25 años anclados en la protodemocracia Desde OtraDem creemos que nuestro actual sistema político es poco democrático. Desde OtraDem creemos que nuestro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVILIZATE¡¡ Habitamos legítimamente los Cerros Orientales y exigimos nos garanticen la ocupación digna de estos territorios. Lugar de Encuentro: Catastro.
Advertisements

INNOVACION Y TRABAJO DECENTE Virgilio Levaggi Director Regional Adjunto (a.i.) Oficina Internacional del Trabajo para América Latina y el Caribe
INTRODUCCIÓN. Hacer política es hacer comunicación política.
SOCIEDAD, FAMILIA Y EDUCACIÓN
Tema: Poder y saber Sesión 5..
De la democracia liberal a la democracia participativa
“Comportamientos que deben ser fortalecidos”
Tema 19 Sistemas políticos actuales.
GRUPOS CONSULTIVOS DE CIUDADANOS Y CIUDADANAS. El proyecto Objetivo clave del proyecto: promover un debate público en toda la UE sobre el futuro de Europa.
Una gran evolución.
Democracia y medios de comunicación
DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN
DEMOCRACIA Y NORMAS SOCIALES
FORO NUEVA ECONOMIA Innovar en política Si desea obtener la versión digital de este power point puede solicitarlo en
La tercera ola Alvin Toffler Capitulo
La sociedad de la información y su impacto en los procesos de desarrollo Dr. Luis I Rodríguez.
XV Conferencia ACI-Américas XV Conferencia Regional de la ACI-Américas Santo Domingo, 5 de octubre de 2007 El desafío de comunicar en la Sociedad de la.
DERECHO PARLAMENTARIO
Democracia y poderes del Estado
DEMOCRACIA REPRESENTATIVA, PARTICIPATIVA Y COMUNITARIA EN BOLIVIA.
“Esta historia nos cuenta de un famoso rabino jasídico: Baal Shem Tov. Baal Shem Tov era muy conocido dentro de su comunidad porque todos decían que él.
Prueba de hipótesis Equivalencia entre la prueba de hipótesis y los intervalos de confianza Valor de probabilidad Valor de probabilidad unilateral Prueba.
DEMOCRACIA Y MOVIMIENTOS SOCIALES EN UN MUNDO DE GLOBALIZACIONES: HACIA UNA CONCEPCIÓN CONTRA HEGEMÓNICAS RAPHAEL.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
PROFUNDIZAR LA DEMOCRACIA
LA FUNCIÓN FISCALIZADORA DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS.
ENSAYO SOBRE LA LUCIDEZ
QUÉ DEBEN SER Y QUÉ DEBERÍAN HACER LAS JUNTAS O COMITÉS DE VIGILANCIA EN LAS COOPERATIVAS Por Junta Nacional de Vigilancia Coomeva Colombia.
ELECCIONES AUTONÓMICAS circunscripción de Málaga -
La pregunta que interroga por el ser
Visita a las Cortes de Aragón 4º E.S.O. Febrero 2013
Sistema Proporcional Competitivo. Del Binominal al Proporcional Competitivo ¿Por qué cambiar el binominal? – Distorsiona la voluntad popular: un 34% de.
FUNDAMENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS DEL DERECHO
 La economía es la ciencia que estudia el mejor modo de utilizar los recursos escasos de la sociedad para lograr el bienestar material de sus miembros.
Las distintas formas de gobernar.
La Democracia La Cultura Política Los Partidos Políticos
“Hace tiempo que se viene tentando introducir la participación social en la planificación y en el presupuesto públicos. Cuáles son los resultados, los.
¿Qué es votar? Votar es una manera de elegir a alguien o algo. Las personas de los Estados Unidos eligen sus líderes votando. Algunos líderes dirigen.
 En nuestro país predomina la democracia representativa : mediante el sufragio el pueblo soberano elige a sus representantes o a las máximas autoridades.
Tema 6. La organización política de las sociedades
GRUPO DE TRABAJO: Trento, 2010 Conferencia de Asambleas Legislativas Regionales Europeas.
FORMAS DE DEMOCRACIA..
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
CARLOS PALOMINO PAREJA
HACIENDO DE CUENTA Letícia Thompson.
REGIMENES POLÍTICOS POPULISTAS
Carta a un joven profesor *Philippe Meirieu
T3. LOS ESTADOS DEL MUNDO. 3º ESO. 1.EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES Unidad política y administrativa que rige un territorio y a cuya autoridad están.
SISTEMAS ELECTORALES Lorenzo Córdova Vianello. Definición de “sistema electoral” Conjunto de procedimientos formales que permiten que, en un sistema político.
CURSO: CONSTITUCIONAL II
RADICALES CONSTRUYENDO SOCIEDAD DESARROLLO DE CONOCIMIENTOS
Unidad: 6 Democracia Realidad Nacional NM3.
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION MUNICIPAL
“Chile es una república democrática”
CIUDADANOS EN BLANCO ANÁLISIS SEGÚN CIUDADANOS EN BLANCO (CenB)‏ ELECCIONES MUNICIPALES 2007 MÁLAGA.
Información Estratégica para la Toma de Decisiones Políticas y de Comunicación.
Análisis de la caricatura Política
Democracia Ética y Valores Annya Maluí Moreno Ovalle
Por Jaime, Javier y Victor
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
Economía En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea (UE). Existe.
Libertad política La libertad política es aquella que permite a los gobernados elegir y deponer a sus gobernantes. Es fácil caer en el error de considerar.
DEMOCRACIA FORMAL Y DEMOCRACIA SUSTANTIVA
División de poderes en los estados democráticos
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
 La democracia es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos tienen el mismo peso en las decisiones que afectan sus vidas. Idealmente, esto.
Democracia y ciudadanía
Periodismo y sociedad.. La comunicación. La comunicación es y será por siempre el enlace de los seres humanos, La palabra comunicación se vincula cada.
Objetivos del estudio Estudiar el interés por la realización de estudios universitarios en áreas científico-tecnológicas. Analizar las diferencias en.
Transcripción de la presentación:

25 años anclados en la protodemocracia Desde OtraDem creemos que nuestro actual sistema político es poco democrático. Desde OtraDem creemos que nuestro actual sistema político es poco democrático. En nuestro actual sistema de democracia representativa el Estado pide a los ciudadanos su voto cada 4 años para elegir a quienes les representarán en los órganos de gobierno y tomarán por ellos las decisiones en la siguiente legislatura, sin posibilidad de rectificación hasta las próximas elecciones. Aunque se presentan más de 20 candidaturas, tan sólo un puñado consiguen suficiente visibilidad como para obtener representación parlamentaria, mientras que las minorías quedan excluidas. En nuestro actual sistema de democracia representativa el Estado pide a los ciudadanos su voto cada 4 años para elegir a quienes les representarán en los órganos de gobierno y tomarán por ellos las decisiones en la siguiente legislatura, sin posibilidad de rectificación hasta las próximas elecciones. Aunque se presentan más de 20 candidaturas, tan sólo un puñado consiguen suficiente visibilidad como para obtener representación parlamentaria, mientras que las minorías quedan excluidas. Consideramos que las posibilidades del sistema democrático no se agotan aquí, sino que nos encontramos en una etapa previa o fase inicial del desarrollo de una verdadera democracia participativa o directa, en el que los ciudadanos podamos ejercer directamente nuestra soberanía en cada decisión que nos afecte. Consideramos que las posibilidades del sistema democrático no se agotan aquí, sino que nos encontramos en una etapa previa o fase inicial del desarrollo de una verdadera democracia participativa o directa, en el que los ciudadanos podamos ejercer directamente nuestra soberanía en cada decisión que nos afecte. Sin embargo, los síntomas de que el objetivo de las fuerzas políticas es perpetuar este estadio de evolución de la democracia son abundantes: Las trabas burocráticas y poca repercusión de las Iniciativas Populares presentadas en el parlamento, el escaso uso que los gobiernos hacen de los Referéndum (pese a su carácter no vinculante) o la tendencia hacia el bipartidismo que, sumada al fenómeno del voto útil, trata de limitar el número de opciones que los ciudadanos perciben como viables para elegir a sus representantes. Sin embargo, los síntomas de que el objetivo de las fuerzas políticas es perpetuar este estadio de evolución de la democracia son abundantes: Las trabas burocráticas y poca repercusión de las Iniciativas Populares presentadas en el parlamento, el escaso uso que los gobiernos hacen de los Referéndum (pese a su carácter no vinculante) o la tendencia hacia el bipartidismo que, sumada al fenómeno del voto útil, trata de limitar el número de opciones que los ciudadanos perciben como viables para elegir a sus representantes. Nuestra intención es seguir avanzando. Superar esta etapa inicial y seguir construyendo una democracia de calidad. Nuestra intención es seguir avanzando. Superar esta etapa inicial y seguir construyendo una democracia de calidad.

No tenemos libertades políticas El poder de conviccion de los actuales medios de comunicación es tal, que podemos afirmar que los ciudadanos se encuentran sumergidos en realidad virtual. El poder de conviccion de los actuales medios de comunicación es tal, que podemos afirmar que los ciudadanos se encuentran sumergidos en realidad virtual. Las élites que controlan el sistema, han ido tejiendo a lo largo de los años una red de intereses político-empresariales que les asegura el control de los medios de comunicación de masas. Las élites que controlan el sistema, han ido tejiendo a lo largo de los años una red de intereses político-empresariales que les asegura el control de los medios de comunicación de masas. La única forma de mantener una dictadura de facto sin el uso de la fuerza es mantener al pueblo engañado, presentársela como una democracia. La única forma de mantener una dictadura de facto sin el uso de la fuerza es mantener al pueblo engañado, presentársela como una democracia. Los medios de comunicación bombardean continuamente a los ciudadanos con el mensaje de que hemos tocado techo en la evolución política, de que tenemos lo máximo a lo que se puede aspirar. Los medios de comunicación bombardean continuamente a los ciudadanos con el mensaje de que hemos tocado techo en la evolución política, de que tenemos lo máximo a lo que se puede aspirar. El engaño ha llegado a tal extremo, que para los consumidores mediáticos tenemos una democracia plena y cualquier intento de evolucionar es un ataque al sistema. El engaño ha llegado a tal extremo, que para los consumidores mediáticos tenemos una democracia plena y cualquier intento de evolucionar es un ataque al sistema. En OtraDem creemos que es necesario acabar con este engaño, abrir los ojos a los ciudadanos, y cambiar la acción anestesiante de los medios de comunicación. En OtraDem creemos que es necesario acabar con este engaño, abrir los ojos a los ciudadanos, y cambiar la acción anestesiante de los medios de comunicación.

Los ciudadanos no gobiernan Qué queremos decir con que los ciudadanos no gobiernan : La propia palabra demo-cracia significa "gobierno del pueblo". La propia palabra demo-cracia significa "gobierno del pueblo". Al decir que el pueblo no gobierna, estamos indicando que no hay democracia. Al decir que el pueblo no gobierna, estamos indicando que no hay democracia. La participación e involucración directa del pueblo en las decisiones es el eje del funcionamiento de una autentica democracia. La participación e involucración directa del pueblo en las decisiones es el eje del funcionamiento de una autentica democracia. Sin participación, sin que el pueblo decida, sin que el pueblo se gobierne a sí mismo, no hay democracia. Sin participación, sin que el pueblo decida, sin que el pueblo se gobierne a sí mismo, no hay democracia. Aspiramos a una sociedad con una cultura democrática y participativa. Aspiramos a una sociedad con una cultura democrática y participativa.

No somos un partido político, No somos un partido político, ni tampoco ni tampoco deseamos serlo. deseamos serlo. No pedimos No pedimos el voto, el voto, sino que pedimos sino que pedimos la palabra. la palabra.