III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 20081 Requisitos & Arquitecturas  Actividades desarrolladas  Desafíos de investigación Definición de una propuesta.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Experiencia en implantación de una metodología
Advertisements

David Díez, Camino Fernández, Juan Manuel Dodero
ESTRATEGIA pKM SURICATA
INTRODUCCIÓN F. Llaneras, J. Picó, J. L. Navarro, E. Picó-Marco. Dpto. Ingeniería de sistemas y Automática, Universidad Politécnica de Valencia.
PROCESO Y MODELOS EN LA INGENIERIA DE SOFTWARE
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
Objetivos Desarrollar software funcional multi-modelo sobre distintas plataformas para el estudio de sistemas complejos de cómputo de alto rendimiento.
METODOLOGÍAS ÁGILES “PROCESO UNIFICADO ÁGIL (AUP)
Equipo 11 -Enríquez Chávez Jocelyn -Martínez Arvallo Diana Berenice
GENERADOR SEMIAUTOMÁTICO DE DIAGRAMAS DE SECUENCIA A PARTIR DE ESCENARIOS REPRESENTADOS COMO GRAFOS DE SOWA Por: CLAUDIA MARÍA GÓMEZ FLÓREZ Director:
Ingeniería del Software
Andrés Acuña Steven Walker
MAESTRIA EN INGENIERÍA DE SOFTWARE
HERRAMIENTAS CASE.
Ingeniería del software de la usabilidad (I)
I Taller sobre Desarrollo de Software Dirigido por Modelos, MDA y Aplicaciones (DSDM'04) MDA Aplicado: Una Gramática de Grafos para la Transformación de.
Prueba Suficiencia Investigadora Doctorando: Rosa Filgueira Vicente Tutor: David Expósito Singh 27 Febrero 2007.
Propuesta de una metodología para el desarrollo de proyectos informáticos empleando la herramienta para el diseño automatizado GeneXus Autor: Dipl.-Ing.
LEDA Un Lenguaje para la Especificación y Validación de Arquitecturas de Software Carlos Canal Velasco Depto. de Lenguajes y Ciencias de la Computación.
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Departamento de Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
10 Metodologías de desarrollo Web
Sistemas de gestión de la calidad en empresas que desarrollan con Genexus Amalia Álvarez Balbi Gastón Mousqués
Generación de Aplicaciones a partir de Descripciones Arquitectónicas en Extensiones de xADL Nadia Gámez Directoras: Lidia Fuentes y Mónica Pinto Universidad.
Diseño e Implementación
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Rational Unified Process (RUP)
Grupo Transformaciones MDA Coordinador Artur Boronat (MOMENT) Asistentes Félix García, Beatriz Mora (ESFINGE) Francisco J. Lucas, Ambrosio Toval, Fernando.
1Junio 2007 I Jornadas de trabajo META Línea de trabajo de Ingeniería de Métodos - Conclusiones -
Junio I Jornadas de trabajo META Subproyecto METAMETHOD - Soporte a la Especificación de Metodologías de Desarrollo mediante Técnicas MDD -
Contexto Proyecto consolidado dentro de la línea de investigación de Sistemas de Información en el Dpto. de Ingeniería en Sistemas de Información de la.
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA 2006.
Ingeniería de Software Asistida por Computadora
Ingeniería de Software: Metodologías Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
Rational Unified Process (RUP)
Ingeniería de Software: Parte 2 Agustín J. González ElO329: Diseño y Programación Orientados a Objeto Adaptado de:
2.- Planificación Básica DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INFORMÁTICA
GRUPO CALIDAD/MÉTRICAS Coordinadora: Dra. Marcela Genero Bocco Grupo Alarcos Escuela Superior de Informática Universidad Castilla-La Mancha, Ciudad Real,
VII Congreso de Expotecnología UVM 2007 Jonás A. Montilva C.
Universidad Central de Venezuela Facultad de Ciencias Postgrado en Ciencias de la Computación Sistemas Distribuidos Albany Márquez.
5/8/2015Metamodelamiento1 METAMODELADO Carlos Mario Zapata J.
Ximena Romano – Doris Correa
Introducción al Proceso de Desarrollo de Software Patricio Letelier Centro de Formación de Postgrado – Depto. Sistemas Informáticos y Computación Universidad.
Línea: Tecnologías para la Investigación Resumen Proyectos1 Entidades Participantes4 Académicos Participantes10 Proyecto de Cómputo de Alto Rendimiento.
Medición Genérica basada en Modelos sobre MOMENT Responsable Félix García (ESFINGE) Participantes Beatriz Mora, Paco Ruiz, Mario Piattini (ESFINGE) Abel.
Distribución y Movilidad en Arquitecturas Software Orientadas a Aspectos Nour Ali Director: Isidro Ramos NODO: UPV.
Ing. de SW Basada en Componentes
Evolución Dinámica de Arquitecturas NODO MOMENT: Cristóbal Costa, Jose Ángel Carsí, Jennifer Pérez, Nour Ali, Carlos Enrique Cuesta, Isidro Ramos OBJETIVO.
Grupo de Trabajo de Ingeniería de Requisitos de Seguridad Proyecto Meta (Models, Enviroments, Transformations and Applications) I Jornadas de trabajo.
INTRODUCCIÓN GRUPO ISSI I.Ramos UPV Ciudad Real junio 2007 MOMENT.
Arquitecturas de Sistemas Interactivos: Introducción
Importancia en la efectividad del:
Contribuciones a Lenguajes de Modelado Educativo
Plan de trabajo Grupo Aplicaciones Industriales (META) I Jornadas META Ciudad Real (junio 2007)
Subproyecto Medwsa Proyecto CICYT META Ciudad Real, Junio 2007.
Desarrollo de Software Orientado a Objetos (deficiencias)
Relación con otras asignaturas del plan de estudio
Integrantes: Dennys Quintero José Ortega Simón Fagundez Caracas 09 de Febrero de 2015.
PROCESOS DE DESARROLLO DE SOFTWARE
Actividades en el Proceso de desarrollo de Software
INGENIERIA DE SOFTWARE
¿Qué es la Ingeniería De Software? Ingeniería de Software.
Capas de ingeniería del Software. Rosendo Antonio Manuel Ingeniería en Sistemas Computacionales.
II Jornadas META - Cartagena, Enero Arquitecturas Software  Grupos de Trabajo  Arquitecturas Software Distribuidas+Redes de Sensores  Reconfiguración.
CICLO DE VIDA DE UN SOFTWARE. Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de.
Arquitectura de software dirigida por modelos (Model-Driven Architecture) Liliana Favre UNCPBA2006.
Herramientas CASE.
Servicio de Implementación Proceso de Desarrollo de Software Ventanilla Única de Comercio Exterior Mexicana.
VERIFICACIÓN Y VALIDACIÓN DE SISTEMAS 3.10 Fase de manejo de requerimientos 4.1 Modelado de pruebas en UML Ponente: ing. Alejandro tapia vazquez.
Entregables del Proyecto
1 BLOQUE I 3 Técnicas en Ingeniería Web Diseño Centrado en el Usuario Profesorado: Dra. María José Escalona Cuaresma Dr. José Mariano.
Transcripción de la presentación:

III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre Requisitos & Arquitecturas  Actividades desarrolladas  Desafíos de investigación Definición de una propuesta metodológica para la gestión del conocimiento arquitectónico Definición de una propuesta para la aplicación de estilos arquitectónicos  Desafíos tecnológicos Desarrollo de un gestor de patrones arquitectónicos integrado en MORPHEUS Evaluación de la aplicabilidad de MORPHEUS para soporte de la variabilidad con reuso

2 Requisitos & Arquitecturas  Actividades desarrolladas  E. Navarro, C. E. Cuesta: Automating the Trace of Architectural Design Decisions and Rationales Using a MDD Approach. ECSA 2008:  E. Navarro, P. Letelier, I. Ramos, Automating the appliance of Architectural Styles, IST(under review)  E. Navarro, P. Letelier, A. Gómez, MORPHEUS: tool support for the management of requirements, JSS(under review)  E. Navarro, C. E. Cuesta, A Model-Driven process for Architectural Knowledge, Special Issue on Design Decision, JSS (under review) III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.1 NOMBRE: Gestión y desarrollo de modelos arquitectónicos orientados a aspectos  PERSONAS INVOLUCRADAS: Subproyecto MOMENT: Isidro Ramos, Jose Ángel Carsí, Jennifer Pérez, Nour Ali, Carlos E. Cuesta  RESULTADOS  Extensión de la metodología de desarrollo de arquitecturas en MDD, incorporando verificación de modelos y COTS  Herramienta de modelado de arquitecturas genérica para sistemas robóticos tele-operados soportando separación de aspectos Estudio de MCs, SCs, Actuadores y Sensores para proporcionar una herramienta de modelado genérica para sistemas robóticos tele-operados Modelado de la herramienta a nivel de tipos Generación de la herramienta (en curso)

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos MODELO HERRAMIENTA A NIVEL DE TIPOS: Interfaces y Aspectos

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos MODELO HERRAMIENTA A NIVEL DE TIPOS: Elementos Arquitectónicos

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.1 NOMBRE: Gestión y desarrollo de modelos arquitectónicos orientados a aspectos  PUBLICACIONES  Jennifer Pérez, Isidro Ramos, Jose Á. Carsí, Taking Advantage of COTS for Developing Aspect-Oriented Software Architectures, 15th Annual IEEE International Conference and Workshop on the Engineering of Computer Based Systems (ECBS 2008), IEEE Computer Society, 31 March - 4 April 2008 in Belfast, Northern Ireland.  Jennifer Pérez, Isidro Ramos, Jose Á. Carsí, Model-Driven Development of Aspect-Oriented Software Architectures, Journal of Systems and Software (Enviado).

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.1 NOMBRE: Gestión y desarrollo de modelos arquitectónicos orientados a aspectos  Trabajo Futuro  Explotación de resultados Artículo sobre la herramienta de modelado de arquitecturas genérica para sistemas robóticos tele- operados soportando separación de aspectos (Congreso nivel A) Artículo sobre el cálculo pi con prioridades para la coordinación de aspectos y componentes (revista índice impacto JCR)

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.3 NOMBRE: Definición y desarrollo de un modelo de evolución para arquitecturas software orientadas a aspectos  PERSONAS INVOLUCRADAS: Subproyecto MOMENT:Isidro Ramos, Jose Ángel Carsí, Jennifer Pérez, Nour Ali, Carlos E. Cuesta, Cristóbal Costa  Trabajos realizados  Evolución de tipos (trabajo en curso) Definición de un modelo de evolución dinámica para componentes basado en aspectos Adaptación de PRISMANET

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.3 NOMBRE: Definición y desarrollo de un modelo de evolución para arquitecturas software orientadas a aspectos  Trabajos realizados  Reconfiguración dinámica (trabajo en curso) Definición de un modelo de reconfiguración para arquitecturas basado en aspectos Estudio de la infraestructura necesaria Adaptación de PRISMANET  Caso de estudio Reconfiguración dinámica aplicada a la tolerancia a fallos de un sistema de visión de un robot agrícola

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.3 NOMBRE: Definición y desarrollo de un modelo de evolución para arquitecturas software orientadas a aspectos  Publicaciones  Cristóbal Costa, Jennifer Pérez, Jose Á. Carsí, Managing Dynamic Evolution of Architectural Types, 2nd European Conference on Software Architectures (ECSA 2008), LNCS 5292, Chipre, Septiembre,  Cristóbal Costa, Jennifer Pérez, Jose Á. Carsí, Soporte a la Evolución Dinámica de Tipos Arquitectónicos, Workshop on Autonomic and SELF-adaptive Systems, junto a JISBD 2008, Gijón, Octubre, 2008.

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.3 NOMBRE: Definición y desarrollo de un modelo de evolución para arquitecturas software orientadas a aspectos  Trabajos Futuros  Caso de estudio: Reconfiguración dinámica aplicada a la tolerancia a fallos de un sistema de visión de un robot agrícola Mejorar la definición del caso de estudio Aplicación y publicación  Seguir trabajando en los modelos de evolución de tipos y reconfiguración de PRISMA

III Jornadas META - Gijón, 6 de octubre de META  Línea de Trabajo UPV 2: Modelos Arquitectónicos Orientados a Aspectos  TAREA UPV 2.4 NOMBRE: Análisis y validación de modelos arquitecturas software orientadas a aspectos  PERSONAS INVOLUCRADAS: Subproyecto MOMENT: Isidro Ramos, Jose Ángel Carsí, Patricio Letelier, Jenifer Pérez, Nour Ali, Carlos E. Cuesta, Emilio Insfrán, Elena Navarro  Trabajo en curso  Análisis  Metodología y modelo PRISMA Medición de mediante un experimento de las ventajas e inconvenientes de la propuesta. –Personas involucradas: Silvia Abrao, Nour Ali, y Jennifer Pérez

 Trabajos realizados  Reconfiguración dinámica Soporte a la reconfiguración dinámica autonómica orientada a aspectos PRISMANET: Incorporación de la quiescencia y el soporte transaccional de los procesos de reconfiguración  Evolución Dinámica de Tipos Soporte a la evolución de tipos incremental en tiempo de ejecución PRISMANET: Incorporación de los mecanismos para la evolución de tipos e instancias en tiempo de ejecución (en desarrollo)  Costa C., Pérez J., Carsí J.A. Managing Dynamic Adaptation of Architectural Types. In: 2nd European Conference on Software Architecture (ECSA’08). Springer LNCS, vol. 5292, pp Paphos, Cyprus, September  Costa C., Pérez J., Carsí J.A. Soporte a la Evolución Dinámica de Tipos Arquitectónicos. Workshop of Autonomic and Self-Adaptive Systems (WASELF’08), junto a las JISBD Gijón, Octubre 2008 III Jornadas META - Gijón, 6 octubre Evolución Dinámica de Arquitecturas SW

III Jornadas META - Gijón, 6 octubre Evolución Dinámica de Arquitecturas  Trabajos realizados (II)  Caso estudio con requerimientos dinámicos: AgroBot Colaboración con Cartagena: robot agrícola autónomo para la inspección de plagas Especificación del proceso de reconfiguración dinámica del sistema de visión para la tolerancia a fallos Modelado en PRISMACase del sistema de visión del AgroBot, generación de código y ejecución en PRISMANET En desarrollo: depuración del proceso de reconfiguración dinámica del sistema de visión del robot (90%)

Baseline-Oriented Modeling: Una aproximación MDA basada en Líneas de Producto Software para generar aplicaciones (caso de estudio: Sistemas Expertos en tareas de diagnóstico) Isidro Ramos Salavert Ma. Eugenia Cabello Espinosa Abel Gómez LLana META´08

27/04/  Desarrollo de un “framework” que genera automáticamente aplicaciones en dominios específicos, basado en líneas de producto software. -Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

17 SPL FOM RAS SPEM Aplicando: Procesar la ingeniería de LPS: Ing. Dominio Ing. Aplicación Insertar “features” Especificar y empaquetar “assets” Modelar procesos de desarrollo SW Considerando: Arquitectura SE Modelo PRISMA Variabilidad diagnóstico MDA Generar automáticamente aplicaciones, y Considerar alto nivel de abstracción III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

18  PUBLICACIONES :.. 2 informes técnicos.. 5 artículos en congresos internacionales (2 nivel B, 2 nivel A)  IMPLEMENTACIÓN :.. Prototipo de la aproximación: protoBOM -Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

19  Desarrollo de la aproximación BOM aplicando técnicas de transformación de modelos.  Implementación de un prototipo.  Estudio de la taxonomía de los sistemas software & las LPS (variabilidad y relaciones “is_a”, “is_instance_of”, etc. ). -Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

20  Informes técnicos  Cabello Ma. Eugenia, Gómez María, LLavador Manuel, and Ramos Isidro. “ProtoBOM: a framework that semi- automatically generates Expert Systems based on Software Product Lines”. Technical report: DSIC II/02/08, Universitat Politécnica de Valéncia, April 2008, pages 68.  Cabello Ma. Eugenia y Ramos Isidro. “Análisis y diseño de un generador automático de sistemas de diagnóstico basado en líneas de producto”. Reporte técnico: DSIC II/07/08, Universitat Politécnica de Valéncia, Jul. 2008, pages Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

21  Congresos Internacionales  Cabello Ma. Eugenia and Ramos Isidro. “A Generic Solution for the Construction of Diagnostic Expert Systems Based on Product Lines”. In Proceedings of the International Conference of Health Informatics- HEALTHINF´08, Madeira, Portugal, Vol. 2, pp , Jan. 2008, ISBN  Cabello Ma. Eugenia and Ramos Isidro. “Variability Management in Product Lines for Decision Support Systems”. In Proceedings of the 10 th International Conference on Enterprise Information Systems-ICEIS´08, Barcelona, Spain, Vol. 2, pp , Jun. 2008, ISBN:  Cabello Ma. Eugenia and Ramos Isidro. “Model-Driven Development of Decision Support Systems: tackling the variability problem”. In Proceedings of 17 th International Conference of Information Systems Development-ISD´08, Paphos, Cyprus, Ago Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

22  Cabello Ma. Eugenia and Ramos Isidro. “Expert Systems development through Software Product Lines techniques”. In Proceedings of 17 th International Conference of Information Systems Development- ISD´08, Paphos, Cyprus, Ago  Cabello Ma. Eugenia and Ramos Isidro. “The Baseline: the milestone of Software Product Lines for Expert Systems automatic development”. The 9 th Mexican International Conference on Computer Science, Baja California, México, Oct Tareas realizadas -Resultados -Tareas futuras III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

Herramienta MOMENT Actividades de DSDM ISSI – Transformaciones MDA

24 UPV1: Tareas  Tarea UPV 1.1: trabajos relacionados  Aproximaciones formales para metamodelado y transformaciones de modelos: TR UoL CS  Tarea UPV 1.2  Puentes de interoperabilidad EMF y Maude: JISBD’05, FASE’08, TR UoL CS  Tarea UPV 1.3  Transformaciones de modelos funcionales (FASE’06)  Transformaciones funcionales y relacionales en MOMENT2: AGTIVE’07a, AGTIVE’07b  Tarea UPV 1.4  Trazabilidad: en transformaciones de modelos funcionales (ECMDA-FA’05)  Tarea UPV 1.6  Semántica algebraica de MOF (FASE’08) y semántica basada en lógica de reescritura de tranformaciones de modelos (work in progress)  Tarea UPV 1.7  Formalización de OCL y su uso para verificación formal: ECMDA- FA06, TR UIUCDCS-R III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

UPV1: Trabajo actual  Aplicación de la formalización algebraica de MOF y OCL en escenarios DSDM: trasformaciones de modelos, definición de DSLs, gestión de modelos.  Semántica funcional y relacional de transformaciones de modelos con lógica de reescritura  Verificación de transformaciones de modelos relacionales: análisis de alcanzabilidad y model checking  Desarrollo MOMENT2  Transformaciones multimodelo  Front-end para análisis de alcanzabilidad  Entorno de programación (completado de código, comprobaciones sintácticas y semánticas)  Metamodelo del lenguage de transformaciones  Compilación a código Maude desde el metamodelo y soporte para ejecución de transformaciones  Nuevo editor trazabilidad (navegación entre links, depuración). 25

Aplicación de DSDM en bioinformática  Pretende abordar los problemas de heterogeneidad de aplicaciones y datos.  La estructura de datos se definen como modelos.  Eleva el nivel de abstracción en el tratamiento de los datos.  Permite automatizar o semiautomatizar los procesos de migración/interoperabilidad.  Proporciona capacidades de trazabilidad de forma implícita. II Jornadas META. Cartagena, 24/25 de Enero de

Aplicación de DSDM en bioinformática  Resultados 2007:  Primer prototipo sobre MOMENTv1.  Publicación en JISBD’07.  Publicación en ATEM’07 (junto a MoDELS’07).  Resultados 2008:  Publicación en Jornadas Nacionales de Bioinformática  Nueva herramienta de transformaciones (basada en un motor de código abierto).  Nuevo prototipo sobre librería de transformaciones QVT. Cubre el proceso completo (recuperado de datos, transformación, persistencia y dibujado) de forma automática. II Jornadas META. Cartagena, 24/25 de Enero de

Colaboraciones con otros nodos  Nodo UCLM. Aplicación en la medición de artefactos software.  Presenta un entorno genérico para la medición de artefactos software.  Resultados 2007: Publicación en JISBD’07.  Resultados 2008: Publicación ICEIS II Jornadas META. Cartagena, 24/25 de Enero de

Colaboraciones con otros grupos de trabajo  Requisitos y arquitecturas  Soporte para la ejecución de transformaciones y comprobaciones de restricciones OCL.  Resultados: 2 PFCs Herramienta de validación de restricciones OCL por línea de comandos. Herramienta por línea de comandos de ejecución de transformaciones QVT. E. Navarro, P. Letelier, A. Gómez, MORPHEUS: tool support for the management of requirements, JSS(under review) II Jornadas META. Cartagena, 24/25 de Enero de

Movilidad en Arquitecturas Software basadas en aspectos y componentes. Nour Ali Isidro Ramos META´08

31  Nour Ali. Tesis Doctoral. Ambient-Prisma: Ambients in Aspect Oriented Software Architectures. Febrero,  N. Ali, C. Solís, I. Ramos. Comparing Architecture Description Languages for Mobile Software Systems. In Proceedings of the First International Workshop on Software Architectures and Mobility collocated with ICSE'08, pp ACM. -Resultados III Jornadas META – Gijón, 6 Octubre 2008

 Trabajos realizados  Método para la obtención de modelos navegacionales a partir de modelos de proceso Tesis Doctoral de Carlos Solís (Diciembre 2008)  Uso de wikis con hipertexto espacial para realizar anotaciones en documentos digitales  Presentación de información contextual Uso de métodos de ingeniería documental –The Dynamic Document Format (HP Labs, Bristol)  Uso de líneas de producto para la elaboración de editores de planes de emergencia III Jornadas META - Gijón, 6 octubre Modelado de Sistemas de Gestión de Emergencias

III Jornadas META - Gijón, 6 octubre Modelado de Sistemas de Gestión de Emergencias  Publicaciones Diniz, V. B. ; Borges, M. R. S. ; Gomes, José Orlando ; Canós, José Hilario. Decision Making Support in Emergency Response. In: Frédéric Adam; Patrick Humphreys. (Org.). Encyclopedia of Decision Making and Decision Support Technologies. 1 ed. London: Information Science Reference (an imprint of IGI Global), 2008, v. 1, p Santos, R. S. ; Borges, M. R. S. ; Gomes, José Orlando ; Canós, José Hilário. A Cooperative Assessment of the Response Capability of Emergency Organizations. In: Proceedings of the 12th International Conference on Computer Supported Cooperative Work in Design. Xian, China. IEEE Press, v. 2. p Santos, R. S. ; Borges, M. R. S. ; Gomes, José Orlando ; Canós, José Hilário. Maturity Levels of Information Technologies in Emergency Response Organizations. In: International Workshop on Groupware, 2008, Omaha, Nebraska, USA. Groupware: Design, Implementation and Use - Lecture Notes in Computer Science. Berlin, Heidelberg : Springer, Solís, C. ; Ali, N. ShyWiki-A Spatial Hypertext Wiki. In: Proceedings of the 2008 International Symposyum on Wikis. ACM

Modelado de Sistemas de Gestión de Emergencias  Actividades complementarias  Estancia en Brasil de J. H. Canós ( Sep 2008, financiada por MEC/CAPES) Objetivo: diseño de sistemas de gestión de emergencias Resultados relacionados con el proyecto a partir de mayo de III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008

Desarrollo de Juegos Dirigido por Modelos Un Compilador de Modelos para Juegos de PC y XBOX 360 José Á. Carsí Cubel Emanuel Montero Reyno Grupo ISSI

36 Motivación  El desarrollo de juegos ha aumentado de complejidad  De los 80s a los 2000: De 2 a 100 desarrolladoresDe 2 a 100 desarrolladores De < 1 millón a 12 millones $ de presupuestoDe < 1 millón a 12 millones $ de presupuesto De ~ Kbyte al ~ Gbyte de tamañoDe ~ Kbyte al ~ Gbyte de tamaño  Se utiliza tecnología de programación orientada a objetos  Motores de juego  Middleware  Necesidad de Herramientas:  Intelectuales Facilitar análisis, desarrollo y crítica de juegosFacilitar análisis, desarrollo y crítica de juegos  Industriales Incrementar la productividadIncrementar la productividad –Reducir tiempo y coste de desarrollo –Aumentar calidad del producto final III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008

37 Un Compilador de Modelos  Plataforma de desarrollo Microsoft XNA  Middleware para el desarrollo de juegos en PC y XBOX 360  Fácil de aprender  Requiere programación manual en C#  Automatizar la generación de código C# para XNA Middleware PSM Control Reglas Contexto Juego Ejecutable PIM Interfaz Reglas Contexto III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008

38 Modelo PSM de XNA  Modelo de Control  Controlador Teclado Mando XBOX 360  Elemento de Control Tecla Botón ThumbStick Trigger  Mapeo a Acción  Modelo de Contexto  Jugadores Acciones Atributos  Entidades de Juego Sprites Animaciones  Modelo de Reglas  Regla Precondición Postcondición III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008

39 Conclusiones  Desarrollo de Juegos Dirigido por Modelos Mayor nivel de abstracción Mayor nivel de abstracción Especificación precisa en el modelo PSM Especificación precisa en el modelo PSM Compilador de Modelos: genera 100% código C# Compilador de Modelos: genera 100% código C#  Cambio de paradigma  Trabajos Futuros  Especificación PIM  Transformación PIM-PSM  Soportar la funcionalidad completa del middleware XNA en la generación de código III Jornadas META - Gijón, 6 octubre 2008