REALIZACIÓN DE BIOENSAYO EN LABORATORIO PARA VALIDAR EL EFECTO DE POBLACIONES DE DEPREDADORES HACIA Raoiella indica Biólogo Manuel Gustavo Palacio Peralta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Advertisements

El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Programa Dinámicas Territoriales Rurales Socios Principales Febrero 2008.
Laboratorio de Genética LABORATORIOS INSTITUCIONALES EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR INSTITUCIÓN ANÁLISISALCANCE DE LA ACREDITACDIÓN CAPACITACIÓN CONTACTO.
Trabajo realizado por Fernando Lobos 4ºC
Materiales(población) y Métodos
Observar a grandes aumentos los detalles de la morfología, escultura, estructura, organización de los elementos en la superficie de muestras Laboratorio.
COMISIÓN DE MIGRANTES JUAN MANUEL OLIVA RAMÍREZ XXXI REUNIÓN ORDINARIA CONAGO TLAXCALA.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CLINICA DISEÑOS DE INVESTIGACION
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Puntos clave para la documentación
Fase Elaboración Conclusiones Grupo 6 – PIS
Rendimiento de cepas nativas comestibles de Pleurotus sp cultivadas sobre pasto Trasvala, Digitaria decumbes INSTITUTO NACIONAL DE APRENDIZAJE Núcleo de.
Proyecto 2011 “Evaluación de los requerimientos de fertilización orgánica en la lechuga (Lactuca sativa) bajo ambiente protegido Elaborado por : Jorge.
ACCION: VALIDACION Y DEMOSTRACION DE ALTERNATIVAS DE CONTROL BIOLOGICO EN EL CULTIVO DE TABACO EN SANTIAGO IXCUINTLA NAYARIT. PROBLEMA El tabaco representa.
COFUPRO Foro “ Foro “Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas” Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007 COFUPRO.
PANORAMA INTERNACIONAL -Desde 1986, países como Japón han creado y desarrollado regulaciones para controlar la entrada de productos derivados del uso.
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Resumen Población Grupo de individuos de la misma especie que ocupan un área determinada y que realizan intercambios de genes. Conjunto de organismos de.
Curso de Estadística Básica
Objetivos Fundamentales Verticales NB1 Señalar características generales de los seres vivos y apreciar la relación de interdependencia que observan con.
Métodos de separación de mezclas (Continuación)
Antena receptora de imágenes de satélite y su importancia en la Investigación Alberto de Jesús Navarrete
VALIDACIÓN DE DIFERENTES MÉTODOS PARA EL MANEJO Y CONTROL DEL CARBÓN DE LA ESPIGA DEL MAÍZ EN EL VALLE DEL MEZQUITAL, HIDALGO.
Adaptación Tecnológica para el Cultivo de la ostra Crassostrea gigas
Julieta Grajales Conesa
PROCEDIMIENTO GENERAL PARA VALIDACIÓN DE MÉTODOS Y MANIPULACIÓN DE ÍTEMS DE ENSAYO, SEGÚN LA NORMA 17025:2005, SECCIÓN 5.4 Y 5.8 Dr. CARLOS ROQUE LIC.
Etapa 1: Ingreso de la solicitud Etapa 2: Procesar solicitud SAG Etapa 3: Ensayos de verificación de descripción varietal realizado por el SAG.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I
Nombre del Proyecto: “Desarrollo experimental de enriquecimiento y restauración en áreas degradadas del bosque atlántico del alto Paraná con pequeños productores”
PRESENTADO POR: Reyes Trinidad Veronica. Soto Padilla Alejandro.
Componente Recursos Genéticos Acuícolas 2015 DOF 28 DIC 2014.
INSTITUTO NACIONAL DE LA PESCA EVALUACION DE LAS POBLACIONES DE CAMARON DEL GOLFO DE MEXICO Y SUS PERSPECTIVAS DE MANEJO PARA EL 2003.
PROCEDIMIENTO PARA LA IMPORTACIÓN
Preparación de informes de laboratorio
Costa Rica esta ubicada en el centro del continente americano a menos de tres horas de diferencia con todo el continente. Posee acceso con rápidas conexiones.
TECNICAS DE INSTRUCCIÓN
Progreso Network Concurso de Productividad Detalles de Contacto Nombre: ALEJANDRO SOTO MELO. Nombre de la organización: PRODUCTORES DE CAFÉ EL CANJOY.
IMPORTANCIA DEL LABORATORIO VETERINARIO PARA LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS Dra. Virginia de Corzo Departamento de Microbiolog í a FMVZ 2009.
¿Cómo se realiza una investigación con metabolitos secundarios?
ANÁLISIS Y COSTO DE LOS ANÁLISIS ALCANCE DE LA ACREDITACIÓN
“Guerra contra las plagas con un arma natural”
Programas de Ingeniería Ambiental.
Hábitat y Nichos ecológicos
Unidad 1 Prof. Pereyra Andrés
MODALIDAD BIOLOGÍA Y QUÍMICA COLEGIO COLSUBSIDIO CIUDADELA 2014.
Introducción a la Biología
ALACiMa Verano de Logros 2008.
Introducción a la biología
South American low-level jet experiment (SALLJEX)
CONFERENCIAS EN LÍNEA. WEBINAR. LTE. Arisai A. Ramírez Ávila. Creación de Ambientes de Aprendizaje.
UNI Norte.  Nombre del trabajo, alrededor de 16 palabras, Completo.  Nombre y apellidos de los autores y tutor.  Fecha, lugar.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN “Temas prioritarios de investigación, asesoría técnica y de extensión para la región del Golfo” Facultad de Medicina Veterinaria.
Red de Servicio Social Sur Sureste Veracruz, Tabasco, Chiapas, Oaxaca, Campeche, Yucatán y Quintana Roo
¿QUE PUEDO ESTUDIAR? GRADO EN QUÍMICA: 4 AÑOS: 240 ECTS (60 ECTS/AÑO).
IES El Escorial Cobertura vegetal.
Trabajo Final Metodología de la Investigación
Favorecer la apropiación de metodologías de análisis cualitativo en el campo de investigación en ciencias sociales. Profundizar la significación de los.
El instituto de Desarrollo Económico del Banco Mundial está desarrollando una iniciativa de aplicación de las telecomunicaciones a la Educación, a través.
I INTRODUCCIÓN En Agosto del 2004, técnicos del CESAVECOL detectaron a la Diaphorina citri, vector del HLB en la ciudad de Tecomán, Colima y fue, hasta.
QUE SOMOS? Órgano de Validación Procesos Planteamientos Resultados Organo de proposición Políticas Públicas Focos Rojos.
Avances 2.2. REFERENCIAS DE ESTATUS CUARENTENARIO.
Investigación Educativa y Evaluación Educativa Educativa. Semejanzas Diferencias Perfil.
1 C omisión de B iotecnología Sept Cancún, México.
Titulo del proyecto Autor(es)  Enunciado y formulación del problema 2 La problemática …
Programas de Ingeniería Ambiental. Programa de Tecnología en Saneamiento Ambiental Ambiente Virtual de Aprendizaje AVA (3 créditos académicos) BIOLOGIA.
AVISOS DE UTILIZACIÓN CONFINADA DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS de agosto de 2015.
NIMF 04: REQUISITOS PARA EL ESTABLECIMIENTO DE ÁREAS LIBRES DE PLAGAS Secretaria de la CIPF 18 mayo 2010.
POBLACIÓN EN MÉXICO.
Transcripción de la presentación:

REALIZACIÓN DE BIOENSAYO EN LABORATORIO PARA VALIDAR EL EFECTO DE POBLACIONES DE DEPREDADORES HACIA Raoiella indica Biólogo Manuel Gustavo Palacio Peralta Responsable del Proyecto Producto de Investigación: Ensayos biológicos

Discusión sobre la biología y situación actual de Raoiella indica En las instalaciones del Instituto se realizó el evento demostrativo en laboratorio*, investigadores del Colegio de Posgraduados Montecillo, México y Personal de Sanidad Vegetal del Estado de Tabasco discutimos la relevancia y situación actual de la especie R. indica en los cultivos de interés comercial. * En campo no se realizó la diseminación de organismos, debido a protocolo de seguridad.

Discusión sobre la biología y situación actual de Raoiella indica Explicación de los alcances del proyecto, dónde se detalló la problemática actual del sistema plátano en la Región Sierra y los resultados que se han alcanzado. Así también se trabajó en el intercambio de información por parte de los investigadores del COLPOS y del personal de Sanidad Vegetal sobre la biología de R. indica y su adaptabilidad al ambiente y los cultivos del trópico subhúmedo y húmedo en el Sur Sureste de México.

Preparación de Bio-ensayo con ácaros depredadores Preparación de muestras de palma de coco, infestadas por R. indica en laboratorio. Se utilizó un estereoscopio para la observación de los organismos.

Diseminación de organismos depredadores en laboratorio Poblaciones de N. californicus y N. persimilis diseminados en muestras infestadas por ácaro rojo. Personal de Sanidad Vegetal del Estado de Tabasco e investigadores del COLPOS se integraron a esta actividad.

Análisis de muestras Se analizaron las muestras posterior a la diseminación de N. californicus y N. persimilis. No hubo evidencia de depredación hacia R. indica en este ensayo de laboratorio.