Módulo 5: Protección Contra Incendios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DE FERTILIZANTES QUE CONTIENEN NITRATO AMÓNICO (Company logo) Los fertilizantes que contienen nitrato amónico son seguros.
Advertisements

Procedimientos para el trabajo en caliente
Soldando, Cortando & Soldando con Soplete
¡Realicemos el trabajo de forma segura en beneficio de nuestra salud!
Institución educativa normal superior farallones de Cali sede Martín Restrepo mejía Y SALVADOR IGLESIAS SIMULACRO DE EVACUACIÓN POR SISMOS “ todos.
Protección para Evitar Caídas en Trabajos de Construcción
Entrenamiento desarrollado por:
Leyes, Regulaciones y Normas
Peligros de seguridad comunes de podar
El uso y el almacenamiento seguro
Susan Harwood Grant Number SH F-23
MANEJO SEGURO PARA GRUA HORQUILLA
SOLDADURAS SEGURAS.
MODULO ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL.
MODULO Nº 3 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Elaborado por: Cabo Allen Blanco
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Desmantelamiento de Buques
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo
LOGRAR UNA CULTURA DE SEGURIDAD TOTAL
¿Qué es OSHA? La Ley de Seguridad y Salud de 1970
Entrenamiento – Trabajos en caliente
SEGURIDAD PARA EQUIPO PEQUEÑO
SOLDADURAS SEGURAS.
Otros Riesgos de la Construcción
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: Equipo Pesado y Manejo de Material 4.1 Levantar, Emergencia, Inspeccionar Susan Harwood Grant Number SH F-23.
AUTONOMA SAN FRANCISCO
Mtto. De plantas eléctricas de emergencia Recuperación de trabajos
Módulo 6: Peligros en el Lugar de Trabajo y de Productos Químicos 6.4 PCB Número SH F-23 de Susan Harwood Grant Desmantelamiento de Buques.
Safe and Secure Safety Training Series IDENTIFICANDO TRABAJOS RIESGOZOS/PELIGROSOS.
Herramientas de mano 1926 Subpart I - Tools – Hand and Power
Programa de Capacitación para Pequeñas y Medianas Empresas en la Implementación de Sistemas de Administración Ambiental Taller de noviembre 2007.
Desmantelamiento de Buques Módulo 2: Plan a Desarrollar para Reciclar una Nave Número SH F-23 de Susan Harwood Grant.
Ingreso y Salida de Vehículos de Construcción.  El ingreso y salida de la zona de trabajo presenta desafíos significativos. Los peligros se acumulan.
Sitio de Trabajo Seguro
La Seguridad de Soldadura en la Agricultura Estándar OSHA
TRABAJOS EN CALIENTE OBJETIVOS
Control del abanderado Módulo 6 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
Dispositivos manuales y procedimientos Módulo 2 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no.
Modulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.3 Escaleras / Escalinatas Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Desmantelamiento de Buques
2010 QUE HACER: ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE UN: INCENDIO
Desmantelamiento de Buques Módulo 4: El Equipo Pesado y el Movimiento de Material 4.3 Plataformas para Elevar Personal Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 3: EPP 3.1 Evaluación de Peligros Susan Harwood Grant Number SH F-23.
El buen guardar de la casa Seguridad Del Lugar de trabajo.
La seguridad de peatones y trabajadores
Módulo 2: Condiciones Generales de Trabajo 2.1 Limpieza y Resbalones, Tropezones y Caídas. Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Módulo 3: EPP 3.3 Entrenamiento Susan Harwood Grant Number SH F-23.
Productividad.  El concepto clave detrás del Control de Tráfico Interno es el PLANEAMIENTO para la seguridad del trabajador.  Los ITCPs se integra a.
Desmantelamiento de Buques
Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.2 Vigilancia de Fuegos Susan Harwood Grant Number SH F-23.
LA SOLDADURA EN EL COBRE
Sugerencias de seguridad para podar y quitar los árboles
1 Prácticas de Seguridad Programa de Astillero(S2P2) Curso de certificación para trabajadores de astilleros.
Roles y Responsabilidades. Un buen programa de ITCP puede involucrar a muchas personas clave:  Profesionales de Seguridad  Inspectores/Control de Calidad.
Abanderados en zonas de trabajo 1. Introducción y orientación Módulo 0 2 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48.
Controlando el tráfico en zonas de trabajo 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja.
PELIGRO PELIGRO ABSTENGASE PELIGRO DE INGRESAR A ELLA S E L L A D O
RECOMENDACIONES AL OPERARIO ING
Requisitos para abanderados Módulo 1 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
COMO USAR Y ENTENDER FORMULARIOS DE SEGURIDAD PARA MATERIALES MSDS
Plan Estratégico de SEGURIDAD VIAL
Permisos de Trabajo.
Estaciones de abanderados Módulo 3 1 Este material fue producido con el subsidio Susan B. Harwood No. SH F-48. Este material no refleja necesariamente.
Trabajo en Caliente.
Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.3 Trabajos Calientes, Permisos e Inspecciones Susan Harwood Grant Number SH F-23.
DESMANTELAMIENTO DE BUQUES Módulo 1: Introducción al Desmantelamiento de Buques 1.3 Planes de Acción en Caso de Emergencias Susan Harwood Grant Number.
Transcripción de la presentación:

Módulo 5: Protección Contra Incendios 5.3 Trabajos Calientes, Permisos e Inspecciones Susan Harwood Grant Number SH-17820-08-60-F-23

NEGACIÓN DE RESPONSABILIDAD Este material se produjo bajo el número SH-17820-08-60-F-23 de la Administración de Salud y Seguridad Ocupacional del Departamento de Trabajo de los EE.UU. No refleja necesariamente las opiniones o políticas del Departamento de Trabajo de los EE.UU., y la mención de nombres comerciales, productos comerciales u organizaciones; no implica el endoso del gobierno de los EE.UU.

Identificar los pasos necesarios para preparar un área para trabajo caliente. Revisar los procedimientos para evaluar el ambiente. Describir los tipos de trabajos calientes. Enumerar el equipo de protección necesario para el personal.

Cortando, soldadura fuerte. Fuentes de incendios cuando hay materiales inflamables. Cuando se convierte en proceso de trabajo caliente. Permiso de trabajo caliente.

El trabajo caliente es una de las operaciones mas importantes cuando se desmantela una nave. Foto 1: Vigilancia de incendios en estado de alerta durante un trabajo caliente en un tanque carguero.

Foto 2: Soplete cortando un casco.

Incluye soldando, cortando , quemando, desgaste abrasivo y otro tipo de operaciones que producen calor. Foto 3: Operación de corte con soplete.

El desmantelamineto de naves generalmente occure en lugares confinados o encerrados. Foto 4: Trabajos calientes dentro de bodegas.

Muchos de los accidentes durante trabajos calientes occuren por caidas, accidentes, quemaduras, explosiones, fuegos, etc. Foto 5: Cortador trabjando cerca de una pasarela dentro de una bodega.

Primero se necesita un plan para el tipo de trabajo caliente que se llevará a cabo. Foto 6: Cortando con sopletes dentro del astillero.

Los espacios adjuntos necesitan ser sondeados para verificar que los trabajos calientes no causen condiciones peligrosas. Foto 7: Buque de carga esperando ser inspeccionado.

Foto 8: Trabajando en área del eje de transmisión.

Foto 9: Tubería sacada del casco.

Inspeccionar el punto de entrada y verificar que no esté bloqueado u obstruído. Foto 10: Vista de un compartimento siendo sacado.

Foto 11: Compartimento con dos trabajos calientes.

Para la seguridad el espacio debe estar bien iluminado. Foto 12: Cortes para ventilación.

Foto 13: Vigilancia de fuego observando un trabajo caliente desde la orilla.

La persona competente del astillero (SCP) puede analizar las áreas donde no se necesita un químico marino. Foto 14: Inspeccionando las áreas.

Los instrumentos de pruebas necesitan estar calibrados y anotados antes de entrar en el área. Foto 15: Calibrando un instrumento.

Los lugares que deben ser revisados son auquellos de estructuras huecas donde pueda haber vapores y liquidos incendiarios. Foto 16: Vista de un tanque de doble fondo con tubería expuesta.

Deben hacerse análisis completos en compartimentos de carga, bodegas y otras áreas que han estado encerradas. Foto 17: Vista del cuarto de máquinas y camarotes superiores de la tripulación.

La inspección visual y análisis van a consevar el certíficado químico marino y evitar que el químico tenga que evaluar el compartimento otra vez. Foto 18: Cortando a lo largo del lado de la nave.

Foto 19: Mural con señalizaciones.

El empleador tendrá que mantener una lista por escrito de las personas competentes del astillero. Foto 20: Supervisor observando el trabajo caliente.

El supervisor va a informarles el delineaminto de las labores para los trabajadores antes de que empiecen los trabajos calientes. Foto 21: Revisando el trabajo.

Foto 22: Trabajos calientes en la popa cerca del timón.

Hay que revisar el certificado del químico marino, el listado del análisis y pedir que se haga otra prueba si hay dudas sobre las condiciones del ambiente. Foto 23: Trabajos calientes en el cuarto de maquinas ya abierto.

Foto 24: Vista interior de los tanques de carga ya afuera.

Foto 25: Humo saliendo del trabajo caliente.

Inspeccionar el equipo de corte como los sopletes, las mangueras, las válvulas y las conecciones para ver que no estén dañadas o con fugas. Foto 26: Soplete

Foto 27: Trabajador con atuendo protector.

Foto 28: Contando personal cerca de la rampla.

Hay que saber dónde está cortando su soplete para prevenir condiciones peligorsas. Foto 29: Punta del soplete.

Foto 30: Pasamanos y cinta de advertencia en la orilla.

Hay que recordar que las areas de trabajo tienen aperturas donde puede haber peligro de caídas. Foto 31: Trabajador cortando un último pedazo en una sección antes de ser levantada.

El orden y la limpieza son muy importantes para hacer trabajos calientes de una manera segura. Foto 32: Trabajos calientes en la cubierta principal sobre la bodega.

¡No se hacen trabajos calientes sobre escaleras! Foto 33: No se hacen trabajos calientes sobre escaleras.

La protección personal contra caídas deberá ser usada en áreas donde hay peligro de caerse. Foto 34: Anuncio de proteción contra caidas.

El sistema de protección contra caídas no sirve si no está bien puesto, bien usado y sujeto a un buen punto de anclaje. Foto 35: Ajustando el sistema de protección contra caidas.

Respiradores de aire purificado pueden ser usados durante trabajos calientes al aire libre. Foto 36: Trabajadores usando respiradores y mascaras.

Respiradores de aire en linea necesitan ser usados en lugares confinados o cerrados. Foto 37: Vista dentro del taque de gasolina.

La protección para los ojos necesita ser usada en trabajos de soldadura para proteger contra luz UV o IR. Foto 38: Máscara de soldadura.

Un casco de soladura o máscara de soldadura necesitan ser usadas cuando haya riesgos de que las chispas o pedazos hagan contacto con la cara. Foto 39: Máscara de soladura y cubierta de protección.

La ropa protectora exterior debe ser de material resistente al fuego. Foto 40: Poniéndose protección contra caidas.

Foto 41: Trabajador usando ropa protectora autorizada.

Los zapatos deben de ser de lados altos (botas) para reducir la posibilidad de golpes o chispas. Foto 42: Trabajador cortando a lo largo de la cubierta principal.

Guantes de manga larga hechos de piel o algo equivalente sirven para proteger las manos de cortadas y quemadas. Foto 43: Trabajos calientes con soplete dentro de la popa de la nave.

Foto 44: Trabajadores con ropa de protección limpia en un trabajo caliente.

Discusión de la Acción ¿Qué información deben proveer los supervisores antes de empezar un trabajo caliente?

Discusión de la Acción ¿Quienes son reponsables de inspeccionar el área antes de comenzar un trabajo caliente? ¿Explica por qué?

OSHA eTool www.osha.gov Wikipedia Encyclopedia http://en.wikipedia.org

La seguridad del trabajador es una prioridad.