Programa Campus Seguro

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Como actuar en caso de ……..
Advertisements

TERREMOTO LOS TRES MOMENTOS DE LA PREVENCIÓN EN CASA DE UN
Función principal del acordonamiento
UNIDAD DE COOPERATIVAS NORMAS DE PROTECCIÓN CIVIL
INSTALACION DE GAS RECOMENDACIONES:
1 Sesión formativa para Auxiliares de Servicio en el ámbito del Servicio de Gestión Académica Año 2008 (2ª Parte)
CONSEJOS UTILES DE SEGURIDAD EN LA VIA PUBLICA
TIPS DE SEGURIDAD POR FAVOR LÉANLO.
TIPS DE SEGURIDAD POR FAVOR LEANLO. Tips del Tae Kwon Do: El codo es el punto mas duro del cuerpo, si estas suficientemente cerca, úsalo.
Mi barrio El barrio es el lugar donde viven muchas familias. En él, hay muchos lugares y sitios especiales donde se prestan servicios que benefician a.
CONSEJOS UTILES PARA SU SEGURIDAD EN LA CASA
SEGURIDAD PERSONAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA 29 / 11 / 2007 Preparado por: Eric GIRAUD Oficial regional de.
SEGURIDAD PERSONAL MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA Preparado por: Roberto Avila Bauman Security Advisor – Notes.
Para evitar el robo a casa - habitación
Protección contra Incendios
SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO
Lic. Luis Eduardo Acosta Martín
Por: IMELDA ARELLANO SERVÍN
kh FUGA DE GAS? ¿QUÉ HACER EN CASO DE…
EVACUACION.
Medidas de autoprotección
Formación de Acceso.
Compártanlo con su familia y con todos los que quieran... Una vez que usted y su familia hayan hecho de la seguridad un hábito, esta se convertirá en una.
FACTORES DEL SISTEMA VIAL
RECOMENDACIONES BASICAS PARA PEATONES, CICLISTAS Y CONDUCTORES
Prevención De La Delincuencia
! Tu eres responsable de proteger a tu familia!
DIRECCIÓN NACIONAL DE GESTIÓN DE RIESGOS Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos AGOSTO 2014.
Medidas de autoprotección ante la amenaza de sismos
¡Bienvenidos nuevamente … al laboratorio! Circulación Por razones de seguridad, Hay un patrón de entrada y salida que todas las clases deben seguir.
TIP´S PARA NO SER UNA VICTIMA
DOC ID © Chevron 2006 Global Security SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO Area Centro Americana MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA.
Si te encuentras conduciendo ... ¿Qué hacer en caso de inundación?
PLAN DPAE INSTITUTO COLOMBO SUECO 2011
RECOMENDACIONES PARA EL DOMICILIO
Peatón Seguro Básica
EN SU CENTRO TOME EN CUENTA DE TRABAJO ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD
La Seguridad es Tarea de Todos
La Seguridad es tarea de todos !!! Vicerrectoria de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios Universidad de Concepción.
Como minimizar el fraude en su tarjeta PREVENCIÓN Nada es 100% garantizado, cuando hablamos de “Seguridad” PREVENCIÓN REACCIÓN SUERTE La PREVENCION representa.
CONCIENCIACIÓN SOBRE LA SEGURIDAD
Vicerrectoría de Asuntos Económicos y Administrativos Dirección de Servicios.
PREVENCIÓN: A tomar en serio las advertencias
Pwc SEGURIDAD PERSONAL EN AREAS DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS PARA NO TORNARSE EN VICTIMA DE LA VIOLENCIA URBANA Enero, 2010.
Identificar un lugar elevado y las rutas de evacuación (a pie y en auto) Si vive en la costa averiguar a que distancia de la costa se encuentra su casa.
Programa Campus Seguro
Confidencialidad Cómo Proteger la Información Personal.
Delitos con mayor delincuencia  1. ROBO DE VEHICULOS 31.4 % 2. ASALTO EN VIA PUBLICA 29.8 % 3. EXTORSION 10.0 % 4. ROBO A CASA HABITACION 6.4 % 5.
SEGURIDAD EN EL HOGAR Trate de no comentar con los operarios de luz, agua, teléfono u otros que van a su domicilio, sobre las personas que viven en su.
Por la seguridad de todos
Cómo actuar en el hogar y David Caballero Llanos
NIÑOS EN ACCIÓN:.  Se llevó a cabo un proyecto de trabajo en el cual LA META ES PROMOVER UNA CULTURA DE PREVENCION DEL DELITO EN LA COMUNIDAD DE SAN.
 Evaluar y determinar los posibles riesgos que pueden ocurrir en las distintas áreas tanto externas e internas del plantel  Así como también establecer.
¿QUÉ HACER EN CASO DE SISMO? Elaborado por: Stephanie Aguirre Moreno.
MEDIDAS DE AUTOPROTECCION
NAVIDAD CON SEGURIDAD La seguridad es una condición básica para el desarrollo social y en este proceso nosotros podemos contribuir. Por ello, en estas.
© BLR ® —Business & Legal Resources Prevenir la violencia En el lugar de trabajo Lo qué empleados necesitan saber Massachusetts Care Self-Insurance Group,
LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE
Protección contra incendio
Los estudios han demostrado que con sólo evitar las rutinas, variar el sitio y la manera de realizar todas sus actividades sin hacer nada más, se reduce.
SEGURIDAD FISICA Recomendaciones - atendedores.
El riesgo eléctrico Qué es?
Prevención de Riesgos Laborales
SEGURIDAD INDUSTRIAL.
SEGURIDAD PERSONAL EN ZONAS DE ALTO RIESGO REGLAS PARA NO SER VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA URBANA Telefónica Gestión Servicios Compartidos Perú SAC Dirección.
VERANO SEGURO VERANO FELIZ. PREPARATE PARA TU PARTIDA o Si viajas en bus compra tus pasajes solo en transportes autorizados y verifica el horario de salida,
ANTE UN SISMO… QUE HAGO…???. Considerar que : Vivimos en uno de los países mas sísmicos del mundo. Que tenemos que avanzar en crear una cultura de auto-protección.
SEGURIDAD PERSONAL. En la actualidad esta la inseguridad MUY ALTA y los robos y secuestros Express están a la alza. Algunos TIPS IMPORTANTES de los cuales.
MEDIDAS PARA PREVENIR LA DELINCUENCIA NO MÁS VÍCTIMAS EN NUESTRO PUERTO RICO RAQUEL SOTO VARGAS JUSTICIA CRIMINAL.
Prevención de Desastres "Prevención contra los Terremotos" Ecuador es un país donde ocurren terremotos. Para minimizar en todo lo posible los daños producidos.
Transcripción de la presentación:

Programa Campus Seguro Es un programa integral que propone una cultura de autoprotección. La prevención del delito El conocimiento y la capacitación La difusión de medidas de prevención El vínculo con la comunidad POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección" Recuerda. En la medida en que participemos se podrán disminuir los índices de inseguridad. SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

La Seguridad Empieza Por SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Recomendaciones: Cuando salgas, informa a familiares o amigos en donde te encuentras. Evita estar con grupos de personas desconocidas y dar información personal. No lleves joyas ostentosas que llamen la atención, utiliza solo el dinero necesario y no lo cuentes en público. Camina por calles iluminadas y transitadas, evita pasar por construcciones solas o en demolición. Hay que tomar conciencia que la mayoría de los robos obedecen al descuido. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Cuando salgas de noche, hazte acompañar por familiares o amigos. Si alguien te sigue, entra al comercio más cercano y pide ayuda. Camina separado de la pared y en sentido contrario a los vehículos. Si estas perdido, pregunta en un establecimiento; nunca te acerques a grupos de personas POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Si una persona te pregunta algo, contesta a distancia. Cruza las calles por los puentes peatonales o áreas señaladas para ello. Nunca salgas sin una identificación personal. Escribe tu número telefónico, grupo sanguíneo e información importante de tu estado médico. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

La ocasión Hace al Ladrón Cuida tus pertenencias SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Recomendaciones: Nunca pierdas de vista tu lap top ni al entrar al sanitario. No la dejes en los salones, reservando lugar No la encargues a tus amigos, mucho menos a desconocidos. Utiliza los servicios de Locatec Marca tu LapTop o mochila, con algún elemento que sea fácil de identificar. Si eres victima de robo o extravío de tu portátil, repórtala de inmediato a seguridad, ellos te informaran los pasos a seguir. Reporta de inmediato cualquier acción o persona sospechosa. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro No dejes objetos personales o de valor sobre tu escritorio o en lugares de libre acceso Siempre que salgas, cierra tu oficina con llave. Al retirarte del campus, cierra gavetas, cajones y archiveros. No prestes tus llaves; y si las extravías repórtalas de inmediato a seguridad. Lleva siempre el bolso de mano al frente y los caballeros no llevar la cartera en la bolsa trasera. Nunca dejes personas extrañas en tu área de trabajo u oficina. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección" Hogar Seguro Hogar SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Recomendaciones: No confiar en gente desconocida. Conoce a tus vecinos. No dejes artículos de valor en el patio o cochera Al llegar a tu casa, trae las llaves a la mano listas para abrir. No aceptes paquetes u otros objetos que no esperas. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro No informes a desconocidos los horarios cotidianos de tu familia y siempre ten a la mano, los números de emergencia. Si ves un auto o una persona sospechosa, comunícalo a la policía. Asegúrate que puertas y ventanas queden bien cerradas. Cuando salgas, cierra llaves de gas y agua, y desconecta aparatos eléctricos. No dejes recados pegados en la puerta ya que denotas tu ausencia. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Que todo marche sobre ruedas SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Recomendaciones: Asegura tu vehículo en todo momento Mantén siempre los seguros puestos Llevar las ventanillas cerradas o con un mínimo de abertura. La mayoría de los robos ocurren en semáforos, baches y topes. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Utiliza siempre el cinturón de seguridad No invadas lugares que obstruyan la vialidad Respeta los reglamentos de tránsito y limites de velocidad. Las llaves de tu vehículo y casa deben estar separadas. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro No manejes o permitas que lo hagan en estado de ebriedad o bajo el influjo de sustancias tóxicas Evita los cristalazos; no dejes lleves ni objetos de valor a la vista Si utilizas estacionamientos con servicio de valet parking, guarda todo en la cajuela. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Entorno Seguro Campus Seguro Tú participación es también tú seguridad. SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Recomendaciones: Comportarte de acuerdo a los valores establecidos en la misión. Conoce las áreas del campus, rutas de evacuación y ubicación de extintores. Al entrar, muestra tu credencial y pórtala a la vista mientras permanezcas en el campus. No dejes objetos de valor a la vista en tu área de trabajo POR UNA CULTURA DEAUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"

Programa Campus Seguro Al retirarte, cerciórate de apagar aparatos eléctricos, luces y no dejes objetos de valor. No dejes personas extrañas en tu oficina ni prestes tus llaves. Reporta a seguridad cualquier acción o persona sospechosa. POR UNA CULTURA DE AUTOPROTECCIÓN SEGURIDAD INTERNA "por una cultura de autoprotección"