú dentro de otro menú es muy sencillo. Primero podemos ver que tenemos un menú llamado mnuFormato que vamos a agregar en el JMenuBar principal, después podemos ver que creamos otro menú llamado mnuAlineacion que vamos a agregar a mnuFormato mediante el método add() que utilizamos normalmente para agregar a un JMenuBar. Con esto el menú de "Alineación" va a aparecer dentro del menú "Formato". mnuAlineacion = new JMenu(“Alineacion”); mnuAlineacion.setMnemonic(KeyEvent.VK_A); mnuFormato.add(mnualineacion);

JRadioButtonMenuItem Primero podemos ver que tenemos que crear un ButtonGroup para que todos los JRadioButtonMenuItem sean del mismo grupo y no se pueda seleccionar más que uno. Podemos agregarle teclas de acceso rápido mediante setMnemonic() y también podríamos utilizar setAccelerator(). También vemos que tiene los métodos de la clase JRadioButton como setSelected(). ButtonGroup alineacionGroup = new ButtonGroup(); mnuItemAlineacionIzquierda = new RadioButtonMenuItem("Izquierda"); mnuItemAlineacionIzquierda.setMnemonic(KeyEvent.VK_I); mnuItemAlineacionIzquierda.setSelected(true); alineacionGroup.add(mnuItemAlineacionIzquierda); mnuAlineacion.add(mnuItemAlineacionIzquierda);

JRadioButtonMenuItem Al igual que los JRadioButtonMenuItem son muy similares a los JRadioButton los JCheckBoxMenuItem son muy similares en su comportamiento a los JCheckBox como podemos ver inclusive tenemos que utilizar el ItemListener para escuchar sus eventos. mnuItemBarraEstado = new JCheckBoxMenuItem("Barra de estados"); mnuItemBarraEstado.setMnemonic(KeyEvent.VK_B); mnuItemBarraEstado.setSelected(true); mnuVer.add(mnuItemBarraEstado);

JPopupMenu Crear un JPopupMenu es muy similar a crear un menú normal, primero tenemos que crear un objeto de tipo JPopupMenu y después tenemos que agregarle JMenuItems. Lo único que es importante mencionar es que si queremos hacer que aparezcan menus que ya estabamos utilizando antes tenemos que crear JMenuItems nuevos, no podemos utilizar los que ya teníamos, porque Java maneja los componentes de tal manera que solamente puedan existir una vez y si queremos agregarlos dos veces una de las dos va a desaparecer. popTexto = new JPopupMenu(); popItemCopiar = new JMenuItem("Copiar"); popItemCopiar.setAccelerator(KeyStroke.getKeyStroke(KeyEvent.VK_C, ActionEvent.CTRL_MASK) ); popItemCopiar.setMnemonic(KeyEvent.VK_C); popTexto.add(popItemCopiar);

Ahora viene la parte interesante del JPopupMenu: Primero tenemos que crear tantos menus como vamos a utilizar, después a cada componente que va a tener un JPopupMenu debemos agregarle un MouseListener con el método addMouseListener() que recibe quién debe controlar el evento (normalmente se usa this) y por último debemos crear los métodos mousePressed() y mouseReleased() que reciben un MouseEvent. Dentro de cada uno de estos métodos debemos de revisar si el evento debe mostrar un popup (en Windows quiere decir si es click derecho) mediante el método isPopupTrigger() y que control generó el evento mediante getSource(). Ahora debemos utilizar el método show() del JPopupMenu para mostrar el menú, este método recibe tres parámetros, el primero es el control que mandó llamar el menú y los otros dos son las coordenadas (x,y) donde debe aparecer el menú.

public void mousePressed(MouseEvent e) { if (e.isPopupTrigger() && e.getSource() == txtTexto) { popTexto.show(txtTexto, e.getX(), e.getY()); } public void mouseReleased(MouseEvent e) { if (e.isPopupTrigger() && e.getSource() == txtTexto) {