Antecedentes históricos

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL SONIDO El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas generalmente a través de un fluido que esté.
Advertisements

SERVOMOTORES.
INTERFERENCIA Y DIFRACCION
Método de ultrasonido Edgardo Omar Aguayo Gómez °A t/v
Rayos X y Resonancia magnetica
Sensor proximidad.
ENERGIA DE LA MONTAÑA RUSA CARLOS DUVAN FACUNDO JM.
ULTRASONIDO Equipo: Leticia Cortés José De Diego Elvia Espino Barros Raúl Esparza Silvia García Manuel Hernández Armando Torres Asisclo Villagómez.
Unidad 1: Sensores INTERFACES 1.
EL SONIDO.
INSTRUMENTACIÓN CLÍNICA Y TELEMEDICINA. “MEDICIONES FOTOPLETISMOGRÁFICAS” PRESENTADO POR: GALO GABRIEL CELI ORRALA MARÍA LISSETTE ROCHA CABRERA 2011.
Ultrasonido Industrial
ONDAS Definición: Perturbación que se propaga a través de un medio material o en el vacío, sin transporte de materia, pero si de energía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ
Que es esa cosa llamada luz
Las ondas: Sonido y Luz.
MEDICION DE NIVEL Mayra Duque.
Automatización I Instrumentación.
Margaret Stevenson Alejandra Baeza. Audición: La audición es un proceso de percepción de las ondas sonoras. Onda Sonora: es una variación local de la.
Radiopropagación y Antenas
ONDAS SEGÚN RELACIÓN ENTRE DIRECCIÓN DE PROPAGACIÓN Y DE VIBRACIÓN
Movimiento Ondulatoro
Ondas.
¿Cómo se propaga el sonido?
las ondas sonoras Clasificación de las ondas
Tema 2: Propiedades de las ondas
AMPLIFICADORES ÓPTICOS
El espectro audible está formado por las audiofrecuencias que corresponden entre los 20 y los Hz que puede oír un ser humano. Se encuentran fuera.
Unidad 1 Objetivos: Describir las ondas en términos de magnitudes como la longitud de onda, el periodo, la frecuencia, la amplitud y sus unidades en.
1 MEDIO UNIDAD 1: MATERIA Y SUS TRANSFORMACIONES: EL SONIDO
Juan Camilo Espinosa Parrado.
CONCEPTOS CLAVES EL SONIDO 1° MEDIO.
ULTRASONIDO 10/11/2008.
ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS
Ondas electromagnéticas planas
Clase 4:.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
RELATIVIDAD ESPECIAL.
ONDAS Y SONIDO Andrés jara Cáceres
FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ Joan Camilo Poveda Fajardo G1E21Joan 2015.
Carlos Francisco Pinto Guerrero David Antonio Burbano Lavao
SENSOR Un sensor no es más que un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente.
Óptica geométrica de los cuerpos
Alberto Pérez Izquierdo. Conceptos fundamentales Velocidad de propagación Impedancia Intensidad.
 G2E22Daniel Daniel Alejandro Morales Manjarrez Fundamentos de física moderna.
MEDICIÓN DE LA VELOCIDAD DE LA LUZ
Conceptos de mantenimiento de maquinas electricas
JENNIFER DAYANNA PARRA CASTAÑO MANTENIMIENTO DE COMPUTADORES
EL SONIDO.
Paola villamizar Daniela meneses. La salida de sonido ampliocada.
Aplicación de control de una variable física en un proceso textil
Compendio de Experimentos Clásicos de la Física Moderna
LA POLARIZACION DE LA LUZ
INSTITUTO DE PROFESORES ARTIGAS ESPECIALIDAD FÍSICA SEMINARIO ESPACIO INTERDISCIPLINARIO CURSO 2010.
El SONIDO Profesor : Francisco Soto.
1º Medio Ondas y Sonidos.
Sonido y Audición.
MODULACIÓN.
¿Cómo se genera y propaga el sonido?
FUENTES DE LA CORRIENTE ELECTRICA
FUNCIONES PRINCIPALES INSTRUMENTACIÓN DE IMÁGENES DE SONIDO LESLIE A. PEREZ MALDONADO PROF. A GONZALES.
¿QUÉ ES UNA ONDA? Un movimiento ondulatorio es una forma de transmisión de energía, sin transporte neto de materia, mediante la propagación de algún tipo.
Generalidades sobre el sonido
Funciones Principales del Sistema de ultrasonido
Introducción: A medida de que la temperatura de un cuerpo aumenta se vuelve más difícil medirla, ya sea por medios convencionales como los termómetros.
ONDAS Lic José arocha.
Radiación electromagnética
RAIKER FABIAN GUTIERREZ GUSTAVO CORREDOR ARCHILA
LA ACÚSTICA Y EL SONIDO.
ES LA FUERZA MAS INTENSA QUE EXISTE EN LA NATURALEZA A) FUERZA GRAVITACIONAL D) FUERZA ELÉCTRICAC) FUERZA NORMAL B) FUERZA NÚCLEAR.
Transcripción de la presentación:

Antecedentes históricos Ultrasonido vibraciones de un medio material similares a las ondas sonoras, pero cuya frecuencia es demasiado elevada para su percepción por el oído humano medio. Antecedentes históricos A finales del siglo XIX F. Galton estudió la frecuencia umbral del oído humano y de varios animales ("Inquiries Into Human Faculty and Development Mc Millan 1883) determinando que el limite auditivo superior para el ser humano varia entre 10-18 KHz.

Rangos auditivos de diferentes especies

Principio de funcionamiento: Los ahuyentadores se basan en la transformación de una señal electrónica de alta frecuencia en ondas ultrasónicas por medio de dispositivos llamados transductores piezoeléctricos de última generación.  

Ultrasonido diagnóstico Los ultrasonidos consisten en ondas mecánicas de presión, que se propagan a través de un medio como oscilaciones de partículas con una frecuencia superior al límite de la capacidad de audición humana. En el diagnostico médico se usan ultrasonidos con frecuencias del orden de 1 a 15 MHz La generación de los sonidos a esta frecuencia requiere transductores especiales (aparatos que convierten una forma de energía en otra). Las ondas de ultrasonido de alta frecuencia son emitidas en forma de impulsos repetidos (duración de un impulso: 0,3 0,02 us). Frecuencia de transmisión de un impulso: 1000 - 3000 1 seg. Su seguridad, sensibilidad y precisión, ausencia de efectos secundarios y el ser una técnica indolora han hecho que el Ultrasonido (o sonograma) reemplace a muchísimos exámenes, desde pruebas químicas hasta tomografías y resonancias. Una buena Ultrasonido (o sonograma) le evitará muchísimos exámenes de laboratorio, radiografías, laparoscopia, biopsias, cirugías, etc.

A su paso a través de los tejidos y según las leyes ópticas, este haz de ultrasonido puede ser: reflejado, refractado, difractado, dispersado y absorbido. La absorción produce una pérdida de intensidad en los tejidos blandos, esto causa que los ultrasonidos de frecuencia alta tengan menor poder de penetración. En los huesos la absorción aumenta al cuadrado. Los fenómenos de reflexión y dispersión son imprescindibles en ecografía diagnóstica. 5in embargo la difracción y refracción puede influir en forma negativa (artefactos). Los ultrasonidos reflejados y parte de los dispersados se denominan “ECO5″.

Transductores: Los transductores usados en el diagnostico por ultrasonido están basados en el principio del efecto piezoeléctrico. Este principio indica que ciertos materiales tienen la capacidad de cambiar sus dimensiones cuando están colocados en un campo eléctrico e inversamente generan un campo eléctrico cuando están sujetos a una deformación mecánica. Los iones positivos y negativos en la estructura cristalizada del material piezoeléctrico están unidos en forma tal, que existe una correlación inmediata entre la forma del cristal y la diferencia de potencial entre la superficie del mismo.

Tipos de transductores Transductor electroacústico Transductor electromagnético Transductor electromecánico Transductor electroquímico Transductor electrostático Transductor fotoeléctrico Transductor magnetoestrictivo Transductor piezoeléctrico.- Convierten un cambio en la magnitud a medir en un cambio en la carga electrostática o tensión generada a ciertos materiales cuando se encuentran sometidos a un esfuerzo mecanico. Transductor radioacústico

Un transductor Produce un sonido Modifica un sonido Almacena un sonido Convierte energía de un tipo en energía de otro tipo Los transductores directos cumplen la ley de reciprocidad Características Rango de operación Sensibilidad Compatibilidad Robustez Características de la señal de salida

Si bien la piezoelectricidad puede ser demostrada en varios cristales, por ejemplo el cuarzo, los materiales piezoeléctricos más comúnmente usados actualmente en los transductores son cerámicas sintéticas de aleaciones de metal pesado como el titanato de bario y el titanato circonato de plomo. También se utilizan cristales de sales de seignette (tartrato de potasio).

Esta deformación conduce a la emisión de ondas de presión que se propagan hacia las zonas vecinas. Para la recepción de ultrasonidos se usa efecto piezoeléctrico directo. Los ultrasonidos reflejados producen también deformaciones mecánicas de los cristales que contiene el transductor lo que produce un cambio medible de la carga eléctrica Por lo tanto los cristales piezoeléctricos del transductor pueden actuar como emisores o receptores electromecánicos de ultrasonidos

Registro de los ecos: En el uso diagnostico de la técnica de eco pulsado se registra la demora existente entre la emisión del impulso ultrasónico y la recepción de sus ecos , es decir esta en base al principio tiempo recorrido. Esta demora es simplemente el tiempo de viaje de un impulso desde el transductor a la zona. Los sistemas de ultrasonidos se clasifican según el procedimiento de representación que utilizan. La forma más simple de representación ultrasónica es el registro osciloscópico de la amplitud o Modo A Este fue el primer tipo de formato empleado

Modo A Con el Modo A los ecos de retorno se visualizan como una serie de picos en un gráfico de diferentes alturas en función al tiempo, cuanto más elevado sea la intensidad del sonido de retorno más alto es el pico a esa profundidad de tejido Mientras el impulso ultrasónico viaja a través del objeto que se estudia, mínimas partes de energía son reflejadas y dispersadas por sus zonas limítrofes La mayor parte de la onda continua viajando a través del medio La energía del impulso eléctrico que regresa al transductor se convierte en una señal eléctrica y después de su amplificación y procesado se traduce en la deflexiones verticales (picos) del osciloscopio, de esta forma, los ecos de las zonas más profundas a parecen como deflexiones verticales cada vez más pequeñas a lo largo de la línea del osciloscopio. Por lo tanto los ecos reflejados de estructuras profundas son considerablemente más débiles que las estructuras más cercanas debido al amortiguamiento. El modo A no se emplea para mostrar la anatomía de un tejido.

Modo M Modo M : (movimiento ) También llamado modo T o modo TM ( tiempo -movimiento) Se utiliza un sólo haz de ultrasonido. Los ecos producidos son representados en el monitor de forma continua a lo largo del tiempo. Se utiliza fundamental mente en ecocardiografía. Por ejemplo paredes cardiacas que son presentadas en forma de curvas cuyos intervalos permiten medir la velocidad y la dimensión d los movimientos. .

Modo B Modo B (brillo): Si el punto en la pantalla del osciloscopio es modulado por el brillo de los ecos en lugar de serlo por la amplitud ( deflexión vertical) se trata de modo ~ . Un punto brillante aparece solo cuando hay un eco y la posición del punto en la linea de la pantalla se corresponderá con la posición de la zona que produce el eco. Entonces se produce un mapa bidimensional de la estructura tisular en donde los ultrasonidos reflejados son representados en el monitor como puntos de diferente brillo. La imagen bidimensional esta formada por el conjunto de múltiples haces de ultrasonido en un plano. Una buena calidad de imagen depende no solo de la capacidad de resolución, sino también de una escala de grises amplia y bien diferenciada. El modo B es el procedimiento actualmente más utilizado en el diagnóstico ecográfico

Según el modo de obtención de la imagen así como de su formato final transductores paralelos (planos) Convexos sectoriales Según el tipo de procesado del campo de ultrasonido: Transductores mecánicos y Electrónicos Transductor lineal : emite haces paralelos de ultrasonido. A partir de los ecos se forma una imagen, cuya anchura corresponde con la superficie del transductor y que representa límites lineales y paralelos . Son sondas que contienen múltiples elementos emisores ( 40 - 256 cristales ) ordenados linealmente y que son estimulados en grupos. Ventaja Ofrecen imagen amplia con buena resolución lateral y del campo cercano , facilitando orientación. Desventaja : El gran tamaño de la superficie del transductor dificulta su acoplamiento sobre el paciente. Transductor convexo: Se trata de un transductor lineal pero con la superficie convexa, por lo que emite ultrasonidos en forma divergente Tiene la ventaja frente al lineal de presentar una menor superficie de acoplamiento , manteniendo una imagen amplia de las zonas profundas . Resulta el transductor ideal para la exploración abdominal de pequeños animales. Transductor sectorial : emite haces divergentes de ultrasonido a partir de un cabezal relativamente pequeño. El método de barrido de los ultrasonidos puede ser mecánico o electrónico.En el transductor sectorial mecánico el barrido se produce mediante un solo cristal piezoelectrico oscilante o de grupo de cristales ordenados en forma de rueda. El transductor sectorial electrónico contiene múltiples elementos emisores. Ventaja : Radica en su pequeño tamaño y manejabilidad por lo que requiere una mínima superficie de acoplamiento, esto permite explorar a través de pequeñas ventanas acústicas ejemplo espacios intercostales. Desventaja: ofrece imagen muy pequeña del campo cercano , mala resolución a nivel de zonas profundas y a nivel de los bordes dificulta en la orientación.