Acceso y participación en los beneficios Kit de información © Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El CDB para botánicos Una introducción al
Advertisements

INTEROCEÁNICA SUR - INTEGRANDO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO CONSERVACIÓN Y DESARROLLO SOSTENIBLE 8 de septiembre de 2008.
Conservación y Desarrollo
Acceso a los conocimientos tradicionales y su utilización La perspectiva de la industria Bo Hammer Jensen.
Provisión de datos colombianos al GBIF en el marco del SiB Colombia Taller de trabajo 27 al 29 de mayo de Bogotá, D.C El papel del SiB Colombia como.
Objetivos de la Sesión 4 Analizar y aplicar los principios clave del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) relacionados con el acceso a los recursos.
DE COORDINACIÓN CON PUEBLOS INDÍGENAS Y
Sesión 9: Asuntos de alcance transversal. Describir los asuntos de alcance transversal y su relación con los acuerdos legales que afectan los recursos.
Red Interamericana de Cooperación para la Protección Social
11 Taller: Elementos para Construir un Enfoque Anidado en México 24 de julio 2012 John Costenbader Salvaguardias.
El Tratado Internacional sobre RFAA fue adoptado por la Conferencia de la FAO el 3 de noviembre de 2001 y entró en vigor el 29 de Junio de 2004 La Conferencia.
PLAN DE ACCION DE LA CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION GINEBRA 2003.
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
ARG IV SESIÓN. INSTRUMENTOS INTERNACIONALES MPI, UDLA Quito, septiembre 2009.
SMEs – collaborating with a HEI 9,00 a 9,30 registro Introducción al día 9,45 a 10,15 Intro y romper el hielo- conocer, reflexionar y compartir,
ALCANCES DE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA O ECOLÓGICA
Aprovechar las condiciones del proyecto como iniciativa ambiental, invitando a la comunidad que sea parte activa en todo el proceso.
Organización Mundial de la salud
CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLOGICO industrial y de servicios No. 23
BIODIVERSIDAD Y CULTURA
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
Jorge Luis Bermeo Fabian Coronel Mauricio Cordova Pablo Mora
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
Negociaciones OMC sobre biodiversidad
Panel: Cooperación académica y cooperación universitaria al desarrollo. Xiomara Zarur Miranda Secretaria General (E) Ascun Bogotá, 15 de agosto de 2013.
CONOCIMIENTOS TRADICIONALES Y FOLKLORE
La propiedad del patrimonio genético y los recursos biológicos locales; la biopiratería. Prospectivas y mejores prácticas de la bioprospección por Teodora.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Respeto y protección del conocimiento.
SIMPOSIO: ECUADOR, santuario regional:
Trabajando con parlamentarios en salud sexual y reproductiva Hernán Sanhueza M.D. Coordinador Ejecutivo GPI Quito, Ecuador Octubre 2002.
ANTECEDENTES Y AVANCES EN LA IMPLEMENTACION DEL CAPITULO AMBIENTAL DEL DR-CAFTA MATERIA AMBIENTAL DESDE UNA PERSPECTIVA REGIONAL Comisión Centroamericana.
Ipas ¿QUIENES SOMOS? Reunión Socios Foro –Unidad de Coordinación de la SM 2015 Panamá, 15 al 17 de mayo del 2012.
Resumen de los documentos de discusión de México, Perú y Argentina y foros virtuales Eje 2 Crecimiento y Sostenibilidad Guadalajara, México. Septiembre.
Acceso a recursos genéticos y distribución de beneficios
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
Fundamentos del Tratado Sesión 1: Presentación 1 – Parte 1.
Propuestas de la COICA sobre Conocimientos Ancestrales en la Amazonía Quito - Ecuador Abril del 2004.
B.
Segunda Reunión de Reflexión sobre la cooperación Argentina-Haití Buenos Aires, 7-8 julio de 2008.
VALORACIÓN DE TECNOLOGÍA. AGENDA HoraActividadResponsable 7:40Valoración de la TecnologíaFacilitador. 8:40Revisión de CalificacionesCurso 8:50Análisis.
Aplicación del Tratado Sesión 1: Presentación 3. Revisión de la legislación nacional  El Tratado (Artículo 4) pide a las Partes Contratantes que se aseguren.
TURISMO RESPONSABLE COMO MOVIMIENTO SOCIAL
Nombres: María José Gil Juan Pablo Malefante Benjamín Miranda Curso:4ºe Fecha 29/10/13 Modulo: investigación de mercado.
Organizaciones miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.
Presentación elaborada por: Julio A. Martínez Morilla Grupo de Trabajo de Acceso Abierto y Derechos de Autor BULPGC.
CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE 2a. SESIÓN ORDINARIA Resultados de la Cumbre de Johannesburgo.
COMERCIO JUSTO EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA SOCIAL Y SOLIDARIA PARA EL BIEN COMÚN “¿Hacia Dónde Va Chile?” Esta plantilla se puede usar como archivo.
EL ROL DE LA OMC EN EL COMERCIO ELECTRONICO Y LOS DESAFIOS PARA EL SALVADOR San Salvador, junio 2015.
Pueblos Ind í genas Bugl é BribriNasoWounaanEmber á KunaNg ä be COORDINADORA NACIONAL DE PUEBLOS INDIGENAS DE PANAMA COONAPIP REDD.
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
PROYECTO CONSTRUYENDO LA RED INTERAMERICANA DE INFORMACIÓN SOBRE LA BIODIVERSIDAD (IABIN)
Programas de asistencia social
a Free PPS by V it ano ble VitaNoble noticias.wordpress.com Presenta: ¡ El Parque Nacional Coiba en Panamá … … parece estar a salvo ! Adaptación en Powerpoint.
Slide 1 of 7 Estrella Peinado-Vara Implementación de RSE en Pymes Diálogo Regional sobre RSE en los Sectores Extractivo y Turismo Cancún,
ÉTICA EN INTERNET. ÉTICA EN INTERNET: La cuestión ética en el internet consiste en saber si los contenidos, interacciones y productos generados, están.
Gestión del conocimiento Carlos Ayala. Calendario.
EL TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENETICOS PARA LA ALIMENTACION Y LA AGRICULTURA Taller para la identificación de prioridades regionales.
Presupuesto de Programa 2012 Septiembre Plan Estratégico: Meta, Objectivos y Estrategias Meta : Meta : Apoyar a los Estados miembros en sus esfuerzos.
Comercio Justo POR JUAN PABLO BASTIDA GARCíA
Nuestro patrimonio Por Dra. Teodora ZAMUDIO Eduardo Castex, La Pampa. Junio 2009.
HACIA UNA ECONOMÍA CON ROSTRO HUMANO POR UN COMERCIO JUSTO NOVIEMBRE 2015.
TEMA 4. LA PROTECCIÓN INTERNACINAL DEL PATRIMONIO AMBIENTAL
F ORO : Salvaguardas socioambientales: una contribución para la superación de las barreras a la implementación de proyectos de carbono de plantaciones.
SITIOS DE INTERES. La Organización Mundial del Turismo (OMT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas y representa la principal institución.
José Aylwin Co Director Observatorio Ciudadano. Observaciones de fondo Los pueblos indígenas han conservado la biodiversidad en sus territorios desde.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE INFORMÁTICA PREPARADOR DIAMILETHZY DIAZ SUIRY GÓNDOLA.
PLAN DE ACCIÓN REGIONAL PARA LA BIODIVERSIDAD AMAZÓNICA - Propuesta - Néstor Ortiz Consultor Programa OTCA Biodiversidad 6 de Mayo de 2010.
Transcripción de la presentación:

Acceso y participación en los beneficios Kit de información © Ivan Cholakov Gostock/Shutterstock

Access and benefit-sharing Introducción al acceso y participación en los beneficios El kit de información El kit de información ha sido creado para mejorar el conocimiento en ABS. Los temas incluidos en el kit son: Acceso y participación en los beneficios Usos de los recursos genéticos Conocimiento tradicional Las Directrices de Bonn Implementación nacional El folleto, las hojas informativas y el PowerPoint pueden descargarse en: © UNEP

Acceso y participación en los beneficios © UNEP © Michael Martin

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios ¿De que trata ABS? Como se debe acceder a los recursos genéticos Como los usuarios y proveedores pueden llegar a acuerdos sobre el reparto de beneficios que se deriven de su uso © Martha de Jong Lantink

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios El articulo 15 del CDB sobre ABS establece que los gobiernos deberían: Implementar sistemas que faciliten el acceso a los recursos genéticos para utilizaciones medioambientalmente adecuadas Asegurar que los beneficios que resulten de su utilización se distribuyan de manera justa y equitativa entre usuarios y proveedores © Manuel Schäfer/Shutterstock

Access and benefit-sharing Acceso y participación en los beneficios Los usuarios Los usuarios buscan acceso a los recursos genéticos: Investigación científica (ej. taxonomía) Desarrollo de productos comerciales (ej. productos farmacéuticos) Los proveedores Los proveedores de los recursos genéticos conceden el acceso: A cambio de la participación en los beneficios que se deriven de su utilización

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios Los usuarios buscando el acceso a los recursos genéticos deben: Obtener el permiso del país proveedor (consentimiento fundamentado previo) Proveedores y usuarios deben: Negociar el acuerdo de distribución de los beneficios resultantes (condiciones mutuamente acordadas) © Philip Lange/Shutterstock

Access and benefit-sharing Acceso y participación en los beneficios Los beneficios Los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos pueden ser: Monetarios cuando la investigación y desarrollo lleva a la comercialización de un producto (ej. regalías, pagos por objetivos cumplidos, pagos por licencias…) No-monetarios (ej. transferencia de tecnología, mejora de las habilidades de investigación…) alivio de la pobreza desarrollo sostenible ABS puede contribuir al alivio de la pobreza y al desarrollo sostenible

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios Estudio de caso: Estudio de caso: Programa de Bioprospección de los Grupos Cooperativos Internacionales de Biodiversidad en Panamá (ICBG) El programa de ICBG en Panamá comenzó en 1998 Asegura que los beneficios que se deriven del uso de los recursos genéticos de Panamá sean compartidos con el país © Laszlo Llyes

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios Estudio de caso: Estudio de caso: Programa de Bioprospección de los Grupos Cooperativos Internacionales de Biodiversidad en Panamá (ICBG) Hasta ahora los beneficios han incluido: Nueva y mejorada infraestructura científica Nuevos programas de investigación Formación de científicos Desarrollo de programas de descubrimiento de medicamentos para enfermedades

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios Estudio de caso: Estudio de caso: Programa de Bioprospección de los Grupos Cooperativos Internacionales de Biodiversidad en Panamá (ICBG) El programa asegura que los científicos locales jueguen un papel importante en investigación Un objetivo es concienciar la sociedad panameña sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad © Laszlo Llyes

Access and benefit-sharing Acesso y participacíon en los beneficios Estudio de caso: Estudio de caso: Programa de Bioprospección de los Grupos Cooperativos Internacionales de Biodiversidad en Panamá (ICBG) El programa ha aumentado los incentivos para la conservación Ha jugado un papel muy importante en la creación del Parque Nacional de Coiba y el establecimiento del mismo como Sitio de Patrimonio Mundial de la UNESCO