CONOCIMIENTO CIENTÍFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Qué diferencia a las ciencias del resto de conocimientos?
Advertisements

INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
El método científico.
Métodos y técnicas en las ciencias sociales
FALSABILIDAD Criterio de verdad científica fundado por Karl Popper.
Clasificación de las ciencias según la concepción de la verdad
La investigación La construcción del conocimiento.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
El conocimiento filosófico
Problemas del Conocimiento (Para Interrogación).
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN LAS CIENCIAS SOCIALES
REVISION DE LAS ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACION Mg. Ysabel Carhuapoma Acosta.
Inicios de la ciencia occidental
SIGLO XX CAREN RIVERA.
CIENCIA Y METODO CIENTIFICO
Epistemología El falsacionismo
PAUTA TRABAJO ELECTIVO c.1 A propósito de los siguientes temas revisados durante el año académico, desarrollar a elección uno de estos. 1- El problema.
22 de Noviembre de  Se pretende clarificar el concepto de Psicología científica en contraposición a psicología filosófica y psicología humana.
El progreso de la ciencia: breve aproximación histórica
EL METODO CIENTIFICO.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
El problema del método Desde la antigüedad hasta el siglo XX 400 aC 1960.
Mario Bunge. La ciencia. Su método y su filosofía. 18ª. reimpr
T.2 EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Fundamentos de Investigación
Historia de la Filosofía y de la Ciencia. Parte 2
EPISTEMOLOGIA CENTRAL DE LA CIENCIA
Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Preparatoria 14 Huentitan Tema: Clasificación de las ciencias Presentado por: Zoila Reyna.
Karl Popper. “Panorama de algunos problemas fundamentales”
Los métodos de la Ciencia
Metodología de la Investigación
MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO
CONCEPCIONES FILOSÓFICAS
POPPER: EL MÉTODO CRITÍCO
METODOS DE INVESTIGACION CIENTIFICA
INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA
Problemas de la Investigación en Ciencias Sociales Enrique de la Garza Toledo (consulta de textoshttp://docencia.izt.uam.mx.
Escuelas Epistemológicas
LA DEDUCCIÓN Recordemos que la Inducción fue considerado el método científico de la ciencia empírica durante mucho tiempo como el único y verdadero, tenia.
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
Desarrollo del pensamiento científico
KARL RAIMUND POPPER (28/07/ /09/1994)
La Nueva Filosofía de la ciencia.
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Química Seminario de Investigación en Ciencias de la Administración Inducción - Deducción TEMA 1.4.
METODOS ESPECIFICOS.
METODOS DE LA CIENCIA!<3
FILOSOFÍA, MÉTODO CIENTÍFICO Y ESTADÍSTICA APLICADA DR. IGNACIO MÉNDEZ RAMÍREZ M. En C, Benjamín Alvares Rubio M. En C. Margarito Álvarez Rubio.
LA CIENCIA La ciencia es el conocimiento organizado, es decir adquirido utilizando el método científico.  La ciencia es aquel conocimiento, cierto, riguroso.
Técnicas de investigación
Metodología de Investigación
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS.
UNIDAD I EPISTEMOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO Dra.: Alicia Chirinos.
Principios de la epistemología contemporánea
METODO INDUCTIVO Inducción: Es un modo de razonar que nos lleva a: De lo particular a lo general. De una parte a un todo. Inducir es ir más allá de.
El Método Científico.
La historicidad del conocimiento científico (parte 2) Profesora: Isabel Jiménez Lucena Área: Historia de la Ciencia.
FILOSOFÍA DE LAS CIENCIAS
2 Unidad EL SABER CIENTÍFICO 1. Reflexionamos sobre la ciencia
MÉTODO CRIMINOLÓGICO.
¿Qué es la Ciencia? EL MÉTODO CIENTÍFICO
CIENCIAS CONTEMPORÁNEAS
La filosofía de la ciencia
PRECEPTORES EMPIRISMO: Francis Bacon T. Hobbes
La argumentación El razonamiento:La argumentación El razonamiento: La argumentación Imagen de símbolos Aui por KillOrDie en Wikimedia Commons, Bajo licencia.
Después del neopositivismo: Popper, kuhn, feyerabend
El saber filosófico: Filosofía y Ciencia El saber filosófico: Filosofía y Ciencia. Foto de jcof en Flickr bajo licencia Creative Commons.
Autor: Harriet Moore. Licencia: dominio público
UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
Conjunto de conocimientos racionales obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurados Pasan de hipótesis a leyes Obtenidos.
Transcripción de la presentación:

CONOCIMIENTO CIENTÍFICO TEMA 4

Conjunto ordenado de conocimientos CIENCIA Universal Concepto: Observación Hipótesis Comprobación Tesis Necesaria Explica Exp. Formal Según objeto: Naturales Empírica Tipos: Sociales o Humanas Teórica Según finalidad: Aplicada (técnica) CIENCIA TRANSFORMA SOCIEDAD Función: DEMANDA Conjunto ordenado de conocimientos Parte de fenómenos Plantea hipótesis Características: Explica fenómenos Busca regularidades Especializada Objetiva Busca la verdad Histórica Racional Autónoma Rigurosa

CIENCIA y FILOSOFÍA IGUALES DIFERENTES RACIONAL OBJETO RIGUROSA MÉTODO COHERENTE particular/global CIENCIA FILOSOFÍA APORTA DATOS POR EJEMPLO  Cosmovisión DOTA DE SENTIDO  Ética científica

Importancia de la imaginación creadora MÉTODO CIENTÍFICO RESOLUTIVO COMPOSITIVO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO INDUCTIVO DEDUCTIVO Francis Bacon René Descartes Galileo Galilei Actualidad DATOS EVIDENCIA FENÓMENO EXPERIENCIA CLASIFICACIÓN ANÁLISIS HIPÓTESIS HIPÓTESIS HIPÓTESIS SÍNTESIS CONSECUENCIAS EXPERIMENTO ENUMERACIÓN EXPERIMENTO TESIS COMPROBACIÓN MATEMATICAS Importancia de la imaginación creadora

¿ ENUNCIADO CIENTÍFICO ? Problema de la DEMARCACIÓN PROBLEMA ¿ ENUNCIADO CIENTÍFICO ? SOLUCIÓN VERIFICACIÓN inducción Positivismo lógico PROBLEMA INDUCCIÓN INCOMPLETA (problema de Hume) SOLUCIÓN FALSACIÓN deducción Karl Popper PROBLEMA TCA. / PRÁCTICA