Curiosidades de los siglos XV-XVI

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El agua. ¿Qué es el agua? El agua consiste en___________________________________________________ ¿Cómo es el agua? El agua es ___________________, ____________________.
Advertisements

Beatriz Alcaraz Gálvez
La higiene y el cuidado personal
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia,
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Curiosidades de la Edad Moderna
Una boda (una fiesta) a la que fui
La familia judía.
Conecta el Audio.
El Pesebre En 1994, dos americanos respondieron una invitación
La mayoría de la gente piensa que los gatos no hacen nada, son perezosos y todo lo que hacen es comer y dormir. ¡No es así!
SNAS18 EL TENEDOR.
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
EMILIA GOMEZ RODRIGUEZ
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
Halloween.
El Cachorro y el Conejo Eran dos vecinos. El primer vecino compro un conejito para sus hijos.
DOS BEBÉS EN UN PESEBRE En 1994, dos americanos respondieron una invitación que le hiciera llegar el Departamento de Educación de Rusia, para enseñar.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus.
Un relato de amor Clic para avanzar.
Proyecto de Religión Educación Primaria.
R e n a c i m i e n t o J u d i o s e n I t a l i a I t a l i a c o m o e s t a d o e n l a a n t i g ü e d a d I t a l i a c u n a d e l r e n a c i.
LA MUERTE (CIENTÍFICA) DE JESÚS. A los 33 años Jesús fue condenado a muerte. La ''peor'' muerte de la época. Sólo los peores criminales murieron como.
Esta es la historia de un hombre al que yo definiría como buscador
 El baño fue durante toda la Edad Media una práctica muy extendida, sobre todo desde la época de las Cruzadas. Se veía en él, sobre todo en el baño caliente,
Cuento con las palabras:
laboutiquedelpowerpoint.
De camino a su casa el pequeño dani encontró un estrecho camino entre los arbustos de el jardín, al llegar a su casa sus llegaron para invitarlo a jugar,
1 JUGANDO CON EL AGUA 4 AÑOS. 2 NOS PREPARAMOS COMO SE MERECE LA OCASIÓN Y NOS APROVISIONAMOS DE DIFERENTES RECIPIENTES PARA ATRAPAR LA LLUVIA.
Para adultos contemporáneos pseudo-intelecto-neuro-hipocondríacos... es decir: ¡¡ NOSOTROS !! Haga clic para seguir.
El Cachorro y el Conejo Eran dos vecinos. El primer vecino compro un conejo para sus hijos.
Maestra: Glennarban Segura Curso: 8vo C Tema del cuento de terror: Círculo de los maleficios 666 Nombre: Nigell Marcel Jama Oyarvide.
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
La higiene y el cuidado personal a lo largo de la historia (c
¡NO SUELTES EL TENEDOR!.
Lección 1 amigo. con es mi somos y Lección 2 dice.
LA MAGIA DE UNA GOTITA DE AGUA
Los Peligros De Ahogamiento Español:Periodo 4 La Sra
FÁBULA “LA TIERRA” Cierto día los habitantes de la Tierra habían dejado de pelear entre ellos, todos habían decidido vivir en completa paz. Curiosamente.
Tema 6 conocimiento del medio
El mundo….
EL PAÍS DE LOS ANIMALES ALBA ZABALEGUI Y ELENA CRIADO.
Versalles, quizás el palacio más importante de Francia, no tiene baños.
LAS CIUDADES EN LA EDAD MEDIA.
CORAZON SIN NOMBRE.
Esta es la historia de un buscador, un buscador es alguien
Pablo, Jorge, Lucía y Eva en Vergel Hecho por: Lucía y Eva.
(haga click, con audio) Video Film Santa Cruz Presenta APRENDIENDO ALGO DEL PASADO …………
EL ELEFANTE Jorge Bucay VERSIÓN ORIGINAL.
LA MUERTE (CIENTÍFICA) DE JESÚS A los 33 años Jesús fue condenado a muerte.
Manos a la obra…. n A continuación les presentaremos la historia de algunos objetos que pertenecieron a nuestros antepasados y que aún están en poder.
El agua es muy importante en el desierto. Usamos el agua para beber. Usamos el agua para cocinar. Usamos el agua para lavar. Usamos el agua para regar.
Andrea Natalia Hurtado Garzon Sandra Patricia Arias Armenia-Quindio
LA ALTA EDAD MEDIA FEUDALISMO.
Proyecto Social Ahuyenta Moscas – Atrapamoscas
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Vida sana.
LA PREHISTORIA.
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
Esta presentación se ha realizado tratando de tomar en cuenta la expresión de cómo vemos los ciudadanos a los miembros de las Fuerzas Armadas de México.
¿COMO SERÁ MI CUMPLEAÑOS
Era una vez una Flor Era una vez una flor que nació en medio de piedras. Quién sabe como, consiguió crecer y ser una señal de vida en medio de tanta tristeza...
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Un señor le compró un conejo a sus hijos. A su vez, los hijos del vecino le pidieron una mascota a su padre. El hombre compró un cachorro Pastor Alemán.
Antes nacíamos con los ojos cerrados, como los animales. Hoy día los niños nacen con los ojos abiertos.
DE LOS CUIDADORES DEL PLANETA”
Un poco de cultura De los años 1600 – Imagine, por un momento, como eran aquellos tiempos.
Curiosidades de los siglos XV y XVI
Transcripción de la presentación:

Curiosidades de los siglos XV-XVI Al visitar el Palacio de Versalles, en Paris, observamos que el suntuoso palacio, no tiene baños.

Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio. En la Edad Media no existían cepillos de dientes, perfumes, desodorantes y mucho menos papel higiénico. Las heces y orinas humanas eran tiradas por la ventana del palacio.

En un día de fiesta, la cocina del palacio era capaz de preparar un banquete para 1500 personas sin la más mínima higiene.   Vemos en las películas a la gente siendo abanicada. La explicación no esta en el calor, sino en el mal olor que exhalaban las personas por debajo de los vestidos (eran hechas a propósito para contener los olores de las partes íntimas porque no se lavaban).

Tampoco había costumbre de bañarse por la falta de calor en las habitaciones y de agua corriente. Así el mal olor era disipado por el abanico. 

Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor Pero solo los nobles tenían lacayos que hacían esta labor. Además de disipar el aire también espantaban insectos que se acumulaban a su alrededor.   Quien ha estado en Versalles se ha maravillado con sus jardines, enormes y hermosos que en la época eran mas usados que contemplados ya que se usaban como retretes en las fiestas promovidas por la realeza, ya que no tenían baños y se reunía una gran cantidad de personas.

En la Edad Media la mayoría de las bodas se celebraba en el mes de junio, al comienzo del verano.   La razón era sencilla: el primer baño del año era tomado en mayo, así, en junio, el olor de las personas aun era tolerable. Asimismo, como algunos olores ya empezaban a ser molestos, las novias llevaban ramos de flores, al lado de su cuerpo en los carruajes para disfrazar el mal olor. Así nace mayo como mes de las novias y la tradición del ramo de novia. Los baños eran tomados en una bañera enorme llena de agua caliente. El padre de la familia era el primero en tomarlo, luego los otros hombres de la casa por orden de edad y después las mujeres, también en orden de edad. Al final los niños, y los bebés los últimos.

De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver. Cuando se llegaba a ellos ya se podía perder un bebé dentro del agua de lo sucia que podía estar.   Los tejados de las casas no tenían bajo tejado y en las vigas de madera se criaban animales, gatos perros, ratas y otros bichos. Cuando llovía las goteras forzaban a los animales a bajar. De esto nació la expresión llueven perros y gatos típica anglosajona. Los más ricos tenían platos de estaño. Ciertos alimentos oxidaban el material y hacia que mucha gente muriese envenenada que, unida a la falta de higiene de la época se hacia muy frecuente los tomates, que eran ácidos y provocaban este efecto fueron considerados tóxicos durante mucho tiempo. En los vasos ocurría lo mismo donde, al contacto con whisky o cerveza hacia que la gente entrara en un estado narcolépsico producido tanto por la bebida como por el estaño. Alguien que pasase por la calle y viese a alguien en este estado podía pensar que estaba muerto y ya preparaban el entierro. El cuerpo era colocado sobre la mesa de la cocina durante algunos días y pasaba con la familia mientras ellos comían y bebían esperando que volviese en si o no. De esta acción surgió el velatorio que hoy se hace junto al cadáver.

Los lugares para enterrar a los muertos eran pequeños y no había siempre suficiente sitio para todos. Los ataúdes eran abiertos y retirados los huesos para meter otro cadáver. Los huesos eran retirados a un osario. A veces al abrir los ataúdes, se percibía que el enterrado había arañado la tierra, había sido enterrado vivo.   En esta época surgió la idea de, al cerrar el ataúd, agarrar a la muñeca del difunto un hilo pasarlo por un agujero del ataúd y atarlo a una campanilla sobre la tierra. Si el individuo estaba vivo solo tenia que tirar del hilo y sonaría la campanilla y seria desenterrado ya que una persona estaba al lado del ataúd durante unos días. De esta acción surge la expresión salvados por la campana que usamos hoy día.