La floración masiva de la caña colihue Perspectivas y aprendizajes de un fenómeno cíclico y natural del bosque 4 de Mayo Hospital Zonal Bariloche.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 6. Los organismos y el medio
Advertisements

10 El reino vegetal 1. Los vegetales
SERES VIVOS PLANTAS ANIMALES SE PARECEN -NACEN -CRECEN -SE ALIMENTAN
UNIDAD 9. Chile es un país largo y angosto, lo que provoca que nuestro clima cambie de una región a otra. Esto es lo que determina la existencia de FLORA.
Climas de España.
EL CLIMA OCEÁNICO.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
PRESENTADO POR: ARIANA CARDONA DORA AGUDELO
Ciencias Naturales – 2º básico
Las Praderas por Jazmín y Valentina.
EDIFICIO DE CONSEJOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS
Ángel Encinas Barcenilla
Conservación de la diversidad genética
BIOMAS.
EL SUELO, LA FAUNA Y LA VEGETACIÓN
Relaciones interespecífica e interespecífica
COLEGIO EXTREMADURA PUENTE ALTO
FUNCIONES VITALES DE LOS SERES VIVOS
Población y Capacidad de Carga
BOSQUE INDIGENA UN ECOSISTEMA POCO CONOCIDO
TUNDRA.
 STEFANY HERNÁNDEZ  DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS  TUTORÍA 4.
BIOMAS DEL MUNDO.
Biomas.
LOS GRANDES BIOMAS.
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Felipe Martínez Samarripa Ecología
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Los ecosistemas.
Individuo, especie, población, comunidad y ecosistema

EL PANTIGRE.
Control Biológico de Roedores El control biológico es un tipo de manejo de plagas que considera a un agente natural como mecanismo de control de las poblaciones.
INTEGRANTES: Vásquez flores Paola ® Rodríguez Segovia Estefany
BIODIVERSIDAD EN MI FINCA
Grupo 5º Génesis Mora Villalobos Kevelin Elizondo Calderón Jackeline Mora Mora Lisbeth Sosa Hidalgo Isabel Chacón Ramírez.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
La Biosfera y sus interacciones
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
REGIONES ARTICA Y ANTARTICA
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Zonas de Chile.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
Este tipo de bosque se compone de árboles caducifolios que pierden sus hojas todos los años debido a la temporada invernal fría y seca y se renuevan para.
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
ECOLOGIA.
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
Las partes de las plantas
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
UNIDAD ECOLOGÍA.
Nombre: Camila Sánchez Vidal
José Manuel Meza y Sarah Penilla 10ºB
Un bioma (del griego «bios», vida), también llamado paisaje bioclimático o áreas bióticas (y que no debe confundirse con una ecozona o unaecorregión),
Ciclo de Vida de las Plantas
Los seres vivos y el medio.
No modificar esta diapositiva. No mover ningún elemento
Dinámica de Poblaciones
FACTORES BIOTICOS Y ABIOTICOS
UNIDAD DIDACTICA 7 EL MUNDO VEGETAL.
Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.
Adaptaciones Alumno: Tobías Kohan Profesora: Amancay Ramírez Curso: 7°E.
1 El fuego se ha utilizado también como una herramienta en la agricultura, la ganadería, la silvicultura, el manejo de fauna silvestre e, incluso, en la.
Adaptación Matias he.
Nereida González Rivera. Introducción Ecosistema Comprende una comunidad en una zona especifica y la vincula con ambiente físico. Comunidad: Consiste.
Madeline Rivera Esquiabro
CONCEPTOS BÁSICOS:.
Transcripción de la presentación:

La floración masiva de la caña colihue Perspectivas y aprendizajes de un fenómeno cíclico y natural del bosque 4 de Mayo Hospital Zonal Bariloche

gramínea arbustiva perenne (familia de los pastos, arbusto, vive muchos años) Caña colihue (Chusquea culeou)

Caña colihue (cont.) Bambú Habita desde el norte de Neuquén hasta el sur del Chubut Crece en las zonas húmedas del bosque andinopatagónico, donde es el principal componente del sotobosque

Caña colihue (cont.) Se reproduce por rizomas. Uno sólo ciclo de reproducción sexual. Muere luego de producir flores

Floraciones en la región Históricas: toda la región Reciente: 2001 PN Lanin Actual: de PNNH a Futaleufu

Puntos de vista del fenómeno de floración masiva Según el Bosque Según la gente Según los animales Según la caña

Caña: muerte y regeneración Surgimiento de una nueva generación de plantas. Aumento de la variabilidad genética. Recolonizacion de sitios y conquista de nuevos. caña seca Plántulas de caña

Bosque : cambios en estructura y dinámica Gran apertura del sotobosque (cambios en luz, humedad, nutrientes, etc.) Oportunidad de colonización de especies animales y vegetales. Amplios sectores del bosque nativo se vuelven accesibles al ganado, ciervos, jabalies, etc. Riesgo de invasión de exóticas. PN Lanin 2004

Luego de florecer y morir la caña puede permanecer seca años. Combustible + clima + descuidos humanos = Incremento del riesgo de incendios forestales severos Bosque : Riesgo de Incendios

Beneficio para aves y roedores granívoros Fauna : mucho alimento para los que comen semillas

Más de 15 sp habitan en bosques, matorrales incluyendo ambientes con caña. Unas pocas sp comen semillas: Colilargo, Oliváceo, Pelos Largos, Arborícola. Ratones silvestres: muchas especies, no todas comen semillas

Cambio en la percepción del paisaje del bosque siempre verde Oportunidad de conocer mas sobre esta especie, la dinámica del bosque y el fenómenos asociados. LA GENTE

Características de las poblaciones del ratón colilargo en distintos períodos Reproducción en primavera-verano (1 ó 2 pariciones). Aprox. 5 crías por camada. Mucha mortalidad invernal. Densidades aprox individuos por Ha. La reproducción continua en otoño e invierno (+ 3 pariciones). Aprox. 10 crías por camada. Poca mortalidad invernal. Densidad incrementada aprox veces. Normal Muy favorable

Ratones gordos. Muchos ratones. Hacinamiento: agresividad entre individuos, contagio de enfermedades. Desplazamientos en masa buscando territorio, agua y alimento, incluso de día (desplazamiento normal: 100m; anormal: kilométros) Ahogamientos masivos. A.Chiappe Ratones: “llueven panes” (cont.)

Aves rapaces: lechuzas, águilas, chimangos, etc. Mejores que un gato. Eficaz control de poblaciones de roedores. No molestarlos. Colocar posaderos o perchas. Respete a zorros, pumas y culebras. Aumento de ratones: proteger predadores naturales