Nicolás Maquiavelo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Maquiavelo y su visión de Estado
Advertisements

Unidad 2 – 4° medio Miss Rocío González Ramos
Ética Significa “COSTUMBRE”. Con frecuencia se ha definido la ética como la doctrina de las costumbres. Aristóteles, toma el término ético como un adjetivo.
EVA Mª NAVARRO CABALLERO
ÉTICA GENERAL El arte de vivir
CAMINO, VERDAD Y VIDA Abril 20 Juan 14,1-12.
SAWABONA - Sobre estar solo-
LA MORAL EN LOS GRIEGOS.
EL AMOR.
Pensamientos.
LA MORAL COMO CIENCIA DEL BIEN SÓCRATES Y PLATÓN
LA ÉTICA EN NUESTRA VIDA COTIDIANA
LOS ESTOICOS Integrantes: Canchola Rodríguez Fabiola V.
Consideraciones éticas en el ejercicio profesional
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
LUZ AMPARO SALAZAR GIRALDO Trabajo de Ética y Valores Morales
10-c Santo Tomás de Aquino
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Metodología del trabajo intelectual
 Las teorías “no consecuencialistas” de la moralidad se basan en algo diferente a las consecuencias.  No deberíamos considerar las consecuencias sino.
Creciendo en una sociedad diversa y compleja
Fundamentos de Investigación
ÁMBITOS DE LA FILOSOFÍA PRÁCTICA
Nicolás Maquiavelo nació en Florencia el 3 de mayo de 1469 murió en Florencia el 21 de junio de 1527.
PROYECTO DE VIDA Y FELICIDAD
Sustentación ética de cada
El Valor de La honestidad
HISTORIA VIVA PRESENTA
Immanuel Kant.
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
LAS 13 VIRTUDES DE FRANKLIN
Tema No. 1 El Estudio de las Relaciones Internacionales.
EL MODO DE PRODUCCIÓN.
JACQUES DERRIDÁ
Sócrates Sócrates ( ).
¿EN VERDAD SABES LO QUE QUIERES?
Pensamiento político moderno Nicolás Maquiavelo. Maquiavelo ( ) Escritor, jurista, diplomático, político. Secretario del Consejo de los Diez de.
El mejor tipo de republica ¿cuál es? Prof. Luis Marcel Acuña Leal
Nicolás Rojas Nicolás Saldías Agustín Maya
Autor: Charles Perrault Hecho por: Mariana Carrillo
Filosofía.
Los valores.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Leidy Laura Flores Mújica
HENRY GIROUX. Giroux analiza el rol del PROFESOR a partir de los llamados al cambio educativo, a los procesos de reforma en los noventa en EEUU ¿QUÉ.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
DAVID HUME.
Se feliz, aunque sientas que el mundo se te venga encima.
Orígenes el Conocimiento
(Galileo-Newton).  Antes se creía que los anteojos eran indignos de ser tomado en consideración.  El anteojo engaña y no hace conocer la verdad.
Ideología de la Ilustración
Pensador Ingles. “John Locke”
Todo conocimiento y toda elección tienden a algún bien.
Teoría del Poder Autores: William Pinto Giancarlo Osorio Jonathan Quezada Violeta Silva Juan Zapata.
¿Qué es el Bien? Filosofía – 4to medio.
THOMAS KUHN ( ).
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO POR: JANAINA CORDOVA. ORIGENES DEL CONOCIMIENTO Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales.
ORIGENES DEL CONOCIMIENTO
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO ARAURE.
Sofia Villacres Moscoso Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo.
Universidad Autónoma de Chiapas Facultad de humanidades Campus VI Unidad de competencia: Taller de planteamiento de problemas Docente: Elsa Velasco Espinosa.
Fundamentos socio-culturales de la ética
  Desde tiempos remotos, el hombre ya se preocupaba por las cuestiones fundamentales de la realidad que afectaban de modo especial a su existencia:
PRINCIPIOS, VALORES Y VIRTUDES
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
 1.Socrates= este fue un  Filosofo Griego.  Aristóteles= este fue un  Filosofo Griego.  Confucio= este fue un  Filósofo Chino. Tres Filósofos.
Presentación oral sobre los datos mas importantes de la obra El Príncipe por Nicolás Maquiavelo Presentado por: Johanna González Rivera Humanidades 1020.
NICOLÁS MAQUIAVELONICOLÁS MAQUIAVELO Realizado por: Yasir ValdiviesoRealizado por: Yasir Valdivieso.
Principios lógicos Los “principios lógicos” constituyen las verdades primeras, “evidentes” por sí mismas, a partir de las cuales se construye todo el edificio.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Transcripción de la presentación:

Nicolás Maquiavelo

Nicolás Maquiavelo Filósofo y pensador italiano. Maquiavelo rechazó cuanto fuera idealismo y teoría y aplicó el sentido práctico. La política nada tenía que ver con la moral, la ética o la religión. Se considera a Maquiavelo como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento, pues con su aporte se abre camino a la modernidad en su concepción política y a la reestructuración social.

Se le atribuye la frase "EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS", ya que resume muchas de sus ideas, pero en ninguna de sus obras se encuentra escrita. Lo que en verdad escribió fue: "...haga, pues, el príncipe lo necesario para vencer y mantener el estado, y los medios que utilice siempre serán considerados honrados y serán alabados por todos..."

Legado Se podrían enumerar en estos cuatro postulados el aporte de Maquiavelo a la teoría política moderna. Analizó la cuestión del poder en territorios estrictamente políticos, inauguró una visión realista de la política totalmente despojado de elementos religiosos y morales. La política es vista como un campo autónomo de acción. 2. Sentó las bases del concepto de Estado. 3. Define a la política como la lucha permanente del poder. 4. El objetivo de la acción política es la obtención y conservación del poder.

Nicolás Maquiavelo, fue uno de los creadores de la política moderna Nicolás Maquiavelo, fue uno de los creadores de la política moderna. Logró un punto de inflexión en la historia en una época en la que los imperios y la religión dominaban el ámbito político. Su ideología y visión de la realidad lo transformaron en referente para todo aquel que luchaba por la obtención y mantención del poder y con su libro "El príncipe" dejo un legado único sobre consejos y técnicas sobre el arte de la política. Define al hombre como un ser malo por naturaleza con la capacidad de cambio si se percata de la necesidad de vivir conforme a su naturaleza.

El Príncipe El príncipe o el gobernante, tiene como misión la felicidad de sus súbditos y ésta sólo se puede conseguir con un Estado fuerte. Para conseguirlo tendrá que recurrir a la astucia, al engaño y, si es necesario, a la crueldad. La virtud fundamental es la prudencia, para la conveniencia del Estado. Si el interés de la patria exige traición o perjurio, se comete.

"La grandeza de los crímenes borrará la vergüenza de haberlos cometido" Los medios no importan: no es necesaria la moral, sino un realismo práctico, no lo que debe ser, sino lo que es en realidad. Política y moral son dos ámbitos distintos e incluso contradictorios. Capacidad de manipular situaciones, ayudándose de cuantos medios precise mientras consiga sus fines: lo que vale es el resultado. El gobernante debe poseer seria destreza, intuición y tesón, así como habilidad para sortear obstáculos, y "moverse según soplan los vientos".

Algunas frases de Maquiavelo “...En tiempos de paz hay que pensar en la guerra...” “Vale más hacer y arrepentirse, que no hacer y arrepentirse…” “Prefiero ser temido a ser amado si no puedo ser las dos cosas… “ “Los hombres ofenden antes al que aman que al que temen…“ “Todos ven lo que tú aparentas; pocos advierten lo que tú eres…” "Los hombres son tan simples y unidos a la necesidad, que siempre el que quiera engañar encontrará a quien le permita ser engañado..." “Los hombres rara vez tienen el valor suficiente para ser o extremadamente buenos o extremadamente malos…"