Lección 4: Paz, poder y presencia Juan

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat Recordemos el Amor que Jesús nos ha demostrado escuchando: T. L. de Victoria II Pascua B 2009.
Advertisements

HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
2º domingo de Pascua La Comunidad.
VEN ESPÍRITU SANTO Montaje: EDJ
Lección 4: ¡Nunca jamás! TEXTO ÁUREO
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
ABRIL 15 DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Celebración de la Pascua en el Santo sepulcro Música: Osana de Dufay.
No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar ¡Abbá, Padre!. P e n t c o s é.
A los ocho días, se les apareció Jesús
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
Al anochecer de aquel día,
Domingo II de Pascua (B)
Paz a vosotros Domingo II de PASCUA Grupo de Liturgia
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Domingo 2º de Pascua Día 19 de Abril de 2009.
Dichosos los que creen sin haber visto Juan 20,19-31
DOMINGO DE LA FE JN 20,19-31.
Dichosos los que creen sin haber visto.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca las Eucaristías pascuales PASCUA.
Domingo 2º de Pascua Ciclo B Día 15 de Abril de 2012.
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
JESÚS NOS REGALA EL ESPÍRITU SANTO Y LA PAZ
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria evoca la Eucaristía Pascual.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
Lección 2: Consolador y mucho más Juan
2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (instituido por Decreto de la Santa Sede de 23 de mayo de 2000 por indicación de Juan Pablo II) (instituido.
Lección 11: Unidad en la diversidad 1 Corintios
En esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo:
Juan 20, de junio de 2006 El toque del Espíritu convierte el agua en vino, la ley en Evangelio. Las obligaciones pesadas en cargas suaves. El.
¿Vive Jesucristo hoy? Módulo 1: Lección 5.
Cicl o A Cicl o A 2º Domingo de Pascua 2º Domingo de Pascua (de la Divina Misericordia) (de la Divina Misericordia)
Señor mío y Dios mío.
Dichosos los que creen Sin haber visto Juan 20,19-31
Todo Domingo es Día del Señor Resucitado. Viviendo aún el clima de Pascua, nos reunimos hoy en nombre de Jesús, para proclamar nuestra fe en la Resurrección.
El amor está dentro de ti.
Domingo de Pentecostés –”A”
Coment. Evangelio Jn Pentecostés Ciclo A. 8 Junio Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: BSO Braveheart for the love Montaje: Eloísa.
Vivo Esta.
2º DOMINGO DE PASCUA ¡Señor mío y Dios mío!.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS.
Meditación sobre el Meditación sobre elEvangelio del próximo Domingo.
3º DOMINGO DE PASCUA Vosotros sois testigos de esto .
Evangelio según San Juan
“Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es la Eucaristía “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria, evoca el DON pascual que es.
Al atardecer de aquel día se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: « La paz con vosotros». « La paz con vosotros».
Domingo de Pentecostés Domingo de Pentecostés Ciclo B Ciclo B.
Juan 20, II domingo de Pascua –B- 23 de abril de 2006 El Primer Día de la semana, se nos “aparece” el Señor.
19 de Mayo de 2013 SOLEMNIDAD DE PENTECOSTÉS Evangelio: Juan 20,
15 abril 2012 II Domingo de PASCUA Canto Gregoriano.
segundo domingo de pascua
Solemnidad de Pentecostés 24 de mayo de 2015
Monjas de St. Benet de Montserrat La exhuberancia musical de la “Flauta mágica” evoca la plenitud de los dones del ESPÍRITU 2005.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. ABRIL 23 Juan 20,19-31.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 121 LOS DISCÍPULOS VEN A JESÚS.
Las transiciones son MANUALES 8 de Junio 2003 Domingo de PENTECOSTÉS Ciclo B.
BUENAS NOTICIAS INVOCACIÓN AL ESPÍRITU JOSÉ ANTONIO PAGOLA.
Evangelio según San Juan
Juan 20, de junio de 2006 El toque del Espíritu convierte el agua en vino, la ley en Evangelio. Las obligaciones pesadas en cargas suaves. El.
EXPOSICIÓN En la tarde de aquel día, el primero de la semana, y estando los discípulos con las puertas cerradas por miedo a los judíos, llegó Jesús,
Coment. Evangelio Dom. Pentecostés Ciclo B. 24 mayo Jesús Sanz Montes. Arzobispo Oviedo Música: Música Instrumental para orar Montaje: Eloísa DJ.
Por el Espíritu, besemos las llagas del Resucitado “Mientras cenaban” de T. L. de Victoria nos evoca la Eucaristía Pascual “Mientras cenaban” de T. L.
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No habéis recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace.
Al atardecer de aquel día, donde se encontraban los discípulos, se presentó Jesús y les dijo : “ Paz a vosotros. Dicho esto, les mostró las manos.
Entremos en el Cenáculo de nuestro interior escuchando la música de Arvo Pärt II de PASCUA Monjas de Sant Benet de Montserrat.
2º domingo de Pascua La liturgia nos muestra que la COMUNIDAD CRISTIANA es un espacio privilegiado de "Encuentro" con Jesús Resucitado. Todo Domingo.
Señor mío y Dios mío Aumenta nuestra fe. 2º Domingo de Pascua 3 de Abril de 2016 No dudes…. ¡ Cree en Jesús! Ciclo “C” Al anochecer del día de la Resurrección,
Transcripción de la presentación:

Lección 4: Paz, poder y presencia Juan 20.19-23 «Y al decir esto, sopló y les dijo: —Recibid el Espíritu Santo». —Juan 20.22

Propósito La presente lección nos muestra cómo Cristo incursiona en la vida de los creyentes y de la iglesia en los momentos de hostilidad y peligro. Al soplarnos su Espíritu nos hace conscientes de su continua presencia, nos da su paz y nos capacita con poder para llevar a cabo su obra. Toda nuestra vida y nuestro testimonio debe ser uno de puertas abiertas al mundo para dar a conocer su mensaje de amor y de esperanza. La presencia de su Espíritu posibilita el cumplimiento de esa misión.

Bosquejo de la lección I. La aparición a los discípulos (Jn 20.19). II. Pruebas de la resurrección corporal de Jesús (v. 20). III. La comisión (v. 21). IV. Espíritu y autoridad (vv. 22-23).

Vocabulario bíblico «PAZ»: En hebreo el término es Shalom. Esta palabra es difícil traducirla a otro idioma sin que pierda algo de su esencia. En su significado original, Shalom es más que ausencia de conflictos. Significa estar perfecto, sano y salvo. Es el bien supremo. Ello explica el por qué era el saludo general en Oriente. «SOPLO»: En el contexto de la presente lección, este soplar significa el suministro del Espíritu a los discípulos. Posiblemente, el autor utilizó el relato de la creación del ser humano en Génesis 2.7 y el de los huesos secos en Ezequiel 37.9, para significar que la llegada del Espíritu es como una nueva creación o un despertar de la muerte a la vida.

Juan 20.19-20 RVR VP 19 Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, estando las puertas cerradas en el lugar donde los discípulos estaban reunidos por miedo de los judíos, llegó Jesús y, puesto en medio, les dijo: —¡Paz a vosotros! 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y los discípulos se regocijaron viendo al Señor. 19 Al llegar la noche de aquel mismo día, el primero de la semana, los discípulos se habían reunido con las puertas cerradas por miedo a las autoridades judías. Jesús entró y, poniéndose en medio de los discípulos, los saludó diciendo: —¡Paz a ustedes! 20 Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Y ellos se alegraron de ver al Señor.

Juan 20.21-23 RVR VP 21 Entonces Jesús les dijo otra vez: —¡Paz a vosotros! Como me envió́ el Padre, así también yo os envío. 22 Y al decir esto, sopló y les dijo: —Recibid el Espíritu Santo. 23 A quienes perdonéis los pecados, les serán perdonados, y a quienes se los retengáis, les serán retenidos. 21 Luego Jesús les dijo otra vez: —¡Paz a ustedes! Como el Padre me envió́ a mí, así yo los envío a ustedes. 22 Y sopló sobre ellos, y les dijo: —Reciban el Espíritu Santo. 23 A quienes ustedes perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonen, les quedarán sin perdonar.

Resumen - 1 Nada hay que traiga tanta paz y seguridad en el interior de la persona creyente que sentir la compañía de la presencia de Dios. La iglesia es la voz de Dios que imparte luz y dirección en tiempos de oscuridad y de confusión. El Espíritu Santo, por ser Espíritu de sabiduría e inteligencia, nos da testimonio de que las decisiones y posiciones que tenemos que asumir como iglesia en estos tiempos están enmarcados dentro de los parámetros de la voluntad de Dios. La fe cristiana no es escape ni refugio para evadir la rudeza y el peligro que nos acecha y amenaza. Es más bien, fuerza que embiste contra todo escollo antagónico al mensaje de Cristo. El ambiente de orfandad e incertidumbre que acosaba a los discípulos, cambia y se transforma con la llegada del Jesús Resucitado.

Resumen - 2 El reencuentro del ser humano con su Creador es la única opción que Dios le ha provisto para enfrentar el problema de carácter existencial que lo domina. La paz no rinde frutos en el abstracto de discursos ni expresiones filosóficas. Su efecto se traduce en vidas correctamente orientadas al bien común y a un obrar práctico del amor y la justicia. El poder de Cristo, transmitido a la iglesia mediante el Espíritu Santo, da al traste con las percepciones de una sociedad superficial, cuya mirada e interés se centra en lo externo y material de las cosas. Nunca estamos abandonados a nuestra propia suerte porque el Espíritu de Dios genera la fe y la confianza cuando el dolor nos hiere.

Oración Dios y Señor de la iglesia, realiza en nosotros una actitud de entrega y de perdón que dé paso a la plenitud y manifestación de tu Santo Espíritu. Ayúdanos a romper con los prejuicios y las fronteras que nos separan y que impiden que tracemos el camino de Cristo como senda de esperanza, de perdón y redención. Haz que podamos testimoniar la paz, el poder y la presencia del Espíritu Santo en nuestras vidas. En el nombre de Cristo oramos. Amén.