IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA NACIONAL DE INVERSIÓN DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN FORESTAL (FIP): PROPUESTA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS 23/03/2017 Copyright © 2011 Indufor Oy.
Advertisements

la desertificación y la pobreza rural
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
EROSION, CONTAMINACION Y DEGRADACION DE SUELOS
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
CALIDAD DE VIDA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE
Formulación de la propuesta de Zonificación Ecológica Económica
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
ELEMENTOS DE ECOLOGÍA Y GESTIÓN AMBIENTAL OBJETIVOS
DÍA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y LA SEQUIA
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
POLITICAS AMBIENTALES
Economía Verde (UNEP. Green Economy Initiative) En una Economía Verde los vínculos entre economía, sociedad y ambiente son tomados en cuenta. Busca revitalizar.
PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y MITIGACION DE LA SEQUIA “ECUADOR”
Introducción a la ZEE y OT
GESTIÓN FORESTAL Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE HONDURAS
EVALUACION DE SUELOS DEGRADADOS
Evitando la deforestación y manejando sosteniblemente los recursos
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
ECORREGIÓN EJE CAFETERO
V CONGRESO NACIONAL DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
PERDIDA DE SUELOS EROSION NATURAL Y EROSION ACELERADA
Unidad 1 Introducción. Concepto de sustentabilidad.
Bienvenidos! 1. 2 ECOSOC Consejo Económico y Social *(y medio-ambiental!) 3 Nivel de vida más elevado; El pleno empleo; El progreso económico y social;
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Acercándose a La Visión TRABAJANDO PARA CUMPLIR LA MISION.
CURSO SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL
QUÍMICA AMBIENTAL.
PERÚ: RUMBO A RÍO+20 Reunión Regional Preparatoria para América Latina y El Caribe Santiago de Chile, 7-9 de Setiembre de 2011 Dr. José De Echave Cáceres.
Carbon azul: Esfuerzos, obstaculos, necesidades y oportunidades en Colombia Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Guayaquil Junio 2015.
POLÍTICA ECONÓMICA SOCIAL Y CULTURAL ECOLOGICA ÉTICA Justicia Productiva Justicia Distributiva Interdependencia e interdefinición.
Presentado por: Fernando Rodríguez Achung BIODAMAZ Perú Finlandia
Proyecto “Diseñando un Programa REDD que beneficie a las comunidades forestales en Mesoamérica” (Septiembre 2009-Agosto 2010) San Salvador, de Noviembre,
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
Jueves 4 de Octubre 2007 “Diseñando Esquemas de Pago y Compensación por Servicios Ambientales (PyCSA) y Deforestación Evitada (REDD)” Clínica de Diseño.
Evento Académico: Herramientas para la gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 9 de noviembre de 2012.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
U N C C D México, DF 09 diciembre 2010 Heitor Matallo Coordinador UCR La lucha contra desertificación a nivel mundial MST: una solución a retos globales.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VISION AMBIENTAL ESTRATÉGICA PRESENTACIÓN EN REUNION DEL COMITÉ INTERINSTITUCIONAL DEL HUMEDAL.
Desarrollo sustentable
La ciencia ambiental.
Conmemoración del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación 2011
FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE FORO DE DESARROLLO SOCIAL SUSTENTABLE Mesa 5.- Mecanismos para promover el desarrollo de ordenamientos territoriales.
Presentado por: ELIANA M. RIASCOS ARBELÁEZ Aspirante al cargo de Director General de CORPOAMAZONIA Bogotá D.C., 17 de noviembre de 2015 PROPUESTA PLAN.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
Evaluación rápida de la política y la gestión de bosques y del uso de tierra Elvira Gómez Rivero Dirección General de Cambio Climático Desertificación.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL FORO NACIONAL GENERANDO ESTRATEGIAS PARA LA PROMOCION Y DESARROLLO.
"Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación: Oportunidades para fortalecer la implementación sinérgica de los Acuerdos Multilaterales Ambientales.
Oportunidades entre Bosques y Cambio Climático: Bonos de carbono y otras herramientas financieras José Luis Capella Vargas Sociedad Peruana de Derecho.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
La gestión sostenible de los ecosistemas boscosos: Un reto para REDD Pascal O. Girot UICN-Mesoamerica UICN-Oficina Regional para Mesoamerica.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
“Huella Ecológica” Impacto en la sociedad..
IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando.
Transcripción de la presentación:

IMPACTO AMBIENTAL: Deforestación DEFORESTACION Y PROCESO DE DEGRADACION DE TIERRAS EN LA REGION SAN MARTIN Bases para una política regional Por: Fernando Rodríguez Achung Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana

Más de 250 millones hectáreas de tierras degradadas en América latina La erosión hídrica es el problema más pronunciado de la degradación de tierras En el Perú 6.3 millones Ha con serios problemas de erosión y 22.3 millones con problemas medianos.

Las causas principales de la degradación de las tierras: -Deforestación (40%) -Agricultura (30%) -Sobrepastoreo (25%)

 Equivalente a 725 ha por dia.  Superficie Deforestada en la Amazonía Peruana  Hasta 1990 fue de 6'948,237 ha  Hasta 1985 fue de 5'642,447 ha Tasa de deforestación anual  Periodo : 261,158 ha/año En el Perú se deforesta 0.5 ha/min. Fuente : Mapa Forestal del Perú INRENA 1995 Hasta el 2000 se estima en 9‘500,000 ha PERU

FORESTAL 26% deforestado ( ha) al año 1999 Iiap (2003)

Fuente: INRENA

Fuente: INRENA

SAUCE

CERRO ESCALERA

POBLACION MIGRANTE SEGÚN REGIONES SAN MARTIN

EVOLUCION DEL AREA DEFORESTADA EN SAN MARTIN Carreteras Proyectos especiales coca

Proceso de deforestación en la cuenca del Río Aguaytía Cambios en las políticas públicas y caída del precio de la coca

Causas: Agricultura migratoria, agricultura comercial, ganadería y cultivo de la coca Agentes: Población local, migrantes y empresarios Fuerza: subsistencia, comercio y tráfico ilegal de coca Facilitador: políticas públicas

DEGRADACION Acidificación y descenso de la fertilidad del suelo Hacer perder a algo su valor, sus cualidades, deteriorar.

Según la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación: Por degradación de las tierras se entiende a la reducción o pérdida de la productividad biológica o económica. Comprende la erosión de suelos, el deterioro de las propiedades físicas, químicas y biológicas o de las propiedades económicas del suelo; y la pérdida duradera de la vegetación natural.

SHAPUMBA

ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOFISICAS Y SOCIOECONOMICAS PARA EL TRATAMIENTO DE LAS TIERRAS DEGRADADAS EN LA AMAZONIA PERUANA

LA AMAZONIA NO ES HOMOGENEA

EL NIVEL DE DEGRADACION DE LOS SUELOS ESTA CONDICIONADA POR LA DIVERSIDAD BIOFISICA DE LA AMAZONIA

DIVERSOS PROCESOS NATURALES QUE HAN ORIGINADO LA CUENCA AMAZONICA DETERMINARON LA VARIABILIDAD ECOLOGICA

Procesos ambientales, diversidad de suelos y vegetación Inclinación de la superficie Nueva sedimentación Gradiente geológico en la superficie Disminuyendo edad formación de suelo vegetación heterogenea Erosión superficial

LA DIVERSIDAD SOCIOCULTURAL GENERA TAMBIEN ZONAS DIFERENCIABLES EN TERMINOS DE DEGRADACION DE SUELOS

Dr. Pedro Bogarin La pobreza está vinculada estrechamente con la deforestación (y sus consecuencias en la degradación de las tierras)

LA AMAZONIA NO ES UNA ISLA PENSAR GLOBALMENTE Y ACTUAR LOCALMENTE Procesos globales pueden tener efectos en la deforestación y degradación de las tierras en la Amazonía.

ASIA MERCOSUR NORTEAMERICA UNION EUROPEA ASIA Globalización e impactos ambientales en la Amazonia por mayor demanda de productos amazónicos

EJES DE INTEGRACION EN AMERICA DEL SUR, INTEGRACION AL MERCOSUR. PUEDE GENERAR MAS DEFORESTACION Y DEGRADACION DE LAS TIERRAS

Estrategia de ocupación El ecosistema amazónico, por su heterogeneidad biofísica y por la estrecha relación que existe entre el bosque y condiciones climáticas, no soporta cambios drásticos en la cobertura forestal (deforestación de grandes superficies).

VISUALIZAR EL LARGO PLAZO PARA ACTUAR EN EL CORTO PLAZO

Los grandes problemas de la Amazonia no se solucionaran en el corto plazo. Por consiguiente se requiere construir, con participación de todos los actores sociales, un proyecto amazónico con visión de largo plazo.

LA CIENCIA Y TECNOLOGIA ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DE LA AMAZONIA

QUE HACER? SER NOTARIO PUBLICO PARA DAR FE DE LOS PROBLEMAS QUE VIVIMOS? SER BOMBERO PARA APAGAR EL INCENDIO? SER VISIONARIO Y ESTRATEGA PARA ATACAR LOS GRANDES PROBLEMAS ESTRUCTURALES, CON PARTICIPACION DE TODOS LOS ACTORES SOCIALES?

EL PROBLEMA DE LA DEGRADACION DE LAS TIERRAS ES PARTE DEL PROBLEMA DEL DESARROLLO DE LA AMAZONIA

ESCENARIOS DEL DESARROLLO PROTECCIONISTA ? CRECIMIENTO ECONOMICO DESARROLLO SOSTENIBLE EXTRACTIVO MERCANTIL AMAZONIA

EL DESARROLLO SOSTENIBLE SE EXPRESA EN UN TERRITORIO DETERMINADO, DONDE INTERACTUAN UNA SERIE DE ACTORES. ENFOQUE TERRITORIAL

EL ENFOQUE TERRITORIAL DESTACA EL PAPEL IMPORTANTE DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL AMBIENTE EN LAS ESTRATEGIAS DE REDUCCION DE LA POBREZA. LA SUBSISTENCIA DE LOS POBRES DEPENDE DE LOS BIENES Y SERVICIOS QUE OFRECEN LOS ECOSISTEMAS AMAZONICOS.

EL ENFOQUE TERRITORIAL EN LAS POLÍTICAS PUBLICAS Convertir al territorio en objeto de las políticas públicas Articular y direccionar a las políticas sectoriales en concordancia con las particularidades de cada territorio y con enfoque ecosistémico Aplicar políticas diferenciadas, según regiones en el marco de las políticas nacionales. Evaluar impactos ambientales territoriales Promover la conservación productiva

El enfoque territorial implica: Conocer la diversidad biofísica y socioeconómica del territorio, y definir sus potencialidades y limitaciones para diversas opciones de desarrollo sostenible (Zonificación Ecológica Económica)

SAN MARTIN Conociéndote mejor para quererte más

El enfoque territorial implica: Ordenar las diversas actividades que realiza el hombre en un espacio determinado, sobre la base de la ZEE y teniendo en consideración las aspiraciones de la sociedad (Ordenamiento Territorial).

EL ENFOQUE TERRITORIAL: IMPLICA UTILIZAR LOS SIGUIENTES CRITERIOS AMBIENTALES PARA DEFINIR EL DESARROLLO SOSTENIBLE EN LA AMAZONIA Desarrollo sostenible será aquel: Que utiliza los recursos naturales (renovables) por debajo de su capacidad de renovación (Fuente de recursos) Que distribuye las actividades en el territorio de acuerdo a su capacidad de acogida (Soporte de actividades) Que práctica las actividades de tal manera que la emisión de contaminantes sea inferior a la capacidad de asimilación (Receptor de desechos)

El enfoque territorial significa: abordar el tema de la degradación de tierras, en el marco de una estrategia de desarrollo, en varios niveles y perspectivas: Evaluando y mitigando el impacto negativo de políticas macroeconomicas o políticas de integración Ordenando el territorio sobre la base del desarrollo de ciudades intermedias Generando oportunidades de trabajo en otros sectores económicos y en el espacio urbano Promoviendo el uso de las tierras de acuerdo a la ZEE

Concertando las acciones y proyectos del sector público y privado de cara al desarrollo territorial Generando tecnologías apropiadas para evitar erosión y perdida de fertilidad de acuerdo a la realidad biofísica, socioeconómica y cultural. Introduciendo mejoras en el uso y manejo de las tierras con participación de la población Desarrollando capacidades locales e institucionales Desarrollando programas de educación ambiental

EL ENFOQUE TERRITORIAL IMPLICA: PENSAR EN LAS FUTURAS GENERACIONES QUE DEPENDEN DE UNA BUENA GESTION DEL TERRITORIO

MUCHAS GRACIAS