El Palacio y Parque de Monserrat es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del período románico en Sintra. El edificio original fue construído.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Casco antiguo de Salamanca
Advertisements

El arte del siglo XIX Antecedentes del s. XVIII El romanticismo
TORRES IMPORTANTES ASTURIANAS
MONUMENTOS DEL MADRID MEDIEVAL
Monsanto “la aldea de piedra”.
Óbidos es una villa portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
Jerusalén Santo Sepulcro.
G ruyére Gruyere es uno de los lugares más populares de Suiza, digno de verse.
LA VIDA EN LOS REINOS CRISTIANOS
La Mezquita.
Iniciando Presentación Otoño del 08. Alrededores de Florencia.
Excursión a la exposición
MUSEO DE LA CIUDAD DE MEXICO
Basílica de santa maría del mar
Cúpula de la Roca, es un templo islámico situado en el centro de la Explanada de las Mezquitas. Los musulmanes creen que la roca que se encuentra en.
BEATRIZ PRESENTACIONES – JUNIN – BUENOS AIRES - ARGENTINA
Audio: Mariza - Rosa Branca Fotografía: propia y de internet Diseño: Eliza.
G ruyéres Gruyéres es uno de los lugares más populares de Suiza, digno de verse.
G R A N D Paseábase el rey moro
LA ARQUITECTURA GÓTICA (I)
La arquitectura románica
LA ALHAMBRA.
ARQUITECTURA MEDIEVAL
La Alhambra.
PALACIO NACIONAL DE SINTRA.
La Catedral Vieja de Santa María, es una de las dos catedrales que hay en Salamanca. Fundada por el obispo Jerónimo Perigord se empezó a construir en el.
Iglesia de Santa María La iglesia fue fundada poco después de la conquista cristiana, en torno a Sin embargo, los datos más antiguos que existen.
La Arquitectura del Mundo Hispanohablante
Óbidos es una vila portuguesa en el distrito de Leiria, región Centro.
PEDRAZA Hacer clic con el mouse Pedraza en Segovia * España.
HAZ CLIC PARA AVANZAR HAZ CLIC PARA AVANZAR ¿Se imaginan una calle tan estrecha que necesita un semáforo porque no caben dos personas?., no es el caso.
El Alcázar de los Reyes Cristianos Elaborado por Helena, Alex y Niko
La «Capilla del Obispo»
A solo 30 km al oeste de Lisboa se encuentra esta hermosa ciudad, a los pies de la sierra del mismo nombre, sus características únicas han llevado a.
Luís II De Baviera 25 agosto junio 1886.
Brujas es la capital de la región belga de Flandes Occidental
Proporción: El arte Clásico. Arte Paleocristiano y Bizantino
El territorio de Castilla y León en la Edad Media. By: Layza kaylane 5ºA.
7. 2 LA UNIVERSIDAD (Continuación) COLEGIOS MENORES DEL SIGLO XVI
EL ECLECTICISMO URUGUAYO Segunda mitad siglo XIX y primera mitad del XX.
ARTE MUDÉJAR VISITA IGLESIA DE SAN LORENZO SAHAGÚN. LEÓN
 En el mes de marzo, los alumnos del tercer ciclo visitamos la ruta de Colón y los palacios de la época de los Reyes Católicos.
COMENTARIO DE UNA OBRA ARQUITECTÓNICA
PALACIO DE WESTMINSTER
El Real Alcázar de Sevilla es un mosaico de palacios de distintas épocas y estilos arquitectónicos que conviven en perfecta armonía. Un halo mágico.
CÓRDOBA.
ARTE ROMANICO.
Alquézar Huesca Automático - Manual.
Cavallucci. El Castillo Caetani, sin duda, es el símbolo de Sermoneta, su principal elemento de atractivo turístico; durante el siglo XV vivió su período.
laboutiquedelpowerpoint.
Granada capital cultural de Andalucía
Jordi1714 produccions PRESENTA: G ruyères G ruyères.
IGLESIAS MEDIEVALES DE SEVILLA
Catedrales de Plasencia
El Monasterio de Piedra Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae.
El arte Románico y Gótico
André Rieu - Nachtingall Serenade JCA 2015 V I S E U.
Pueblos con encanto en Girona
sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado, 03 de octubre de 2015sábado,
martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero de 2016martes, 12 de enero.
viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15 de enero de 2016viernes, 15.
Arquitectura de España Shirley Li. Arquitectura Destacada: Palau Nacional Fue construido en un estilo neo-barroco en 1929 para una exposición internacional.
Equilibrios de los espacios Simetría de las masas arquitectónicas
Monells Villa situada cerca de la Bisbal d´emporda, a 15 km al oeste de la ciudad de Girona Adquiere su máximo esplendor en el Medievo, al ser Monells.
Trazos mudéjares en paredes de nava
Mezquita de Córdoba. 1.CLASIFICACIÓN - Nombre: Mezquita Mayor de Córdoba. - Tipo de obra: arquitectura religiosa. - Autores: desconocidos. - Fechas de.
Piedra es el nombre del río que, en el suroeste de la provincia de Zaragoza, configura un paraje natural, cuya belleza atrae a miles de visitantes diarios.
El Modernismo Casa Batlló y Casa Milá. La casa Batlló : « La casa de los huesos »
PALACIO DE VERSALLES El quinto sol.  El Palacio de Versalles es un edificio en el que habitaba la familia real en siglos pasados.  El palacio está ubicado.
Transcripción de la presentación:

El Palacio y Parque de Monserrat es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del período románico en Sintra. El edificio original fue construído en el siglo XVIII e imitó a un castillo medieval.

La historia de Monserrat se remonta a la época en que Portugal se encontraba bajo el dominio de los Moros. Un caballero mozárabe, que vivía en la colina donde se sitúa actualmente el palacio, entró en conflicto con el alcalde del Castillo de los Moros y, en un duelo entre ambos, murió.

Fue sepultado por sus colegas cristianos en la colina y posteriormente, su sepultura fue venerada como un mártir.

En 1540, ya existiendo la Quinta Bela Vista que pertenecía al Hospital de Todos los Santos en Lisboa, un monje, después de una peregrinación a la ermita Benedictina de Montserrat en Cataluña, mandó a erigir una capilla en invocación a la santa (de ahí el nombre actual del parque), en el lugar de la tumba del caballero mozárabe.

En el siglo XVII, el hospital agregó Montserrat a la familia Castro y Mello radicada en Goa. En 1718 la familia compró la propiedad y Monserrat es incorporada a la primogenitura de D. Caetano de Mello y Castro, Vice-Rey de la India.

El terremoto de 1755 causó graves daños a la propiedad y su condición empeoró progresivamente hasta el final del siglo. En 1790, D. Francisco Javier de Castro Mello arrendó la propiedad a DeVisme Gerard, quien construyó el primer palacio de estilo neo-gótico, sobre las ruinas de la antigua capilla y las viviendas existentes en la colina.

La capilla fue vuelta a erigir en otro lugar de la quinta. Más tarde, esta réplica fue parcialmente destruida con el fin de parecerse a las ruinas y sitios abandonados, que fueron muy apreciadas por la imaginería romántica del siglo XIX.

DeVisme permaneció en Montserrat entre 1790 y Además del palacio, hace varias mejoras a la propiedad, entre otras, hace amurar y poner puertas a la Quinta (que estaba abierta), resultando así más valiosa.

DeVisme residió poco tiempo en Montserrat, acabando por subarrendar la propiedad y todas sus mejoras a William Beckford. Éste, un escritor, era el inglés más rico de su tiempo. Usó una pequeña parte de su fortuna, para llevar a cabo algunas obras en el palacio y sus dependencias y crear un jardín paisajístico. En 1799, deja definitivamente el país y Montserrat vuelve a declinar.

Finalmente, en 1856, la propiedad es comprada por Francis Cook, otro millonario inglés. Inspirado por el romanticismo, convierte el jardín en un magnífico parque, buscando recrear ambientes de varias partes del mundo, aprovechando las extraordinarias condiciones naturales y las posibilidades escénicas que ofrece. El paisaje construido de esta manera, significó que el parque fuera considerado como uno de los más notables jardines exóticos del mundo.

De acuerdo con un proyecto que todavía existe hoy, reafirma que la arquitectura de característica inglesa que DeVisme atribuyera al edificio a finales del siglo XVIII, que Beckford confirmara y que Francis Cook acentuara, se acrecentaron los estilos gótico, indianos y moriscos.

El Palacio fue embellecido en la fachada con columnas de mármol, relieves con múltiples ventanas y graciosas cúpulas, en estilos gótico y árabe.

Detalles de las ventanas

El contorno de los arcos, los aleros bastante avanzados, los cuatro pequeños minaretes que corona el cuerpo central y el techo de bulbo, son de estilo hindú.

Un pasillo del interior del Palacio

En el techo de los pasillos, una impresionante sucesión de láminas en piedra encajadas.

El atrio interior, con una fuente en el centro.

El atrio visto desde arriba

El techo del atrio interior y los balcones de los pisos superiores.

En el interior, la exuberancia decorativa de los capiteles acentúan el carácter oriental del palacio, incluyendo la Galería y la Sala de Música.

Techo y paredes de la Sala de Música.

Pormenores de la pared de la Sala de Música.

Una tracería en piedra sobre puertas y ventanas.

Un biombo de piedra arenisca como fino encaje.

Una ventana Escaleras con pasamanos de piedra encajada.

Los Techos

Herbert Cook, hijo de Francis Cook, continuó el trabajo de mejorar el jardín, que la familia mantuvo abierto al público.

A fines de 1929, la Quinta de Monserrat fue puesta a la venta, pero recién en 1946, fue comprada por Saul Sáragga, intentando, sin éxito, dividir en los lotes la gran propiedad. Sáragga vende en subasta todos los bienes del palacio en 1949, el Estado portugués se convierte en propietario del inmueble y del parque.