Mural Ángel Medina Orozco. HERENCIA NORMALISTA Con la misión de forjar en la mente de las mujeres y los hombres, los baluartes de la paz, la libertad,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La integración centroamericana: retos y desafíos
Advertisements

E.U. Silvia Isla Guzmán Universidad la República 2011
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
LA POBLACIÓN MUNDIAL LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
Damos gracias por su generosidad, preocupación y esfuerzo que han manifestado en los diferentes detalles y gestos de solidaridad para con nosotras.
Vida, bienestar y desarrollo…
TRANSFORMACIONES DEMOGRAFICAS Y CONSECUENCIAS SOBRE EL EMPLEO Y LA PROTECCION SOCIAL Víctor E. Tokman Santiago, septiembre 28 de 2005.
Situación de Salud de la Mujer
OBJETIVO. El programa de EAEDC tiene como objetivo central la instalación de espacio como centros de desarrollo comunitario donde se otorgue el paquete.
IX Encuentro Internacional de Estadísticas de Género
ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
Music By: Bárbara Streisand, Memories. Igualdad para el Desarrollo: Si la mujer avanza, el mundo también.
04/04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO /04/2015GOCP-DISEÑO EDUCATIVO. 2.
Derechos sexuales y reproductivos
¿COMO INFLUYEN LOS ASPECTOS BILOGICOS Y DEMOGRAFICOS
ARGENTINA Políticas públicas para el desarrollo con inclusión
LAS MUJERES EN EL MERCADO DE TRABAJO INFORME DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO MARZO DE 2010 SÍNTESIS Y ANÁLISIS ELABORADOS POR LA COMISIÓN.
EFECTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO DEMOGRÁFICO:
Retos de largo plazo para México 1.Reducción de la pobreza y la desigualdad económica y social. 2.Envejecimiento de la población. 3.Reforma de la Seguridad.
¿Cuales son los derechos de los niños en educación preescolar?
Mg. Henrry Bazan Barreto
PERFIL DE LA POBLACIÓN CON CARENCIA POR ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL EN LA CRUZADA NACIONAL CONTRA EL HAMBRE.
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en México:
ENVEJECIMIENTO, SISTEMAS DE CUIDADOS Y PROTECCIÓN SOCIAL
DESIGUALDADES E INEQUIDADES DE GENERACION Y SU RELACION CON LA SALUD Ana Güezmes, Asesora regional en salud sexual y reproductiva Oficina regional para.
ENVEJECIMIENTO DEMOGRÁFICO. OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. 21 DE AGOSTO DE 2013.
Ministerio de Salud y Protección Social
Unidad I Cambio Demográfico Docente: Inés Monroy.
CONSECUENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS DEL ENVEJECIMIENTO
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DEL VIH /SIDA E ITS MORBILIDAD VIH/SIDA 2002 n En el 2002 se presentaron 192 caso VIH, y 187 casos SIDA. n La tasa para.
San Salvador, 14 de julio de 2010
POBLACIÓN.
POLITICAS MINISTERIALES
Taller de Indicadores para el Seguimiento de Conferencias Internacionales CEPAL-UNFPA-GOBIERNO DE PANAMÁ Sistema Regional de Indicadores para el Seguimiento.
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
Siete oportunidades para un mundo de Siete Mil Millones
Perfil socio- Demográfico
DERECHOS HUMANOS Los derechos de Segunda Generación o Derechos Económicos, Sociales y Culturales tienen como objetivo fundamental garantizar el bienestar.
Dr Kumanan Rasanathan, UNICEF, New York 4 Junio 2015 Cobertura universal de salud: Esencial para la salud materna y del recién nacido.
Gema García Boluda 3ºA. Durante el siglo XIX, el Reino Unido superó por renta por capital al resto de países europeos, superando a Francia y Alemania.
DEMOGRAFIA ECONOMICA MAYRA ALEJANDRA GRACIA COD: WENDY LIZETH SUAREZ COD: ANGELA MARIA TAMAYO COD:
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
Derechos de los niños.
Derechos culturales y diferenciados
Geografía.- Población. Trabajo realizado por los alumnos del grupo 438: *Castillejos Vázquez Mario Aleksei *corona pablo Daniela *Carbajal Pérez Monserrat.
CONFERENCIA NACIONAL DE GOBERNADORES INSTITUTO NACIONAL DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES PROPUESTA DE ACUERDOS TLAXCALA, TLAXCALA. JULIO 08, 2015.
Fuentes para el estudio de la población
Geografía de la Población
CICLO DE VIDA.
¿Por qué derechos humanos?
A fines de los ochenta, el 45% de los chilenos vivían en la pobreza. Hoy, esa cifra se ha reducido a menos del 15%
Distribucion de la Población
Impacto De Las Actividades Humanas Sobre El Medio Ambiente
Derechos del adulto mayor
UCAYALI: Análisis de Situación en Población Susana Guevara.
Organizaciones familiares
Institución: Liceo San Diego. Profesora: Patricia Alumnos: Ariel Rojas. Jason Aguilar. Yency Rivera. Departamento: Educación Cívica. Trabajo Extra Clase.
La Salud con Perspectiva de Género
Noviembre de 2015 El derecho a la educación de mujeres jóvenes y adultas desde el INEA Dirección Académica Seminario “El Derecho a la Educación de Mujeres.
LAS ESTRUCTURAS DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA.
Los derechos fundamentales
¿Qué se entiende por dependencia? Es el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad.
Avances en la construcción de un “ Sistema de indicadores sobre pobreza multidimensional y género ” Octubre, 2010.
CONTEXTO: PERÚ - AREQUIPA Patricia Salas O´Brien Universidad Nacional de San Agustín Arequipa 26 de mayo 2016.
TU ERES EL DUEÑO DE TU PROPIO DESTINO PORQUE DIOS ES QUIEN SOSTIENE NUESTRA MANO Y NOS DICE NO TEMAMOS, EL NOS AYUDARA A SEGUIR ADELANTE.
 Estudio de las características vitales de la población en relación a los datos estadísticos. Historia demográfica de Chile. A lo largo de su historia.
LAS POBLACIONES HUMANAS Ecología Licda. Wendy Aronne
De acuerdo con un estudio efectuado por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en todo el mundo, la principal causa de muerte de.
Transcripción de la presentación:

Mural Ángel Medina Orozco

HERENCIA NORMALISTA Con la misión de forjar en la mente de las mujeres y los hombres, los baluartes de la paz, la libertad, la democracia y la justicia que hoy siguen siendo de vital importancia…

DE 7,000 MILLONES DE PERSONAS EN EL MUNDO 2012  Mejor educación  Embarazos saludables y espaciados  Niños correctamente alimentados e inmunizados  Hombres responsables por su bienestar y el de su familia  Mujeres que se protegen del contagio por el VIH  Ancianos que cuidan su salud durante su juventud Cada persona dispone de opciones y de control, sobre las decisiones de su vida

Mundial Población 2010 Nacional Estatal A su vez la población de la tercera edad de 60 años y más ha ido evolucionando ya que en el año de 1950 a nivel mundial era de 200 millones, en 1975 ascendió a 350 millones, para el año 2000, 614 millones y para el año 2011, 665 millones aproximadamente; en el caso de México, los Adultos Mayores en 1950 eran de 1’419,685, en 1975; 3’278,967 en el año 2000 a más de 7 millones y para el año 2011; 10’141,090. Por lo que corresponde a Jalisco, la población de adultos mayores para 1970 era de 200,745, (6.09%) para 1990; 362,470, (6.84%) en el 2000; 483,909, (7.68%) y para el año 2010; 671,323 (9.13%). Para 2030 según proyecciones del Consejo Nacional de la Población, tendremos en la entidad más de 1’000,000 de adultos mayores

Jalisco Tasa de Crecimiento Adultos Mayores AÑOPOBLACIÓN TOTALADULTOS MAYORES 19703,296,586200, ,302,689362, ,293,460483, ,752,113556, ,350, ,323 (6.09%) (6.84%) (7.68%) (8.2%) Mujeres 359,256 Hombres 312,067 Para el 2030 según proyecciones de CONAPO tendremos mas de 1´000,000 de Adultos Mayores (9.13%)

ESTRUCTURA POR EDADES + ENVEJECIDA (AVANCE CUANTITATIVO) ¡ATENCIÓN! ESTAMOS APOSTÁNDOLE A SER + POBRES Y VIEJOS

¡URGE AVANZAR EN LO CUALITATIVO! LA FAMILIA PEQUEÑA VIVE MEJOR (1970) POBLACIÓN – DESARROLLO DESARROLLO – POBLACIÓN  ? MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA A TRAVÉS DE LA EDUCACIÓN

Estas transformaciones en la estructura por edad y sexo de la población y las posibilidades para el desarrollo han recibido el nombre de “Bono Demográfico” o “Ventana de Oportunidad Demográfica” y esto proporciona la relación de la “Dependencia Económica” entendiendo esta la relación entre la población económicamente inactiva (de 0-14 años y más de 65) y la económicamente activa (de 15 a 64 años)

ENVEJECIMIENTO ACTIVO PROPUESTO OMS

PROPUESTA CONSIDERAR EN LOS PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DE LA EDUCACIÓN NORMAL, NO SÓLO LA VISIÓN Y MISIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA CON UN TRONCO COMÚN, SINO INCORPORAR A SU ÁMBITO LA APLICACIÓN DE LA ANTROPOGOGÍA, REFERIDA COMO UN PROCESO DE DESARROLLO Y MADURACIÓN DEL SER HUMANO EN SUS DIFERENTES ETAPAS.

MUCHAS GRACIAS Profr. Jorge Enrique Hernández Preciado