Estructura básica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema 18 Fitohormonas.
Advertisements

Regulación de la Expresión Genética en Bacteria
Tolerancia inmunológica

Dr. Jorge Avila Dr. Raúl Ralón
La floración: Aportes de la fisiología molecular
Introducción Existe una gran variedad de plantas que son cultivadas por su gran valor ornamental, tanto en jardines como en interiores, como es el caso.
Regulación de la expresión genética en plantas.
UNIDAD III: CONTROL Y REGULACIÓN METABOLICA
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
FUNCIONES EN PLANTAS NUTRICIÓN.
SUSTANCIAS REGULADORAS DEL CRECIMIENTO VEGETAL
Giberelinas (GAs) Acido abscísico (ABA).
Giberelinas Gibberella fujikuroi Bakanae.
Procesos de muerte celular programada en vegetales
Fitohormona del crecimiento
DIFERENCIAS ENTRE LAS HORMONAS ANIMALES Y VEGETALES
AUXINAS Ácido indolacético es la auxina más ampliamente distribuída en plantas c 1998 Sinauer Associates,Inc. 2,4-D y NAA son auxinas sintéticas, usadas.
Departamento de Farmacología y Terapéutica
PARTE III CAPÍTULO 21 BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES
SECCCION IV: ABSCISIÓN PUNTO 6 Y 7
RELACIÓN Excitabilidad (perciben y transmiten estímulos) y movimiento sin desplazamiento. Hormonal: Tropismos: Modificación (con movimiento) permanente.
Metafitas_Fitohormonas CRÉDITOS
expresión diferencial del genoma
El desarrollo etiolado es revertido por la luz
Acido abscísico (ABA) la hormona de estrés en plantas.
Citocininas Se descubrieron en ensayos de cultivo in vitro.
Introducción: origen histórico de la investigación en giberelinas
1.2.8 Senescencia y abscisión Profa. María Ferrarotto II-2009 Marzo de Efecto de las citocininas en la senescencia foliar Efecto de las.
Posibles puntos de regulación de la expresión génica
Formación de órganos de reserva
Objetivos de la regulación a nivel celular
ESTRUCTURA Y REGULACIÓN GÉNICA
FARMACODINÁMICA.
5. Desarrollo vegetativo
Etileno hormona vegetal en estado gaseoso
6. Floración.
Reguladores químicos del crecimiento vegetal
Dominancia Apical Diego Gómez M A72781.
Patricia López Arellano
LA PERCEPCIÓN EN LAS PLANTAS
HORMONAS VEGETALES Son compuestos orgánicos sintetizados en una parte de la planta y no necesariamente traslocados a otra parte en donde, en concentraciones.
Regulación hormonal del Crecimiento Celular
Etileno Síntesis PP22010.jpg.
Estructura activo inactivo PP23010.jpg.
INTERFASE La célula se observa con un núcleo esférico lleno de cromatina y dentro de él uno o varios nucleolos. La mayoría de las células pasa la.
Expresión génica y crecimiento asimétrico
Funciones de relación en plantas.
Tema 6 Crecimiento y Productividad. El crecimiento Representa el aumento en volumen, longitud, área y/o masa de la planta y ocurre como consecuencia de.
SISTEMA ENDOCRINO.
Stephanie Flores Gamboa A62235
Control hormonal de la síntesis de α- amilasa
HOMEOSTASIS AUXINA:CITOQUININA
Garita, Anthony A  La evidencia de éstas en la tuberización no es tan clara.  Varios informes indican altos niveles de CK en las hojas de papa,
Susana Vega Bravo Universidad de Costa Rica Reguladores de Crecimiento TUBERIZACIÓN CAP 20:3,4.
Regulación de la expresión de genes Procariotes y eucariotes
Profa. María Ferrarotto
UNIDAD III. FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS
CITOQUININAS.
HORMONAS VEGETALES Las células vegetales son fabricas miniaturas de diversas sustancias que permiten a la planta responder a su ambiente. Los.
RELACIÓN EN PLANTAS.
Las funciones vitales en plantas: La relación
Bases moleculares del cáncer
Crecimiento y maduración del fruto
Tema 17 Giberelinas.
Tema 16 Auxinas.
FUNCIÓN DE RELACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN LOS VEGETALES
Tema 7 Relación vegetal. 1. Función de relación Ser capaz de obtener información sobre lo que ocurre alrededor y responder en consecuencia Estímulos:
TEMA 14 FUNCIÓN DE RELACIÓN EN PLANTAS
La familia FRS es reguladora clave del desarrollo de las plantas
Transcripción de la presentación:

Estructura básica

Compartimentación de las rutas de síntesis

Etapas de síntesis PP20061.jpg

Inactivación por hidroxilación del C-2 PP20063.jpg

Síntesis en tejidos apicales El gradiente de concentración va de rojo a azul PP2011.jpg

Regulación de la concentración de GAs

Inducción del crecimiento en tallo PP2001.jpg

El crecimiento depende de la dosis aplicada PP2005.jpg

El crecimiento depende de la dosis endógena de GAs (alto) PP20090.jpg (enano) (semienano)

Regulación por fotoperiodo PP20131.jpg

Días largos (LD) aumentan giberelinas endógenas y crecimiento PP2014.jpg AMO: Inhibidor de síntesis de GAs

Simulación del efecto de día largo en la división celular y orientación del plano de división del meristemo del tallo

Auxinas inducen síntesis de GAs PP20180.jpg

Doble efecto de inducción del crecimiento por auxinas: directo, e indirecto por activación de síntesis e inhibición de inactivación de GAs PP20200.jpg

Aumento de la elongación celular PP20230.jpg

Estimulación de la división celular PP20241.jpg

La señal de GAs induce la degradación de represores transcripcionales inactivándolos a través de su dominio regulador PP20270.jpg

La señal de GAs induce crecimiento por degradación de represores transcripcionales inactivdos a través de su dominio regulador PP20280.jpg

(intermediario/s de la señal) La señal de GAs también inhibe la transcripción de represores transcripcionales y de sus activadores (intermediario/s de la señal) (estimulador de represores) (represores) PP20310.jpg

La señal de GAs también inhibe la transcripción de represores transcripcionales y de sus activadores PP20321.jpg

Las GAs del embrión inducen la producción de a-amilasa en la aleurona PP20330.jpg

Inducción de la síntesis de a-amilasa en la aleurona PP20341.jpg

Inducción de la transcripción de a-amilasa en la aleurona PP20342.jpg

Inducción de posibles intermediarios en la ruta de transducción en la aleurona PP20360.jpg

Modelo para la inducción de a-amilasa en la aleurona PP20380.jpg

Inducción de la floración GAs PP2002.jpg

Determinación del sexo Estambres en maíz mutante en síntesis de giberelinas Pistilos tras la aplicación externa de giberelinas PP2003.jpg

Inducción del crecimiento de frutos + GA3 PP2004.jpg