MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telecomunicaciones.
Advertisements

Continuación del 2.5 Técnicas de modulación digital
Tecnologías de la comunicación
RECEPCIÓN Y DESCODIFICACIÓN TÉCNICA
CAP. 6 - DISTORSIÓN Ing. Verónica M.Miró 2011.
Tema 2 Técnicas de Modulación Analógica MODULACIÓN DE PULSOS
Modulación de pulsos.
MODULACIÓN DIGITAL FSK
Unidad 4 Transmisión Digital.
MODULACION.
Comunicaciones Eléctricas
MODULACIÓN DIGITAL TIPOS DE MODULACIÓN
Señales analógicas y digitales
MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Repaso de Sistemas Lineales
Ventajas de la señal digital Inconvenientes de la señal digital
CIRCUITOS DE MODULACIÓN EN FRECUENCIA
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Modulaciones Digitales
Señales Limitadas por Banda y Teorema de Muestreo
1.- Balderas Araujo Misael 2.- hernandez cuesta Adrián daniel
Emisores y receptores.
Envolvente Compleja y Modulación
Un módem es un dispositivo que convierte las señales digitales del ordenador en señales analógica que pueden transmitirse a través del canal telefónico.
COMUNICACIÓN DE DATOS DIGITALES
Ing. Enrique Fernández Salazar
Tecnologías de la comunicación.
U2. Grabación, edición y postproducción de audio
McGraw-Hill©The McGraw-Hill Companies, Inc., 2001 Capítulo 5 Codificación y modulación.
CIRCUITOS DE BANDA LATERAL UNICA
SEÑALES Y ESPECTROS.
Modulación en Amplitud (AM)
Banda lateral única Banda lateral vestigial
Telecomunicaciones II
Transmisión por modulación angular
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
COMUNICACIONES DIGITALES Y ANÁLOGAS
Asignatura: Sistemas de Comunicaciones I Técnicas de Multicanalizacion
YESSICA LORENA LICERIO ESTRADA LAURA NAVARRO ACEVEDO DAVID OJEDA MACIEL ALEJANDRO FLORES JIMENEZ LUIS ADOLFO HOLGUIN.
MODULACION DIGITAL TIPOS DE MODULACION.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
Modelos matemáticos del proceso de muestreo y retención
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PARTE 1
TELECOMUNICACIONES I MODULACION DE AMPLITUD Definición
AMPLITUD MODULADA.
Diana Selene Yarai Rivas Macías. Karina Lizeth Hernández Rivera.
Unidad 2 Técnicas de modulación.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Tipos de Modulaciones..
MODEM Modulator/Demodulator. El por qué de los MODEMS El sistema telefónico análogo sigue siendo la principal facilidad utilizada para comunicación de.
TELECOMUNICACIONES I MODULACION Angular Definición
Es un sistema de comunicación entre computadoras que permite compartir información, con la característica de que la distancia entre las computadoras debe.
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
Telecomunicaciones II
Tarjetas de Sonido.
A MPLITUD M ODULADA Comunicaciones inalámbricas. P RINCIPIOS DE M ODULACIÓN DE AMPLITUD El proceso de modulación es el que crea una señal con frecuencia.
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
MODULACIÓN.
MODULACION Concepto: Modular una señal consiste en modificar alguna de las características de esa señal, llamada portadora, de acuerdo con las características.
INTERFERENCIA INTERSIMBOLICA
DETECCION DE PSK DIFERENCIAL El nombre de PSK diferencial (DPSK) algunas veces necesita clarificación, debido a dos aspectos separados del formato de.
FDM Frequency Division Multiplexing
TRANSMISIÓN DE DATOS ANALOGICO Y DIGITAL
Ruido e Interferencia en la Modulación Analógica
Banda Lateral Vestigial (VSB)
Principios de Modulación 1. Se llama modulación a la operación mediante la cual ciertas características de una onda, denominada portadora, se modifican.
PCM – DIGITALIZACIÓN DE SEÑAL ANALÓGICA
MODULACION PASABANDA.
Modulaciones FSK, ASK, PSK y QAM
Transcripción de la presentación:

MODULACION La modulación intenta conseguir esta adecuación en­tre señal y canal, de modo que en las transmisiones utili­cemos aquellas frecuencias en las que el canal proporcio­na la mejor respuesta. El modulador es el dispositivo encargado de efectuar la modulación, que es la opera­ción por la que se pasa de la señal digital que proporciona el emisor a una equivalente analógica que es enviada al receptor. Por su parte, el receptor debe efectuar la opera­ción inversa -demodulación- con el fin de recuperar de nuevo la señal digital original que el emisor se propuso enviarle. El dispositivo que modula y de modula la señal digital y analógica respectivamente se llama módem.

AM La técnica de modulación en amplitud utiliza variaciones de la amplitud de la onda portadora para que haciéndolo según la cadencia de la señal digital, posibilite la transmisión de información. En la modulación en amplitud un 1 binario se representa por una onda sinusoidal de amplitud A dada, mientras que un 0 binario está representado por una señal con amplitud menor que A. Nótese que el resto de los parámetros que definen la onda sinusoidal -frecuencia y fase- permanecen inalterados en el proceso de modulación. La modulación en amplitud no suele emplearse aisladamente, pues presenta serios problemas de distorsión y de potencia. Normalmente, se utiliza en conjunción con la modulación de fase, aumentando así la eficacia del proceso.

FM La técnica de modulación en frecuencia modifica la frecuencia de la señal portadora, según la señal digital que se transmite. En su forma más intuitiva, la frecuencia alta representará uno de los estados binarios posibles de la señal digital, generalmente el 1, representándose por una señal de frecuencia diferente el estado binario 0. La ilustración gráfica de este tipo de modulación se representa en la Figura.

PM Tipo de modulación que se caracteriza porque la fase de la onda portadora varía directamente de acuerdo con la señal modulante, resultando una señal de modulación en fase. Se obtiene variando la fase de una señal portadora de amplitud constante, en forma directamente proporcional a la amplitud de la señal modulante. La modulación de fase no suele ser muy utilizada porque se requieren equipos de recepción más complejos que los de frecuencia modulada. Además puede presentar problemas de ambigüedad para determinar por ejemplo si una señal tiene una fase de 0º o 180º.

PCM La modulación por impulsos codificados (MIC o PCM por sus siglas inglesas de Pulse Code Modulation) es un procedimiento de modulación utilizado para transformar una señal analógica en una secuencia de bits (señal digital), este método fue inventado por Alec Reeves en 1937. Una trama o stream PCM es una representación digital de una señal analógica en donde la magnitud de la onda analógica es tomada en intervalos uniformes (muestras), cada muestra puede tomar un conjunto finito de valores, los cuales se encuentra codificados.