MITOS GRIEGOS 2ºA ESO/ CSB Lengua castellana y literatura

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Un hombre pequeño que llegó a ser grande en el Reino de Dios.
Advertisements

Teseo y el Minotauro. La historia de un héroe fundador
FAETÓN MARTA LÓPEZ SANDE.
Profesr/a: Olga Almazán.
Cuenta la historia que en un amplio océano en un maravilloso palacio vivía un Rey con sus cinco hijas. La sirenita.
TESEO Y EL MINOTAURO DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Ricos y pacíficos Los Cretences
Paco el Chato.
cnice. mec
Mozart y su perro fiel.
Mozart y su perro fiel.
Johncel Génseis. 1. ¿De dónde procede el nombre griego? del término latino graicos 2.¿cómo se llamaban los griegos así mismos? helenos 3. Di cuatro nombres.
EDIPO Y EL ENIGMA DE LA ESFINGE
Teseo y el laberinto de Creta
La paloma y la rosa.
MITOS Y LEYENDAS.
-Kevyn Cedillo Cedillo
VOLAR SOBRE EL PANTANO.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2010.
Fiesta de San José 19 de Marzo de 2011.
Los Cantos de Orfeo Paloma Martínez Rubio 4º (Alumna de Cultura Clásica II) (IES Fuente de la Peña -Jaén-)
UNA HISTORIA VERDADERA
El águila que aprendió a volar
Ángeles en el callejón Una historia verdadera..
Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con solo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final , llamó a su hijo y.
CUENTOS 2º año.
Festividad de San José 19 de Marzo de 2010.
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
Andrés Felipe Larrahondo Girón
Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B Laura Melisa Diosa Oliveros Laura Campuzano Alvarez 10°B.
Fiesta de San José 19 de Marzo.
Mitologia Griega Realizado por: Amparo Ballester Cristina Belmar.
EL LABERINTO.
Érase una vez un granjero que, mientras caminaba por el bosque, encontró un aguilucho malherido. Se lo llevó a su casa, lo curó y lo puso en su corral,
UNA REFLEXION SOBRE EL VERDADERO AMOR
SAN FRANCISCO DE ASÍS.
Evangelio del próximo Domingo
EL gusano y la mariposa Había una vez un gusano
5.
Mito del Minotauro Picasso. El minotauro.
EL MONSTRUO DEL BOSQUE DEDICAMOS esta historia a nuestra familia y compañeros de clase, porque nos ha costado mucho realizar este relato. Gracias a todos.
Introducción a II Samuel. 1. Las secuelas de la muerte de Saúl El establecimiento de David como rey sobre Judá e Israel Los triunfos y.
Dédalo e Ícaro..
Las VACACIONES DE LA FAMILIA SANCOCHO. Durante las vacaciones del verano, la familia Sancocho, una familia de cuatro conejos, decidió viajar en un crucero.
EL DESAFÍO DE ARACNE Diego Gallardo Paula Gómez 2ºA Olga Almazán.
Esta historia fue real después del terremoto de Chile.
Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye.
EL GRILLITO QUE QUERIA TENER UNA CASA
UNA HISTORIA VERDADERA
“Después de estas cosas había una fiesta de los judíos, y subió Jesús a Jerusalén. Y hay en Jerusalén, cerca de la puerta de las ovejas, un estanque,
Diane, una joven estudiante cristiana de la universidad, estaba en casa por el verano. Fue a visitar algunos amigos en la noche y por quedarse platicando.
LA GRAN AVENTU RA Echo por: Judith Dolz Guimerá. Erase una vez una chica que soñaba con vivir miles de aventuras. Era una chica guapa, amable, … y también.
EL LIBRO DEL TESORO. Hace muchísimos años, en una pequeña ciudad de Damasco vivía una viuda con sólo un hijo. Cuando creyó que estaba cerca de su final,
El Pájaro Ávido By Stephanie Guerra Erase una vez un pájaro ávido que se llamaba Pablo.
Tema 1. CULTURA: ROMA Pregunta 1
Autora : Liliana Alvarado Jara CDLV El travieso Enano.
MINOS, REY DE CRETA Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
Colegio de bachilleres plantel numero 13 Xochimilco Tepepan TEMA:CUENTO.
EL OASIS DE ÁRSAHA. Cuando el tiempo aún era joven, hubo una vez en el ardiente desierto un gran oasis gobernado con justicia y serenidad por el rey Dadilám.
HISTORIA PARA NIÑOS 4: LA ANTIGUA GRECIA
Diosa de la fertilidad y de la maternidad
Predicando La Palabra de dios
Mario Friginal López Jorge Pérez Martín
ANTONIO DE TORQUEMADA: Cuento tomado de JARDÍN DE FLORES CURIOSAS.
DÉDALO E ÍCARO Departamento de Latín IES Rafael Alberti de Cádiz.
EL AMOR Y LA LOCURA Cuentan que una vez se reunieron en un lugar de la Tierra todos los sentimientos y cualidades de los hombres. Cuando el ABURRIMIENTO.
Descubrimiento de América
Transcripción de la presentación:

MITOS GRIEGOS 2ºA ESO/ 2012-2013 CSB Lengua castellana y literatura Ana Granados Rúa Olga Almazán Pardo Samuel León Pérez García

El vuelo de Ícaro

ÍNDICE Breve resumen del mito…………………………….. 1-2 Curiosidades sobre el mito………………………... 3-4 Bibliografía………………………………………………… 5

EL VUELO DE ÍCARO El mito cuenta como la victoria de Teseo sobre el Minotauro arruina la vida de Dédalo, el arquitecto del laberinto en el cual encerraron a la bestia. Cuando el rey Minos supo que fue Dédalo quien le dijo a su hija cómo salir del laberinto para salvar a Teseo, decidió encerrarlo tanto a él como a su hijo en ese mismo laberinto, pero con guardias en la puerta para que no pudieran escapar. Una vez dentro a Dédalo se le ocurrió una manera de salir aprovechando los restos de animales y de ramas que había allí. Un tiempo después tras construir las alas y practicar, emprendieron el vuelo hacia otras tierras; pero Dédalo le advirtió a su hijo Ícaro, un joven alegre y travieso, que no debía volar demasiado bajo porque se le humedecerían las alas y se caería al mar, ni tampoco demasiado alto ya que el sol derretiría sus alas y también caería al mar.

Comenzaron a agitar los brazos y a elevarse cada vez más hasta emprender el vuelo, el cielo estaba tranquilo y se veía la isla y el laberinto cada vez más lejos. Ícaro estaba disfrutando tanto del vuelo que decidió volar cada vez más alto, así que agitó las alas a gran velocidad, pero se elevó demasiado. Segundos después, Dédalo giró la cabeza para ver a su hijo, lo buscó con la mirada, pero no lo encontró, hasta que vio su cuerpo flotando en el mar. El sol lo había castigado por su soberbia y había derretido sus alas para que se ahogara en el mar.

CURIOSIDADES SOBRE EL MITO

Después de que Ícaro cayera al mar, Dédalo llegó a tierra. Llegó hasta Cumas, Italia, donde levantó un templo en honor al dios Apolo. Desde allí fue a Sicilia, territorio gobernado por Cócalo. Allí estuvo protegido de la furia de Minos, que quería apresarle. Dédalo vivió en esta ciudad hasta su muerte.

Bibliografía Google imágenes El vuelo de Ícaro Mitos y filosofía Libro: Mitos griegos