Seminario NIIF Principales diferencias entre las normas contables emitidas por los supervisores chilenos y las NIIF 26 Mayo 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Estados Financieros
Advertisements

Wilmar Franco Franco LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS Y SU TRATAMIENTO CONTABLE DE ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA 1.
Principales exenciones en la aplicación por primera vez de las NIIF
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
PROCESO IMPLEMENTACIÓN DE IFRS PARA EMPRESAS DE SEGUROS
Índice Objetivo de la presentación
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
NIF A-1 Estructura de las Normas de Información Financiera
Estado de Resultados También conocido como Estado de Perdidas y Ganancias Presenta los resultados de las operaciones de negocios durante un periodo específico.
Activos fijos, inversión en propiedades y capitalización de costos de financiamiento IAS 40, IAS 16, IAS 23 For information on applying this template onto.
CIERRE CONTABLE, PREPARACION Y PRESENTACION EEFF
C-1 EFECTIVO Esta Norma de Información Financiera (NIF) tiene como objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación de las partidas.
Las NIIF y su impacto en Biomax S.A..
CUENTAS POR COBRAR.
C.P.C. VICTOR VARGAS CALDERON
Normas técnicas específicas
Goodwill e Intangibles Impuestos Diferidos Corrección Monetaria
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Financiera Intermedia
Políticas contables, cambios en las estimaciones contables y errores
PRIMERA FASE DE LA CONTABILIDAD SISTEMATIZACION.
1 CONVERGENCIA HACIA NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PRINCIPALES IMPACTOS Diciembre 2007 ASOCIACIÓN DE BANCOS E INSTITUCIONES FINANCIERAS Comité.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
ENMIENDAS, MEJORAS, NUEVAS NORMAS E INTERPRETACIONES
Estados Financieros de IFRS: MSB vs. Banca Comercial
Impacto de IFRS en los principales rubros de los Estados Financieros
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros
Políticas Contables Sistemas de Información Contable
IFRS 4 -Contratos de Seguros
MUÑIZ, RAMÍREZ, PÉREZ - TAIMAN & LUNA - VICTORIA
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
ACTUALIDAD IFRS 2007.
POLITÉCNICO DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
Normas Internacionales de Información Financiera
Normas sobre créditos y la NIC Mayo 2009
Seminario NIIF Proceso de armonización a las NIIF en las empresas del sistema financiero en Chile 25 Mayo 2009.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
0 © 2014 KPMG, una sociedad civil argentina y firma miembro de la red de firmas miembro independientes de KPMG afiliadas a KPMG International Cooperative.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
APLICACIÓN DE LAS NIIF EN LOS FONDOS DE INVERSION
ANÁLISIS FINANCIERO BÁSICO.
LOS PASIVOS DE SEGUROS Y LA NIIF 4.
Héctor R. Palomino Noviembre de 2007
Estado de Flujo Efectivo
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
Date Proceso de armonización a las NIIF en las empresas de seguros en el Perú Mayo 2009 PwC.
Conceptos Básicos de Contabilidad
Contabilidad Intermedia I Ciclo financiero a Corto Plazo
Estado de Flujos de Efectivo
La Conversión a IFRS o NIIF en las Isapres DR. MANUEL INOSTROZA PALMA SUPERINTENDENTE DE SALUD.
INSTRUMENTOS FINANCIEROS. PricewaterhouseCoopers 2 Que hay de nuevo Hasta el año anterior IAS 30 Revelaciones en los estados financieros de bancos e instituciones.
Normas Internaciones de Información Financiera
DIFERENCIAS ENTRE NIIF Y NIIF PARA LAS PYMES
LAS NIIF: Normas Internacionales de Información Financiera
Provisiones y Subvenciones
DESCRIPCIÓN GLOBAL DEL CUERPO NORMATIVO
INSTRUMENTOS FINANCIEROS
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
ELEMENTOS BÁSICOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
NIF A-6 RECONOCIMIENTO Y VALUACIÓN
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
“Marco Conceptual”.
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA
NIC 21 Efectos de las variaciones en las tasas de cambio de la moneda extranjera.
NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
Análisis e Interpretación de Estados Financieros
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G NIF C – 5 PAGOS ANTICIPADOS.
Transcripción de la presentación:

Seminario NIIF Principales diferencias entre las normas contables emitidas por los supervisores chilenos y las NIIF 26 Mayo 2009

Contenido Introducción Aplicación IFRS en la Banca Chilena Análisis de las principales diferencias entre IFRS y SBIF/Chile GAAP y sus efectos en la Industria Bancaria Normas de transición SBIF Anexos

Introducción Transparencia de mercado y gobiernos corporativos. Criterios comunes de eeff para aplicar en distintos mercados. Contabilidad bancaria y EEFF: Chile SBIF / RAN / Cap. 18-1 Aplicación normativa IFRS en la industria bancaria a contar del año 2009. No obstante la industria bancaria inició con anterioridad este proceso. Ej: Los bancos ya aplicaban estándares internacionales similares para los criterios de valorización de inversiones financieras. Cambio normativo más relevante de la industria junto con Basilea II.

Aplicación de IFRS en la Banca Chilena Durante 2007 la SBIF, el Comité de Normas Contables de la ABIF y las firmas de Auditores Externos han estado trabajando en la adaptación de los estados financieros locales a IFRS. Las nuevas normas locales persiguen la adopción de IFRS. Sin embargo los bancos deben utilizar los criterios contables dispuestos por la SBIF. Todo aquello que no sea tratado por ella ni se contraponga con sus instrucciones, deben ceñirse a las normas emitidas por el Colegio de Contadores de Chile A.G., coincidentes con IFRS. La SBIF emitió el Compendio de Normas que establece criterios para ciertas materias que el regulador ve la necesidad de que se sigan criterios más prudenciales que IFRS y se mantenga la estabilidad del sistema financiero. De acuerdo a lo anterior, los estados financieros de los bancos se emitirán de acuerdo a estándares internacionales, pero con excepciones en la aplicación íntegra de IFRS.

Aplicación de IFRS en la Banca Chilena En general, los criterios contables de: Presentación se comienzan a aplicar en el año 2008, y Valorización se empiezan a aplicar en el año 2009. Indicadores de Desempeño Claves Relación con Inversionistas Sistemas de Información Ambiente de Control Covenants de Deuda Productos financieros Políticas & Procedimientos Contables Modelos de Valuación Planificación Tributaria Beneficios a Empleados Efecto IFRS

Análisis de las principales diferencias entre IFRS y SBIF/Chile GAAP y sus efectos en la Industria Bancaria

Principales diferencias entre IFRS y SBIF/Chile GAAP EFECTOS TASA EFECTIVA ACTIVO FIJO CONTIN- GENTES RECONOC. INTERESES PROVISIO- NES PATRIMONIO REVELA- CIONES BRP

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Provisiones sobre colocaciones Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Modelos basados en el análisis individual y grupal de los deudores (pérdida esperada). Compendio de Normas SBIF: Clasificar cartera en Cumplimiento Normal, y Cartera Deteriorada. Pérdidas esperadas vs Pérdida incurrida (IFRS). IAS 39: Se debe evaluar a cada fecha de balance si existe evidencia objetiva de pérdida. Las provisiones deberían registrarse en la medida que exista un riesgo tangible de incobrabilidad. Determinar provisión de acuerdo a las nuevas clasificaciones SBIF (14). Implementación / Modificación de sistemas. Deterioro incurrido no identificado en los métodos de evaluación para constituir provisiones. Provisión sobre créditos contingentes.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Tasa Efectiva Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Intereses en base devengada según tasa contractual (pagaré). Compendio de Normas SBIF: No trata específicamente el concepto y aplicación de tasa efectiva. Por lo tanto, se debe adoptar PCGA del Colegio de Contadores de Chile A.G. (IFRS). IAS 39: Préstamos y cuentas por cobrar son instrumentos financieros con pagos fijos o determinables, que no se negocian en un mercado activo. Estos instrumentos serán valorizados a su costo amortizado usando el método de tasa efectiva de interés. En discusión ABIF. No tratado específicamente por la SBIF. Los bancos deberían acogerse al tratamiento de tasa efectiva, para lo cual deberá: Identificar costos e ingresos incrementales. Modificar / Implementar sistemas. Controlar la diferencias sobre Información de deudores.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Tasa Efectiva Consideraciones Debe aplicarse un solo criterio en el Banco, es decir, un mismo tratamiento contable a todos los Segmentos de Negocios (Uniformidad). Se consideran sólo los costos o ingresos incrementales directos atribuibles a cada operación especifica. No se consideran costos indirectos. Si no se efectúa la operación, no se incurre en este costo. Los costos o ingresos de transacción (incrementales) no incluyen primas o descuentos sobre la deuda, costos financieros, costos internos de administración o costos de mantenimiento. Tratamiento de productos como líneas de crédito y tarjetas. Los costos o ingresos incrementales se clasifican contablemente en el rubro que dio su origen. Lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Los costos o ingresos incrementales, en el caso de deudores, no forman parte de la deuda contractual. Los costos o ingresos incrementales está sujetos a riesgo de crédito.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Créditos Contingentes Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Los créditos contingentes se presentan en balance. Compendio de Normas SBIF: Se presentan fuera de balance Los bancos deberán efectuar una provisión en base a la exposición de los créditos contingentes. IAS 37 Es un activo posible, surgido a raíz de sucesos pasados. Deben clasificarse fuera de balance, pero sus riesgos de carácter contingente deben registrarse en el pasivo del balance. Ej: Préstamos comex no negociados El Compendio difiere con IFRS (no existe provisión asociada bajo IFRS). Los créditos contingentes se tratarán como operaciones fuera de balance. Constitución de provisión en base a la exposición de los créditos contingentes

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Bienes Recibidos en Pago (BRP) Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Menor valor entre su valor de incorporación corregido y el valor de tasación de dichos bienes. Los bienes que no han sido enajenados dentro del plazo de un año, se castigan gradualmente en el plazo adicional de 18 meses. Compendio de Normas SBIF: Similar, considerando su valor razonable (mercado) menos los costos necesarios para su venta. Respecto de la valorización según IFRS 5, los bienes recibidos en pago son valorizados al menor entre el costo y el valor justo, neto de costos de venta. SBIF no contempla cambio normativo (criterio conservador) Menos activos con comparación con Bancos otros países bajo IFRS, pues BRP castigados podrían tener un valor de mercado importante.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Reconocimiento intereses Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Cartera vencida: créditos en mora a los 90 días de su vencimiento. Se suspende el reconocimiento de intereses en resultados, teniendo que controlar éstos en cuentas de orden. Compendio de Normas SBIF: Se dejará de reconocer ingresos sobre base devengada en resultados (se registrará contra provisiones). IAS 39: El activo financiero que ha sido castigado o provisionado por concepto de deterioro genera intereses basados en la tasa de interés utilizada para descontar los flujos de caja determinados para propósitos del cálculo del deterioro. Se deberá incrementar el activo contra las provisiones, lo que podría afectar eventualmente los índices de riesgo. La norma según Compendio difiere con IFRS. Cartera deteriorada Reconoc. Ingresos Castigos

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Patrimonio Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: La Ley General de Bancos no permite el pago de Dividendos Provisorios. Compendio de Normas SBIF: Dividendos Mínimos: Reflejar en el pasivo la parte de las utilidades que corresponde repartir en cumplimiento de la Ley S.A. ó Políticas de dividendos. Provisión con cargo a cuenta complementaria de utilidades retenidas. Revalorización de capital: la aplicación de la corrección monetaria no es aceptada. Reservas: por incremento de valor de mercado (IAS 16 - IAS 39). Constitución de Dividendos Mínimos. Estado de cambios en el patrimonio neto. En discusión SBIF/ABIF Los bancos deberían: Detener la aplicación de la corrección monetaria (IAS 29). Considerar reservas por incremento de valor de mercado (IAS 16 - IAS 39). Dividendos mínimos: reflejar en el pasivo y patrimonio.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Activo Fijo Norma SBIF IFRS Efecto Tratamiento Actual: Costo+CM-Depreciaciones lineales sobre la base de los años de vida útil de los respectivos bienes. Compendio de Normas SBIF: No contiene instrucciones específicas. Al interpretar lo indicado en el Compendio, los bancos podrán revalorizar sus bienes pero solo para la primera aplicación. IAS 16 Modelo de Costo: costo de adquisición menos la depreciación acumulada y pérdidas acumuladas por deterioro. Modelo de Revalorización: valor justo menos cualquier depreciación acumulada posterior y pérdidas acumuladas por deterioro de valor. Los incrementos de un activo a Patrimonio. Definir modelo de valorización. Implementaciones de sistema de activo fijo. Software reclasificado como activo fijo

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Presentación de EEFF y revelación Norma SBIF (anterior) Compendio de Normas SBIF Efecto Cap.18-1 RAN, incluye: - Balance General - Estado de Resultado - Estado de Flujo Efectivo - Notas EEFF Estados de Situación Financiera Estado de Resultados Estado de Resultados Integrales Estado de Cambio en el Patrimonio Estado de Flujo Efectivo Todas las notas a los estados financieros según IFRS considerando la opinión de los auditores externos. “Estado de Resultado Integral” y “Estado de Cambios en el Patrimonio Neto”. Revelar en nota todos los rubros presentados en el Estado de Situación Financiera y Estado de Resultados Se deben definir los modelos de notas (Comité ABIF/SBIF/AExt)

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Segmentos de Negocios Norma SBIF IFRS Efecto Situación Actual: No existen pronunciamientos. Compendio de Normas SBIF: No trata específicamente el tema. Corresponderá ceñirse a los criterios contables de IFRS. NIC 14 + IFRS 8 Requiere revelar información acerca de los segmentos operativos que utiliza la administración para gestionar el Banco. No tiene efectos contables sólo de revelación Se deberán presentar los resultados, como también algunas líneas del balance, basado en los segmentos mediante los cuales la administración controla la gestión del Banco.

Principales diferencias IFRS vs SBIF-Chile GAAP Administración de Riesgos Norma SBIF IFRS Efecto Situación Actual: Materia no especificada en normativa actual. Compendio de Normas SBIF: Información sobre: Estrategias, políticas, metodología de medición y procedimientos de gestión de riesgos financieros. IFRS 7: Se deberá revelar información que permita que los usuarios de los EEFF evalúen la naturaleza y el alcance de los riesgos a los que la entidad está expuesta. Riesgo de crédito, y Riesgo de liquidez o riesgo de mercado deberá evaluarse cualitativa y cuantitativamente. Incorporar a EEFF información sobre administración de los riesgos, estructura de la administración, y exposición: Riesgos de crédito, liquidez, Riesgo financiamiento, mercado Riesgo operacional. Antes en la Memoria Ahora se deben auditar estos datos

Gracias Principales diferencias entre las normas contables emitidas por los supervisores chilenos y las NIIF