CREER es salir de nuestros egoísmos y caminar hacia la tierra de la vida nueva CREER es fijar la mirada en Jesús. Reconocer los profetas de todos los tiempos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Monjas de Sant Benet de Montserrat El Sanctus de Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDAD de Jesús II Cuaresma B 2009.
Advertisements

Arraigado en Amor.
VAMOS ALEGRES A LA CASA DEL SEÑOR
EL BAUTISMO SAGRAMENTO QUE NOS HACE HIJOS DE DIOS
28 de febrero de Cuaresma (C) Lucas 9, Red evangelizadora BUENAS NOTICIAS Difunde los evangelios. José Antonio Pagola Música:Adagio(garcía.
Tercera SEMANA DE CUARESMA
Segundo domingo de Cuaresma –B-
Su rostro resplandecía como el sol
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Sucedió que unos ocho días después se llevó a Pedro, Juan y Santiago, y subió al monte a orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro se mudó,
Jesús se fue con Pedro, Santiago y Juan a una montaña, y se transfiguró delante de ellos. Sus vestidos se volvieron blancos como la nieve. Aparecieron.
Nada más comenzar el camino de la cruz,
“Un Destello de la Gloria del Señor.”
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo B Día 8 de Marzo de 2009.
ESTE ES MI HIJO, ESCÚCHENLO
SE TRANSFIGURÓ ANTE ELLOS
Mateo 17, 1-9 II domingo de Cuaresma 17 de febrero de 2008
2º domingo de Cuaresma Ciclo A Día 20 de Marzo de 2011.
MI HIJO AMADO Febrero 17 Mateo 17,1-9.
Escuchando la antífona de “Jesús Rey” de Arvo Pärt, entremos en el Misterio 2 CUARESMA c A Regina.
LA TRANSFIGURACIÓN DE JESÚS ÉSTE ES MI HIJO, EL AMADO, MI PREDILECTO.
ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ¡ESCUCHADLO!
Benedictinas de Montserrat El “Veni Domine” de Mendelsshon, cantado por la escolanía de Montserrat, expresa el deseo que venga el Resucitado 2006.
El Tabor.
"ESTE ES MI HIJO, EL AMADO, ESCUCHADLE"
COMIENZO DEl AÑO LITÚRGICO. Está centrado en dos grandes fiestas:
? ¡Se han dicho tantas cosas sobre ti! Ella podría preguntarnos: ¿Qué decís de mi? ¿Qué hacéis conmigo? Maria Maria, 1ª parte.(comentarios adaptados de.
PRIMER DOMINGO de CUARESMA
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Día 24 de Febrero de 2013.
Música:Jules Massenet-Meditación Presentación:B.Areskurrinaga HC Euskara:D.Amundarain 2º domingo de Cuaresma (B) Marcos 9, º domingo de Cuaresma.
VEN ESPÍRITU SANTO E ILUMINA MI CORAZÓN Y MI MENTE PARA QUE PUEDA ACOGER Y COMPRENDER EL MENSAJE QUE LA PALABRA DE DIOS DE ESTE SEGUNDO DOMINGO DE CUARESMA,
2º Cuaresma (B) Marcos 9, LIBERAR LA FUERZA DEL EVANGELIO
CUARESMA Domingo 2.
Evangelio según San Lucas
En el Monte TABOR.
¡ Nuestra Esperanza ! ¿Dios o Nosotros?.
San Lucas 9, ¡Escucha a Jesús! Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma
Marcos 9,2-10AGOSTO 6 RESPLANDECIENTE. EL EVANGELIO DE HOY, EL DE LA TRANSFIGURACIÓN, YA LO HEMOS LEÍDO ESTE AÑO. POR ESO TE VAMOS A INVITAR A RESPONDER.
¡Qué intercambio tan admirable!. Nosotros tenemos vida por él. Él tuvo vida por nosotros. Se hizo hombre para que el ser humano se hiciese Dios. S. Agustín.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús Regina I I I I 2 cuaresma B 2012.
El tenor que canta “Cordero de Dios” del Requiem de Britten, evoca la ternura de Jesús, ante la muerte-resurrección Regina 2 cuaresma B 2015 Imágenes.
¿Quién soy yo para que me visite la madre de mi Señor?
Queridos jóvenes, soy YO. Ya sé que os acordáis de mí. Como veis, Yo también me acuerdo de vosotros y aquí me tenéis, en Santiago de Compostela. Sé que.
APARICIÓN RESPLANDECIENTE
Mientras oraba, el aspecto de su rostro cambió Evangelio según San Lucas 9, 28b-36 2º domingo de cuaresma (c) c lic para continuar.
Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo CAMINO hacia Jerusalén EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Domingo 06 de Agosto, Fiesta de la Transfiguración del Señor Dios nuestro, que en la transfiguración gloriosa de tu Hijo unigénito fortaleciste nuestra.
2 Cuaresma C Escuchando el “Te Deum” de la Capilla Antiqua de München (3’) adoremos a Jesús dándole gloria.
del Padre Higinio Lopera.
El “Sanctus” del Requiem de Fauré nos hace sentir la SANTIDADE de Dios en Jesús I I I I 2 cuaresma B 2012.
Marcos 8,27-35 PEDRO NOS CUENTA SU EXPERIENCIA.. Espíritu Santo, Ven que necesitamos de ti. El camino es largo. Ayúdanos a reconocer a Jesús que camina.
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
Evangelio según San Marcos
La iniciativa es de Jesús. Él es quien invita y prepara para el encuentro con Dios. Todo es gratuidad. Transfiguración del Señor. Marcos 9, de.
En el esplendor de la nube se oyó la voz del Padre:
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Ciclo C En aquel tiempo, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a lo alto de la montaña, para orar. Y, mientras oraba, el aspecto de su rostro.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: la gloria suya y la nuestra. Marcos 9, 1-9 II domingo de.
Febrero 17 Mateo 17,1-9. Prepárate con un momento de silencio para captar profundamente el texto del día de hoy. Ahora pide la presencia del Espíritu.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
La CIMA del camino Cuaresmal Con el salmo 109 de Schütz adoremos Jesús, el Hijo EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Estamos en el 2º domingo de la Cuaresma. La Liturgia nos invita a subir al Monte Tabor para fortalecer nuestra fe, en nuestro camino cuaresmal.
“Escuchadle “ Lectura del santo evangelio según san Lucas ( 9, 28b-36)
CUARESMA Domingo 2.
2º Domingo de Cuaresma Ciclo C. Ciclo “C” 2º Domingo de Cuaresma 21 de Febrero de 2016 ¡Escucha a Jesús!San Lucas 9, En aquel tiempo, Jesús se hizo.
Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí.Cantos sugeridos: Tan cerca de mí. Jesús estoy aquí. “hacia la Pascua”
Domingo 2º de Cuaresma Ciclo C Que las penitencias cuaresmales no tienen un fin en sí mismas, sino que nos llevan a la Gloria.
Ciclo C II Domingo de Cuaresma La “Música callada” (1’48) de Mompou nos hace sentir que Jesús nos “ilumina y nos salva” (s. 26) 21 febrero 2016.
II DOMINGO DE CUARESMA A ESCUCHAR A JESÚS “EL HIJO AMADO” Lc 9, MONTE TABOR.
Presentación: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain Música: Johan Svendsen, Romance en Sol 21 de febrero de Cuaresma – C (Lucas 9,28-36)
Transcripción de la presentación:

CREER es salir de nuestros egoísmos y caminar hacia la tierra de la vida nueva CREER es fijar la mirada en Jesús. Reconocer los profetas de todos los tiempos y tradiciones diversas, sabiendo que Él es el Hijo. CREER es confiar en el Dios de la Salvación SEGUNDO DOMINGO de CUARESMA Basado en “La Misa de cada día” Ed. Claret

Lc 9, Jesús cogió a Pedro, a Juan y a Santiago y subió a la montaña para orar. Maestro, qué bien se está aquí. Haremos tres tiendas. Desde la nube una voz decía: “Éste es mi Hijo, el escogido, escuchadle”.

“ Salid de la tierra de vuestros egoísmos y caminad hacia la vida nueva” ¿En qué momentos, mis acciones son fruto de mis egoísmos? ¿Soy capaz de mirar la realidad desde otra perspectiva?. Desde el otro. Desde sus necesidades. Desde sus expectativas…

Creer es aprender a mirar la vida como la miró Jesús ¿Cómo intento mirar al otro con la mirada de Jesús? ¿Soy capaz de confiar en él, de creer en su capacidad de crecimiento y transformación?

JESÚS ES EL HIJO, ESCUCHADLE ¿De qué manera reconozco a Jesús como el Hijo de Dios Lo reconozco :. en el dolor. en el sufrimiento. en la lucha. en la fiesta…? ¿Cómo expreso y comparto la convicción de que la ACCIÓN TRANSFORMADORA es posible ahora?

Con la CERTEZA que Dios no falla, que es nuestro fundamento de vida y acción, CONFESAMOS que Él es : La RAZÓN de nuestra alegría La CAUSA de nuestra esperanza La FUERZA en nuestras dificultades El MOTIVO de acción de gracias