© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Situación laboral de las mujeres urbanas pobres en Bolivia, Ecuador y Perú ENCUENTRO SUBREGIONAL “EMPLEO E INGRESOS PARA MUJERES POBRES URBANAS” Lima,
Advertisements

Barómetro Global de la Corrupción Latinoamérica: datos y conclusiones
POBLACION.
Características de la población en el mundo actual
Características de la población en el mundo actual
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Centro Centroamericano de Población Universidad de Costa Rica
Vida, bienestar y desarrollo…
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO
Los determinantes de la mortalidad infantil Alcanzando las metas del milenio STFS-SIISE-ISS Julio 2004.
Adultos alfabetos, por región
© 2004 Population Reference Bureau Desigualdades en el estado de salud Últimas encuestas Razón promedio de la tasa en el quintil más pobre comparada.
© 2003 Population Reference Bureau Número anual de abortos por mujeres de 15 a 19 años Aborto entre las jóvenes, América latina* * América latina.
Huérfanos por el SIDA en el África subsahariana
SUPERANDO BARRERAS AVANCES Y DESAFÍOS EN LA PREVENCIÓN DEL EMBARAZO ADOLESCENTE EN EL AREA ANDINA.
Indicador sobre Demanda Insatisfecha de Planificación Familiar
Situacion de los adolescentes en el mundo? Jairo Palacio (UNFPA) Lima, Junio
© 2004 Population Reference Bureau Mutilación genital femenina, según la edad Prevalencia entre las mujeres jóvenes y mayores Porcentaje Fuente: Tabulaciones.
Causas de la Mortalidad Materno-Infantil
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
Estrategia del Banco Mundial para Municipios Pequeños de América Latina y el Caribe: Innovaciones a nivel local para la prosperidad.
MEDICION DE LA CONDICION DE SALUD Y DE LA OCURRENCIA DE ENFERMEDADES
Lanzamiento Regional para América Latina Informe sobre la Epidemia Global de SIDA de noviembre 2012.
JUNTOS PODEMOS SALVAR A LOS NIÑOS NIÑOS SANOS: LA META DEL 2010.
San Salvador, 14 de julio de 2010
La pobreza en América Latina
Numeralia de calidad de vida en México (2005) M. en C. Carlos Antonio Poot Delgado.
CAMBIOS DEMOGRÁFICOS DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LOS
Las Metas del Milenio y la igualdad de género: siete estudios nacionales en América Latina Rosa Bravo VII ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO.
Taller de Indicadores para el seguimiento de conferencias internacionales CEPAL-UNFPA-Gobierno de Panamá Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
División de Desarrollo Productivo y Empresarial
 2007 Facultad de Salud Pública Bloomberg de la Universidad Johns Hopkins Sección C Carga Mundial.
australia Nombres: Bárbara castillo Joaquín Fernández
Se estima que 33 millones de personas viven con VIH-SIDA en el mundo y, tan solo, 5 millones reciben un tratamiento médico. África se mantiene como la.
Cuatro desafíos para la Igualdad de Género y el Desarrollo en LAC
AMÉRICA LATINA : LAS INEQUIDADES QUE PERSISTEN Y SU RELACIÓN CON OBJETIVOS DEL MILENIO Conferencia Subregional Andina: Los Objetivos de Desarrollo del.
INTRODUCCIÓN Mozambique es un país que se encuentra en el sureste de África, a orillas del Océano Índico. Este país fue colonizado por Portugal en 1505.
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL/UNFPA/GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
La UNESCO estima que en 2008 a nivel mundial había 796 millones de personas de 15 años y más que no saben leer ni escribir, por lo que la tasa de analfabetismo.
Análisis de la situación de contexto Latinoamericano para el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente Norberto Liwski.
Reunión de la Mesa Directiva Ampliada del Comité Especial sobre Población y Desarrollo del período de sesiones de la CEPAL Santiago de Chile, 10 y 11 de.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
Geografía de la Población
Nueva Zelanda Nombres : Jorge Arraigada Adrian Sepúlveda Curso : 8° A Profesor : Claudio Estrada.
SOCIEDAD SON DATOS OFICIALES DEL INDEC Y EL MINISTERIO DE SALUD DE LA NACION En la Argentina, por cada dos nacimientos hay un aborto.
La Demografía en chile y sus recursos naturales.
Taller RIAL sobre Migración Laboral y Sistemas de Información del Mercado Laboral Quebec City, Canadá de Febrero, 2009 Migración en América: retos.
Plan de Acción para Acelerar la Reducción de la Mortalidad Materna
Salud de la Madre y el Niño Departamento Nacional de Planeación DNP Programa Nacional de Desarrollo Humano Alfredo Sarmiento 2005.
MUJERES INDÍGENAS: GÉNERO, ETNIA Y EDUCACIÓN
La pobreza en Europa. Definiciones Según la Unión Europea, los pobres son aquellas personas que viven con menos del 50% de la Renta media disponible neta.
Hacia una nueva legislación sobre aborto Dr Aníbal Faúndes Buenos Aires, Argentina 24 de Agosto de 2010.
SALUD DE LA MUJER KARIN ROJAS HERRERA Matrona. Unidad II: Salud de la mujer, un enfoque integral. Objetivo terminal: Al finalizar la unidad el alumno.
PESCC (Proyecto para la educacion sexual y construcción de ciudadanía)
Informe mundial sobre desarrollo humano CAP 4: “MANTENER EL IMPULSO”
15 DE FEBRERO DIA DEL CANCER INFANTIL “ayudalos, son solo niños “
Alumnos:-Ricardo Olave -Florencia Ovalle -Boris Pino -Julio Zurita.
ENVEJECIMIENTO DE LAS POBLACIONES
LIC. BÁRBARA GUEREZTA Año 2012 ESTUDIO SOBRE LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Trabajo en Elaboración.
MARCELA SUAZO, DIRECTORA REGIONAL AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 13 DE FEBRERO DE 2012.
Instituto Nacional de Información de Desarrollo Ministerio de Salud Encuesta Nicaragüense de Demografía y Salud ENDESA 2006/07 Encuesta Nicaragüense de.
SALUD REPRODUCTIVA Y PROTECCIÓN DE LA MATERNIDAD CURSO REGIONAL AMÉRICA LATINA CARIBE SEGURIDAD SOCIAL Javier Rey del Castillo Turín, 18 octubre 2010.
Inclusion Financiera en America Latina y el Caribe Luis Tejerina.
Claudia García R. IEEPP 1 Montelimar, Noviembre 2007.
FECUNDIDAD Matrona Alicia Carrasco Magíster en Salud Publica Universidad de Chile.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
1 RAZONES DE MORTALIDAD MATERNA “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto, o hasta 42 días después del parto, por cualquier causa relacionada.
Transcripción de la presentación:

© 2003 Population Reference Bureau Uso de cualquier método anticonceptivo, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años utilizando cualquier método, finales de los años 1990 Porcentaje Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau * Médicos por cada personas Disponibilidad de médicos, países seleccionados * Año más reciente disponible para cada país. Fuente: Banco mundial, World Development Indicators 2003.

© 2003 Population Reference Bureau El crecimiento de la población puede afectar la capacidad de un país para tratar las necesidades de salud de sus habitantes por medio del personal entrenado y puestos de salud accesibles. El acceso a los servicios de salud varía enormemente de país a país. En Grecia, por ejemplo, hay 440 doctores por cada personas. Esta cantidad es más de 17 veces más alta que la de Bangladesh, país en donde tan sólo hay 20 médicos por cada personas. Notas sobre la disponibilidad de médicos, países seleccionados

© 2003 Population Reference Bureau Métodos anticonceptivos, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan anticonceptivos, finales de 1990 Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Métodos anticonceptivos, países desarrollados Mujeres casadas de 15 a 49 años que están utilizando anticonceptivos, finales de 1990 Nota: El total excede 100 debido al redondeo de las cifras. Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002

© 2003 Population Reference Bureau Métodos anticonceptivos, África subsahariana Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan anticonceptivos, finales de 1990 Nota: El total excede 100 por ciento debido al redondeo de las cifras. Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Métodos anticonceptivos, a nivel mundial Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan anticonceptivos, finales de 1990 Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Brecha en la financiación de anticonceptivos y de condones para la prevención del SIDA Escasez de anticonceptivos, países en desarrollo $811 millones de dólares $154 millones de dólares $739 millones de dólares $1,8 miles de millones de dólares $332 millones de dólares Fuente: FNUAP, Unidad de Administración de Mercancías, datos sin publicar, noviembre 2001.

© 2003 Population Reference Bureau Notas sobre la escasez de anticonceptivos, países en desarrollo En la década de 1990, el financiamiento proveniente de los donantes para los suministros de anticonceptivos, inclusive los condones, en los países en desarrollo, tuvo un promedio del 41 por ciento del total de los costos de los suministros. Aún si la parte correspondiente a los donantes se mantiene, la brecha entre el financiamiento proveniente de los donantes y el total de las necesidades excedería $1.000 millones para el año 2015.

© 2003 Population Reference Bureau Disparidades dentro de los países en el uso de anticonceptivos Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan un método moderno, según la categoría de riqueza Porcentaje Fuente: D. Gwatkin et al., Country Reports, Health, Nutrition, Population, and Poverty, Banco mundial, 2000.

© 2003 Population Reference Bureau Notas sobre las disparidades dentro de los países en el uso de anticonceptivos Investigaciones recientes destacan las enormes diferencias en el rango de las variables demográficas entre los miembros más ricos y los más pobres de la sociedad. Por ejemplo, entre las mujeres más pobres de Bolivia, solamente el 7 por ciento utiliza anticonceptivos, mientras que el 46 por ciento de las más ricas sí los utilizan. Los programas de planificación familiar continuamente se enfrentan a retos en su tarea de satisfacer las necesidades de los ciudadanos más pobres del país.

© 2003 Population Reference Bureau Tasa de prevalencia del uso de anticonceptivos y tasa global de fecundidad RMD* LAC** Asia África Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que utilizan métodos de planificación familiar, mediados/finales de la década de 1990 Promedio de hijos por mujer, finales de la década de 1990/comienzos de la década de 2000 Planificación familiar y número de hijos * RMD=Regiones más desarrolladas; ** LAC= América latina y el Caribe. Fuente: Population Reference Bureau, Cuadro de la población mundial 2003.

© 2003 Population Reference Bureau Los niveles más altos de uso de métodos de planificación familiar están asociados con los niveles más bajos de reproducción. En África, donde una pequeña proporción de mujeres casadas en edad reproductiva practican la planificación familiar (26 por ciento), cada mujer tiene en promedio más de cinco hijos. En contraste, en las regiones más desarrolladas, donde un porcentaje mucho más alto de mujeres casadas en edad reproductiva practica la planificación familiar (68 por ciento), las mujeres tienen menos hijos (menos de dos en promedio). Notas sobre la planificación familiar y el número de hijos

© 2003 Population Reference Bureau Gasto en salud, países en desarrollo Gasto total anual por persona, * En dólares Los datos son los más recientes disponibles en cada país y van desde 1995 a Fuente: Banco mundial, World Development Indicators 2003.

© 2003 Population Reference Bureau Notas sobre el gasto en salud, países en desarrollo La información sobre el gasto en salud ofrece algunos parámetros dentro de los cuales se pueden considerar las posibilidades para mejoras en cuanto a la salud reproductiva. El gasto en salud anual per cápita varía enormemente, como se muestra en la gráfica.

© 2003 Population Reference Bureau Tasa de mortalidad infantil y tasa global de fecundidad África Asia LAC* RMD ** Muertes anuales de niños menores de 1 año por nacidos vivos, década de 1990 Número promedio de hijos por mujer, finales de la década de 1990/comienzos de la década del 2000 * LAC= América latina y el Caribe; ** RMD= Regiones más desarrolladas. Fuente: Population Reference Bureau, Cuadro de la población mundial Mortalidad infantil y número de hijos, por región

© 2003 Population Reference Bureau La alta mortalidad infantil puede ser tanto una causa como un efecto de los altos niveles de reproducción. En África, donde la mortalidad infantil es alta (88 niños muertos por nacidos vivos), en promedio las mujeres tienen más de cinco hijos cada una. En contraste, en las regiones más desarrolladas, donde la mortalidad infantil es baja (menos de 10 niños muertos por nacidos vivos), las mujeres tienen menos de dos hijos en promedio. Notas sobre la mortalidad infantil y el número de hijos, por región

© 2003 Population Reference Bureau Uso de anticonceptivos modernos, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan métodos modernos, finales de la década de 1990 Porcentaje Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Gastos personales de salud Gastos de salud anuales per cápita, según el sexo En dólares Fuente: Banco mundial, Encuestas de medida del nivel de vida para Brasil, Paraguay y Perú; ORC Macro, Encuesta demográfica y de salud para la República Dominicana.

© 2003 Population Reference Bureau Notas sobre los gastos personales en salud La gráfica, extraída de Género, salud y desarrollo en las Américas 2003, producida por la Organización Panamericana de la Salud y el Population Reference Bureau, muestra que las mujeres en Latinoamérica sostienen una porción desproporcionadamente alta de gastos personales en salud en relación con los hombres. Los gastos más altos pueden reducir el acceso que la mujer pueda tener a los cuidados de salud y pueden limitar sus gastos en otros artículos como los anticonceptivos.

© 2003 Population Reference Bureau Demanda potencial de planificación familiar Mujeres casadas de 15 a 49 años que preferirían evitar un embarazo Porcentaje Fuente: ORC Macro, Encuestas demográficas y de salud.

© 2003 Population Reference Bureau Incremento proyectado del número de usuarios de anticonceptivos Mujeres de 15 a 49 años en países en desarrollo, que utilizan anticonceptivos Millones 742 Fuente: FNUAP, basado en la publicación de las Naciones Unidas World Population Prospects: The 1998 Revision (escenario medio).

© 2003 Population Reference Bureau Notas sobre el incremento proyectado del número de usuarios de anticonceptivos La proyección del numero de usuarios de anticonceptivos presenta un incremento de más del 40 por ciento para el año 2015, debido tanto al crecimiento de la población como al incremento en la demanda de planificación familiar.

© 2003 Population Reference Bureau Incremento en el uso de anticonceptivos, países en desarrollo Mujeres casadas de 15 a 49 años que utilizan un método Porcentaje Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Número promedio de hijos por mujer Tendencias en la reproducción, por región Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision (escenario medio), 2003.

© 2003 Population Reference Bureau Cada región ha estado sufriendo descensos en los niveles de reproducción. Los descensos más grandes desde finales de 1960 han ocurrido en las regiones de Asia y de América latina y el Caribe. Sin embargo, al comienzo de este siglo, sólo las regiones más desarrolladas tienen niveles de reproducción por debajo del nivel de reemplazo de 2,1, el nivel requerido para que la población eventualmente pare de crecer y se estabilice a un tamaño determinado. Las mujeres en el África tienen el número más alto de hijos: en promedio, cada una tiene 5 hijos, comparado con casi 7 hijos 30 años atrás. Las mujeres en los países más desarrollados tienen el menor número de hijos, con una tasa promedio actual de 1,6 comparada con 2,4 a finales de Este bajo nivel de reproducción, combinado con una población más vieja, son los responsables por el descenso en la población en muchos países europeos. Notas sobre las tendencias en la reproducción, por región

© 2003 Population Reference Bureau Número de hijos por mujer Tendencias en la reproducción, a nivel mundial Fuente: ONU, World Population Prospects: The 2002 Revision, 2003.

© 2003 Population Reference Bureau A nivel mundial, las mujeres tienen menos hijos durante sus vidas, de un promedio de 5 hijos nacidos por mujer en la década de 1950 a menos de 3 en el Todas las proyecciones más recientes presentadas por las Naciones Unidas asumen que los niveles de reproducción continuarán descendiendo en el siglo siguiente. Notas sobre las tendencias en la reproducción a nivel mundial

© 2003 Population Reference Bureau Nacimientos deseados, a nivel mundial Nacimientos recientes, según la actitud de la madre, finales de la década de 1990 Nota: Estimaciones basadas en aproximadamente el 60 por ciento de nacimientos a nivel mundial. Fuente: Population Reference Bureau, Planificación familiar a nivel mundial 2002.

© 2003 Population Reference Bureau Aborto a nivel mundial Abortos como parte de los resultados de embarazos, estimaciones para 1999 Nota: Los porcentajes tienen base en una proyección de las Naciones Unidas realizada en 1996 de 210 millones de embarazos en Fuente: Alan Guttmacher Institute, Sharing Responsibility: Women, Society, and Abortion Worldwide, 1999.