UNIVERSIDAD VERACRUZANA E. E. Derecho Penal Tema: Principio “Ne bis in idem” Alumnos: Damián Antonio Ramos Guzmán, Christopher Ahiram Partida Acosta, Carlos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes de la Investigación
Advertisements

Principios Grales. del Proceso Penal
Sistemas de producción
¿CÓMO HACER UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN?
Responsabilidades y Sanciones en el Juicio de Amparo
Carga procesal para el MP
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
LECCIÓN 16 UNIDAD Y PLURALIDAD DELICTIVA
LA JUSTIFICACIÓN DE SU ESTUDIO LA UNIFICACIÓN DE PENAS
CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES
PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD
Responsabilidad en los Juicios de Amparo
Universidad Veracruzana Facultad de Derecho Principio de intrascendencia o de personalidad de la pena Derecho Penal QUIROZ QUIROZ ANNIA GUADALUPE MONTERO.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE DERECHO PRINCIPIO DE CONGRUENCIA CONSTITUCIONAL MATERIA: DERECHO PENAL I CATEDRÁTICA: ANA GAMBOA DE TREJO EQUIPO: 4.
Valoración moral de la exposición de críticas 24/12/04 17:48:24 Valoración moral de la exposición de críticas Autor: Pedro María Reyes Vizcaíno.
Responsabilidad penal en materia ambiental
DERECHO PENAL I CÓDIGO:
Concurso IDEAL – concurso REAL – concurso aparente
Por Piña Pérez Karla Semiramis.
Ramas de Derecho Procesal
Tráfico ilícito de migrantes Consideraciones de protección X Curso Regional de DIR Lima, 24 a 28 de setiembre de 2012 P. Rodríguez, ULR del ACNUR.
ACCIÓN DE REVISIÓN.
Fundamentos del Pensamiento Crítico
Seminario Libre Competencia Una perspectiva de la Política de Libre Competencia en Chile José Luis Prieto Prieto y Cía. diciembre 2006.
El Código Procesal Civil (principios)
La ciencia como sistema de conocimiento
CURSO: METODOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION CRIMINAL I
S O correlación Se hallan frente a frente el sujeto y el objeto.
El procedimiento administrativo sancionatorio contenido en la LEFP
PRINCIPIO DE CULPABILIDAD DERECHO PENAL GENERAL Integrantes: Aburto García Cynthia Monserrat Gómez Hernández Yeltsin Hernández Salazar Flor de Guadalupe.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
Latinoamérica América Europa Asia. Leyes de seguridad informática a nivel de Latinoamérica: Debido a la orientación que hemos elegido darle a este trabajo.
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS, A.C.
El Derecho de Defensa Grup d’Informació i Ajuda a Famílies.
UNIDAD Y PLURALIDAD DE DELITOS Y CONCURSO APARENTE DE LEYES PENALES
Teoría del delincuente
DERECHO INTERNACIONAL DE LOSDERECHOS HUMANOS
DERECHO PENAL PRESENTADO POR: Gregoria González Omar Trejos Arturo Karekides Profesor: Santiago Quintero.
LA REINCIDENCIA POR: DRA. JULIA SÁENZ 2012.
DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD PROBLEMÁTICA
Alin Moctezuma Alfonso Pulido Efrén del Olmo Iván Mariscal
Delitos de lesa humanidad
Miss Pamela Gutiérrez Barrios. Principios Generales de la Asignatura.
PORTAFOLIO DE REGISTROS UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE
Principio de Culpabilidad
Universidad para la Cooperación Internacional Curso de Derecho Público.
Defina con sus palabras que significa lógica.
ACOSO SEXUAL.
El Ensayo Definiciones:.
TIEMPOS EN LOS ACTOS PROCESALES
Actividad Independiente 3 Sesión 15 REFORZAMIENTO DE LOS CONCEPTOS DE DERECHO Asignatura: Introducción al derecho Tutor: Lic. Verónica Luna Montoya Alumna:
Introducción a la Psicología
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA INDOAMERICA ALUMNO: JUAN CARLOS ARCOS VALENCIA CURSO: SEPTIMO DE DERECHO TEMA: NEPOTISMO EN EL ACTO ADMINISTRATIVO.
LA CULPABILIDAD: EL PUNTO DE PARTIDA La confirmación de que la conducta es típica y antijurídica no asegura todavía la punibilidad. Para ello el sujeto.
¿QUÉ ES UN DILEMA ÉTICO?.
Maria Fernanda garcía zuñiga 2-2 matutino. INTRODUCCION En este trabajo de investigación se abordara un tema que es de un interés social pues tristemente.
Seguridad pública, política criminológica y el nuevo sistema acusatorio Dr. Gonzalo Reyes Salas “Seguridad Pública, Política Criminológica y el Nuevo Sistema.
JUSTICIA POPULAR.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE CONTADURÍA PÚBLICA Tema: Trabajo ex aula Unidad III Auditoría Forense Asignatura:
PRESUPUESTOS DE CULPABILIDAD DE LA PERSONA JURÍDICA: CRITERIOS DE IMPUTACIÓN Jesús Caballero Klink Fiscal Superior Comunidad de Madrid
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Licenciatura en derecho. Tema: Escuela positiva. Lic. Ma. Del Carmen Ramos Castañon.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Principios Generales del Derecho Penal Mtra. Carolina León Vallejo. (O
Teoría de la Generalizabilidad
.1 Nuevo Régimen Sancionatorio en Materia Ambiental 27 de junio de 2007 José V. Zapata L. Socio – Holguín, Neira, & Pombo Secretario General Instituto.
PRINCIPIOS LOGICOS UNIDAD IV.
El Rol del Juez en la Reforma Fany Soledad Quispe Farfán.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
PRINCIPIOS DEL PROCESO PENAL “Aún cuando todas las otras reglas sean escrupulosamente respetadas, la obra del legislador nada vale si no responde a la.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD VERACRUZANA E. E. Derecho Penal Tema: Principio “Ne bis in idem” Alumnos: Damián Antonio Ramos Guzmán, Christopher Ahiram Partida Acosta, Carlos Esteban Romero Gutiérrez. Doctora: Ana Gamboa de Trejo A 15 de Marzo del 2013, Xalapa de Equez, Veracruz.

INTRODUCCION Principio de derecho penal: “Ne bis in idem” Temas de la Investigación Descripción Objetivo

ORIGEN Y EVOLUCIÓN Derecho romano postclásico (Las sentencias de Paulo) Decreto de Graciano Revolución Francesa México

DEFINICIÓN “Es la no reiteración en la sanción de una conducta ilícita ya cometida y estipulada en la ley como tal, previendo que la apreciación de dicha conducta pudiera ser ponderada más de una vez, esto si el juicio resolutorio no es irrevocable.”

RELACION CON EL IUS PUNIENDI Problemática asociada Otro supuesto concurrente de sanciones Acumulación

APLICACIÓN DEL NE BIS IN IDEM “Ser juzgado” o “Haber sido juzgado” “Cosa juzgada” Francesco Carnelutti y Hector-Fix-Zamudio Existía cosa juzgada cuando la sentencia ha causado ejecutoria y causan ejecutoria Triple identidad

IMPORTANCIA EN LA VIDA COTIDIANA A)Respetar la integridad y la vida del ser humano. B)Hacer valer las garantías individuales C)Junto con el Ius Puniendi crear un estado Justo de Derecho. D)Emanan del sentir de la comunidad y son necesarios para la población. E)Limita las acciones antijurídicas y antiéticas de los jueces.

CONCLUSIÓN